SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
ULEAM
ESCUELA DE MEDICINA
Dr. Richard Pinargote Rodríguez
AL INICIO…….
HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO POR
IMÁGENES
 El 27 de marzo de 1845 nace en Lennep Wilhelm
Conrad Roentgen y muere el 10 de febrero de 1923
en Munich.
 El 8 de noviembre de 1895 descubre los rayos x
 En enero de 1896 publica “un nuevo tipo de rayos”
que incluía la exposición radiológica de la mano
izquierda de su mujer Bertha Roentgen
 En 1901 recibe el primer premio Nóbel de Física,
dona el dinero a la Universidad de Wurzburg (cuyos
intereses anuales se utilizan con fines de
investigación
 El 23 de enero de 1901 da su primera y única
presentación sobre los rayos x ante la
sociedad física en Wurzburg donde le toma
una radiografía de su mano al Privy Councillor
Koelliker
 En 1900 un equipo portátil de Rx formaba
parte de los consultorios médicos
 En 1925 ya había empresas que se dedicaban
a la fabricación de equipamiento radiológico
 En 1904 se crea el primer generador con
transformador de alto voltaje
EVOLUCIÓN
 1896 el primer tubo de rx con vacío controlable
 1904 ánodo de tungsteno se patenta
 1913 Gustav Bucky : parrilla antidifusora
 1923 Potter le da movimiento a la parrilla
 1931 colimador
 1933 tubo para 400 kV
 1938 colimador con luz
 1948 intensificador de imágenes
 1950 medicina nuclear
 1958 US
 1964 cateterización vascular
 1968 Eco en tiempo real
 1970 PET
 1972 TC Sir Hounsfield
 1978 Doppler pulsado, Fluororradiografía
digital
 1980 SPECT, RMN de cuerpo entero
 1988 PET, Doppler color, TC Helicoidal
 1990 en adelante manipulación digital de
imágenes y de información a todo nivel
dentro de los centros médicos
Radiografía de las manos de Caldwell que murió de necrosis múltiples por sus
exposiciones con los tubos iniciales (Radiology Centennial Inc 1996)
ECOGRAFÍA
RM
MISCELÁNEOS
RAYOS X Introducción
 Rayos X producidos cuando electrones que se
mueven aceleradamente y con suficiente energía
chocan contra un cuerpo sólido.
 > parte de energía electrónica se transforma en
calor, pero mínima cantidad (<1%) se convierte en
RX.
 Tienen gran parecido a rayos luminosos visibles,
pero se distinguen por su longitud de onda muy
corta ( 1/10 000 LV).
 X ello penetra materiales que absorven o reflejan
la luz.
 Forma parte de espectro de radiaciones
alectromagnética (extremo ondas eléctricas y
radiales; mitad ondas infrarrojas, visibles y
ultraviolestas y extremo RX, gama y cósmicos.
Espectro de radiaciones
electromagnéticas
PROPIEDADES DE LOS RX
1. Capacidad de atravesar materia orgánica.
2. Capacidad de producir efecto fotográfico sobre
superficie de películas fotosensibles.
3. Capacidad de producir fosforescencia
(fluorescencia) en ciertas sustancias cristalinas.
 Ahora, contamos con mecanismos especiales de
computación para registro de imágenes radiológicas y
campo nuevo de Rx (TC).
 La radiación que abandona la parte corporal sea
registrada en escala extrema de gris (o color), con
margen muchísmo mayor y separa categorías
descritas.
 EFECTO FOTOGRÁFICO: Igual que rayos visibles o
UV, RX alteran emulsión fotográfica FS y pasan a
producir cuando se “revela”, “fija” y “lava” (según
cánones apropiados) una imagen permanente.
Película hecha con emulsión más espesa.
Utilización de pantallas fluorescentes intensificadoras.
Cuando parte corporal en estudio (x ej extremidad)
no es grande y exija detalle óptimo se prefiere R
directa.
 EFECTO DE FLUORESCENCIA: Cuando rayos chocan
contra ciertas sustancias cristalinas se produce
fluorescencia.
Espectro de luz producida de esta manera variará en
consonancia con la sustancia cristalina; a veces en su
> parte UV y otras luz visible.
Luz UV ser + ventajosa con respeto a emulsión de
película RX.
Pantalla intensificadora consiste > en delgado
revestimiento de cristales sobre superficie de cartón.
Amplificación de imagen que requiere realce
electromagnético.
 Ionización
 Efectos químicos
 Producción de calor
 Efectos biológicos
Otras Propiedades Rayos X
IONIZACIÓN
 Efecto primario de Rayos X que se produce cuando
fotones chocan con suficiente energía contra la
materia.
 Produce varios fenómenos observables, que depende
de la materia afectada.
 Utilizado la ionización del aire por rayos X para
mediciones cuantitativas de radiación.
EFECTOS QUÍMICOS y CALOR
 Surgen por alteración de la estructura anatómica.
 La sal, x ejemplo de ordinaria (blanca) se vuelve
amarilla (liberación de cloro).
 Fenómeno x choque de electrones contra materia y
solo se produce # muy pequeño de RX.
 Calor tan grande que hay dispositivos especiales de
enfriamiento.
 En materia orgánica producción infinitesimal.
EFECTO BIOLÓGICOS
 Están figurando entre los cambios más importantes
forjados por RX.
 Se utiliza frecuentemente en radioterapia.
 Con mayor cantidad y potencia de rayos daños de >
envergadura en cromosomas.
RESUMEN
1. Poder de penetración: capacidad de penetrar en la
materia.
2. Efecto luminiscente: los rayos X tienen la capacidad
de que al incidir sobre ciertas sustancias, éstas emitan
luz.
3. Efecto fotográfico: capacidad de producir el
ennegrecimiento de las emulsiones fotográficas, una vez
reveladas y fijadas éstas. Esta es la base de la imagen
radiológica.
4. Efecto ionizante: capacidad de ionizar los gases
(Ionización: acción de eliminar o añadir electrones).
5. Efecto biológico: efectos + importantes para el
hombre, y se estudian desde el aspecto beneficioso
(Radioterapia), y desde el negativo, intentando
conocer sus efectos perjudiciales (Protección
Radiológica).
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiacion febrero 1
Radiacion febrero 1Radiacion febrero 1
Radiacion febrero 1
josealqueria
 
La radiación
La radiaciónLa radiación
La radiación
yandrax2619
 
Historia de la medicina de los rayos x
Historia de la medicina de los rayos xHistoria de la medicina de los rayos x
Historia de la medicina de los rayos x
johanna karina garcia castillo
 
Introduccion radiaciones 2
 Introduccion radiaciones 2 Introduccion radiaciones 2
Introduccion radiaciones 2
Rodrigo Castellino
 
PresentacióN Rayos X
PresentacióN Rayos XPresentacióN Rayos X
PresentacióN Rayos X
Alfredo López
 
Principios de radiología para tecnicos ppt
Principios de radiología para tecnicos pptPrincipios de radiología para tecnicos ppt
Principios de radiología para tecnicos ppt
Jairo Manuel Guzmán Dávalos
 
Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)
Hamid Mandi
 
Historia de la medicina rayos x
Historia de la medicina rayos xHistoria de la medicina rayos x
Historia de la medicina rayos x
Juan Avila
 
Rayos X FUNDAMENTOS
Rayos X  FUNDAMENTOSRayos X  FUNDAMENTOS
Rayos X FUNDAMENTOS
Ana Rocio Del Pilar
 
Diapositivas de los rayos x
Diapositivas de los rayos xDiapositivas de los rayos x
Diapositivas de los rayos x
dchipantiza
 
Componentes de los rayos x
Componentes de los rayos xComponentes de los rayos x
Componentes de los rayos x
27cristina0996
 
Historia de los rayos x
Historia de los rayos xHistoria de los rayos x
Historia de los rayos x
Paul San Martin
 
Equipos de rayos x
Equipos de rayos xEquipos de rayos x
Equipos de rayos x
Jony Cordova
 

La actualidad más candente (20)

Los rayos – x
Los rayos – xLos rayos – x
Los rayos – x
 
Radiacion febrero 1
Radiacion febrero 1Radiacion febrero 1
Radiacion febrero 1
 
La radiación
La radiaciónLa radiación
La radiación
 
Rayos X
Rayos XRayos X
Rayos X
 
Historia de la medicina de los rayos x
Historia de la medicina de los rayos xHistoria de la medicina de los rayos x
Historia de la medicina de los rayos x
 
Introduccion radiaciones 2
 Introduccion radiaciones 2 Introduccion radiaciones 2
Introduccion radiaciones 2
 
Clase 03-radioactividad-natural-1
Clase 03-radioactividad-natural-1Clase 03-radioactividad-natural-1
Clase 03-radioactividad-natural-1
 
PresentacióN Rayos X
PresentacióN Rayos XPresentacióN Rayos X
PresentacióN Rayos X
 
Tema 9_sistemas_de_rx
Tema  9_sistemas_de_rxTema  9_sistemas_de_rx
Tema 9_sistemas_de_rx
 
Principios de radiología para tecnicos ppt
Principios de radiología para tecnicos pptPrincipios de radiología para tecnicos ppt
Principios de radiología para tecnicos ppt
 
Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)
 
Historia de la medicina rayos x
Historia de la medicina rayos xHistoria de la medicina rayos x
Historia de la medicina rayos x
 
Rayos X FUNDAMENTOS
Rayos X  FUNDAMENTOSRayos X  FUNDAMENTOS
Rayos X FUNDAMENTOS
 
Diapositivas de los rayos x
Diapositivas de los rayos xDiapositivas de los rayos x
Diapositivas de los rayos x
 
Rayos X ( Wilhelm Conrad Roentgen)
Rayos X  ( Wilhelm Conrad Roentgen)Rayos X  ( Wilhelm Conrad Roentgen)
Rayos X ( Wilhelm Conrad Roentgen)
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
Radiación secundaria
Radiación secundariaRadiación secundaria
Radiación secundaria
 
Componentes de los rayos x
Componentes de los rayos xComponentes de los rayos x
Componentes de los rayos x
 
Historia de los rayos x
Historia de los rayos xHistoria de los rayos x
Historia de los rayos x
 
Equipos de rayos x
Equipos de rayos xEquipos de rayos x
Equipos de rayos x
 

Similar a Clase 1

Diagnostico radiologico
Diagnostico radiologicoDiagnostico radiologico
Diagnostico radiologico
Emely Fortunato Reding
 
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...glenisdelgado
 
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...glenisdelgado
 
Naturaleza y Producción de los Rayos X
Naturaleza y Producción de los Rayos XNaturaleza y Producción de los Rayos X
Naturaleza y Producción de los Rayos X
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD II - CLASE N°-3 NATURALEZA Y PRODUCCIÓN DE LOS RAYOS X.pptx
UNIDAD II - CLASE N°-3 NATURALEZA Y PRODUCCIÓN DE LOS RAYOS X.pptxUNIDAD II - CLASE N°-3 NATURALEZA Y PRODUCCIÓN DE LOS RAYOS X.pptx
UNIDAD II - CLASE N°-3 NATURALEZA Y PRODUCCIÓN DE LOS RAYOS X.pptx
francyspadron1
 
Fisica de la radiación
Fisica de la radiaciónFisica de la radiación
Fisica de la radiación
Grace Ramírez
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
AlejandraViteri6
 
Fisica de los rayos x
Fisica de los rayos xFisica de los rayos x
Fisica de los rayos x
LesliePerez59
 
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
maximomendez7
 
Radioterapia essalud fisica de la rt
Radioterapia essalud fisica de la rtRadioterapia essalud fisica de la rt
Radioterapia essalud fisica de la rtpaliza aldo
 
Radiología (Definición y Historia)
Radiología (Definición y  Historia)Radiología (Definición y  Historia)
Radiología (Definición y Historia)Cat Lunac
 
RADIOLOGIA CONVENCIONAL HISTORIA DE RADIOLOGIA
RADIOLOGIA CONVENCIONAL HISTORIA DE RADIOLOGIARADIOLOGIA CONVENCIONAL HISTORIA DE RADIOLOGIA
RADIOLOGIA CONVENCIONAL HISTORIA DE RADIOLOGIA
patikagoso
 
FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN
FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN
FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN
BenjaminAnilema
 
RRRRadioactividad.pdf
RRRRadioactividad.pdfRRRRadioactividad.pdf
RRRRadioactividad.pdf
Alfredo Daniel Schmidt
 
INTRODUCCIÓN A LA IMAGENILOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA IMAGENILOGÍAINTRODUCCIÓN A LA IMAGENILOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA IMAGENILOGÍA
Sofy Paredes Sanchez
 
Física de los rayos X
Física de los rayos XFísica de los rayos X
Física de los rayos X
Hospital Universitario de Puebla
 
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA RADIOLOGÍA.pdf
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA RADIOLOGÍA.pdfCLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA RADIOLOGÍA.pdf
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA RADIOLOGÍA.pdf
Adamirsalvatierra
 
Principios físicos de la maquina de tomografía
Principios físicos de la maquina de tomografíaPrincipios físicos de la maquina de tomografía
Principios físicos de la maquina de tomografía
Johan Mauricio Ramirez Figueroa
 

Similar a Clase 1 (20)

Diagnostico radiologico
Diagnostico radiologicoDiagnostico radiologico
Diagnostico radiologico
 
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
 
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
 
Naturaleza y Producción de los Rayos X
Naturaleza y Producción de los Rayos XNaturaleza y Producción de los Rayos X
Naturaleza y Producción de los Rayos X
 
UNIDAD II - CLASE N°-3 NATURALEZA Y PRODUCCIÓN DE LOS RAYOS X.pptx
UNIDAD II - CLASE N°-3 NATURALEZA Y PRODUCCIÓN DE LOS RAYOS X.pptxUNIDAD II - CLASE N°-3 NATURALEZA Y PRODUCCIÓN DE LOS RAYOS X.pptx
UNIDAD II - CLASE N°-3 NATURALEZA Y PRODUCCIÓN DE LOS RAYOS X.pptx
 
Fisica de la radiación
Fisica de la radiaciónFisica de la radiación
Fisica de la radiación
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
 
Fisica de los rayos x
Fisica de los rayos xFisica de los rayos x
Fisica de los rayos x
 
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
 
Radioterapia essalud fisica de la rt
Radioterapia essalud fisica de la rtRadioterapia essalud fisica de la rt
Radioterapia essalud fisica de la rt
 
Radiología (Definición y Historia)
Radiología (Definición y  Historia)Radiología (Definición y  Historia)
Radiología (Definición y Historia)
 
RADIOLOGIA CONVENCIONAL HISTORIA DE RADIOLOGIA
RADIOLOGIA CONVENCIONAL HISTORIA DE RADIOLOGIARADIOLOGIA CONVENCIONAL HISTORIA DE RADIOLOGIA
RADIOLOGIA CONVENCIONAL HISTORIA DE RADIOLOGIA
 
FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN
FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN
FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
RRRRadioactividad.pdf
RRRRadioactividad.pdfRRRRadioactividad.pdf
RRRRadioactividad.pdf
 
INTRODUCCIÓN A LA IMAGENILOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA IMAGENILOGÍAINTRODUCCIÓN A LA IMAGENILOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA IMAGENILOGÍA
 
Física de los rayos X
Física de los rayos XFísica de los rayos X
Física de los rayos X
 
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA RADIOLOGÍA.pdf
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA RADIOLOGÍA.pdfCLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA RADIOLOGÍA.pdf
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA RADIOLOGÍA.pdf
 
Principios físicos de la maquina de tomografía
Principios físicos de la maquina de tomografíaPrincipios físicos de la maquina de tomografía
Principios físicos de la maquina de tomografía
 
1 generalidades
1 generalidades1 generalidades
1 generalidades
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Clase 1

  • 1. DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES ULEAM ESCUELA DE MEDICINA Dr. Richard Pinargote Rodríguez
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES  El 27 de marzo de 1845 nace en Lennep Wilhelm Conrad Roentgen y muere el 10 de febrero de 1923 en Munich.  El 8 de noviembre de 1895 descubre los rayos x  En enero de 1896 publica “un nuevo tipo de rayos” que incluía la exposición radiológica de la mano izquierda de su mujer Bertha Roentgen  En 1901 recibe el primer premio Nóbel de Física, dona el dinero a la Universidad de Wurzburg (cuyos intereses anuales se utilizan con fines de investigación
  • 7.  El 23 de enero de 1901 da su primera y única presentación sobre los rayos x ante la sociedad física en Wurzburg donde le toma una radiografía de su mano al Privy Councillor Koelliker  En 1900 un equipo portátil de Rx formaba parte de los consultorios médicos  En 1925 ya había empresas que se dedicaban a la fabricación de equipamiento radiológico  En 1904 se crea el primer generador con transformador de alto voltaje
  • 8.
  • 9.
  • 10. EVOLUCIÓN  1896 el primer tubo de rx con vacío controlable  1904 ánodo de tungsteno se patenta  1913 Gustav Bucky : parrilla antidifusora  1923 Potter le da movimiento a la parrilla  1931 colimador  1933 tubo para 400 kV  1938 colimador con luz  1948 intensificador de imágenes  1950 medicina nuclear  1958 US  1964 cateterización vascular
  • 11.  1968 Eco en tiempo real  1970 PET  1972 TC Sir Hounsfield  1978 Doppler pulsado, Fluororradiografía digital  1980 SPECT, RMN de cuerpo entero  1988 PET, Doppler color, TC Helicoidal  1990 en adelante manipulación digital de imágenes y de información a todo nivel dentro de los centros médicos
  • 12.
  • 13. Radiografía de las manos de Caldwell que murió de necrosis múltiples por sus exposiciones con los tubos iniciales (Radiology Centennial Inc 1996)
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. RM
  • 39.
  • 40.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. RAYOS X Introducción  Rayos X producidos cuando electrones que se mueven aceleradamente y con suficiente energía chocan contra un cuerpo sólido.  > parte de energía electrónica se transforma en calor, pero mínima cantidad (<1%) se convierte en RX.
  • 50.  Tienen gran parecido a rayos luminosos visibles, pero se distinguen por su longitud de onda muy corta ( 1/10 000 LV).  X ello penetra materiales que absorven o reflejan la luz.  Forma parte de espectro de radiaciones alectromagnética (extremo ondas eléctricas y radiales; mitad ondas infrarrojas, visibles y ultraviolestas y extremo RX, gama y cósmicos.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. PROPIEDADES DE LOS RX 1. Capacidad de atravesar materia orgánica. 2. Capacidad de producir efecto fotográfico sobre superficie de películas fotosensibles. 3. Capacidad de producir fosforescencia (fluorescencia) en ciertas sustancias cristalinas.
  • 56.  Ahora, contamos con mecanismos especiales de computación para registro de imágenes radiológicas y campo nuevo de Rx (TC).  La radiación que abandona la parte corporal sea registrada en escala extrema de gris (o color), con margen muchísmo mayor y separa categorías descritas.
  • 57.
  • 58.
  • 59.  EFECTO FOTOGRÁFICO: Igual que rayos visibles o UV, RX alteran emulsión fotográfica FS y pasan a producir cuando se “revela”, “fija” y “lava” (según cánones apropiados) una imagen permanente. Película hecha con emulsión más espesa. Utilización de pantallas fluorescentes intensificadoras. Cuando parte corporal en estudio (x ej extremidad) no es grande y exija detalle óptimo se prefiere R directa.
  • 60.
  • 61.  EFECTO DE FLUORESCENCIA: Cuando rayos chocan contra ciertas sustancias cristalinas se produce fluorescencia. Espectro de luz producida de esta manera variará en consonancia con la sustancia cristalina; a veces en su > parte UV y otras luz visible. Luz UV ser + ventajosa con respeto a emulsión de película RX. Pantalla intensificadora consiste > en delgado revestimiento de cristales sobre superficie de cartón. Amplificación de imagen que requiere realce electromagnético.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.  Ionización  Efectos químicos  Producción de calor  Efectos biológicos Otras Propiedades Rayos X
  • 67. IONIZACIÓN  Efecto primario de Rayos X que se produce cuando fotones chocan con suficiente energía contra la materia.  Produce varios fenómenos observables, que depende de la materia afectada.  Utilizado la ionización del aire por rayos X para mediciones cuantitativas de radiación.
  • 68.
  • 69. EFECTOS QUÍMICOS y CALOR  Surgen por alteración de la estructura anatómica.  La sal, x ejemplo de ordinaria (blanca) se vuelve amarilla (liberación de cloro).  Fenómeno x choque de electrones contra materia y solo se produce # muy pequeño de RX.  Calor tan grande que hay dispositivos especiales de enfriamiento.  En materia orgánica producción infinitesimal.
  • 70. EFECTO BIOLÓGICOS  Están figurando entre los cambios más importantes forjados por RX.  Se utiliza frecuentemente en radioterapia.  Con mayor cantidad y potencia de rayos daños de > envergadura en cromosomas.
  • 71. RESUMEN 1. Poder de penetración: capacidad de penetrar en la materia. 2. Efecto luminiscente: los rayos X tienen la capacidad de que al incidir sobre ciertas sustancias, éstas emitan luz. 3. Efecto fotográfico: capacidad de producir el ennegrecimiento de las emulsiones fotográficas, una vez reveladas y fijadas éstas. Esta es la base de la imagen radiológica. 4. Efecto ionizante: capacidad de ionizar los gases (Ionización: acción de eliminar o añadir electrones). 5. Efecto biológico: efectos + importantes para el hombre, y se estudian desde el aspecto beneficioso (Radioterapia), y desde el negativo, intentando conocer sus efectos perjudiciales (Protección Radiológica).