SlideShare una empresa de Scribd logo
Torsión
José Bellido de Luna,
Ingeniero Civil.
Gerente General
BDL.
Concepto:
• Se dice que una pieza trabaja a torsión pura cuando esta sometida, como solicitación única, a un
momento torsor T, esto es, a un momento cuyo eje es paralelo a la directriz de la pieza.
T
T
mt
Ejemplo de FLEXION con
TORSION en una
marquesina
Una pieza trabaja a flexión con torsión cuando tanto las
cargas como las reacciones de apoyo no pasan por el eje
de esfuerzos cortantes.
La torsión se presenta, casi siempre, acompañada por la flexión y
el cortante, y da lugar, a tensiones tangenciales sobre las
secciones de la pieza.
T
T
45o
Fisuras de torsión
T
T
Tt
Tb
45o
Flexión: Tb = T cos45o
Torsión: Tt = T cos45o
t
t
Hipótesis:
• La torsiones resistidas por un flujo de corte constante (fuerza por unidad de longitud) que actúa
alrededor de una línea en la mitad del espesor de la pared de un tubo.
Ecuación de Bredt-Leduc:
Flujo de Corte:
0.2
.
A
T
tq  t en kg/m
ctet .t
Momento Torsor
00 .2...2..... AtdAtdsrtT ttt   
ACI 1995: La sección sólida es analizada como una sección tubular.
Sólida Tubular
0 1 2 3
Porcentaje de refuerzo torsional.
0
Tn
Tcr Sección Sólida
Tcr Sección Tubular
A0
t
Torsión de Elementos de
Hormigón Armado.
y0 h
x0
b
Área de la sección Aoh = x0 y0
Perímetro de Corte ph = 2(x0 + y0)
x0 , y0 = Distancia centro a centro
de los estribos.
T
T
Sección Rectangular : max 2
T
x y
t


x
y
tmax
Resistencia torsional.
Txo
yo
Estribos
Fisuras
qV1
V2
V3
V4
Barras Longitudinales
Tramos de Hormigón en compresión
T
45o
FisurasTorsionales
Resistencia Torsional =
Es la suma de la contribucionde los estribos en cada una
de las paredes mas las barras longitudinales.
Diseño por torsión.
11.6.3.5.-Resistencia a la torsión de diseño ≥ Resistencia a la torsión requerida
La resistencia nominal a la torsión, Tn, se calcula despreciando la contribución del
hormigón, solo la armadura es la que resiste esta solicitación. Tanto la contribución de
los estribos como de la armadura longitudinal.
Torsión Mínima Actuante
11.6.1.- Se permite despreciar los efectos de la torsión cuando el momento
torsional mayorado Tu sea menor que:
para elementos
no pretensados
para elementos
pretensados
Donde:
: Area encerrada en el perímetro exterior de la sección de hormigón.
: perímetro exterior de la sección de hormigón.
: tensión de compresión del hormigón después que han ocurrido las
pérdidas de pretensado.









cp
cp
p
A
cfT
2
min .`..27.0 
3
'
1..`..27.0
2
min
c
pc
cp
cp
f
f
p
A
cfT 








 
cpA
cpp
pcf
Sección Mínima :
11.6.3.- Al igual que en el corte existe una limitación del torque mayorado para resistir
el momento torsional, en caso de cumplirse las ecuaciones que se muestran, deberá
cambiarse la sección.
para elementos
sólidos
para elementos
huecos
Donde:
: Área encerrada por el eje de la armadura transversal .
: perímetro del eje de la armadura transversal.
: Cortante último y Torsor último actuantes.





















'.2
..7,1
.
.
2
2
2
c
w
c
oh
hu
w
u
f
db
V
A
pT
db
V






















'.
3
2
..7,1
.
. 2 c
w
c
oh
hu
w
u
f
db
V
A
pT
db
V

ohA
hp
uu TV ;
Armadura de Torsión
11.6.3.6.- La armadura transversal de torsión debe diseñarse a partir de la ecuación:
Donde:
: Area del flujo de torsión .
: Area de la armadura transversal.
Ø : 45º en elementos no pretensados o con un pretensado menor al indicado en b.
: 37,5º para elementos pretensados con una fuerza efectiva de pretensado
no menor que un 40 % de la resistencia a tracción de la armadura longitudinal.
Ø no debe ser menor que 30º ni mayor que 60º.
qcot
..2 0
s
fAA
T
yt
n 
0A
ohAA .85,00 
tA
Armadura de Torsión :
11.6.3.7.-La armadura longitudinal de torsión debe diseñarse a partir de la
ecuación:
Donde
Armadura longitudinal dispuesta para resistir la torsión.
Los valores de las variables deben tomarse los mismos de la ecuación anterior.
La armadura necesaria para resistir la torsión es adicional a la requerida por
corte (estribos) y a l momento flector (barras longitudinales) que actúan
combinadamente con los esfuerzos de torsión.
La suma total de estribos de corte y torsión se realiza a partir de:
2
cot.h
t
l p
s
A
A 
lA
s
A
s
A
s
A tvtv
2




 
Consideraciones
Consideraciones relativas a la armadura de torsión:
La armadura dispuesta para torsión no debe tener una tensión de fluencia superior a
420 Mpa.
La armadura por torsión debe consistir en barras longitudinales o cables y en uno o
más de los siguientes tipos de armadura:
• Estribos o amarras cerradas perpendiculares al eje del elemento.
• Una armazón cerrada de malla electrosoldada de alambre, con
alambres transversales perpendiculares al eje del elemento.
• Zunchos en vigas no pretensadas.
La armadura longitudinal debe estar desarrollada en ambos extremos de la viga.
Armadura Mínima de Torsión.
11.6.5.3.-La armadura longitudinal mínima de torsión debe diseñarse como:
Donde no debe tomarse menor que:
11.6.5.2.-La armadura mínima transversal de torsión compuesta por estribos
cerrados deberá determinarse como:
h
t
y
cpc
l p
s
A
f
Af
A 






.'.33.1
min
sAt yfbw.175.0
 
y
tv
f
sbw
AA
..35.0
2 
Espaciamientos.
Armadura Mínima de Torsión.
11.6.6.1.-El espaciamiento de la armadura transversal por torsión no debe
exceder el menor valor entre ph/8 y 300 mm.
11.6.6.2.- La armadura longitudinal requerida por torsión debe estar
distribuida a lo largo del perímetro del estribo cerrado con un espaciamiento
máximo de 300 mm.
Las barras longitudinales o cables deben estar dentro de los estribos. Debe
haber al menos una barra longitudinal o cable en cada esquina de estribos.
Las barras deben tener un diámetro de al menos 1/24 del espaciamiento
entre estribos, pero no menos de 10 mm.
11.6.6.3-La armadura por torsión debe disponerse en una distancia al menos
(bt + d ) mas allá del punto en que teóricamente se requiere.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

vigas t
vigas tvigas t
Roscas, pernos y juntas atornilladas
Roscas, pernos y juntas atornilladasRoscas, pernos y juntas atornilladas
Roscas, pernos y juntas atornilladas
Carlos Quiñonez
 
Clase10 210115
Clase10 210115Clase10 210115
Clase10 210115
José Grimán Morales
 
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago MarinoAnderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Ricardo Emilio Galeano Pirela
 
Diseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chavetaDiseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chaveta
Marc Llanos
 
Leonor
LeonorLeonor
Clase Iv 2do Bi
Clase Iv   2do BiClase Iv   2do Bi
Clase Iv 2do Bi
laraditzel
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
Freddy Antonio Avila Rivero
 
Clase 8 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 8 Diseño de Hormigón Armado -Clase 8 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 8 Diseño de Hormigón Armado -
BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
 
Introduccion al dimensionado en acero (1)
Introduccion al dimensionado en acero (1)Introduccion al dimensionado en acero (1)
Introduccion al dimensionado en acero (1)
Milton Alexander Sanchez Rosales
 
uniones soldadas
uniones soldadasuniones soldadas
uniones soldadas
kevinpulga
 
Vigas reforzadas
Vigas reforzadasVigas reforzadas
Vigas reforzadas
Alex Islachin Enriquez
 
estructuas metalicas PARA INGENIEROS
estructuas metalicas PARA INGENIEROSestructuas metalicas PARA INGENIEROS
estructuas metalicas PARA INGENIEROS
Sergio Daniel
 
Análisis y diseño de Vigas de Concreto armado
Análisis y diseño de Vigas de Concreto armadoAnálisis y diseño de Vigas de Concreto armado
Análisis y diseño de Vigas de Concreto armado
Miguel Sambrano
 
Diseño de vigas
Diseño de vigasDiseño de vigas
Unidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacionUnidad 2 presentacion
Clase 5 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 5 Diseño de Hormigón Armado -Clase 5 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 5 Diseño de Hormigón Armado -
BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
 
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigònAci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Marlon Valarezo
 
Fisuración por flexión en hormigon pretensado
Fisuración por flexión en hormigon pretensadoFisuración por flexión en hormigon pretensado
Fisuración por flexión en hormigon pretensado
isaac correa
 

La actualidad más candente (19)

vigas t
vigas tvigas t
vigas t
 
Roscas, pernos y juntas atornilladas
Roscas, pernos y juntas atornilladasRoscas, pernos y juntas atornilladas
Roscas, pernos y juntas atornilladas
 
Clase10 210115
Clase10 210115Clase10 210115
Clase10 210115
 
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago MarinoAnderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago Marino
 
Diseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chavetaDiseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chaveta
 
Leonor
LeonorLeonor
Leonor
 
Clase Iv 2do Bi
Clase Iv   2do BiClase Iv   2do Bi
Clase Iv 2do Bi
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
 
Clase 8 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 8 Diseño de Hormigón Armado -Clase 8 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 8 Diseño de Hormigón Armado -
 
Introduccion al dimensionado en acero (1)
Introduccion al dimensionado en acero (1)Introduccion al dimensionado en acero (1)
Introduccion al dimensionado en acero (1)
 
uniones soldadas
uniones soldadasuniones soldadas
uniones soldadas
 
Vigas reforzadas
Vigas reforzadasVigas reforzadas
Vigas reforzadas
 
estructuas metalicas PARA INGENIEROS
estructuas metalicas PARA INGENIEROSestructuas metalicas PARA INGENIEROS
estructuas metalicas PARA INGENIEROS
 
Análisis y diseño de Vigas de Concreto armado
Análisis y diseño de Vigas de Concreto armadoAnálisis y diseño de Vigas de Concreto armado
Análisis y diseño de Vigas de Concreto armado
 
Diseño de vigas
Diseño de vigasDiseño de vigas
Diseño de vigas
 
Unidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacionUnidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacion
 
Clase 5 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 5 Diseño de Hormigón Armado -Clase 5 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 5 Diseño de Hormigón Armado -
 
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigònAci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
 
Fisuración por flexión en hormigon pretensado
Fisuración por flexión en hormigon pretensadoFisuración por flexión en hormigon pretensado
Fisuración por flexión en hormigon pretensado
 

Similar a Clase 10 Diseño de Hormigón Armado -

Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada. Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada.
Tomás Amateco Reyes
 
Torsion enparedes-delgadas
Torsion enparedes-delgadasTorsion enparedes-delgadas
Torsion enparedes-delgadas
Gustavo Molina
 
Torsion -docx
Torsion -docxTorsion -docx
Torsion -docx
pablocolombia
 
3.- Cuantías.ppt
3.- Cuantías.ppt3.- Cuantías.ppt
3.- Cuantías.ppt
JhoelSanchez8
 
presentacion.metalicas.pptx
presentacion.metalicas.pptxpresentacion.metalicas.pptx
presentacion.metalicas.pptx
Marlon Chora Sanchez
 
Anderson veroes traccion
Anderson veroes traccionAnderson veroes traccion
Anderson veroes traccion
Ricardo Emilio Galeano Pirela
 
SlideShare Jose Quilarque
SlideShare Jose QuilarqueSlideShare Jose Quilarque
SlideShare Jose Quilarque
JoseJesusQuilarqueCh
 
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptxDiseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
bruberkic
 
METALICA_Clase_2_Traccion_Axil.ppt
METALICA_Clase_2_Traccion_Axil.pptMETALICA_Clase_2_Traccion_Axil.ppt
METALICA_Clase_2_Traccion_Axil.ppt
MarcosAndrs8
 
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inerciaPresentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
RonnysMedina
 
Murosestructurales 150314094503-conversion-gate01
Murosestructurales 150314094503-conversion-gate01Murosestructurales 150314094503-conversion-gate01
Murosestructurales 150314094503-conversion-gate01
javier bobadilla
 
Muros estructurales
Muros estructuralesMuros estructurales
Muros estructurales
Diego Yapapasca Pasapera
 
Muros estructurales
Muros estructuralesMuros estructurales
Muros estructurales
Alonso Duarte
 
Formulario estructurasacero
Formulario estructurasaceroFormulario estructurasacero
Formulario estructurasacero
Fernando Lopez
 
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
Eyair Tovar
 
soldadura y técnicas de union.pdf
soldadura y técnicas de union.pdfsoldadura y técnicas de union.pdf
soldadura y técnicas de union.pdf
HeberArcana1
 
Vl8cWphkkKJIJlbX869.pptx rpoey yo de novato
Vl8cWphkkKJIJlbX869.pptx rpoey yo de novatoVl8cWphkkKJIJlbX869.pptx rpoey yo de novato
Vl8cWphkkKJIJlbX869.pptx rpoey yo de novato
HedwinMatiasBecerraT1
 
Tutorial n46 2011
Tutorial n46 2011Tutorial n46 2011
Tutorial n46 2011
Alfonso Chipa
 
Tutorial n46 2011
Tutorial n46 2011Tutorial n46 2011
Tutorial n46 2011
Felipe Mamani Quispe
 
Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas
froimaralonzo
 

Similar a Clase 10 Diseño de Hormigón Armado - (20)

Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada. Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada.
 
Torsion enparedes-delgadas
Torsion enparedes-delgadasTorsion enparedes-delgadas
Torsion enparedes-delgadas
 
Torsion -docx
Torsion -docxTorsion -docx
Torsion -docx
 
3.- Cuantías.ppt
3.- Cuantías.ppt3.- Cuantías.ppt
3.- Cuantías.ppt
 
presentacion.metalicas.pptx
presentacion.metalicas.pptxpresentacion.metalicas.pptx
presentacion.metalicas.pptx
 
Anderson veroes traccion
Anderson veroes traccionAnderson veroes traccion
Anderson veroes traccion
 
SlideShare Jose Quilarque
SlideShare Jose QuilarqueSlideShare Jose Quilarque
SlideShare Jose Quilarque
 
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptxDiseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
 
METALICA_Clase_2_Traccion_Axil.ppt
METALICA_Clase_2_Traccion_Axil.pptMETALICA_Clase_2_Traccion_Axil.ppt
METALICA_Clase_2_Traccion_Axil.ppt
 
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inerciaPresentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
 
Murosestructurales 150314094503-conversion-gate01
Murosestructurales 150314094503-conversion-gate01Murosestructurales 150314094503-conversion-gate01
Murosestructurales 150314094503-conversion-gate01
 
Muros estructurales
Muros estructuralesMuros estructurales
Muros estructurales
 
Muros estructurales
Muros estructuralesMuros estructurales
Muros estructurales
 
Formulario estructurasacero
Formulario estructurasaceroFormulario estructurasacero
Formulario estructurasacero
 
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
 
soldadura y técnicas de union.pdf
soldadura y técnicas de union.pdfsoldadura y técnicas de union.pdf
soldadura y técnicas de union.pdf
 
Vl8cWphkkKJIJlbX869.pptx rpoey yo de novato
Vl8cWphkkKJIJlbX869.pptx rpoey yo de novatoVl8cWphkkKJIJlbX869.pptx rpoey yo de novato
Vl8cWphkkKJIJlbX869.pptx rpoey yo de novato
 
Tutorial n46 2011
Tutorial n46 2011Tutorial n46 2011
Tutorial n46 2011
 
Tutorial n46 2011
Tutorial n46 2011Tutorial n46 2011
Tutorial n46 2011
 
Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas
 

Más de BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural

Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
 
Clase 12 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 12 Diseño de Hormigón Armado -Clase 12 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 12 Diseño de Hormigón Armado -
BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
 
Clase 7 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 7 Diseño de Hormigón Armado -Clase 7 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 7 Diseño de Hormigón Armado -
BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
 
Clase 2 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 2 Diseño de Hormigón Armado -Clase 2 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 2 Diseño de Hormigón Armado -
BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
 
Clase 1 Diseño de Hormigón Armado - Introducción Historia
Clase 1 Diseño de Hormigón Armado - Introducción HistoriaClase 1 Diseño de Hormigón Armado - Introducción Historia
Clase 1 Diseño de Hormigón Armado - Introducción Historia
BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
 
Refuerzo Estructural con fibra de carbono Elementa
Refuerzo Estructural con fibra de carbono ElementaRefuerzo Estructural con fibra de carbono Elementa
Refuerzo Estructural con fibra de carbono Elementa
BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
 

Más de BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural (6)

Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
 
Clase 12 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 12 Diseño de Hormigón Armado -Clase 12 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 12 Diseño de Hormigón Armado -
 
Clase 7 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 7 Diseño de Hormigón Armado -Clase 7 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 7 Diseño de Hormigón Armado -
 
Clase 2 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 2 Diseño de Hormigón Armado -Clase 2 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 2 Diseño de Hormigón Armado -
 
Clase 1 Diseño de Hormigón Armado - Introducción Historia
Clase 1 Diseño de Hormigón Armado - Introducción HistoriaClase 1 Diseño de Hormigón Armado - Introducción Historia
Clase 1 Diseño de Hormigón Armado - Introducción Historia
 
Refuerzo Estructural con fibra de carbono Elementa
Refuerzo Estructural con fibra de carbono ElementaRefuerzo Estructural con fibra de carbono Elementa
Refuerzo Estructural con fibra de carbono Elementa
 

Último

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

Clase 10 Diseño de Hormigón Armado -

  • 1. Torsión José Bellido de Luna, Ingeniero Civil. Gerente General BDL.
  • 2. Concepto: • Se dice que una pieza trabaja a torsión pura cuando esta sometida, como solicitación única, a un momento torsor T, esto es, a un momento cuyo eje es paralelo a la directriz de la pieza. T T mt Ejemplo de FLEXION con TORSION en una marquesina Una pieza trabaja a flexión con torsión cuando tanto las cargas como las reacciones de apoyo no pasan por el eje de esfuerzos cortantes.
  • 3. La torsión se presenta, casi siempre, acompañada por la flexión y el cortante, y da lugar, a tensiones tangenciales sobre las secciones de la pieza. T T 45o Fisuras de torsión T T Tt Tb 45o Flexión: Tb = T cos45o Torsión: Tt = T cos45o t t
  • 4. Hipótesis: • La torsiones resistidas por un flujo de corte constante (fuerza por unidad de longitud) que actúa alrededor de una línea en la mitad del espesor de la pared de un tubo. Ecuación de Bredt-Leduc: Flujo de Corte: 0.2 . A T tq  t en kg/m ctet .t Momento Torsor 00 .2...2..... AtdAtdsrtT ttt   
  • 5. ACI 1995: La sección sólida es analizada como una sección tubular. Sólida Tubular 0 1 2 3 Porcentaje de refuerzo torsional. 0 Tn Tcr Sección Sólida Tcr Sección Tubular
  • 7. Torsión de Elementos de Hormigón Armado. y0 h x0 b Área de la sección Aoh = x0 y0 Perímetro de Corte ph = 2(x0 + y0) x0 , y0 = Distancia centro a centro de los estribos.
  • 8. T T Sección Rectangular : max 2 T x y t   x y tmax
  • 9. Resistencia torsional. Txo yo Estribos Fisuras qV1 V2 V3 V4 Barras Longitudinales Tramos de Hormigón en compresión T 45o FisurasTorsionales Resistencia Torsional = Es la suma de la contribucionde los estribos en cada una de las paredes mas las barras longitudinales.
  • 10. Diseño por torsión. 11.6.3.5.-Resistencia a la torsión de diseño ≥ Resistencia a la torsión requerida La resistencia nominal a la torsión, Tn, se calcula despreciando la contribución del hormigón, solo la armadura es la que resiste esta solicitación. Tanto la contribución de los estribos como de la armadura longitudinal.
  • 11. Torsión Mínima Actuante 11.6.1.- Se permite despreciar los efectos de la torsión cuando el momento torsional mayorado Tu sea menor que: para elementos no pretensados para elementos pretensados Donde: : Area encerrada en el perímetro exterior de la sección de hormigón. : perímetro exterior de la sección de hormigón. : tensión de compresión del hormigón después que han ocurrido las pérdidas de pretensado.          cp cp p A cfT 2 min .`..27.0  3 ' 1..`..27.0 2 min c pc cp cp f f p A cfT            cpA cpp pcf
  • 12. Sección Mínima : 11.6.3.- Al igual que en el corte existe una limitación del torque mayorado para resistir el momento torsional, en caso de cumplirse las ecuaciones que se muestran, deberá cambiarse la sección. para elementos sólidos para elementos huecos Donde: : Área encerrada por el eje de la armadura transversal . : perímetro del eje de la armadura transversal. : Cortante último y Torsor último actuantes.                      '.2 ..7,1 . . 2 2 2 c w c oh hu w u f db V A pT db V                       '. 3 2 ..7,1 . . 2 c w c oh hu w u f db V A pT db V  ohA hp uu TV ;
  • 13. Armadura de Torsión 11.6.3.6.- La armadura transversal de torsión debe diseñarse a partir de la ecuación: Donde: : Area del flujo de torsión . : Area de la armadura transversal. Ø : 45º en elementos no pretensados o con un pretensado menor al indicado en b. : 37,5º para elementos pretensados con una fuerza efectiva de pretensado no menor que un 40 % de la resistencia a tracción de la armadura longitudinal. Ø no debe ser menor que 30º ni mayor que 60º. qcot ..2 0 s fAA T yt n  0A ohAA .85,00  tA
  • 14. Armadura de Torsión : 11.6.3.7.-La armadura longitudinal de torsión debe diseñarse a partir de la ecuación: Donde Armadura longitudinal dispuesta para resistir la torsión. Los valores de las variables deben tomarse los mismos de la ecuación anterior. La armadura necesaria para resistir la torsión es adicional a la requerida por corte (estribos) y a l momento flector (barras longitudinales) que actúan combinadamente con los esfuerzos de torsión. La suma total de estribos de corte y torsión se realiza a partir de: 2 cot.h t l p s A A  lA s A s A s A tvtv 2      
  • 15. Consideraciones Consideraciones relativas a la armadura de torsión: La armadura dispuesta para torsión no debe tener una tensión de fluencia superior a 420 Mpa. La armadura por torsión debe consistir en barras longitudinales o cables y en uno o más de los siguientes tipos de armadura: • Estribos o amarras cerradas perpendiculares al eje del elemento. • Una armazón cerrada de malla electrosoldada de alambre, con alambres transversales perpendiculares al eje del elemento. • Zunchos en vigas no pretensadas. La armadura longitudinal debe estar desarrollada en ambos extremos de la viga.
  • 16. Armadura Mínima de Torsión. 11.6.5.3.-La armadura longitudinal mínima de torsión debe diseñarse como: Donde no debe tomarse menor que: 11.6.5.2.-La armadura mínima transversal de torsión compuesta por estribos cerrados deberá determinarse como: h t y cpc l p s A f Af A        .'.33.1 min sAt yfbw.175.0   y tv f sbw AA ..35.0 2 
  • 17. Espaciamientos. Armadura Mínima de Torsión. 11.6.6.1.-El espaciamiento de la armadura transversal por torsión no debe exceder el menor valor entre ph/8 y 300 mm. 11.6.6.2.- La armadura longitudinal requerida por torsión debe estar distribuida a lo largo del perímetro del estribo cerrado con un espaciamiento máximo de 300 mm. Las barras longitudinales o cables deben estar dentro de los estribos. Debe haber al menos una barra longitudinal o cable en cada esquina de estribos. Las barras deben tener un diámetro de al menos 1/24 del espaciamiento entre estribos, pero no menos de 10 mm. 11.6.6.3-La armadura por torsión debe disponerse en una distancia al menos (bt + d ) mas allá del punto en que teóricamente se requiere.