SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
1
FUNDAMENTOS
DE LA RADIACIÓN
RADIOLOGIA DENTAL
Carrera: Técnico Superior en Odontología
• La radiología es la especialidad
médica, que se ocupa de generar
imágenes del interior del cuerpo
mediante diferentes agentes físicos
(rayos X, ultrasonidos, campos
magnéticos, entre otros) y de
utilizar estas imágenes para el
diagnóstico y, en menor medida,
para el pronóstico y el tratamiento
de las enfermedades.
De la electricidad y el magnetismo
a los rayos x
HISTORIA DE LA RADIACIÓN
El estudio de la
radiología, se inicia
con los hallazgos de
Plinio (900 a.C.)
Describe los
efectos del
magnetismo en
función a la región
donde se habitaba,
Relaciona la
potencia de un
imán con los sexos
de los individuos,
Tales de Mileto (500
a.C.)
Observó que al frotar
una piedra ámbar en
la piel de un gato o
seda
producía un efecto
similar al magnético,
atrayendo elementos
como el pelo,
plumas, etc.
En 1600 William Gilbert
Uno de los primeros filósofos y científicos modernos, que estudia a la
electricidad, electrostática y magnetismo
Describiendo a los materiales conductores y aislantes
Así como la imantación por influencia, considerándose como el padre de
la electricidad y el magnetismo.
El año de 1663, se
construyó la primera
máquina de producción
de electricidad por Otto Von Guericke
Consistía en una
bola de azufre que
se hacía girar
manualmente
Pudiendo retener
carga eléctrica a su
interior
Observando la
presencia de
chispas, atracción o
repulsión de
objetos,
• Observando además la presencia
de luz, que nunca antes había
sido descrita, estos hallazgos
inspiraron a otros filósofos para
estudiar el mundo físico y
matemático y sus relaciones con
la naturaleza
• Esta máquina fue mejorada por
Francis Haukskbee, en 1700
reemplazó la esfera de vidrio
por cilindros electroluminosos.
De esta forma los
estudios que
dieron origen al
descubrimiento
de los rayos X,
Nacen
aproximadamente
en el siglo XVII
Con el origen del
estudio del
magnetismo y la
electricidad
En 1785, Guillermo Morgan describió una serie
de experimentos realizados con descargas
eléctricas
Dentro de un tubo de vidrio, manifestando que
ante la ausencia de aire, no existe posibilidad
de paso de alguna descarga eléctrica
Pero que el ingreso de una pequeña cantidad
de aire al tubo, provocaba una luz verdosa
Esta luz fue
llamada rayos
X
• Creó un tubo al vacío con un alambre,
que se conectaba a electricidad estática
y que producía suficiente luminosidad
En el siglo XVIII Abbé
Nollet
• Faraday en 1821, físico y
químico Británico, en la
formulación de la ley de
inducción electromagnética de
Faraday
• André Marie-Ampere(1831)
• Contribuye de esta forma al
desarrollo de los rayos X y la
bobina de inducción
electromagnética.
En 1979 William Crookes,
realizaba experimentos con tubos
de vidrio con bombas de vacío,
insertando a los primeros, dos
discos metálicos, que los
denominó electrodos, que al ser
conectados a una fuente de
voltaje, uno se cargaba
positivamente y el otro
negativamente
Podían producir
efectos nocivos para
los organismos
expuestos de manera
sostenida a ellos.
INFORMANDO
que los
llamados rayos
catódicos
En 1887 Nikola
Tesla estudió el
efecto creado
por Crookes
En 1895 el físico alemán
Wilhelm Conrad
Röentgen realiza
experimentos con los
tubos de Crooken
Con el fin de evitar la
fluorescencia que
producía la descarga
catódica
Cubriéndolo con
láminas de cartón
negro
Observando
accidentalmente que al
apagarse el equipo,
aparecía un destello
amarillo verdoso
alrededor
Denomino a estos
rayos como rayos X
Realizó a partir de su descubrimiento,
la elaboración de documentos
científicos que detallaban de manera
concisa los rayos X, las propiedades de
estos y sus características, entre uno
de los trabajos más notables están:
"Fotografía del esqueleto a través del
cuerpo por el método de Roentgen",
que contiene una serie de imágenes
radiográficas y también el esqueleto
de una rana.
DE LA IMAGENOLOGÍA CIENTÍFICA A LA
IMAGENOLOGÍA APLICATIVA
CONTEMPORÁNEA
El uso de la
radiografía y
radioterapia llamó
la atención del
campo médico
Siendo utilizada
para apoyar los
diagnósticos
profesionales
Como medio
terapéutico para
combatir una
amplia gama de
enfermedades
Su popularidad se
extendió a otros
campos como la
Odontología
Frederic Otto
Walkhoff, en
1896 consiguió
tomar una foto a
su molar
Utilizando un
tiempo de
exposición a los
rayos X de 25
minutos
William Herbert Rollins
construye la primera
unidad dental de rayos X
Ofertando un fluoroscopio
intraoral, el cual contenía una
cobertura de plomo como
elemento protectivo
el Dr. Frank Van
Woert, el primer
profesional en usar
una película
radiográfica
intrabucal
El ingeniero
eléctrico William D.
Coolidge,
Director de la
compañía General
Electric fabricó las
películas intraoral es
con envoltura.
• En 1899 se inicia la era de la
legislación sobre protección
radiológica, con la publicación
de un decreto del Gobierno
Provincial de la Baja Austria en
el que se reglamentaba
estrictamente el empleo de
rayos X con fines de diagnóstico
o tratamiento
FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN
Lección 2
BIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN
• La radiación es la emisión,
propagación y transferencia de
energía en cualquier medio en
forma de ondas
electromagnéticas o partículas.
Los seres vivos conviven
con las radiaciones desde
sus orígenes
Sin la radiación del sol no
habría existido vida
Sin la radiación infrarroja
no podríamos
calentarnos
El ser humano ha sido
capaz de desarrollar
distintos aparatos que se
basan en o utilizan las
radiaciones
Las radiaciones
electromagnéticas
se clasifican en
función de su
energía
Radiaciones
ionizantes
Tienen energía suficiente
como para producir
ionización de los átomos
Radiaciones no
ionizantes
no tienen suficiente
energía para romper los
enlaces de los átomos
Ej microondas
RADIACIÓN IONIZANTE
Tiene tanta energía que
destruye los electrones de los
átomos, proceso que se conoce
como ionización. La radiación
ionizante puede afectar a los
átomos en los seres vivos, de
manera que presenta un riesgo
para la salud al dañar el tejido y
el ADN de los genes
Radiación no ionizante
Tiene suficiente energía para
desplazar los átomos de una
molécula o hacerlos vibrar, pero
no es suficiente para eliminar los
electrones de los átomos
Entonces se
convierten en
elementos
inestables, con
tendencia a
transformarse
en otros
Exceso o una
falta de 1
neutrones
pueden
romper ese
equilibrio
En condiciones
normales de equilibrio,
las partículas del átomo
permanecen
fuertemente unidas,
como si estuvieran
atadas
Para que esto ocurra, las ataduras
tienen que romperse y formar
otras nuevas.
Este cambio, que se llama
desintegración nuclear.
Se produce liberando gran
cantidad de energía en forma de
ondas electromagnéticas.
• En el caso de que la materia sea
tejido biológico con un alto
contenido de agua, la ionización de
las moléculas de agua puede dar
lugar a los llamados radicales libres
que presentan una gran reactividad
química, suficiente para alterar
moléculas importantes que forman
parte de los tejidos de los seres
vivos
Radiaciones alfa
están formados por
dos neutrones y dos
protones
Tienen mucha masa
pero son poco
penetrantes
Una hoja de papel o
la misma piel
humana son
suficientes para
protegernos de sus
efecto
TIPOS DE RADIACIONES IONIZANTES
Las radiaciones beta
son partículas
pequeñas y rápidas
con una carga
eléctrica negativa
Son más
penetrantes que las
alfa, pero menos
dañinas para el
tejido vivo y el ADN
Las ionizaciones que
producen son más
espaciadas
Pueden ser detenidas
por una capa de ropa o
una capa delgada de
una sustancia como el
aluminio
Algunas partículas beta
son capaces de
penetrar la piel y causar
daños como
quemaduras de la piel
Al igual que con los
emisores de alfa, los
emisores de beta son
más peligrosos cuando
se inhalan o ingieren
Radiación gamma
Este tipo de radiaciones son
bastante penetrantes, atraviesan la
hoja de papel y la lámina de
aluminio y para frenarlas se precisa
una lámina de plomo de grosor
suficiente los neutrones liberados
son un tipo de radiación muy
penetrante
Radiación natural y artificial
Las radiaciones
ionizantes de origen
natural están presentes
en la naturaleza que nos
rodea.
Se producen radiaciones
ionizantes como
consecuencia de la
presencia de materiales
radiactivos existentes en
la corteza terrestre
Tres cuartas partes de la
radiactividad que hay en
el medio ambiente
proceden de los
elementos naturales
Determinadas actividades como, por
ejemplo, la fabricación de cerámica,
la producción de fertilizantes, o la
extracción de gas y de petróleo,
pueden aumentar las dosis debidas a
estos radionúclidos de origen natural,
no sólo para los trabajadores sino
también para el resto de ciudadanos
En nuestras casas también puede
existir radiactividad, procedente
principalmente del gas radón.
Este gas se produce como
consecuencia de la desintegración
del uranio que contienen las
rocas. La cantidad de gas radón
que se acumula en una casa
depende de su situación
• El uso de las radiaciones ha
supuesto un increíble avance en
todo tipo de actividades de
investigación tales como los
estudios de biología celular y
molecular del cáncer, patologías
moleculares, evolución genética,
terapia genética, desarrollo de
fármacos, etc
PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN
UNIDADES DE LA RADIACIÓN
La energía de la radiación puede dañar los tejidos vivos
• La cantidad de energía que se deposita en el tejido vivo se expresa
en términos de una magnitud denominada DOSIS.
Puede provenir de cualquier radionucleido, o de una serie de
radionucleidos
• Tanto si se encuentran fuera del cuerpo o si lo irradian desde su
interior
• Radionucleido • Radioisótopo
• Radioisótopo • Isótopo radioactivo
• ISÓTOPO : átomo con el mismo número atómico y diferente
número de masa
La cantidad de energía
de radiación absorbida
por kilogramo de tejido
se denomina dosis
absorbida
Se expresa en unidades
llamadas grays (Gy)
En honor del físico
inglés, y pionero en
radiobiología, Harold
Gray
Una determinada dosis de partículas alfa puede hacer mucho más daño
que la misma dosis de partículas beta o de rayos gamma
• Para comparar las dosis absorbidas de diferentes tipos de radiación,
deben ser ponderadas por su potencial para provocar ciertos tipos de
daños biológicos
Esta dosis ponderada se denomina dosis equivalente que es evaluada en
unidades denominadas sieverts (Sv), en honor del científico sueco Rolf
Sievert.
PODER DE PENETRACIÓN DE LA RADIACIÓN
Causan
diferentes
efectos sobre la
materia viva
Las diferentes
energías de emisión
y tipos de partículas
tienen distinto
poder de
penetración
La radiación puede
adoptar la forma de
partículas o de
ondas
electromagnéticas
Las partículas alfa
están constituidas
por dos protones
cargados
positivamente
Dos neutrones,
poseen mayor carga
de todos los tipos
de radiación
Interaccionan en mayor medida con los
átomos circundantes. , reduciendo
rápidamente la energía de la partícula y
por lo tanto reduce el poder de
penetración
Las partículas beta,
constituidas por
electrones con carga
negativa
Son más
penetrantes que las
partículas alfa.
Pueden penetrar dos o tres capas
de tejido vivo
EFECTOS DE LA RADIACIÓN
• Henri Becquerel sufrió el peor de
los inconvenientes de la radiación
—el efecto que puede causar
sobre los tejidos vivos—; un vial
de radio que había colocado en su
bolsillo dañó su piel
• Wilhelm Conrad Roentgen,
quien descubrió los rayos X
en el año 1895, murió de
cáncer de intestino en 1923
• Marie Curie, también
expuesta a la radiación
durante su carrera
profesional, murió de una
enfermedad hematológica
en 1934
• Figura en registros que a finales de
la década de los 50, al menos 359
de las primeras personas que
trabajaban con radiación
(principalmente médicos, y otros
científicos) ya habían muerto a
causa de la exposición a la
radiación, dado que desconocían la
necesidad de usar protección.
DOSIS ALTA Accidentes radiológicos graves (por
ejemplo, el accidente de Chernobyl y sus
efectos en los bomberos)
DOSIS MODERADA Trabajadores de la operación de
recuperación después del accidente de
Chernobyl
DOSIS BAJA Múltiples tomografías computarizadas
DOSIS MUY BAJA Radiografía convencional (es decir, sin TAC)
EFECTOS TEMPRANOS EN LA SALUD
• Los efectos tempranos en la salud
son causados por un daño/muerte
celular extenso; como por ejemplo,
quemaduras en la piel, pérdida de
cabello o trastornos en la fertilidad.
Estos efectos en la salud se
caracterizan por un umbral
relativamente alto que debe
excederse en un corto período de
tiempo para que aparezca el efecto
• Aún a dosis menores a 8 Gy, las
personas presentan síntomas de
enfermedad por radiación, también
conocida como síndrome de
irradiación aguda. Este síndrome
incluye nauseas, vómitos, diarrea,
cólicos intestinales, salivación,
deshidratación, fatiga, apatía,
languidez, sudores, fiebre, jaqueca y
baja presión arterial
Clasificación de los efectos biológicos por las radiaciones
ionizantes
Efectos determinísticos: Existe un
umbral de dosis para su aparición y hay
una relación directa dosis efecto, tanto
en las alteraciones como en la gravedad
de las mismas. Ejemplos: Radiodermitis,
radiocataratas, infertilidad temporal y
permanente, alteraciones
hematológicas.
Al aumentar la dosis recibida, aumenta la
probabilidad del riesgo de incidencia de
estos efectos. Su severidad es
independiente a la dosis.
• Dentro de estos efectos se encuentran,
solamente, la carcinogénesis (cánceres
radioinducidos) y los efectos genéticos
radioinducidos.
Efectos estocásticos
EFECTOS DE LA IRRADIACIÓN DURANTE EL EMBARAZO
Existen riesgos relacionados
con la irradiación del
embrión/feto durante el
embarazo, que están
relacionados con el estadio del
embarazo y la dosis absorbida
por el embrión/feto
Efectos letales: Existe sensibilidad
embrionaria a los efectos letales de la
irradiación en el período de pre
implantación del desarrollo
embrionario. A una dosis por debajo de
100 mGy, tales efectos letales serán
muy infrecuentes y no existe razón
alguna para creer que después del
nacimiento se expresarán riesgos
significativos para la salud.
Malformaciones: Durante el período de
órgano génesis principal, desde la
tercera a la octava semana después de
la concepción, pueden producirse
malformaciones, en especial, en los
órganos en desarrollo en el momento
de la exposición. Estos efectos tienen un
umbral de alrededor de 100 mGy
• Sistema nervioso central A partir de la 8a
a la 25a semana después de la
concepción, el sistema nervioso central es
particularmente sensible a la radiación. A
dosis fetales del orden de 1 Gy resultan
en una alta probabilidad de retraso
mental severo
LÍMITES DE DOSIS PARA TRABAJADORES EXPUESTOS
Tabla 2 LIMETES DE EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN
Área Corporal Ocupacional
Para cada órgano o tejido 50 mSv / año
Para el cristalino 150 mSv
Para extremidades 50 mSv
Dosis efectiva 20 mSv/año
Dosis equivalente al cristalino 150 mSv/año
Dosis equivalente a las extremidades y pie 500 mSv/año
EXPOSICIÓN AL PÚBLICO
Se consideran miembros del público aquellos que son:
Trabajadores no expuestos.
Trabajadores expuestos, fuera de su horario de trabajo.
Los usuarios mientras no estén siendo atendidos como pacientes con
fines diagnósticos o terapéuticos.
Cualquier otro individuo de la población
CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS:
Áreas controladas: Donde
lo establecido es que el
nivel de dosis no sobrepase
os 10 μGy/h
Áreas supervisadas: Son
aquellas donde la dosis no
es mayor de 0.5 μSv/h ó
0.05 mrem/h.
Uso de ropa exclusiva de trabajo,
guantes plomados, lentes de
seguridad, protección respiratoria,
etc., hasta el uso de los delantales
plomados y collarines que son los
más conocidos y utilizados dentro
de la radiología médica y dental
En el caso particular de la
radiología clínica dental
convencional el espesor es de
0,25 mm de Plomo. Hay que
tener muy en cuenta que en
muchas ocasiones el solo uso del
delantal plomado no significa la
no exposición a las radiaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J ColchadoEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Eduardo Medina Gironzini
 
HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS XHISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X
Jhon Bryant Toro Ponce
 
1.4 propiedades de los_rayos_x
1.4  propiedades de los_rayos_x1.4  propiedades de los_rayos_x
1.4 propiedades de los_rayos_xErnesto Dominguez
 
EFECTO COMPTON
EFECTO COMPTONEFECTO COMPTON
EFECTO COMPTON
Gustavo Salazar Loor
 
Proteccion radiologica
Proteccion radiologicaProteccion radiologica
Proteccion radiologica
Harrison Avendaño
 
Efectos biologicos de la radiacion
Efectos biologicos de la radiacionEfectos biologicos de la radiacion
Efectos biologicos de la radiacion
Bruno Pier-Domenico
 
Tubo de rayos X - Basico
Tubo de rayos X - BasicoTubo de rayos X - Basico
Tubo de rayos X - Basico
Miguel Prieto
 
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacionRadiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Joyce Roca
 
COLUMNA LUMBAR
COLUMNA LUMBARCOLUMNA LUMBAR
COLUMNA LUMBAR
San Hersan
 
Generadores de radiacion
Generadores de radiacionGeneradores de radiacion
Generadores de radiacion
Paúl Alejandro M.
 
Detectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentaciónDetectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentaciónHarrison Avendaño
 
Colimadores
ColimadoresColimadores
ColimadoresDrRoyPc
 
Composición de Película radiográfica
Composición de Película radiográficaComposición de Película radiográfica
Composición de Película radiográficaCat Lunac
 
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnósticoRadiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Jose Juan López Valera
 
1. rayos x naturaleza producción
1.  rayos x naturaleza producción1.  rayos x naturaleza producción
1. rayos x naturaleza producción
Juan Manuel Chino Mendoza
 
Digital
DigitalDigital
Aparato y-produccion-de-rayos-x
Aparato y-produccion-de-rayos-xAparato y-produccion-de-rayos-x
Aparato y-produccion-de-rayos-x
Universidad de Los Andes
 
Rayos x
Rayos xRayos x
2.- PRINCIPIOS FISICOS.ppt
2.- PRINCIPIOS FISICOS.ppt2.- PRINCIPIOS FISICOS.ppt
2.- PRINCIPIOS FISICOS.ppt
Sergio Ramirez Castillo
 
Historia de la radiologia
Historia de la radiologiaHistoria de la radiologia
Historia de la radiologia
Marlly Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J ColchadoEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - J Colchado
 
HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS XHISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X
 
1.4 propiedades de los_rayos_x
1.4  propiedades de los_rayos_x1.4  propiedades de los_rayos_x
1.4 propiedades de los_rayos_x
 
EFECTO COMPTON
EFECTO COMPTONEFECTO COMPTON
EFECTO COMPTON
 
Proteccion radiologica
Proteccion radiologicaProteccion radiologica
Proteccion radiologica
 
Efectos biologicos de la radiacion
Efectos biologicos de la radiacionEfectos biologicos de la radiacion
Efectos biologicos de la radiacion
 
Tubo de rayos X - Basico
Tubo de rayos X - BasicoTubo de rayos X - Basico
Tubo de rayos X - Basico
 
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacionRadiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
 
COLUMNA LUMBAR
COLUMNA LUMBARCOLUMNA LUMBAR
COLUMNA LUMBAR
 
Generadores de radiacion
Generadores de radiacionGeneradores de radiacion
Generadores de radiacion
 
Detectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentaciónDetectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentación
 
Colimadores
ColimadoresColimadores
Colimadores
 
Composición de Película radiográfica
Composición de Película radiográficaComposición de Película radiográfica
Composición de Película radiográfica
 
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnósticoRadiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
 
1. rayos x naturaleza producción
1.  rayos x naturaleza producción1.  rayos x naturaleza producción
1. rayos x naturaleza producción
 
Digital
DigitalDigital
Digital
 
Aparato y-produccion-de-rayos-x
Aparato y-produccion-de-rayos-xAparato y-produccion-de-rayos-x
Aparato y-produccion-de-rayos-x
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
2.- PRINCIPIOS FISICOS.ppt
2.- PRINCIPIOS FISICOS.ppt2.- PRINCIPIOS FISICOS.ppt
2.- PRINCIPIOS FISICOS.ppt
 
Historia de la radiologia
Historia de la radiologiaHistoria de la radiologia
Historia de la radiologia
 

Similar a FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1UDABOL
 
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...glenisdelgado
 
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...glenisdelgado
 
Repercusiones de las radiaciones
Repercusiones de las radiacionesRepercusiones de las radiaciones
Repercusiones de las radiaciones
Karina Bautista
 
La radiación
La radiaciónLa radiación
La radiación
yandrax2619
 
Liz rayos x
Liz rayos xLiz rayos x
Liz rayos x
lizbethlizbet96
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividadgapatri
 
[¨Radioactividad¨]
[¨Radioactividad¨][¨Radioactividad¨]
[¨Radioactividad¨]
Ray Garraty
 
La historia de los rayos x
La historia de los rayos xLa historia de los rayos x
La historia de los rayos x
Génesis Vitonera
 
Primer segumiento gestión ambiental gax02 107 alumna catalina osorio rojas
Primer segumiento gestión ambiental gax02 107 alumna catalina osorio rojasPrimer segumiento gestión ambiental gax02 107 alumna catalina osorio rojas
Primer segumiento gestión ambiental gax02 107 alumna catalina osorio rojasB Osorio
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
brayan heredia
 
Final biologia de la radiacion Tamps.
Final   biologia de la radiacion  Tamps.Final   biologia de la radiacion  Tamps.
Final biologia de la radiacion Tamps.
Dr Jose Ruben Duran Molina
 
Fisica de los rayos X
Fisica de los rayos XFisica de los rayos X
Fisica de los rayos X
Bruno Pier-Domenico
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
Ely Morales
 
Radiactividad y ejercicios
Radiactividad y ejerciciosRadiactividad y ejercicios
Radiactividad y ejercicios
Carlos Pintos
 
Antena
AntenaAntena
Antena
Mari alpo
 
Los rayos x
Los rayos xLos rayos x
Los rayos x
Isaac Pillapa
 
Lesiones por Radiación
Lesiones por RadiaciónLesiones por Radiación
Lesiones por Radiación
Luis Mesias
 
consolidado técnicas 1.pptx
consolidado técnicas 1.pptxconsolidado técnicas 1.pptx
consolidado técnicas 1.pptx
JUANCARLOSPORTILLOPR
 

Similar a FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
 
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
C:\users\raquel delgado\documents\modulo i generalidades y fisica de las radi...
 
Repercusiones de las radiaciones
Repercusiones de las radiacionesRepercusiones de las radiaciones
Repercusiones de las radiaciones
 
La radiación
La radiaciónLa radiación
La radiación
 
Liz rayos x
Liz rayos xLiz rayos x
Liz rayos x
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
 
[¨Radioactividad¨]
[¨Radioactividad¨][¨Radioactividad¨]
[¨Radioactividad¨]
 
La historia de los rayos x
La historia de los rayos xLa historia de los rayos x
La historia de los rayos x
 
Primer segumiento gestión ambiental gax02 107 alumna catalina osorio rojas
Primer segumiento gestión ambiental gax02 107 alumna catalina osorio rojasPrimer segumiento gestión ambiental gax02 107 alumna catalina osorio rojas
Primer segumiento gestión ambiental gax02 107 alumna catalina osorio rojas
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Final biologia de la radiacion Tamps.
Final   biologia de la radiacion  Tamps.Final   biologia de la radiacion  Tamps.
Final biologia de la radiacion Tamps.
 
Fisica de los rayos X
Fisica de los rayos XFisica de los rayos X
Fisica de los rayos X
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
Radiactividad y ejercicios
Radiactividad y ejerciciosRadiactividad y ejercicios
Radiactividad y ejercicios
 
Antena
AntenaAntena
Antena
 
Los rayos x
Los rayos xLos rayos x
Los rayos x
 
Lesiones por Radiación
Lesiones por RadiaciónLesiones por Radiación
Lesiones por Radiación
 
consolidado técnicas 1.pptx
consolidado técnicas 1.pptxconsolidado técnicas 1.pptx
consolidado técnicas 1.pptx
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN

  • 1. UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN RADIOLOGIA DENTAL Carrera: Técnico Superior en Odontología
  • 2. • La radiología es la especialidad médica, que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos (rayos X, ultrasonidos, campos magnéticos, entre otros) y de utilizar estas imágenes para el diagnóstico y, en menor medida, para el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades.
  • 3. De la electricidad y el magnetismo a los rayos x
  • 4. HISTORIA DE LA RADIACIÓN El estudio de la radiología, se inicia con los hallazgos de Plinio (900 a.C.) Describe los efectos del magnetismo en función a la región donde se habitaba, Relaciona la potencia de un imán con los sexos de los individuos,
  • 5. Tales de Mileto (500 a.C.) Observó que al frotar una piedra ámbar en la piel de un gato o seda producía un efecto similar al magnético, atrayendo elementos como el pelo, plumas, etc.
  • 6. En 1600 William Gilbert Uno de los primeros filósofos y científicos modernos, que estudia a la electricidad, electrostática y magnetismo Describiendo a los materiales conductores y aislantes Así como la imantación por influencia, considerándose como el padre de la electricidad y el magnetismo.
  • 7. El año de 1663, se construyó la primera máquina de producción de electricidad por Otto Von Guericke
  • 8. Consistía en una bola de azufre que se hacía girar manualmente Pudiendo retener carga eléctrica a su interior Observando la presencia de chispas, atracción o repulsión de objetos,
  • 9.
  • 10. • Observando además la presencia de luz, que nunca antes había sido descrita, estos hallazgos inspiraron a otros filósofos para estudiar el mundo físico y matemático y sus relaciones con la naturaleza
  • 11. • Esta máquina fue mejorada por Francis Haukskbee, en 1700 reemplazó la esfera de vidrio por cilindros electroluminosos.
  • 12. De esta forma los estudios que dieron origen al descubrimiento de los rayos X, Nacen aproximadamente en el siglo XVII Con el origen del estudio del magnetismo y la electricidad
  • 13. En 1785, Guillermo Morgan describió una serie de experimentos realizados con descargas eléctricas Dentro de un tubo de vidrio, manifestando que ante la ausencia de aire, no existe posibilidad de paso de alguna descarga eléctrica Pero que el ingreso de una pequeña cantidad de aire al tubo, provocaba una luz verdosa
  • 15. • Creó un tubo al vacío con un alambre, que se conectaba a electricidad estática y que producía suficiente luminosidad En el siglo XVIII Abbé Nollet
  • 16. • Faraday en 1821, físico y químico Británico, en la formulación de la ley de inducción electromagnética de Faraday • André Marie-Ampere(1831) • Contribuye de esta forma al desarrollo de los rayos X y la bobina de inducción electromagnética.
  • 17. En 1979 William Crookes, realizaba experimentos con tubos de vidrio con bombas de vacío, insertando a los primeros, dos discos metálicos, que los denominó electrodos, que al ser conectados a una fuente de voltaje, uno se cargaba positivamente y el otro negativamente
  • 18.
  • 19. Podían producir efectos nocivos para los organismos expuestos de manera sostenida a ellos. INFORMANDO que los llamados rayos catódicos En 1887 Nikola Tesla estudió el efecto creado por Crookes
  • 20. En 1895 el físico alemán Wilhelm Conrad Röentgen realiza experimentos con los tubos de Crooken Con el fin de evitar la fluorescencia que producía la descarga catódica Cubriéndolo con láminas de cartón negro Observando accidentalmente que al apagarse el equipo, aparecía un destello amarillo verdoso alrededor Denomino a estos rayos como rayos X
  • 21. Realizó a partir de su descubrimiento, la elaboración de documentos científicos que detallaban de manera concisa los rayos X, las propiedades de estos y sus características, entre uno de los trabajos más notables están: "Fotografía del esqueleto a través del cuerpo por el método de Roentgen", que contiene una serie de imágenes radiográficas y también el esqueleto de una rana.
  • 22. DE LA IMAGENOLOGÍA CIENTÍFICA A LA IMAGENOLOGÍA APLICATIVA CONTEMPORÁNEA
  • 23. El uso de la radiografía y radioterapia llamó la atención del campo médico Siendo utilizada para apoyar los diagnósticos profesionales Como medio terapéutico para combatir una amplia gama de enfermedades
  • 24. Su popularidad se extendió a otros campos como la Odontología Frederic Otto Walkhoff, en 1896 consiguió tomar una foto a su molar Utilizando un tiempo de exposición a los rayos X de 25 minutos
  • 25. William Herbert Rollins construye la primera unidad dental de rayos X Ofertando un fluoroscopio intraoral, el cual contenía una cobertura de plomo como elemento protectivo
  • 26. el Dr. Frank Van Woert, el primer profesional en usar una película radiográfica intrabucal El ingeniero eléctrico William D. Coolidge, Director de la compañía General Electric fabricó las películas intraoral es con envoltura.
  • 27. • En 1899 se inicia la era de la legislación sobre protección radiológica, con la publicación de un decreto del Gobierno Provincial de la Baja Austria en el que se reglamentaba estrictamente el empleo de rayos X con fines de diagnóstico o tratamiento
  • 28. FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN Lección 2
  • 29. BIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN • La radiación es la emisión, propagación y transferencia de energía en cualquier medio en forma de ondas electromagnéticas o partículas.
  • 30. Los seres vivos conviven con las radiaciones desde sus orígenes Sin la radiación del sol no habría existido vida Sin la radiación infrarroja no podríamos calentarnos El ser humano ha sido capaz de desarrollar distintos aparatos que se basan en o utilizan las radiaciones
  • 31.
  • 32. Las radiaciones electromagnéticas se clasifican en función de su energía Radiaciones ionizantes Tienen energía suficiente como para producir ionización de los átomos Radiaciones no ionizantes no tienen suficiente energía para romper los enlaces de los átomos Ej microondas
  • 33. RADIACIÓN IONIZANTE Tiene tanta energía que destruye los electrones de los átomos, proceso que se conoce como ionización. La radiación ionizante puede afectar a los átomos en los seres vivos, de manera que presenta un riesgo para la salud al dañar el tejido y el ADN de los genes
  • 34.
  • 35. Radiación no ionizante Tiene suficiente energía para desplazar los átomos de una molécula o hacerlos vibrar, pero no es suficiente para eliminar los electrones de los átomos
  • 36.
  • 37. Entonces se convierten en elementos inestables, con tendencia a transformarse en otros Exceso o una falta de 1 neutrones pueden romper ese equilibrio En condiciones normales de equilibrio, las partículas del átomo permanecen fuertemente unidas, como si estuvieran atadas
  • 38. Para que esto ocurra, las ataduras tienen que romperse y formar otras nuevas. Este cambio, que se llama desintegración nuclear. Se produce liberando gran cantidad de energía en forma de ondas electromagnéticas.
  • 39. • En el caso de que la materia sea tejido biológico con un alto contenido de agua, la ionización de las moléculas de agua puede dar lugar a los llamados radicales libres que presentan una gran reactividad química, suficiente para alterar moléculas importantes que forman parte de los tejidos de los seres vivos
  • 40. Radiaciones alfa están formados por dos neutrones y dos protones Tienen mucha masa pero son poco penetrantes Una hoja de papel o la misma piel humana son suficientes para protegernos de sus efecto TIPOS DE RADIACIONES IONIZANTES
  • 41.
  • 42. Las radiaciones beta son partículas pequeñas y rápidas con una carga eléctrica negativa Son más penetrantes que las alfa, pero menos dañinas para el tejido vivo y el ADN Las ionizaciones que producen son más espaciadas
  • 43. Pueden ser detenidas por una capa de ropa o una capa delgada de una sustancia como el aluminio Algunas partículas beta son capaces de penetrar la piel y causar daños como quemaduras de la piel Al igual que con los emisores de alfa, los emisores de beta son más peligrosos cuando se inhalan o ingieren
  • 44.
  • 45. Radiación gamma Este tipo de radiaciones son bastante penetrantes, atraviesan la hoja de papel y la lámina de aluminio y para frenarlas se precisa una lámina de plomo de grosor suficiente los neutrones liberados son un tipo de radiación muy penetrante
  • 46.
  • 47. Radiación natural y artificial Las radiaciones ionizantes de origen natural están presentes en la naturaleza que nos rodea. Se producen radiaciones ionizantes como consecuencia de la presencia de materiales radiactivos existentes en la corteza terrestre Tres cuartas partes de la radiactividad que hay en el medio ambiente proceden de los elementos naturales
  • 48. Determinadas actividades como, por ejemplo, la fabricación de cerámica, la producción de fertilizantes, o la extracción de gas y de petróleo, pueden aumentar las dosis debidas a estos radionúclidos de origen natural, no sólo para los trabajadores sino también para el resto de ciudadanos
  • 49. En nuestras casas también puede existir radiactividad, procedente principalmente del gas radón. Este gas se produce como consecuencia de la desintegración del uranio que contienen las rocas. La cantidad de gas radón que se acumula en una casa depende de su situación
  • 50. • El uso de las radiaciones ha supuesto un increíble avance en todo tipo de actividades de investigación tales como los estudios de biología celular y molecular del cáncer, patologías moleculares, evolución genética, terapia genética, desarrollo de fármacos, etc
  • 51. PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN
  • 52. UNIDADES DE LA RADIACIÓN La energía de la radiación puede dañar los tejidos vivos • La cantidad de energía que se deposita en el tejido vivo se expresa en términos de una magnitud denominada DOSIS. Puede provenir de cualquier radionucleido, o de una serie de radionucleidos • Tanto si se encuentran fuera del cuerpo o si lo irradian desde su interior
  • 53. • Radionucleido • Radioisótopo • Radioisótopo • Isótopo radioactivo • ISÓTOPO : átomo con el mismo número atómico y diferente número de masa
  • 54.
  • 55. La cantidad de energía de radiación absorbida por kilogramo de tejido se denomina dosis absorbida Se expresa en unidades llamadas grays (Gy) En honor del físico inglés, y pionero en radiobiología, Harold Gray
  • 56. Una determinada dosis de partículas alfa puede hacer mucho más daño que la misma dosis de partículas beta o de rayos gamma • Para comparar las dosis absorbidas de diferentes tipos de radiación, deben ser ponderadas por su potencial para provocar ciertos tipos de daños biológicos Esta dosis ponderada se denomina dosis equivalente que es evaluada en unidades denominadas sieverts (Sv), en honor del científico sueco Rolf Sievert.
  • 57.
  • 58. PODER DE PENETRACIÓN DE LA RADIACIÓN Causan diferentes efectos sobre la materia viva Las diferentes energías de emisión y tipos de partículas tienen distinto poder de penetración La radiación puede adoptar la forma de partículas o de ondas electromagnéticas
  • 59. Las partículas alfa están constituidas por dos protones cargados positivamente Dos neutrones, poseen mayor carga de todos los tipos de radiación Interaccionan en mayor medida con los átomos circundantes. , reduciendo rápidamente la energía de la partícula y por lo tanto reduce el poder de penetración
  • 60. Las partículas beta, constituidas por electrones con carga negativa Son más penetrantes que las partículas alfa. Pueden penetrar dos o tres capas de tejido vivo
  • 61. EFECTOS DE LA RADIACIÓN • Henri Becquerel sufrió el peor de los inconvenientes de la radiación —el efecto que puede causar sobre los tejidos vivos—; un vial de radio que había colocado en su bolsillo dañó su piel
  • 62. • Wilhelm Conrad Roentgen, quien descubrió los rayos X en el año 1895, murió de cáncer de intestino en 1923 • Marie Curie, también expuesta a la radiación durante su carrera profesional, murió de una enfermedad hematológica en 1934
  • 63. • Figura en registros que a finales de la década de los 50, al menos 359 de las primeras personas que trabajaban con radiación (principalmente médicos, y otros científicos) ya habían muerto a causa de la exposición a la radiación, dado que desconocían la necesidad de usar protección.
  • 64. DOSIS ALTA Accidentes radiológicos graves (por ejemplo, el accidente de Chernobyl y sus efectos en los bomberos) DOSIS MODERADA Trabajadores de la operación de recuperación después del accidente de Chernobyl DOSIS BAJA Múltiples tomografías computarizadas DOSIS MUY BAJA Radiografía convencional (es decir, sin TAC)
  • 65. EFECTOS TEMPRANOS EN LA SALUD • Los efectos tempranos en la salud son causados por un daño/muerte celular extenso; como por ejemplo, quemaduras en la piel, pérdida de cabello o trastornos en la fertilidad. Estos efectos en la salud se caracterizan por un umbral relativamente alto que debe excederse en un corto período de tiempo para que aparezca el efecto
  • 66. • Aún a dosis menores a 8 Gy, las personas presentan síntomas de enfermedad por radiación, también conocida como síndrome de irradiación aguda. Este síndrome incluye nauseas, vómitos, diarrea, cólicos intestinales, salivación, deshidratación, fatiga, apatía, languidez, sudores, fiebre, jaqueca y baja presión arterial
  • 67. Clasificación de los efectos biológicos por las radiaciones ionizantes Efectos determinísticos: Existe un umbral de dosis para su aparición y hay una relación directa dosis efecto, tanto en las alteraciones como en la gravedad de las mismas. Ejemplos: Radiodermitis, radiocataratas, infertilidad temporal y permanente, alteraciones hematológicas.
  • 68. Al aumentar la dosis recibida, aumenta la probabilidad del riesgo de incidencia de estos efectos. Su severidad es independiente a la dosis. • Dentro de estos efectos se encuentran, solamente, la carcinogénesis (cánceres radioinducidos) y los efectos genéticos radioinducidos. Efectos estocásticos
  • 69. EFECTOS DE LA IRRADIACIÓN DURANTE EL EMBARAZO Existen riesgos relacionados con la irradiación del embrión/feto durante el embarazo, que están relacionados con el estadio del embarazo y la dosis absorbida por el embrión/feto
  • 70. Efectos letales: Existe sensibilidad embrionaria a los efectos letales de la irradiación en el período de pre implantación del desarrollo embrionario. A una dosis por debajo de 100 mGy, tales efectos letales serán muy infrecuentes y no existe razón alguna para creer que después del nacimiento se expresarán riesgos significativos para la salud.
  • 71. Malformaciones: Durante el período de órgano génesis principal, desde la tercera a la octava semana después de la concepción, pueden producirse malformaciones, en especial, en los órganos en desarrollo en el momento de la exposición. Estos efectos tienen un umbral de alrededor de 100 mGy
  • 72. • Sistema nervioso central A partir de la 8a a la 25a semana después de la concepción, el sistema nervioso central es particularmente sensible a la radiación. A dosis fetales del orden de 1 Gy resultan en una alta probabilidad de retraso mental severo
  • 73.
  • 74. LÍMITES DE DOSIS PARA TRABAJADORES EXPUESTOS Tabla 2 LIMETES DE EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN Área Corporal Ocupacional Para cada órgano o tejido 50 mSv / año Para el cristalino 150 mSv Para extremidades 50 mSv Dosis efectiva 20 mSv/año Dosis equivalente al cristalino 150 mSv/año Dosis equivalente a las extremidades y pie 500 mSv/año
  • 75. EXPOSICIÓN AL PÚBLICO Se consideran miembros del público aquellos que son: Trabajadores no expuestos. Trabajadores expuestos, fuera de su horario de trabajo. Los usuarios mientras no estén siendo atendidos como pacientes con fines diagnósticos o terapéuticos. Cualquier otro individuo de la población
  • 76. CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS: Áreas controladas: Donde lo establecido es que el nivel de dosis no sobrepase os 10 μGy/h Áreas supervisadas: Son aquellas donde la dosis no es mayor de 0.5 μSv/h ó 0.05 mrem/h.
  • 77. Uso de ropa exclusiva de trabajo, guantes plomados, lentes de seguridad, protección respiratoria, etc., hasta el uso de los delantales plomados y collarines que son los más conocidos y utilizados dentro de la radiología médica y dental
  • 78. En el caso particular de la radiología clínica dental convencional el espesor es de 0,25 mm de Plomo. Hay que tener muy en cuenta que en muchas ocasiones el solo uso del delantal plomado no significa la no exposición a las radiaciones