SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
          Facultad de Medicina

CURSO DE REALIDAD NACIONAL EN SALUD


            UNIDAD III – CLASE ASIS


Docentes: Md. Miguel Gonzales Saavedra
          Md. Eduardo Vergara Wekselman
          Md. Christie Zamora Mendoza.
TERCERA UNIDAD: SISTEMA SANITARIO, INDICADORES
          SOCIODEMOGRAFICOS - ASIS
Análisis de Situación de Salud (ASIS)
 El ASIS en un proceso analítico y sintético
  desarrollado para caracterizar, medir y
  explicar el perfil de la salud – enfermedad de
  una población, incluyendo los daños y
  problemas de salud, así como sus
  determinantes, sean estos competencia del
  sector salud o de otros sectores y la
  respuesta social a estos problemas de salud.
 La responsabilidad de su desarrollo recae en
  los    Equipos      de    Gestión,   facilitando
  información analizada de sus indicadores
  oportunamente.
¿Cuáles son los propósitos del ASIS?
 Contribuir con la información que el
  componente técnico requiere para los
  procesos de conducción, gerencia y toma de
  decisiones en salud.
 La definición de necesidades, prioridades y
  políticas de salud y la evaluación de su
  pertinencia.
 La formulación de estrategias de prevención,
  prevención y control de daños a la salud y la
  evaluación de su pertinencia y cumplimiento.
 La construcción de escenarios prospectivos
  de salud.
OBJETIVOS DEL ASIS
GENERALES:
• Determinar las principales necesidades y problemas de
  salud de la población.
• Homogenizar poblaciones según sus condiciones de vida
  mediante criterios de estratificación.
• Identificar las brechas sanitarias entre los diferentes
  estratos poblacionales y explicar los factores determinantes.

ESPECÍFICOS:
• Jerarquizar y priorizar problemas de salud de la población.
• Contribuir al diseño de las estrategias más costo efectivas
  de acuerdo a los diferentes escenarios epidemiológicos, así
  como a la determinación de las actividades de salud que
  permitan la reducción de las brechas sanitarias.
UTILIDAD DEL ASIS
Es una herramienta de gestión que:

 Contribuye a la toma de decisiones en el nivel
  de conducción institucional; así como en las
  autoridades públicas, privadas y población en
  general que es parte de este ámbito
  jurisdiccional.
 Permite una verdadera práctica de «Salud
  Basada en Evidencias».
 Garantiza el óptimo uso de los recursos a
  través de decidir medidas eficientes y
  eficaces.
USOS DEL ASIS

 Determinación de prioridades de salud.
 Definición de políticas en salud locales.
 Conducción y gestión en salud.
 Planificar los servicios de salud.
 Formulación de estrategias de intervención.
 Evaluación de las acciones de salud.
 Construcción de escenarios prospectivos de salud -
  enfermedad.
 Definir líneas de investigación.
 Define escenarios epidemiológicos y en cada uno
  identifica problemas prioritarios, los cuales deberán
  ser abordados con estrategias costos – efectivas.
Partes o componentes del ASIS


 Análisis  de    factores   condicionantes
  (Geopoblacional y Socio Económicos).

 Análisis del proceso Salud – Enfermedad
  (morbilidad y mortalidad).

 Análisis de la respuesta social (con énfasis
  en los servicios de salud).
Análisis de Situación de Salud (ASIS)
 Los ASIS se basan en el estudio de la interacción
  de las condiciones de vida y los procesos de
  salud – enfermedad de una población en una
  unidad geográfico - política.
 CONDICIONES DE VIDA: Las condiciones de vida
  expresan la forma como se articula la población
  en el proceso general reproductivo del conjunto
  de     la   sociedad,     tienen    un   carácter
  dinámico, pueden mejorarse o deteriorarse por
  efectos de cambios en los procesos naturales y
  sociales que caracterizan a la sociedad, o bien
  por respuestas compensatorias que desarrollan
  los individuos y los grupos sociales.
El sector salud segmentado


      MINSA                               TRABAJO          DEFENSA
                                                           INTERIOR             La rectoría
                         Gobiernos                                              del sector es
                                                                                múltiple
                         Regionales

 Hospitales Nac
                     ESN
                                                               Sanidades
Institutos Salud     Prog.                   EsSalud
                                                                FA y PNP
                          DIRESAS
   Seguro Integral       Redes Salud
      de Salud                                                             Se duplican
                                                                           inversiones

     Gobiernos                   Establecimientos PUBLICOS                 Se generan
      Locales                    de salud para la prestación               conflictos y
                                         de servicios                      desorden
                                      MINSA, EsSalud,                      normativo
                                    Sanidad, Municipales.

     Establecimientos                                                      Subsidios
        Municipales              Establecimientos Salud Privados           cruzados que
                                                                           incrementan la
                                                                           inequidad   50
ESTRATEGIAS
•   Focalización del gasto: Zonas Rurales, zonas excluidas
•   Optimización de la Oferta: Módulos Ecológicos de Salud
•   Descentralización: Efectiva al 2007.
•   Participación Comunitaria: Familias Saludables, Cuido mi Familia.
•   Complementariedad de Servicios: Convenios MINSA, ESALUD. otros
•   Priorización de la Atención Primaria de la Salud: Municipalización
•   Atención Integral de Salud: Fortalecimiento
•   Fortalecimiento de la Oferta móvil: Voluntario en salud.
•   Vigilancia Epidemiológica Activa
•   Gestión por resultados: Acuerdos de Gestión ligados al
    financiamiento
•   Acuerdos Intrasectoriales, Intersectoriales: Convenios
•   Regulación y ordenamiento de la Cooperación Internacional
•   Definición de Roles por niveles
•   Priorización de la intervención para la prevención y Control de las
    Enfermedades Emergentes y Re-emergentes.
•   Gestión de desastres
•   Acceso a los medicamentos de calidad y bajo costo.
ESTRATEGIAS SANITARIAS NACIONALES
Accidentes de Tránsito
Alimentación y Nutrición
Contaminación con metales pesados.
Daños no transmisibles
Enfermedades metaxénicas.
ITS y VIH – SIDA
Inmunizaciones
Salud Familiar
Salud de los pueblos indígenas
Salud Sexual y Reproductiva.
Salud mental y cultura de paz.
Salud Ocular
Salud Bucal
Tuberculosis
Zoonosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion saludModelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion salud
Overallhealth En Salud
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
grupo5tarde
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Peter Groothousen
 
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De LaPromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
Monica Reyes
 
Salud Publica - Saneamiento Ambiental
Salud Publica  - Saneamiento AmbientalSalud Publica  - Saneamiento Ambiental
Salud Publica - Saneamiento Ambiental
Kerly Bruno
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
MIGUEL
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
miguel hilario
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
DR. CARLOS Azañero
 
Promoción de la salud
Promoción de la salud Promoción de la salud
Promoción de la salud
Pedro Javier Aguilar Pineda
 
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
Janseilin Castillo Castillo
 
Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.
José María
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
39307328
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
mayrileon
 
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Estrategias sanitarias nacionales nmunizacionesEstrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Juanito Herrera
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
Rochy Montenegro
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
luis jujenio
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS -FCI
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
mayrileon
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion saludModelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion salud
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De LaPromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
 
Salud Publica - Saneamiento Ambiental
Salud Publica  - Saneamiento AmbientalSalud Publica  - Saneamiento Ambiental
Salud Publica - Saneamiento Ambiental
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
 
Promoción de la salud
Promoción de la salud Promoción de la salud
Promoción de la salud
 
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
 
Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.Estrategia de promoción de la salud.
Estrategia de promoción de la salud.
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Estrategias sanitarias nacionales nmunizacionesEstrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS-BFC
 
MAIS -FCI
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
 

Destacado

Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
lisbet bravo
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
Gezondheid Acties
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
Tears In The Rain
Tears In The RainTears In The Rain
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
rloggen
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
XPINNERPablo
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
Simone Levie
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
Audias Torres Coronel
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
Roxana Saldaña
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
.. ..
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
.. ..
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
.. ..
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
.. ..
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
.. ..
 
Desarrollo local y regional
Desarrollo local y regionalDesarrollo local y regional
Desarrollo local y regional
Pablo Ruiz
 
Veel gestelde internet marketing vragen
Veel gestelde internet marketing vragenVeel gestelde internet marketing vragen
Veel gestelde internet marketing vragen
Gezondheid Acties
 
Unidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y soluciónUnidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y solución
Linda De la Barrera
 

Destacado (20)

Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
PMP Sonora Saludable 2010 2015
 
Tears In The Rain
Tears In The RainTears In The Rain
Tears In The Rain
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
 
Desarrollo local y regional
Desarrollo local y regionalDesarrollo local y regional
Desarrollo local y regional
 
Veel gestelde internet marketing vragen
Veel gestelde internet marketing vragenVeel gestelde internet marketing vragen
Veel gestelde internet marketing vragen
 
Unidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y soluciónUnidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y solución
 

Similar a Clase 1 unidad iii asis 2013 i

Marco Conceptual MAIS
Marco Conceptual MAISMarco Conceptual MAIS
Marco Conceptual MAIS
MILCIADES REATEGUI
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Sistema saludchileno
Sistema saludchilenoSistema saludchileno
Sistema saludchileno
sylviafierro
 
Aps (1)
Aps (1)Aps (1)
PRESENTACION RIAS RUTA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD.pptx
PRESENTACION RIAS RUTA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD.pptxPRESENTACION RIAS RUTA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD.pptx
PRESENTACION RIAS RUTA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD.pptx
walekeru
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
leoneta
 
1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg
cccc12
 
21
2121
Dr ruales riiss
Dr ruales riissDr ruales riiss
Dr ruales riiss
OPPS_2012
 
Sistema de salud en chile
Sistema de salud en chileSistema de salud en chile
Sistema de salud en chile
moira_IQ
 
los sistemas de salud en el peru, niveles de atencion y categorizacion de est...
los sistemas de salud en el peru, niveles de atencion y categorizacion de est...los sistemas de salud en el peru, niveles de atencion y categorizacion de est...
los sistemas de salud en el peru, niveles de atencion y categorizacion de est...
AnibalFernndezRafael
 
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdfMODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
ArlosJhonnerValdezCa
 
1 MAIS.pptx
1 MAIS.pptx1 MAIS.pptx
1 MAIS.pptx
EstefaniaSarumeo1
 
Presentación Dr. José Ruales
Presentación Dr. José RualesPresentación Dr. José Ruales
Presentación Dr. José Ruales
OPPS_2012
 
Presentaciòn Dr. Josè Ruales
Presentaciòn Dr. Josè RualesPresentaciòn Dr. Josè Ruales
Presentaciòn Dr. Josè Ruales
Carlos Turcios
 
Sistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peruSistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peru
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
4sistema nacional de salud
4sistema nacional de salud4sistema nacional de salud
4sistema nacional de salud
Ubeimar Espinosa Corzo
 
Integración spns taller
Integración spns tallerIntegración spns taller
Integración spns taller
adleys coraspe
 
U. simon bolivar spt 2019
U. simon bolivar spt 2019U. simon bolivar spt 2019
U. simon bolivar spt 2019
gcolpas
 
salud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.pptsalud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.ppt
Yulissa70
 

Similar a Clase 1 unidad iii asis 2013 i (20)

Marco Conceptual MAIS
Marco Conceptual MAISMarco Conceptual MAIS
Marco Conceptual MAIS
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Sistema saludchileno
Sistema saludchilenoSistema saludchileno
Sistema saludchileno
 
Aps (1)
Aps (1)Aps (1)
Aps (1)
 
PRESENTACION RIAS RUTA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD.pptx
PRESENTACION RIAS RUTA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD.pptxPRESENTACION RIAS RUTA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD.pptx
PRESENTACION RIAS RUTA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD.pptx
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg
 
21
2121
21
 
Dr ruales riiss
Dr ruales riissDr ruales riiss
Dr ruales riiss
 
Sistema de salud en chile
Sistema de salud en chileSistema de salud en chile
Sistema de salud en chile
 
los sistemas de salud en el peru, niveles de atencion y categorizacion de est...
los sistemas de salud en el peru, niveles de atencion y categorizacion de est...los sistemas de salud en el peru, niveles de atencion y categorizacion de est...
los sistemas de salud en el peru, niveles de atencion y categorizacion de est...
 
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdfMODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
 
1 MAIS.pptx
1 MAIS.pptx1 MAIS.pptx
1 MAIS.pptx
 
Presentación Dr. José Ruales
Presentación Dr. José RualesPresentación Dr. José Ruales
Presentación Dr. José Ruales
 
Presentaciòn Dr. Josè Ruales
Presentaciòn Dr. Josè RualesPresentaciòn Dr. Josè Ruales
Presentaciòn Dr. Josè Ruales
 
Sistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peruSistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peru
 
4sistema nacional de salud
4sistema nacional de salud4sistema nacional de salud
4sistema nacional de salud
 
Integración spns taller
Integración spns tallerIntegración spns taller
Integración spns taller
 
U. simon bolivar spt 2019
U. simon bolivar spt 2019U. simon bolivar spt 2019
U. simon bolivar spt 2019
 
salud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.pptsalud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.ppt
 

Clase 1 unidad iii asis 2013 i

  • 1. UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO Facultad de Medicina CURSO DE REALIDAD NACIONAL EN SALUD UNIDAD III – CLASE ASIS Docentes: Md. Miguel Gonzales Saavedra Md. Eduardo Vergara Wekselman Md. Christie Zamora Mendoza.
  • 2. TERCERA UNIDAD: SISTEMA SANITARIO, INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS - ASIS
  • 3.
  • 4. Análisis de Situación de Salud (ASIS)  El ASIS en un proceso analítico y sintético desarrollado para caracterizar, medir y explicar el perfil de la salud – enfermedad de una población, incluyendo los daños y problemas de salud, así como sus determinantes, sean estos competencia del sector salud o de otros sectores y la respuesta social a estos problemas de salud.  La responsabilidad de su desarrollo recae en los Equipos de Gestión, facilitando información analizada de sus indicadores oportunamente.
  • 5. ¿Cuáles son los propósitos del ASIS?  Contribuir con la información que el componente técnico requiere para los procesos de conducción, gerencia y toma de decisiones en salud.  La definición de necesidades, prioridades y políticas de salud y la evaluación de su pertinencia.  La formulación de estrategias de prevención, prevención y control de daños a la salud y la evaluación de su pertinencia y cumplimiento.  La construcción de escenarios prospectivos de salud.
  • 6. OBJETIVOS DEL ASIS GENERALES: • Determinar las principales necesidades y problemas de salud de la población. • Homogenizar poblaciones según sus condiciones de vida mediante criterios de estratificación. • Identificar las brechas sanitarias entre los diferentes estratos poblacionales y explicar los factores determinantes. ESPECÍFICOS: • Jerarquizar y priorizar problemas de salud de la población. • Contribuir al diseño de las estrategias más costo efectivas de acuerdo a los diferentes escenarios epidemiológicos, así como a la determinación de las actividades de salud que permitan la reducción de las brechas sanitarias.
  • 7. UTILIDAD DEL ASIS Es una herramienta de gestión que:  Contribuye a la toma de decisiones en el nivel de conducción institucional; así como en las autoridades públicas, privadas y población en general que es parte de este ámbito jurisdiccional.  Permite una verdadera práctica de «Salud Basada en Evidencias».  Garantiza el óptimo uso de los recursos a través de decidir medidas eficientes y eficaces.
  • 8. USOS DEL ASIS  Determinación de prioridades de salud.  Definición de políticas en salud locales.  Conducción y gestión en salud.  Planificar los servicios de salud.  Formulación de estrategias de intervención.  Evaluación de las acciones de salud.  Construcción de escenarios prospectivos de salud - enfermedad.  Definir líneas de investigación.  Define escenarios epidemiológicos y en cada uno identifica problemas prioritarios, los cuales deberán ser abordados con estrategias costos – efectivas.
  • 9. Partes o componentes del ASIS  Análisis de factores condicionantes (Geopoblacional y Socio Económicos).  Análisis del proceso Salud – Enfermedad (morbilidad y mortalidad).  Análisis de la respuesta social (con énfasis en los servicios de salud).
  • 10. Análisis de Situación de Salud (ASIS)  Los ASIS se basan en el estudio de la interacción de las condiciones de vida y los procesos de salud – enfermedad de una población en una unidad geográfico - política.  CONDICIONES DE VIDA: Las condiciones de vida expresan la forma como se articula la población en el proceso general reproductivo del conjunto de la sociedad, tienen un carácter dinámico, pueden mejorarse o deteriorarse por efectos de cambios en los procesos naturales y sociales que caracterizan a la sociedad, o bien por respuestas compensatorias que desarrollan los individuos y los grupos sociales.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. El sector salud segmentado MINSA TRABAJO DEFENSA INTERIOR La rectoría Gobiernos del sector es múltiple Regionales Hospitales Nac ESN Sanidades Institutos Salud Prog. EsSalud FA y PNP DIRESAS Seguro Integral Redes Salud de Salud Se duplican inversiones Gobiernos Establecimientos PUBLICOS Se generan Locales de salud para la prestación conflictos y de servicios desorden MINSA, EsSalud, normativo Sanidad, Municipales. Establecimientos Subsidios Municipales Establecimientos Salud Privados cruzados que incrementan la inequidad 50
  • 51. ESTRATEGIAS • Focalización del gasto: Zonas Rurales, zonas excluidas • Optimización de la Oferta: Módulos Ecológicos de Salud • Descentralización: Efectiva al 2007. • Participación Comunitaria: Familias Saludables, Cuido mi Familia. • Complementariedad de Servicios: Convenios MINSA, ESALUD. otros • Priorización de la Atención Primaria de la Salud: Municipalización • Atención Integral de Salud: Fortalecimiento • Fortalecimiento de la Oferta móvil: Voluntario en salud. • Vigilancia Epidemiológica Activa • Gestión por resultados: Acuerdos de Gestión ligados al financiamiento • Acuerdos Intrasectoriales, Intersectoriales: Convenios • Regulación y ordenamiento de la Cooperación Internacional • Definición de Roles por niveles • Priorización de la intervención para la prevención y Control de las Enfermedades Emergentes y Re-emergentes. • Gestión de desastres • Acceso a los medicamentos de calidad y bajo costo.
  • 52. ESTRATEGIAS SANITARIAS NACIONALES Accidentes de Tránsito Alimentación y Nutrición Contaminación con metales pesados. Daños no transmisibles Enfermedades metaxénicas. ITS y VIH – SIDA Inmunizaciones Salud Familiar Salud de los pueblos indígenas Salud Sexual y Reproductiva. Salud mental y cultura de paz. Salud Ocular Salud Bucal Tuberculosis Zoonosis