SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BÁSICOS EN FARMACOVIGILANCIA.   “ Porque el cuidado de la salud Requiere lo mejor” Lina María Orozco Villada.  Química Farmacéutica. Universidad de Antioquia.
OBJETIVO ,[object Object]
AGENDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],.....Pasado
TALIDOMIDA, 1950.
.....Presente.... ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
1 A 2 AÑOS DURACIÓN EN AÑOS DE CADA UNA DE LAS ETAPAS QUE SIGUE UN FÁRMACO  EN INVESTIGACIÓN ESTUDIOS  IN-VITRO EXPERIMENTACIÓN ANIMAL EXPERIMENTACIÓN CLÍNICA COMERCIALIZACIÓN A U T O R I Z A C I Ó N C O M E R C I A L I Z A C I Ó N VENCIMIENTO PATENTE 20-25 AÑOS SÍNTESIS QUÍMICA SUSTANCIA  CON INTERÉS FARMACOLÓGICO ORIGEN BIOLÓGICO EFECTO SEGURIDAD FASE I SEGURIDAD FASE II EFICACIA FASE III EFICACIA  COMPARATIVA 1 A 5  AÑOS    2 AÑOS 2 A 10  AÑOS    5 AÑOS 1 AÑO 8 A 10 AÑOS FASE IV POSCOMERCIALIZACIÓN
ESTUDIOS IN-VITRO Se identifican propiedades Fisicoquímicas del producto: estructura química, peso, solubilidad, densidad, diferentes espectros en los que se identifica, entre otros. Se desarrolla una forma farmacéutica que permitan obtener los resultados farmacológicos deseados junto con la estabilidad del principio activo.
ESTUDIOS PRECLÍNICOS Realizados en animales. Establece parámetros y características farmacológicas, toxicológicas (efectos a dosis altas y sobre diferentes órganos) y Farmacocinéticos.
INVESTIGACIÓN CLÍNICA: ASPECTOS BÁSICOS. ,[object Object],[object Object],variable variable Pacientes Estudios poscomercialización.  Fase IV 2 200-500 2.000-10.000 Pacientes con una particularidad determinada.  Eficacia comparativa. Complementa la eficacia y seguridad. Fase III 2 100-500 Pacientes con características similares. Establecer relación  dosis -respuesta (eficacia y seguridad) Fase II 1 20-80 Voluntarios sanos Establece parámetros Farmacocinéticos, Seguridad a dosis altas, eliminación del fármaco y posible eficacia. Fase I Duración aprox. (años) Numero de sujetos Población del ensayo Objetivo Fase del ensayo
MARCO LEGAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
Establecer líneas de investigación en  farmacoepidemiología y farmacoeconomía Como mecanismos de promoción del uso  Adecuado de los medicamentos y de  seguimiento a los componentes de la política Diseñar y operacionalizar la red nacional  de farmacovigilancia dentro del sistema  Nacional de vigilancia en salud pública
Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones. Reglamenta Modelo de Gestión Farmacéutica. Periodicidad del Reporte de RAMs. 28/06/2005 14/05/07 DECRETO 2200 RESOLUCION 1403 Por lo cual se establece el sistema único de garantía de calidad de la prestación de servicios de salud. En la habilitación se establece el seguimiento de eventos adversos como un estándar obligatorio. 2006 DECRETO 1011 Y RESOLUCIÓN 1043 Por la cual se establece el reglamento relativo al contenido y periodicidad de los reportes, de que trata el artículo 146 del decreto 677 de 1995” 28/05/2004 RESOLUCION 9455 Requisitos de acreditación mínimos esenciales: existencia de Comités de farmacia y terapéutica activos, con responsabilidad claramente definida en Farmacovigilancia.  26/04/1995 DECRETO  677  OBJETO FECHA NORMA
Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico. Establece los requerimientos necesarios para la implementación de la farmacovigilancia como uno de los procesos especiales de los servicios farmacéuticos 28/06/2005 14/05/07 DECRETO 2200 Y LA RESOLUCION 1403 Por lo cual se establece el sistema único de garantía de calidad de la prestación de servicios de salud. En la habilitación se establece el seguimiento de eventos adversos como un estándar obligatorio. Seguimiento a riesgos: Complicaciones: terapéuticas, anestesias, quirurgicas, por falta de efectividada en la intervención e infecciones hospitalarias. 2006 DECRETO 1011 Y RESOLUCIÓN 1043 Por la cual se establece el reglamento relativo al contenido y periodicidad de los reportes, de que trata el artículo 146 del decreto 677 de 1995” 28/05/2004 RESOLUCION 9455 Vigilancia en la salud pública, el seguimiento a riesgos y del plan de atención básica, como uno de los inicios para la implementación del proceso de farmacovigilancia. 1996 RESOLUCIÓN 4288 Requisitos de acreditación mínimos esenciales: existencia de Comités de farmacia y terapéutica activos, con responsabilidad claramente definida en Farmacovigilancia.  26/04/1995 DECRETO  677  OBJETO FECHA NORMA
FARMACOVIGILANCIA. ,[object Object],The importance of pharmacovigilance.  World Health Organization & WHO Collaborating Centre for International Drug Monitoring.  2002
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Es cualquier evento prevenible que puede causar o conducir la utilización inapropiada del medicamento o al daño del paciente, mientras que la medicación esté bajo el control del profesional de la salud, el paciente o el consumidor   ERRORES DE MEDICACION  [1]  National Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention. About Medication Errors. What is a Medication Error?.  Disponible en  www.nccmerp.org
Cualquier daño para la salud, grande o pequeño, causado por el uso (incluyendo el no uso) de un medicamento. Dicho EAM puede oscilar entre un moderado rash hasta un evento serio como la muerte por sobredosificación. Existen dos tipo de EAM: los causados por errores y los que ocurren a pesar del uso apropiado del medicamento EVENTOS ADVERSOS A MEDICAMENTOS (EAM)  [1]  Breakthrough series collaborative to reduce adverse drug events and medical errors. Boston: Institute for Healthcare Improvement; 1996.
la OMS las define como acontecimientos nocivos y no intencionales que aparecen con la ingestión de un medicamento en dosis recomendadas normalmente para la profilaxis o el tratamiento de una enfermedad REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS (RAMs)  [1]  Organización Mundial de la Salud. Informe Técnico 425 de la OMS. Ginebra.
Relación entre los errores de medicación con las RAM y los EAM   Errores de Medicación   EAM RAM Percance Farmacológico
[object Object],[object Object],CUANDO SE DEBE NOTIFICAR UNA REACCIÓN ADVERSA:
[object Object],[object Object],QUE HACER SI APARECE UNA REACCION ADVERSA:
[object Object]
Métodos de Farmacovigilancia ,[object Object],[object Object]
Formato de Reporte de Sospecha de Reacciones Adversas.
TELEFONO O CORREO ELECTRONICO DIRECCION PROFESION  REPORTANTE 5. IDENTIFICACION DEL REPORTANTE 4. OTROS DIAGNOSTICOS Y OBSERVACIONES ADICIONALES  (Por ejemplo: registro sanitario, número de lote, fecha de vencimiento, características físicas del producto, peso del paciente, falla renal, falla hepática, embarazo, otros antecedentes del paciente y cualquier que se considere pertinente) FECHA FINALIZACION  FECHA INICIO  INDICACION O MOTIVO DE LA PRESCRIPCION DOSIS / FRECUENCIA/VIA DE ADMINISTRACION  MEDICAMENTOS S 3. MEDICAMENTOS (Marque con una X el o los medicamento sospechosos en la columna S) A M D 2. REACCION (ES) ADVERSA (S) A MEDICAMENTOS (RAMs) SOSPECHADA (S) (En caso de existir otra(s) sospecha(s) de RAMs, por favor escriba la fecha de inicio para cada una) FECHA DE INICIO DE RAMs SOSPECHADA (S) A M D FECHA DE NACIMIENTO (Menores de Edad) EDAD SEXO No. IDENTIFICACION HISTORIA CLINICA INICIALES DEL PACIENTE A M D ORIGEN  (Ciudad – Municipio) NIVEL INSTITUCION FECHA DE NOTIFICACION 1. IDENTIFICACION
 
 
JUSTIFICACIÓN  ,[object Object]
Beneficios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Beneficios PARA LA INSTITUCIÓN
¨ Todo fármaco es potencialmente teratogénico, a no ser que se evidencie lo contrario¨
Anomalía del desarrollo de la médula espinal y de la columna vertebral, el contenido del canal neural queda al exterior. (3ª o 4ª semana de gestación). ACIDO VALPROICO
Hidrocefalia: Acumulación del líquido Cefalorraquideo dentro de la cavidad cerebral. WARFARINA
Microcefalia: Trastornos caracterizado por un cerebro pequeño que puede ser causado por problemas de proliferación de células nerviosas. Ejm Warfarina.
Labio leporino: Acido Valproico
Hemorragia: Por uso de Aspirina o alimentos ricos en vitamina K con Warfarina
Aumento de Presión Arterial : Por uso de Antigripales en pacientes hipertensos
[object Object],[object Object],[object Object],Futuro..............
A nivel de la farmacia Comunitaria se debe considerar que los pacientes ambulatorios son potenciales candidatos para desarrollar eventos adversos, debido a la automedicación, polifarmacia o bien que es mas frecuente la utilización de nuevos medicamentos. Conclusión
El Químico farmacéutico debe aprovechar su condición de ser profesional de la salud accesible al publico, para realizar actividades de Atención Farmacéutica, actuando como educador de salud y participando en labores preventivas. La Farmacovigilancia un proceso en donde el compromiso es de todos Conclusión
IMPLEMENTACION CONTINUIDAD PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA Compromiso  Miembros Retroalimentación al Reportante Intervención Interés Por todo el personal de salud.
Notifique toda sospecha de Reacción Adversa al Medicamento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosnianbarrera
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioSami Perez Gomes
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Botica Farma Premium
 
Programa nacional de farmacovigilancia
Programa nacional de farmacovigilanciaPrograma nacional de farmacovigilancia
Programa nacional de farmacovigilancia
yabpink
 
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Carlos Ever López Gutiérrez
 
Digemid 1
Digemid 1Digemid 1
Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.
Josue Silva
 
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentaciónPrograma de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentacióndad ruz
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
Paciente Derivada Por Jesus
 
Sistema peruano de farmacovigilancia
Sistema peruano de farmacovigilanciaSistema peruano de farmacovigilancia
Sistema peruano de farmacovigilanciaguest46cbbe1
 
FARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptxFARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptx
AlixTarazona
 
Presentación del programa de farmacovigilancia
Presentación del programa de farmacovigilanciaPresentación del programa de farmacovigilancia
Presentación del programa de farmacovigilancia
Yulieth Forero
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
gueste0e536
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
Botica Farma Premium
 
Farmacovigilancia Colombia
Farmacovigilancia ColombiaFarmacovigilancia Colombia
Farmacovigilancia Colombia
DianaIsabelGallegoGa
 
capacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptxcapacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptx
IzaakAraujo
 
diapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmaciadiapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmacia
jose agustin marquez
 

La actualidad más candente (20)

Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentos
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendio
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
 
Programa nacional de farmacovigilancia
Programa nacional de farmacovigilanciaPrograma nacional de farmacovigilancia
Programa nacional de farmacovigilancia
 
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales
 
Digemid 1
Digemid 1Digemid 1
Digemid 1
 
Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.
 
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentaciónPrograma de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
 
Farmacovigilancia - Tarjeta amarilla
Farmacovigilancia - Tarjeta amarillaFarmacovigilancia - Tarjeta amarilla
Farmacovigilancia - Tarjeta amarilla
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
 
Sistema peruano de farmacovigilancia
Sistema peruano de farmacovigilanciaSistema peruano de farmacovigilancia
Sistema peruano de farmacovigilancia
 
FARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptxFARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptx
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
Presentación del programa de farmacovigilancia
Presentación del programa de farmacovigilanciaPresentación del programa de farmacovigilancia
Presentación del programa de farmacovigilancia
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
 
Farmacovigilancia Colombia
Farmacovigilancia ColombiaFarmacovigilancia Colombia
Farmacovigilancia Colombia
 
Sistema De GestióN De Calidad Para El Servicio
Sistema De GestióN De Calidad Para El ServicioSistema De GestióN De Calidad Para El Servicio
Sistema De GestióN De Calidad Para El Servicio
 
capacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptxcapacitacion farmacovigilancia.pptx
capacitacion farmacovigilancia.pptx
 
diapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmaciadiapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmacia
 

Similar a Farmacovigilancia

Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
AutorizacionesFarmac
 
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Valentinarojas106378
 
PRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptx
PRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptxPRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptx
PRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptx
dropboxfarmacia8
 
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdfSesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
svp99086
 
Webinar FV y TV.pptx
Webinar FV y TV.pptxWebinar FV y TV.pptx
Webinar FV y TV.pptx
franciscoxaviervelez
 
5396898.ppt
5396898.ppt5396898.ppt
5396898.ppt
MariselMoreno1
 
1. FV y Seguridad de los Medicamentos DIAPOS
1. FV y Seguridad de los Medicamentos DIAPOS1. FV y Seguridad de los Medicamentos DIAPOS
1. FV y Seguridad de los Medicamentos DIAPOS
StefannyBarriosMarqu
 
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdfClase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
fernandodiazchiln
 
intro-farmacologia-160622235857.pdf
intro-farmacologia-160622235857.pdfintro-farmacologia-160622235857.pdf
intro-farmacologia-160622235857.pdf
sayra42
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
Andrea Guzmán Contreras
 
1. farmacovigilancia generalidades_2018-1
1. farmacovigilancia generalidades_2018-11. farmacovigilancia generalidades_2018-1
1. farmacovigilancia generalidades_2018-1
Henrry Callampi
 
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García MayolAMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
Estrategia para el uso seguro de los medicamentos
Estrategia para el uso seguro de los medicamentosEstrategia para el uso seguro de los medicamentos
Estrategia para el uso seguro de los medicamentos
evidenciaterapeutica
 
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdfppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
MedalytHuashuayoCusi
 
Farmacovigilancia El Salvador
Farmacovigilancia El SalvadorFarmacovigilancia El Salvador
Farmacovigilancia El Salvador
CIMES ELSalvador
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
Diagnostico X
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
Heydi Sanz
 
F armacovigilancia
F armacovigilanciaF armacovigilancia
F armacovigilancia
carolina84852
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria
Centro Oncologico Estatal ISSEMyM
 
Clase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptx
Clase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptxClase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptx
Clase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptx
CsarAugustoSnchezSol
 

Similar a Farmacovigilancia (20)

Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
 
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
 
PRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptx
PRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptxPRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptx
PRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptx
 
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdfSesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
 
Webinar FV y TV.pptx
Webinar FV y TV.pptxWebinar FV y TV.pptx
Webinar FV y TV.pptx
 
5396898.ppt
5396898.ppt5396898.ppt
5396898.ppt
 
1. FV y Seguridad de los Medicamentos DIAPOS
1. FV y Seguridad de los Medicamentos DIAPOS1. FV y Seguridad de los Medicamentos DIAPOS
1. FV y Seguridad de los Medicamentos DIAPOS
 
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdfClase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
 
intro-farmacologia-160622235857.pdf
intro-farmacologia-160622235857.pdfintro-farmacologia-160622235857.pdf
intro-farmacologia-160622235857.pdf
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 
1. farmacovigilancia generalidades_2018-1
1. farmacovigilancia generalidades_2018-11. farmacovigilancia generalidades_2018-1
1. farmacovigilancia generalidades_2018-1
 
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García MayolAMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
 
Estrategia para el uso seguro de los medicamentos
Estrategia para el uso seguro de los medicamentosEstrategia para el uso seguro de los medicamentos
Estrategia para el uso seguro de los medicamentos
 
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdfppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
ppt de segumiento en el hospital de ayacucho-recepcionpdf
 
Farmacovigilancia El Salvador
Farmacovigilancia El SalvadorFarmacovigilancia El Salvador
Farmacovigilancia El Salvador
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
F armacovigilancia
F armacovigilanciaF armacovigilancia
F armacovigilancia
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria
 
Clase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptx
Clase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptxClase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptx
Clase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptx
 

Más de Fabio Alberto Gonzalez Salgado

La catástrofe de la talidomida
La catástrofe de la talidomidaLa catástrofe de la talidomida
La catástrofe de la talidomida
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Capacitacion el proceso de adquisicion de medicamentos e insumos hospitalarios
Capacitacion el proceso de adquisicion de medicamentos e insumos hospitalariosCapacitacion el proceso de adquisicion de medicamentos e insumos hospitalarios
Capacitacion el proceso de adquisicion de medicamentos e insumos hospitalariosFabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Procesos del sf [modo de compatibilidad]
Procesos del sf [modo de compatibilidad]Procesos del sf [modo de compatibilidad]
Procesos del sf [modo de compatibilidad]
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Farmacia Virtual, El portal de las Farmacias. www.farmaciavirtual.com.co
Farmacia Virtual, El portal de las Farmacias. www.farmaciavirtual.com.coFarmacia Virtual, El portal de las Farmacias. www.farmaciavirtual.com.co
Farmacia Virtual, El portal de las Farmacias. www.farmaciavirtual.com.coFabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Desafio uso adecuado de medicamentos
Desafio uso adecuado de medicamentosDesafio uso adecuado de medicamentos
Desafio uso adecuado de medicamentos
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 

Más de Fabio Alberto Gonzalez Salgado (20)

La catástrofe de la talidomida
La catástrofe de la talidomidaLa catástrofe de la talidomida
La catástrofe de la talidomida
 
Cuotasmoderadorasycopagos2012 1
Cuotasmoderadorasycopagos2012 1Cuotasmoderadorasycopagos2012 1
Cuotasmoderadorasycopagos2012 1
 
Acuerdo 029 pos 2012
Acuerdo 029 pos 2012Acuerdo 029 pos 2012
Acuerdo 029 pos 2012
 
Capacitacion el proceso de adquisicion de medicamentos e insumos hospitalarios
Capacitacion el proceso de adquisicion de medicamentos e insumos hospitalariosCapacitacion el proceso de adquisicion de medicamentos e insumos hospitalarios
Capacitacion el proceso de adquisicion de medicamentos e insumos hospitalarios
 
Procesos del sf [modo de compatibilidad]
Procesos del sf [modo de compatibilidad]Procesos del sf [modo de compatibilidad]
Procesos del sf [modo de compatibilidad]
 
Farmacia Virtual, El portal de las Farmacias. www.farmaciavirtual.com.co
Farmacia Virtual, El portal de las Farmacias. www.farmaciavirtual.com.coFarmacia Virtual, El portal de las Farmacias. www.farmaciavirtual.com.co
Farmacia Virtual, El portal de las Farmacias. www.farmaciavirtual.com.co
 
Desafio uso adecuado de medicamentos
Desafio uso adecuado de medicamentosDesafio uso adecuado de medicamentos
Desafio uso adecuado de medicamentos
 
Vacunas POS
Vacunas POSVacunas POS
Vacunas POS
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacion
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Administrar medicamentos
Administrar medicamentosAdministrar medicamentos
Administrar medicamentos
 
Control microbiano
Control microbianoControl microbiano
Control microbiano
 
Restricted list final_2010
Restricted list final_2010Restricted list final_2010
Restricted list final_2010
 
Hoja de vida de oscar amorocho
Hoja de vida de oscar amorochoHoja de vida de oscar amorocho
Hoja de vida de oscar amorocho
 
Hoja de vida fabio alberto gonzalez salgado
Hoja de vida fabio alberto gonzalez salgadoHoja de vida fabio alberto gonzalez salgado
Hoja de vida fabio alberto gonzalez salgado
 

Último

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Farmacovigilancia

  • 1. CONCEPTOS BÁSICOS EN FARMACOVIGILANCIA.   “ Porque el cuidado de la salud Requiere lo mejor” Lina María Orozco Villada. Química Farmacéutica. Universidad de Antioquia.
  • 2.
  • 3.
  • 4.  
  • 5.
  • 6.
  • 8.
  • 9.
  • 10. 1 A 2 AÑOS DURACIÓN EN AÑOS DE CADA UNA DE LAS ETAPAS QUE SIGUE UN FÁRMACO EN INVESTIGACIÓN ESTUDIOS IN-VITRO EXPERIMENTACIÓN ANIMAL EXPERIMENTACIÓN CLÍNICA COMERCIALIZACIÓN A U T O R I Z A C I Ó N C O M E R C I A L I Z A C I Ó N VENCIMIENTO PATENTE 20-25 AÑOS SÍNTESIS QUÍMICA SUSTANCIA CON INTERÉS FARMACOLÓGICO ORIGEN BIOLÓGICO EFECTO SEGURIDAD FASE I SEGURIDAD FASE II EFICACIA FASE III EFICACIA COMPARATIVA 1 A 5 AÑOS  2 AÑOS 2 A 10 AÑOS  5 AÑOS 1 AÑO 8 A 10 AÑOS FASE IV POSCOMERCIALIZACIÓN
  • 11. ESTUDIOS IN-VITRO Se identifican propiedades Fisicoquímicas del producto: estructura química, peso, solubilidad, densidad, diferentes espectros en los que se identifica, entre otros. Se desarrolla una forma farmacéutica que permitan obtener los resultados farmacológicos deseados junto con la estabilidad del principio activo.
  • 12. ESTUDIOS PRECLÍNICOS Realizados en animales. Establece parámetros y características farmacológicas, toxicológicas (efectos a dosis altas y sobre diferentes órganos) y Farmacocinéticos.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Establecer líneas de investigación en farmacoepidemiología y farmacoeconomía Como mecanismos de promoción del uso Adecuado de los medicamentos y de seguimiento a los componentes de la política Diseñar y operacionalizar la red nacional de farmacovigilancia dentro del sistema Nacional de vigilancia en salud pública
  • 16. Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones. Reglamenta Modelo de Gestión Farmacéutica. Periodicidad del Reporte de RAMs. 28/06/2005 14/05/07 DECRETO 2200 RESOLUCION 1403 Por lo cual se establece el sistema único de garantía de calidad de la prestación de servicios de salud. En la habilitación se establece el seguimiento de eventos adversos como un estándar obligatorio. 2006 DECRETO 1011 Y RESOLUCIÓN 1043 Por la cual se establece el reglamento relativo al contenido y periodicidad de los reportes, de que trata el artículo 146 del decreto 677 de 1995” 28/05/2004 RESOLUCION 9455 Requisitos de acreditación mínimos esenciales: existencia de Comités de farmacia y terapéutica activos, con responsabilidad claramente definida en Farmacovigilancia. 26/04/1995 DECRETO 677 OBJETO FECHA NORMA
  • 17. Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico. Establece los requerimientos necesarios para la implementación de la farmacovigilancia como uno de los procesos especiales de los servicios farmacéuticos 28/06/2005 14/05/07 DECRETO 2200 Y LA RESOLUCION 1403 Por lo cual se establece el sistema único de garantía de calidad de la prestación de servicios de salud. En la habilitación se establece el seguimiento de eventos adversos como un estándar obligatorio. Seguimiento a riesgos: Complicaciones: terapéuticas, anestesias, quirurgicas, por falta de efectividada en la intervención e infecciones hospitalarias. 2006 DECRETO 1011 Y RESOLUCIÓN 1043 Por la cual se establece el reglamento relativo al contenido y periodicidad de los reportes, de que trata el artículo 146 del decreto 677 de 1995” 28/05/2004 RESOLUCION 9455 Vigilancia en la salud pública, el seguimiento a riesgos y del plan de atención básica, como uno de los inicios para la implementación del proceso de farmacovigilancia. 1996 RESOLUCIÓN 4288 Requisitos de acreditación mínimos esenciales: existencia de Comités de farmacia y terapéutica activos, con responsabilidad claramente definida en Farmacovigilancia. 26/04/1995 DECRETO 677 OBJETO FECHA NORMA
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.  
  • 25.  
  • 26. Es cualquier evento prevenible que puede causar o conducir la utilización inapropiada del medicamento o al daño del paciente, mientras que la medicación esté bajo el control del profesional de la salud, el paciente o el consumidor ERRORES DE MEDICACION [1] National Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention. About Medication Errors. What is a Medication Error?. Disponible en www.nccmerp.org
  • 27. Cualquier daño para la salud, grande o pequeño, causado por el uso (incluyendo el no uso) de un medicamento. Dicho EAM puede oscilar entre un moderado rash hasta un evento serio como la muerte por sobredosificación. Existen dos tipo de EAM: los causados por errores y los que ocurren a pesar del uso apropiado del medicamento EVENTOS ADVERSOS A MEDICAMENTOS (EAM) [1] Breakthrough series collaborative to reduce adverse drug events and medical errors. Boston: Institute for Healthcare Improvement; 1996.
  • 28. la OMS las define como acontecimientos nocivos y no intencionales que aparecen con la ingestión de un medicamento en dosis recomendadas normalmente para la profilaxis o el tratamiento de una enfermedad REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS (RAMs) [1] Organización Mundial de la Salud. Informe Técnico 425 de la OMS. Ginebra.
  • 29. Relación entre los errores de medicación con las RAM y los EAM Errores de Medicación EAM RAM Percance Farmacológico
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Formato de Reporte de Sospecha de Reacciones Adversas.
  • 35. TELEFONO O CORREO ELECTRONICO DIRECCION PROFESION REPORTANTE 5. IDENTIFICACION DEL REPORTANTE 4. OTROS DIAGNOSTICOS Y OBSERVACIONES ADICIONALES (Por ejemplo: registro sanitario, número de lote, fecha de vencimiento, características físicas del producto, peso del paciente, falla renal, falla hepática, embarazo, otros antecedentes del paciente y cualquier que se considere pertinente) FECHA FINALIZACION FECHA INICIO INDICACION O MOTIVO DE LA PRESCRIPCION DOSIS / FRECUENCIA/VIA DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS S 3. MEDICAMENTOS (Marque con una X el o los medicamento sospechosos en la columna S) A M D 2. REACCION (ES) ADVERSA (S) A MEDICAMENTOS (RAMs) SOSPECHADA (S) (En caso de existir otra(s) sospecha(s) de RAMs, por favor escriba la fecha de inicio para cada una) FECHA DE INICIO DE RAMs SOSPECHADA (S) A M D FECHA DE NACIMIENTO (Menores de Edad) EDAD SEXO No. IDENTIFICACION HISTORIA CLINICA INICIALES DEL PACIENTE A M D ORIGEN (Ciudad – Municipio) NIVEL INSTITUCION FECHA DE NOTIFICACION 1. IDENTIFICACION
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. ¨ Todo fármaco es potencialmente teratogénico, a no ser que se evidencie lo contrario¨
  • 42. Anomalía del desarrollo de la médula espinal y de la columna vertebral, el contenido del canal neural queda al exterior. (3ª o 4ª semana de gestación). ACIDO VALPROICO
  • 43. Hidrocefalia: Acumulación del líquido Cefalorraquideo dentro de la cavidad cerebral. WARFARINA
  • 44. Microcefalia: Trastornos caracterizado por un cerebro pequeño que puede ser causado por problemas de proliferación de células nerviosas. Ejm Warfarina.
  • 46. Hemorragia: Por uso de Aspirina o alimentos ricos en vitamina K con Warfarina
  • 47. Aumento de Presión Arterial : Por uso de Antigripales en pacientes hipertensos
  • 48.
  • 49. A nivel de la farmacia Comunitaria se debe considerar que los pacientes ambulatorios son potenciales candidatos para desarrollar eventos adversos, debido a la automedicación, polifarmacia o bien que es mas frecuente la utilización de nuevos medicamentos. Conclusión
  • 50. El Químico farmacéutico debe aprovechar su condición de ser profesional de la salud accesible al publico, para realizar actividades de Atención Farmacéutica, actuando como educador de salud y participando en labores preventivas. La Farmacovigilancia un proceso en donde el compromiso es de todos Conclusión
  • 51. IMPLEMENTACION CONTINUIDAD PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA Compromiso Miembros Retroalimentación al Reportante Intervención Interés Por todo el personal de salud.
  • 52. Notifique toda sospecha de Reacción Adversa al Medicamento.