SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
FARMACOVIGILANCI
A
AGOSTO
2021
Preparaciónacadémica
• Master en Enfermedades Infecciosas y Tratamiento antimicrobiano por la Universidad
Cardenal Herrera-España.
• Químico Farmacéutico Biólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
• Diplomado en investigación clínica y epidemiológica por la Facultad de Estudios Superiores
Zaragoza.
Trayectoriaendocencia
• Diplomado para profesionales de la esterilización, AMPE/COMPE en el Nivel 1 y 2.
• Diplomado de Terapia Intravenosa. Modulo “Farmacología clínica” ENEO-UNAM.
• Diplomado de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia.” por la Facultad de Química-UNAM.
• Ponente en diversos congresos nacionales e internacionales
Trayectoriaprofesional
• Responsable Sanitario y Farmacéutico clínico del Hospital Regional 1º de Octubre, ISSSTE
• Coordinador de Farmacovigilancia en el Centro Médico Quirúrgico “El Refugio”.
• Jefe de Farmacia en el Hospital Loma Linda-EDOMEX
• Farmacéutico clínico en el Hospital Regional Nezahualcóyotl ISSEMYM.
• Monitor de resistencia bacteriana en la UVEH del Hospital Regional 1º de Octubre, ISSSTE
Cesar A.
Sanchez Solis
Docente
Conflicto de intereses: Los puntos de vista y opiniones expresadas durante el diplomado son las del presentador y no deben ser atribuidas a ninguna de las instituciones de salud para las cuales ha colaborado.
■ Nombre
■ Área que tienen experiencia
■ Expectativa
MANEJO Y USO DE MEDICAMENTOS
Estandares de Certificación Hospitalaria. 2018
SISTEMA DE MEDICACIÓN
SELECCIÓN
■ Proceso de colaboración que
tiene en cuenta las necesidades
del paciente, su SEGURIDAD y el
aspecto económico.
■ Mediante criterios para agregar o
eliminar medicamentos como uso,
costo, SEGURIDAD y efectividad.
■ Proceso de monitorizar la
respuesta.
ADQUISICIÓN
Conjunto de actividades que realiza la institución o
establecimiento farmacéutico que permite adquirir los
insumos de salud, mediante:
*Planeación.
*Ejecución.
*Evaluación. Eficacia, SEGURIDAD y calidad
Estandares de Certificación Hospitalaria. 2018
SISTEMA DE MEDICACIÓN
SELECCIÓN
■ Proceso de colaboración que
tiene en cuenta las necesidades
del paciente, su SEGURIDAD y el
aspecto económico.
■ Mediante criterios para agregar o
eliminar medicamentos como uso,
costo, SEGURIDAD y efectividad.
■ Proceso de monitorizar la
respuesta.
ADQUISICIÓN
Conjunto de actividades que realiza la institución o
establecimiento farmacéutico que permite adquirir los
insumos de salud, mediante:
Planeación.
Ejecución.
Evaluación. Eficacia, SEGURIDAD y calidad
REGULACIÓN SANITARIA
+
FARMACOVIGILANCIA
REGULACIÓN SANITARIA
PIRAMIDE JERÁRQUICA DEL MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE SALUD EN MÉXICO.
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)
Art. 4° …”Derecho a la Salud..”
Ley General de Salud
REGULACIÓN SANITARIA
PIRAMIDE JERÁRQUICA DEL MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE SALUD EN MÉXICO.
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)
2. Ley General de Salud (LGS)
• Publicada en el DOF1984
• Ultima reforma en el DOF 2021
• Establece las bases y
modalidades para el acceso a los
servicios de salud.
• Son de orden público e interés
social.
Art 1° LGS
REGULACIÓN SANITARIA
PIRAMIDE JERÁRQUICA DEL MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE SALUD EN MÉXICO.
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)
2. Ley General de Salud (LGS)
3. Reglamentos
Reglamento de Insumos para la Salud (RIS)
Reglamentar el control sanitario de los insumos y de los
remedios herbolarios, así como los establecimientos,
actividades y servicios relacionados con los mismos.
Art 1° RIS
REGULACIÓN SANITARIA
PIRAMIDE JERÁRQUICA DEL MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE SALUD EN MÉXICO.
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)
2. Ley General de Salud (LGS)
3. Reglamentos
4. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM)
Farmacopea: procede del griego que significa hacer o confeccionar
medicamentos o fármacos; es decir, el libro en que están las descripciones de
los medicamentos.
“al documento expedido por la Secretaría que consigna los métodos generales
de análisis y los requisitos sobre identidad, pureza y calidad de los fármacos,
aditivos, medicamentos, productos biológicos y demás insumos para la salud”.
Art 2° Fracción IX RIS
https://www.farmacopea.org.mx
REGULACIÓN SANITARIA
PIRAMIDE JERÁRQUICA DEL MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE SALUD EN MÉXICO.
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)
2. Ley General de Salud (LGS)
3. Reglamentos
4. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM)
5. Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
Son regulaciones técnicas de observancia obligatoria
encaminadas a regular productos, procesos o servicios.
https://www.gob.mx/salud/en/documentos/normas-oficiales-mexicanas-9705
NORMAS OFICIALES MEXICANAS
(NOM)
■ SSA1 Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y
Fomento Sanitario. COFEPRIS
NOM-220-SSA1-2016. “Instalación y operación de la Farmacovigilancia”
■ SSA2 Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y
Control de Enfermedades. Subsecretaría de Prevención y Promoción a las Salud.
NOM-017-SSA2-2012. “Para la vigilancia epidemiológica”
■ SSA3 Comité Consultivo Nacional de Normalización de Innovación,
Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud. Subsecretaría de Integración y
Desarrollo del Sector Salud.
NOM-004-SSA3-2012. “Del expediente clínico”
https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/revision-quinquenal-de-las-normas-oficiales-mexicanas-23023?state=published
REGULACIÓN SANITARIA
PIRAMIDE JERÁRQUICA DEL MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE SALUD EN MÉXICO.
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)
2. Ley General de Salud (LGS)
3. Reglamentos
4. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM)
5. Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
6. Normas Mexicanas (NMX)
No son de observancia obligatoria
Sistema Integral de Normas y Evaluación de la Conformidad SINEC
https://www.sinec.gob.mx/SINEC
REGULACIÓN SANITARIA
PIRAMIDE JERÁRQUICA DEL MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE SALUD EN MÉXICO.
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)
2. Ley General de Salud (LGS)
3. Reglamentos
4. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM)
5. Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
6. Normas Mexicanas (NMX)
7. Acuerdos y avisos
REGULACIÓN SANITARIA
PIRAMIDE JERÁRQUICA DEL MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE SALUD EN MÉXICO.
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)
2. Ley General de Salud (LGS)
3. Reglamentos
4. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM)
5. Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
6. Normas Mexicanas (NMX)
7. Acuerdos y avisos
8. Otras disposiciones
???
Recomendación
Obligatorio
Guías
Lineamientos
Recomendaciones
REGULACIÓN SANITARIA
PIRAMIDE JERÁRQUICA DEL MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE SALUD EN MÉXICO.
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)
2. Ley General de Salud (LGS)
3. Reglamentos
4. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM)
5. Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
6. Normas Mexicanas (NMX)
7. Acuerdos y avisos
8. Otras disposiciones
Estratégico
Táctico
Operativo
Guías
Lineamientos
Recomendaciones
Compra
consolidada
• Compendio Nacional de Insumos
para la salud.
• Cuadro Básico de Insumos para
la salud.
http://www.csg.gob.mx/Compendio/CNIS/cnis.html
• COMPENDIO NACIONAL DE
INSUMOS PARA LA SALUD.
• CUADRO BÁSICO DE INSUMOS
PARA LA SALUD.
http://www.csg.gob.mx/Compendio/CNIS/cnis.html
Del cuadro básico al Compendio
Nacional
Catálogo institucional
■ es el conjunto ordenado de
medicamentos para el
primero, segundo, y tercer
nivel de atención médica,
autorizados por la titular de
la Secretaría de Salud para
las unidades médicas
Criterios para la inclusión al catálogo
institucional (ISSSTE)
Adjuntar cédula descriptiva del insumo, emitida por el CSG
Posicionamiento terapéutico al que va dirigido.
Especificación de la casuística de la enfermedad para las que esta
indicada
Justificación clínica , con ventajas y desventajas de la inclusión.
Justificación de la evidencia que incluya meta análisis y tres ensayos
clínicos.
Impacto poblacional con evidencia de seguridad en las poblaciones a utilizar
• Rechazo
• Reclamación
• Devolución
• Desastres
• Contingencia
• Donación
• Investigación
• Solicitud por
prescripción
especial.
Protocolos de investigación
Muestras médicas
REGULACIÓN
SANITARIA
REGISTRO SANITARIO
FARMACOVIGILANCIA
INTEGRACIÓN DE LOS
PROCESOS:
ADMINISTRATIVA-CLÍNICA-OPERATIVA
MEDICAMENTOS
Paciente
Padecimientos agudos
Padecimientos crónicos
SEGURIDA
D
MEDICAMENTOS
SALU
D
MEDICAMENTO
REGULACIÓN
INSUMOS PARA LA SALUD (LGS 194 Bis)
Medicamentos Dispositivos Médicos
Ley General de Salud Art: 221-261 Art: 262-267
Reglamentos de insumos para la
salud
Art: 43-81
Art: 82-83
Farmacopea de los Estados Unidos
Mexicanos
Suplemento para establecimientos dedicados
a la venta y suministros de medicamentos y
demás insumos para la salud.
Suplemento para dispositivos
médicos
Regulación técnica de observancia obligatoria
Fabricación
NOM-164-SSA1
NOM-059-SSA1
NOM-241-SSA1
Estabilidad NOM-073-SSA1 -----------
Etiquetado NOM-072-SSA1 NOM-137-SSA1
Preparación NOM-249-SSA1 -----------
Vigilancia NOM-220-SSA1 NOM-240-SSA1
REGULACIÓN SANITARIA
¿POR QUÉ FARMACOVIGILANCIA?
FARMACOVIGILANCI
A NO ES UN MEME
■ Lineamientos Internacionales
■ Lineamientos Nacionales
INTERNACIONAL
NACIONAL
NORMA OFICIAL MEXICANA
“Instalación y operación de la Farmacovigilancia”
DOF 19/07/2017
DOF 07/01/2013
DOF 07/08/2003
DiarioOficial de la Federación
Modificación
NOM-220-SSA-2016
DOF 30/09/2020
www.gob.mx/cofepris
CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA
(CNFV)
Dirección Ejecutiva de Farmacopea y Farmacovigilancia
(DEFFV)
EL SISTEMA EN SALUD
3
2
1
Nivel de atencón
Diagnostico y tratamiento
Prevención
Alta especialidad y complejidad
Se creará una Política de Servicios de Salud y Medicamentos Gratuitos
que se instrumentará desde abajo hasta arriba.
Centros o
clínicas de
salud en
estados con
mayor pobreza
Hospitales
generales
Todos los
servicios
federales y
estatales
FARMACOVIGILANCIA
Actividades:
• Detección
• Evaluación
• Comprensión
• Prevención
• Eventos adversos ( EA).
• Sospechas de reacciones adversas (SRAM).
• Reacciones adversas (RAM).
• Evento supuestamente atribuible a la
vacunación o inmunización (ESAVI).
• Cualquier otro problema de seguridad.
MEDICAMENTOS
&
VACUNAS
NOM-220-SSA1-2016 cesar.sanchezs@issste.gob.mx

Más contenido relacionado

Similar a Clase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptx

ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdfppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
MedalytHuashuayoCusi
 
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
AutorizacionesFarmac
 
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Valentinarojas106378
 
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdfDOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
AlbertoGalvan20
 
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
MANUEL RIVERA
 
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptxEXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
cynthiajanethlopezcu
 
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llul
Proyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llulProyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llul
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llulluiggim65
 
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llul
Proyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llulProyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llul
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llulluiggim65
 
Bpd
BpdBpd
Presentacion sobre el ensayo de los laboratorios.
Presentacion sobre el ensayo de los laboratorios.Presentacion sobre el ensayo de los laboratorios.
Presentacion sobre el ensayo de los laboratorios.evarsa10
 
Tema 4 prescripción de los fármacos
Tema 4 prescripción de los fármacosTema 4 prescripción de los fármacos
Tema 4 prescripción de los fármacosAnika Villaverde
 
Reglamentos de insumos para la salud
Reglamentos de insumos para la saludReglamentos de insumos para la salud
Reglamentos de insumos para la salud
Deisy Goojunpio Roberto
 
23ProductosFarmaceuticos.pdf productos farmacéuticos dispositivos médicos y p...
23ProductosFarmaceuticos.pdf productos farmacéuticos dispositivos médicos y p...23ProductosFarmaceuticos.pdf productos farmacéuticos dispositivos médicos y p...
23ProductosFarmaceuticos.pdf productos farmacéuticos dispositivos médicos y p...
KaterinRuiztangoa
 
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en FarmacovigilanciaRol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilanciaevidenciaterapeutica.com
 
Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005
lorenaarias3261997
 
digemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdfdigemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdf
OlgaCalDeroon
 
Manual_de_buenas_prácticas_de_dispensación20190621-17253-ntiu8f.pdf
Manual_de_buenas_prácticas_de_dispensación20190621-17253-ntiu8f.pdfManual_de_buenas_prácticas_de_dispensación20190621-17253-ntiu8f.pdf
Manual_de_buenas_prácticas_de_dispensación20190621-17253-ntiu8f.pdf
Pocho7
 
Digemid 1
Digemid 1Digemid 1

Similar a Clase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptx (20)

ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdfppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
 
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
 
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
 
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdfDOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
 
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
 
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptxEXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
 
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llul
Proyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llulProyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llul
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llul
 
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llul
Proyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llulProyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llul
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llul
 
Norna
NornaNorna
Norna
 
Farmacopea.pptx
Farmacopea.pptxFarmacopea.pptx
Farmacopea.pptx
 
Bpd
BpdBpd
Bpd
 
Presentacion sobre el ensayo de los laboratorios.
Presentacion sobre el ensayo de los laboratorios.Presentacion sobre el ensayo de los laboratorios.
Presentacion sobre el ensayo de los laboratorios.
 
Tema 4 prescripción de los fármacos
Tema 4 prescripción de los fármacosTema 4 prescripción de los fármacos
Tema 4 prescripción de los fármacos
 
Reglamentos de insumos para la salud
Reglamentos de insumos para la saludReglamentos de insumos para la salud
Reglamentos de insumos para la salud
 
23ProductosFarmaceuticos.pdf productos farmacéuticos dispositivos médicos y p...
23ProductosFarmaceuticos.pdf productos farmacéuticos dispositivos médicos y p...23ProductosFarmaceuticos.pdf productos farmacéuticos dispositivos médicos y p...
23ProductosFarmaceuticos.pdf productos farmacéuticos dispositivos médicos y p...
 
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en FarmacovigilanciaRol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
 
Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005
 
digemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdfdigemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdf
 
Manual_de_buenas_prácticas_de_dispensación20190621-17253-ntiu8f.pdf
Manual_de_buenas_prácticas_de_dispensación20190621-17253-ntiu8f.pdfManual_de_buenas_prácticas_de_dispensación20190621-17253-ntiu8f.pdf
Manual_de_buenas_prácticas_de_dispensación20190621-17253-ntiu8f.pdf
 
Digemid 1
Digemid 1Digemid 1
Digemid 1
 

Más de CsarAugustoSnchezSol

PROPUESTA IAAS PORYECTO DE MEJORA PARA MEDICACION
PROPUESTA IAAS PORYECTO DE MEJORA PARA MEDICACIONPROPUESTA IAAS PORYECTO DE MEJORA PARA MEDICACION
PROPUESTA IAAS PORYECTO DE MEJORA PARA MEDICACION
CsarAugustoSnchezSol
 
INFOGRAFIA DE LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS.pdf
INFOGRAFIA DE LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS.pdfINFOGRAFIA DE LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS.pdf
INFOGRAFIA DE LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS.pdf
CsarAugustoSnchezSol
 
sesión de anafilaxis [Autoguardado].pptx
sesión de anafilaxis [Autoguardado].pptxsesión de anafilaxis [Autoguardado].pptx
sesión de anafilaxis [Autoguardado].pptx
CsarAugustoSnchezSol
 
Pharmacist+SOAP+Note.pdf
Pharmacist+SOAP+Note.pdfPharmacist+SOAP+Note.pdf
Pharmacist+SOAP+Note.pdf
CsarAugustoSnchezSol
 
14 Tipos de articulos en una publicacion cientifica.pptx
14 Tipos de articulos en una publicacion cientifica.pptx14 Tipos de articulos en una publicacion cientifica.pptx
14 Tipos de articulos en una publicacion cientifica.pptx
CsarAugustoSnchezSol
 
Adverse Drug Reactions type a and type b.pdf
Adverse Drug Reactions type a and type b.pdfAdverse Drug Reactions type a and type b.pdf
Adverse Drug Reactions type a and type b.pdf
CsarAugustoSnchezSol
 

Más de CsarAugustoSnchezSol (6)

PROPUESTA IAAS PORYECTO DE MEJORA PARA MEDICACION
PROPUESTA IAAS PORYECTO DE MEJORA PARA MEDICACIONPROPUESTA IAAS PORYECTO DE MEJORA PARA MEDICACION
PROPUESTA IAAS PORYECTO DE MEJORA PARA MEDICACION
 
INFOGRAFIA DE LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS.pdf
INFOGRAFIA DE LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS.pdfINFOGRAFIA DE LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS.pdf
INFOGRAFIA DE LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS.pdf
 
sesión de anafilaxis [Autoguardado].pptx
sesión de anafilaxis [Autoguardado].pptxsesión de anafilaxis [Autoguardado].pptx
sesión de anafilaxis [Autoguardado].pptx
 
Pharmacist+SOAP+Note.pdf
Pharmacist+SOAP+Note.pdfPharmacist+SOAP+Note.pdf
Pharmacist+SOAP+Note.pdf
 
14 Tipos de articulos en una publicacion cientifica.pptx
14 Tipos de articulos en una publicacion cientifica.pptx14 Tipos de articulos en una publicacion cientifica.pptx
14 Tipos de articulos en una publicacion cientifica.pptx
 
Adverse Drug Reactions type a and type b.pdf
Adverse Drug Reactions type a and type b.pdfAdverse Drug Reactions type a and type b.pdf
Adverse Drug Reactions type a and type b.pdf
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Clase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptx

  • 2. Preparaciónacadémica • Master en Enfermedades Infecciosas y Tratamiento antimicrobiano por la Universidad Cardenal Herrera-España. • Químico Farmacéutico Biólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). • Diplomado en investigación clínica y epidemiológica por la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Trayectoriaendocencia • Diplomado para profesionales de la esterilización, AMPE/COMPE en el Nivel 1 y 2. • Diplomado de Terapia Intravenosa. Modulo “Farmacología clínica” ENEO-UNAM. • Diplomado de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia.” por la Facultad de Química-UNAM. • Ponente en diversos congresos nacionales e internacionales Trayectoriaprofesional • Responsable Sanitario y Farmacéutico clínico del Hospital Regional 1º de Octubre, ISSSTE • Coordinador de Farmacovigilancia en el Centro Médico Quirúrgico “El Refugio”. • Jefe de Farmacia en el Hospital Loma Linda-EDOMEX • Farmacéutico clínico en el Hospital Regional Nezahualcóyotl ISSEMYM. • Monitor de resistencia bacteriana en la UVEH del Hospital Regional 1º de Octubre, ISSSTE Cesar A. Sanchez Solis Docente Conflicto de intereses: Los puntos de vista y opiniones expresadas durante el diplomado son las del presentador y no deben ser atribuidas a ninguna de las instituciones de salud para las cuales ha colaborado.
  • 3. ■ Nombre ■ Área que tienen experiencia ■ Expectativa
  • 4.
  • 5. MANEJO Y USO DE MEDICAMENTOS Estandares de Certificación Hospitalaria. 2018
  • 6. SISTEMA DE MEDICACIÓN SELECCIÓN ■ Proceso de colaboración que tiene en cuenta las necesidades del paciente, su SEGURIDAD y el aspecto económico. ■ Mediante criterios para agregar o eliminar medicamentos como uso, costo, SEGURIDAD y efectividad. ■ Proceso de monitorizar la respuesta. ADQUISICIÓN Conjunto de actividades que realiza la institución o establecimiento farmacéutico que permite adquirir los insumos de salud, mediante: *Planeación. *Ejecución. *Evaluación. Eficacia, SEGURIDAD y calidad Estandares de Certificación Hospitalaria. 2018
  • 7. SISTEMA DE MEDICACIÓN SELECCIÓN ■ Proceso de colaboración que tiene en cuenta las necesidades del paciente, su SEGURIDAD y el aspecto económico. ■ Mediante criterios para agregar o eliminar medicamentos como uso, costo, SEGURIDAD y efectividad. ■ Proceso de monitorizar la respuesta. ADQUISICIÓN Conjunto de actividades que realiza la institución o establecimiento farmacéutico que permite adquirir los insumos de salud, mediante: Planeación. Ejecución. Evaluación. Eficacia, SEGURIDAD y calidad REGULACIÓN SANITARIA + FARMACOVIGILANCIA
  • 8. REGULACIÓN SANITARIA PIRAMIDE JERÁRQUICA DEL MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE SALUD EN MÉXICO. 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) Art. 4° …”Derecho a la Salud..” Ley General de Salud
  • 9. REGULACIÓN SANITARIA PIRAMIDE JERÁRQUICA DEL MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE SALUD EN MÉXICO. 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) 2. Ley General de Salud (LGS) • Publicada en el DOF1984 • Ultima reforma en el DOF 2021 • Establece las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud. • Son de orden público e interés social. Art 1° LGS
  • 10. REGULACIÓN SANITARIA PIRAMIDE JERÁRQUICA DEL MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE SALUD EN MÉXICO. 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) 2. Ley General de Salud (LGS) 3. Reglamentos Reglamento de Insumos para la Salud (RIS) Reglamentar el control sanitario de los insumos y de los remedios herbolarios, así como los establecimientos, actividades y servicios relacionados con los mismos. Art 1° RIS
  • 11. REGULACIÓN SANITARIA PIRAMIDE JERÁRQUICA DEL MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE SALUD EN MÉXICO. 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) 2. Ley General de Salud (LGS) 3. Reglamentos 4. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM) Farmacopea: procede del griego que significa hacer o confeccionar medicamentos o fármacos; es decir, el libro en que están las descripciones de los medicamentos. “al documento expedido por la Secretaría que consigna los métodos generales de análisis y los requisitos sobre identidad, pureza y calidad de los fármacos, aditivos, medicamentos, productos biológicos y demás insumos para la salud”. Art 2° Fracción IX RIS
  • 13. REGULACIÓN SANITARIA PIRAMIDE JERÁRQUICA DEL MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE SALUD EN MÉXICO. 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) 2. Ley General de Salud (LGS) 3. Reglamentos 4. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM) 5. Normas Oficiales Mexicanas (NOM) Son regulaciones técnicas de observancia obligatoria encaminadas a regular productos, procesos o servicios. https://www.gob.mx/salud/en/documentos/normas-oficiales-mexicanas-9705
  • 14. NORMAS OFICIALES MEXICANAS (NOM) ■ SSA1 Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario. COFEPRIS NOM-220-SSA1-2016. “Instalación y operación de la Farmacovigilancia” ■ SSA2 Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades. Subsecretaría de Prevención y Promoción a las Salud. NOM-017-SSA2-2012. “Para la vigilancia epidemiológica” ■ SSA3 Comité Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud. Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud. NOM-004-SSA3-2012. “Del expediente clínico” https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/revision-quinquenal-de-las-normas-oficiales-mexicanas-23023?state=published
  • 15. REGULACIÓN SANITARIA PIRAMIDE JERÁRQUICA DEL MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE SALUD EN MÉXICO. 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) 2. Ley General de Salud (LGS) 3. Reglamentos 4. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM) 5. Normas Oficiales Mexicanas (NOM) 6. Normas Mexicanas (NMX) No son de observancia obligatoria Sistema Integral de Normas y Evaluación de la Conformidad SINEC https://www.sinec.gob.mx/SINEC
  • 16. REGULACIÓN SANITARIA PIRAMIDE JERÁRQUICA DEL MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE SALUD EN MÉXICO. 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) 2. Ley General de Salud (LGS) 3. Reglamentos 4. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM) 5. Normas Oficiales Mexicanas (NOM) 6. Normas Mexicanas (NMX) 7. Acuerdos y avisos
  • 17.
  • 18. REGULACIÓN SANITARIA PIRAMIDE JERÁRQUICA DEL MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE SALUD EN MÉXICO. 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) 2. Ley General de Salud (LGS) 3. Reglamentos 4. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM) 5. Normas Oficiales Mexicanas (NOM) 6. Normas Mexicanas (NMX) 7. Acuerdos y avisos 8. Otras disposiciones ??? Recomendación Obligatorio Guías Lineamientos Recomendaciones
  • 19. REGULACIÓN SANITARIA PIRAMIDE JERÁRQUICA DEL MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE SALUD EN MÉXICO. 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) 2. Ley General de Salud (LGS) 3. Reglamentos 4. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM) 5. Normas Oficiales Mexicanas (NOM) 6. Normas Mexicanas (NMX) 7. Acuerdos y avisos 8. Otras disposiciones Estratégico Táctico Operativo Guías Lineamientos Recomendaciones
  • 21. • Compendio Nacional de Insumos para la salud. • Cuadro Básico de Insumos para la salud. http://www.csg.gob.mx/Compendio/CNIS/cnis.html
  • 22. • COMPENDIO NACIONAL DE INSUMOS PARA LA SALUD. • CUADRO BÁSICO DE INSUMOS PARA LA SALUD. http://www.csg.gob.mx/Compendio/CNIS/cnis.html
  • 23. Del cuadro básico al Compendio Nacional
  • 24. Catálogo institucional ■ es el conjunto ordenado de medicamentos para el primero, segundo, y tercer nivel de atención médica, autorizados por la titular de la Secretaría de Salud para las unidades médicas
  • 25. Criterios para la inclusión al catálogo institucional (ISSSTE) Adjuntar cédula descriptiva del insumo, emitida por el CSG Posicionamiento terapéutico al que va dirigido. Especificación de la casuística de la enfermedad para las que esta indicada Justificación clínica , con ventajas y desventajas de la inclusión. Justificación de la evidencia que incluya meta análisis y tres ensayos clínicos. Impacto poblacional con evidencia de seguridad en las poblaciones a utilizar
  • 26.
  • 27. • Rechazo • Reclamación • Devolución • Desastres • Contingencia • Donación • Investigación • Solicitud por prescripción especial.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 37. REGULACIÓN SANITARIA REGISTRO SANITARIO FARMACOVIGILANCIA INTEGRACIÓN DE LOS PROCESOS: ADMINISTRATIVA-CLÍNICA-OPERATIVA
  • 40.
  • 41. REGULACIÓN INSUMOS PARA LA SALUD (LGS 194 Bis) Medicamentos Dispositivos Médicos Ley General de Salud Art: 221-261 Art: 262-267 Reglamentos de insumos para la salud Art: 43-81 Art: 82-83 Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos Suplemento para establecimientos dedicados a la venta y suministros de medicamentos y demás insumos para la salud. Suplemento para dispositivos médicos Regulación técnica de observancia obligatoria Fabricación NOM-164-SSA1 NOM-059-SSA1 NOM-241-SSA1 Estabilidad NOM-073-SSA1 ----------- Etiquetado NOM-072-SSA1 NOM-137-SSA1 Preparación NOM-249-SSA1 ----------- Vigilancia NOM-220-SSA1 NOM-240-SSA1 REGULACIÓN SANITARIA
  • 42.
  • 44.
  • 45. FARMACOVIGILANCI A NO ES UN MEME ■ Lineamientos Internacionales ■ Lineamientos Nacionales
  • 47.
  • 49. NORMA OFICIAL MEXICANA “Instalación y operación de la Farmacovigilancia” DOF 19/07/2017 DOF 07/01/2013 DOF 07/08/2003 DiarioOficial de la Federación Modificación NOM-220-SSA-2016 DOF 30/09/2020
  • 50.
  • 51.
  • 53.
  • 54. CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA (CNFV) Dirección Ejecutiva de Farmacopea y Farmacovigilancia (DEFFV)
  • 55.
  • 56.
  • 57. EL SISTEMA EN SALUD 3 2 1 Nivel de atencón Diagnostico y tratamiento Prevención Alta especialidad y complejidad
  • 58. Se creará una Política de Servicios de Salud y Medicamentos Gratuitos que se instrumentará desde abajo hasta arriba. Centros o clínicas de salud en estados con mayor pobreza Hospitales generales Todos los servicios federales y estatales
  • 59.
  • 60. FARMACOVIGILANCIA Actividades: • Detección • Evaluación • Comprensión • Prevención • Eventos adversos ( EA). • Sospechas de reacciones adversas (SRAM). • Reacciones adversas (RAM). • Evento supuestamente atribuible a la vacunación o inmunización (ESAVI). • Cualquier otro problema de seguridad. MEDICAMENTOS & VACUNAS NOM-220-SSA1-2016 cesar.sanchezs@issste.gob.mx