SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS
BÁSICOS DE
TOPOGRAFIA
Objeto de la Topografía. Mapas y
planos. Escalas y límite de la percepción
visual. Concepto de planimetría y
altimetría. Influencia de la curvatura
terrestre.
OBJETO DE LA TOPOGRAFÍA
La topografía es una ciencia que se encarga del estudio de la superficie
terrestre, así como sus accidentes geográficos y otras características
implícitas. Se puede decir de otra manera, que estudia el conjunto de
procedimientos que tienen como finalidad la representación gráfica de
la superficie de la Tierra.
Resolución 1562 del 2018
Se recomienda ir reconociendo los principales
términos y conceptos de trabajos topográficos
(Glosario de conceptos topográficos:
https://topografiatoluca.com/glosario-de-topografia/ )
PLANO TOPOGRAFICOS
El plano topográfico nos da referencias para poder entender el relieve
de un predio. Aquí les explico como leer y representar uno
correctamente.
1. Los planos y mapas cartográficos son dibujos que muestran las principales
características físicas del terreno, tales como edificios, cercas, caminos, ríos, lagos y
bosques, así como las diferencias de altura que existen entre los accidentes de la
tierra tales como valles y colinas (llamadas también relieves verticales). Los planos
y mapas topográficos se basan en los datos que se recogen durante los
levantamientos topográficos.
2. Los planos normalmente son dibujos a gran escala; los mapas en cambio son
dibujos a pequeña escala. Dependiendo de la escala que se usa para dibujar (ver
Sección 9.1):
• Se trata de un plano si la escala es mayor de 1 cm por 100 m (1:10.000), por ejemplo 1 cm
por 25 m;
• Se trata de un mapa si la escala es igual o inferior a 1 cm por 100 m (1:10.000), por ejemplo 1
cm por 200 m o 1 cm por 1.000 m
Maps (Representación gráfica)
https://www.youtube.com/watch?v=Y8L7VfsY71Y
Proceso de elaboración
• Antes de iniciar un levantamiento topográfico, es conveniente
conseguir todos los planos o mapas topográficos del área
• De todos modos, muy a menudo uno debe dibujar los planos y mapas
topográficos que necesita, basándose en un levantamiento
planimétrico y en una nivelación directa
• Realizar un plano o mapa a partir de las mediciones del terreno
registradas en el cuaderno de campo
Leer un plano o mapa topográfico
Se debe prestar atención a las siguientes indicaciones:
• el nombre del área o zona representada, y/o el nombre del tipo de proyecto para el
cual se utiliza;
• la exacta localización de la zona;
• el nombre de la persona o de las personas que realizaron los estudios en los cuales
se basa el plano o mapa;
• la fecha en la cual se realizó el estudio;
• la dirección del norte magnético;
• la escala en la cual está dibujado el plano o mapa;
• el intervalo de curvas de nivel, si el plano indica el relieve vertical;
• una descripción o clave de los símbolos utilizados en el dibujo.
Tamaño de Papel
Tamaños de papel ISO - DIN serie A
Formato A0 A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10
mm × mm 841 × 1189 594 × 841 420 × 594 297 × 420 210 × 297 148 × 210 105 × 148 74 × 105 52 × 74 37 × 52 26 × 37
Tamaños de papel ISO - DIN serie B
Formato B0 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10
mm × mm 1000 × 1414 707 × 1000 500 × 707 353 × 500 250 × 353 176 × 250 125 × 176 88 × 125 62 × 88 44 × 62 31 × 44
¿Qué es lo más pequeño que puedo dibujar en un
plano o mapa? (Límite de percepción visual)
https://alfageomatics.com/2020/07/que-es-lo-mas-pequeno-que-puedo-dibujar-en-un-
plano-o-mapa-limite-de-percepcion-visual/
Este límite nos condiciona la máxima apreciación que podemos obtener al
apreciar una coordenada en un mapa o plano. A la hora de realizar una
cartografía también se tiene en cuenta este límite, ya que condiciona la
precisión con la que debemos realizar el mapa/plano. Por ejemplo si se quiere
obtener un mapa/plano a escala 1:10.000 el límite de percepción visual nos
condiciona a que la máxima apreciación posible en el plano es de Ma = D · lmp
= 10.000 ·0’2 mm = 2.000 mm = 2 m; donde D es el denominador de la escala,
lmp el límite de percepción visual y Ma la máxima apreciación. Luego las
distancias que estén por debajo de los dos metros no podrán ser apreciadas por
el usuario.
ESCALA
Para representar en una hoja de papel las medidas tomadas en el
campo, es necesario pasarlas a una cierta escala. Esto quiere decir
reducir el tamaño de las distancias en forma proporcional, de acuerdo a
una escala. La escala expresa la relación que existe entre las distancias
que aparecen en un dibujo o mapa y las distancias reales en el terreno.
• La escala de un dibujo puede ser expresada de tres maneras distintas:
• mediante un equivalente numérico tal como "1cm = 20m", que se lee
como "1cm del plano representa 20m de terreno;
• como una relación tal como "1:2.000" que se lee como "1cm sobre el
plano representa 2.000 cm = 20m sobre el suelo";
• como un gráfico, por medio de una línea sobre la cual se marca la
correspondencia entre las distancias medidas en el plano y aquellas
medidas en el terreno.
Determinar la escala en Google Maps
https://www.youtube.com/watch?v=zl2vnTG4FCw
https://www.geogebra.org/calculator
• Dentro de la topografía se le llama planimetría al estudio de las
técnicas para medir a escala la superficie plana de la tierra; y
la altimetría es la que se encarga de conocer la diferencia vertical
entre dos puntos de la tierra, o lo que es lo mismo estudia las
altitudes de puntos en la tierra, comúnmente se utiliza el nivel del
mar como referencia.
CONCEPTO DE PLANIMETRÍA Y ALTIMETRÍA
• Los DTM representan el modelo topográfico del terreno desnudo,
estos se generan a partir de los DSM, mediante la eliminación digital
de los elementos hechos por el hombre y la vegetación.
LONGITUD Y LATITUD (SISTEMA DE REFERENCIA
GEOGRAFICO)
La latitud y la longitud son los dos tipos de coordenadas geográficas
angulares que conforman el sistema de referencia planetario y que
permiten ubicar un punto cualquiera en la superficie del planeta Tierra.
Este sistema es el empleado por tecnologías como el GPS (Global
Positioning System).
Latitude and longitude visualised - 3D model by famousandfaded
(@famousandfaded) [a1afb9e] (sketchfab.com)
GEOIDE Y ELIPSOIDE
Adaptarnos a la forma real de la tierra
El geoide representa el nivel medio del mar, por debajo de los
continentes, en términos de calma del agua y en perpendicular al
sentido de la gravedad.
Es un modelo físico como la superficie equipotencial del campo
gravitacional terrestre que coincide con las aguas del mar, en su
estado normal. Se usa para determinar la elevación del terreno. (por
tener una figura irregular no es expresable matemáticamente).
Elipsoide. Figura 3D proveniente de una elipse se gira alrededor de un
eje.
Comparacion de elipsoides
Datum
Conjunto de parámetros que definen la posición de un elipsoide con respecto a la tierra.

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 1. CONCEPTOS DE TOPOGRAFIA.pdf

Conceptos topograficos
Conceptos topograficosConceptos topograficos
Conceptos topograficos
JuDhy Paredes
 
Sem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdfSem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdf
narx
 
CAPITULO I Nociones generales de la topografia.pdf
CAPITULO I Nociones generales de la topografia.pdfCAPITULO I Nociones generales de la topografia.pdf
CAPITULO I Nociones generales de la topografia.pdf
JoeAngles
 

Similar a CLASE 1. CONCEPTOS DE TOPOGRAFIA.pdf (20)

CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptxCLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
 
64126029-libreta-de-campo.pdf
64126029-libreta-de-campo.pdf64126029-libreta-de-campo.pdf
64126029-libreta-de-campo.pdf
 
Conceptos topograficos
Conceptos topograficosConceptos topograficos
Conceptos topograficos
 
Semana 5 Fotogrametría - Escalas.pdf
Semana 5  Fotogrametría - Escalas.pdfSemana 5  Fotogrametría - Escalas.pdf
Semana 5 Fotogrametría - Escalas.pdf
 
levantamientos topograficos
levantamientos topograficoslevantamientos topograficos
levantamientos topograficos
 
Topografía - clase 3
Topografía  - clase 3Topografía  - clase 3
Topografía - clase 3
 
Bases teoricas de la topografia
Bases teoricas de la topografiaBases teoricas de la topografia
Bases teoricas de la topografia
 
La cartografía
La cartografíaLa cartografía
La cartografía
 
secme-14932_1.pdf
secme-14932_1.pdfsecme-14932_1.pdf
secme-14932_1.pdf
 
Sem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdfSem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdf
 
Dibujo topografico pasos
Dibujo topografico pasosDibujo topografico pasos
Dibujo topografico pasos
 
T4 Ing Ambiental
T4 Ing AmbientalT4 Ing Ambiental
T4 Ing Ambiental
 
Unidad vi-topografia
Unidad vi-topografiaUnidad vi-topografia
Unidad vi-topografia
 
Unidad vi-topografia
Unidad vi-topografiaUnidad vi-topografia
Unidad vi-topografia
 
TOPOGRAFIA.ppt
TOPOGRAFIA.pptTOPOGRAFIA.ppt
TOPOGRAFIA.ppt
 
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdfComo-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
 
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
Perfil_longitudinal_y_transversal.docPerfil_longitudinal_y_transversal.doc
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
 
CAPITULO I Nociones generales de la topografia.pdf
CAPITULO I Nociones generales de la topografia.pdfCAPITULO I Nociones generales de la topografia.pdf
CAPITULO I Nociones generales de la topografia.pdf
 
DOC-20231018-WA0018..pptx
DOC-20231018-WA0018..pptxDOC-20231018-WA0018..pptx
DOC-20231018-WA0018..pptx
 
Resumen
Resumen Resumen
Resumen
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 

CLASE 1. CONCEPTOS DE TOPOGRAFIA.pdf

  • 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE TOPOGRAFIA Objeto de la Topografía. Mapas y planos. Escalas y límite de la percepción visual. Concepto de planimetría y altimetría. Influencia de la curvatura terrestre.
  • 2. OBJETO DE LA TOPOGRAFÍA La topografía es una ciencia que se encarga del estudio de la superficie terrestre, así como sus accidentes geográficos y otras características implícitas. Se puede decir de otra manera, que estudia el conjunto de procedimientos que tienen como finalidad la representación gráfica de la superficie de la Tierra.
  • 4. Se recomienda ir reconociendo los principales términos y conceptos de trabajos topográficos (Glosario de conceptos topográficos: https://topografiatoluca.com/glosario-de-topografia/ )
  • 5. PLANO TOPOGRAFICOS El plano topográfico nos da referencias para poder entender el relieve de un predio. Aquí les explico como leer y representar uno correctamente.
  • 6. 1. Los planos y mapas cartográficos son dibujos que muestran las principales características físicas del terreno, tales como edificios, cercas, caminos, ríos, lagos y bosques, así como las diferencias de altura que existen entre los accidentes de la tierra tales como valles y colinas (llamadas también relieves verticales). Los planos y mapas topográficos se basan en los datos que se recogen durante los levantamientos topográficos. 2. Los planos normalmente son dibujos a gran escala; los mapas en cambio son dibujos a pequeña escala. Dependiendo de la escala que se usa para dibujar (ver Sección 9.1): • Se trata de un plano si la escala es mayor de 1 cm por 100 m (1:10.000), por ejemplo 1 cm por 25 m; • Se trata de un mapa si la escala es igual o inferior a 1 cm por 100 m (1:10.000), por ejemplo 1 cm por 200 m o 1 cm por 1.000 m
  • 7.
  • 10.
  • 11. Proceso de elaboración • Antes de iniciar un levantamiento topográfico, es conveniente conseguir todos los planos o mapas topográficos del área • De todos modos, muy a menudo uno debe dibujar los planos y mapas topográficos que necesita, basándose en un levantamiento planimétrico y en una nivelación directa • Realizar un plano o mapa a partir de las mediciones del terreno registradas en el cuaderno de campo
  • 12. Leer un plano o mapa topográfico Se debe prestar atención a las siguientes indicaciones: • el nombre del área o zona representada, y/o el nombre del tipo de proyecto para el cual se utiliza; • la exacta localización de la zona; • el nombre de la persona o de las personas que realizaron los estudios en los cuales se basa el plano o mapa; • la fecha en la cual se realizó el estudio; • la dirección del norte magnético; • la escala en la cual está dibujado el plano o mapa; • el intervalo de curvas de nivel, si el plano indica el relieve vertical; • una descripción o clave de los símbolos utilizados en el dibujo.
  • 13. Tamaño de Papel Tamaños de papel ISO - DIN serie A Formato A0 A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 mm × mm 841 × 1189 594 × 841 420 × 594 297 × 420 210 × 297 148 × 210 105 × 148 74 × 105 52 × 74 37 × 52 26 × 37
  • 14. Tamaños de papel ISO - DIN serie B Formato B0 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 mm × mm 1000 × 1414 707 × 1000 500 × 707 353 × 500 250 × 353 176 × 250 125 × 176 88 × 125 62 × 88 44 × 62 31 × 44
  • 15. ¿Qué es lo más pequeño que puedo dibujar en un plano o mapa? (Límite de percepción visual) https://alfageomatics.com/2020/07/que-es-lo-mas-pequeno-que-puedo-dibujar-en-un- plano-o-mapa-limite-de-percepcion-visual/
  • 16. Este límite nos condiciona la máxima apreciación que podemos obtener al apreciar una coordenada en un mapa o plano. A la hora de realizar una cartografía también se tiene en cuenta este límite, ya que condiciona la precisión con la que debemos realizar el mapa/plano. Por ejemplo si se quiere obtener un mapa/plano a escala 1:10.000 el límite de percepción visual nos condiciona a que la máxima apreciación posible en el plano es de Ma = D · lmp = 10.000 ·0’2 mm = 2.000 mm = 2 m; donde D es el denominador de la escala, lmp el límite de percepción visual y Ma la máxima apreciación. Luego las distancias que estén por debajo de los dos metros no podrán ser apreciadas por el usuario.
  • 17. ESCALA Para representar en una hoja de papel las medidas tomadas en el campo, es necesario pasarlas a una cierta escala. Esto quiere decir reducir el tamaño de las distancias en forma proporcional, de acuerdo a una escala. La escala expresa la relación que existe entre las distancias que aparecen en un dibujo o mapa y las distancias reales en el terreno.
  • 18. • La escala de un dibujo puede ser expresada de tres maneras distintas: • mediante un equivalente numérico tal como "1cm = 20m", que se lee como "1cm del plano representa 20m de terreno; • como una relación tal como "1:2.000" que se lee como "1cm sobre el plano representa 2.000 cm = 20m sobre el suelo"; • como un gráfico, por medio de una línea sobre la cual se marca la correspondencia entre las distancias medidas en el plano y aquellas medidas en el terreno.
  • 19.
  • 20. Determinar la escala en Google Maps https://www.youtube.com/watch?v=zl2vnTG4FCw https://www.geogebra.org/calculator
  • 21. • Dentro de la topografía se le llama planimetría al estudio de las técnicas para medir a escala la superficie plana de la tierra; y la altimetría es la que se encarga de conocer la diferencia vertical entre dos puntos de la tierra, o lo que es lo mismo estudia las altitudes de puntos en la tierra, comúnmente se utiliza el nivel del mar como referencia. CONCEPTO DE PLANIMETRÍA Y ALTIMETRÍA
  • 22.
  • 23. • Los DTM representan el modelo topográfico del terreno desnudo, estos se generan a partir de los DSM, mediante la eliminación digital de los elementos hechos por el hombre y la vegetación.
  • 24. LONGITUD Y LATITUD (SISTEMA DE REFERENCIA GEOGRAFICO) La latitud y la longitud son los dos tipos de coordenadas geográficas angulares que conforman el sistema de referencia planetario y que permiten ubicar un punto cualquiera en la superficie del planeta Tierra. Este sistema es el empleado por tecnologías como el GPS (Global Positioning System).
  • 25.
  • 26. Latitude and longitude visualised - 3D model by famousandfaded (@famousandfaded) [a1afb9e] (sketchfab.com)
  • 27. GEOIDE Y ELIPSOIDE Adaptarnos a la forma real de la tierra
  • 28. El geoide representa el nivel medio del mar, por debajo de los continentes, en términos de calma del agua y en perpendicular al sentido de la gravedad. Es un modelo físico como la superficie equipotencial del campo gravitacional terrestre que coincide con las aguas del mar, en su estado normal. Se usa para determinar la elevación del terreno. (por tener una figura irregular no es expresable matemáticamente).
  • 29. Elipsoide. Figura 3D proveniente de una elipse se gira alrededor de un eje.
  • 31. Datum Conjunto de parámetros que definen la posición de un elipsoide con respecto a la tierra.