SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS CUENTAS Y ANALISIS DEL MANEJO DE
CUENTAS
06 de julio del 2022.
APRENDER
EDUCACIÓN
PUESTA EN
MARCHA
NEGOCIO
ÉXITO
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDAD; es el sistema que RECOPILA, CLASIFICA, REGISTRA Y
COMUNICA en unidades monetarias toda la información cuantificable
relacionada con el ejercicio de la actividad de la empresa; con el fin de
permitir a los usuarios la toma de decisiones.
Se define también; como el principal instrumento de información financiera
dentro de una empresa el cual debe cumplir con las necesidades
enumeradas anteriormente, siguiente los principios legales que regulan el
ejercicio contable.
OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD
El principal objetivo de la
contabilidad es suministrar la
información necesaria a los
usuarios interesados en la
situación o posición financiera
de la empresa, en el desarrollo
de sus operaciones y en todas
aquellas transacciones de las
cuales es conveniente tener
todo el conocimiento necesario
para la toma decisiones.
Existen usuarios INTERNOS Y EXTERNOS de la información contable, conocidos también
como stakeholders
STAKEHOLDERS; Son todas las personas u organizaciones que se relacionan con la actividad y
decisiones de una empresa, como empleados, proveedores, cliente y gobierno
USUARIOS INTERNOS:
1. Directores de la empresa
2. Accionistas
3. Empleados
USUARIOS EXTERNOS:
1. El gobierno
2. Las entidades crediticias
3. Los proveedores
4. Las entidades de control y
vigilancia .
5. Entidad de control y vigilancia:
Cámaras de comercio, dirección de
impuestos, bolsa de valores,
superintendencias, etc
EVOLUCION DE LA
CONTABILIDAD
FINALES DE LA
EDAD ANTIGUA
EDAD ANTIGUA
existió la necesidad del
control las actividades
desarrolladas, para lo cual
de manera empírica se
llevaban los registros de
las operaciones realizadas
bien fuera con símbolos,
anotaciones u otras
señales.
Se dio origen a LAS
CRUZADAS y con ello se
dio una gran movilización
de personas de un lugar a
otro generando un
incremento en el comercio
que EXIGIÓ A LOS
COMERCIANTES UN
MAYOR CONTROL DE SUS
MERCANCÍAS Y DEL
DINERO que ellas
representaban,
consolidando la moneda
como primer medio de
transacción o intercambio
Posteriormente con la caída del imperio romano, SURGE EL
CAPITALISMO y el concepto de riqueza, haciendo cada vez más
necesario en control de las operaciones. SURGE LA PARTIDA
DOBLE Y LA TENEDURÍA DE LIBROS, Y CON ELLO APARECEN LOS
CONCEPTO DE “DÉBITO” Y “CRÉDITO”
Para las cuentas, el concepto de “Pérdida” y “Ganancia”, el
libro “Diario” y el balance de comprobación para igualar los
débitos y créditos, proporcionando así las bases para la
contabilidad moderna; no obstante los asientos de diario son
simples y el balance es solo una comprobación de sumas
iguales, y no un estado de situación financiera como lo
conocemos hoy en día.
EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD
A continuación se da la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL con la cual
se desarrollan diferentes prácticas comerciales e industriales,
generando incrementando en la inversión de capital y en el
fortalecimiento de la actividad financiera; esta situación
comienza a generar nuevos requerimientos de información y
con ello nuevos niveles de control que requiere que se vaya
estructurando un nuevo modelo de registros contables.
Ante ésta situación se introducen nuevos conceptos como el
de PRESUPUESTOS (para realizar previsiones de ingresos y de
gastos), COSTOS (para medir la utilidad o ganancia), valoración
de mercancías, la distinción entre la figura del “Propietario” y
el de la “Empresa” (lo que perfeccionó el balance de
comprobación) y el cálculo económico para la toma de
decisiones.
EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD
En 1880 se constituye el Instituto de Contadores
Colegiados de Inglaterra y Gales, y en 1887 la
Asociación Americana de Contadores Públicos dando
origen a las primeras agremiaciones de contadores
públicos; consecuentemente surgen los primeros
centros docentes y los primeros mandatos legales
sobre la disciplina contable.
La primera vez que tuvimos técnicas y normas
contables propias fue un año después de constitución
de 1886, cuando se emitieron las primeras
disposiciones del Código de Comercio en todo lo
relacionado con la contabilidad mercantil, las que
permanecieron a través de los tiempos hasta 1971
cuando, se adoptó el Código de Comercio que nos
rige actualmente.
EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD
IDEAS
EQUIPO
FE
A TRAVÉS DE LOS AÑOS SE HAN CREADO
VARIAS NORMAS Y DECRETOS CON LOS
CUALES HEMOS IDO EVOLUCIONANDO, SIN
EMBARGO A TRAVÉS DE LA LEY 1314 DE 2009
SE LOGRA LA CONVERGENCIA A ESTÁNDARES
INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN
FINANCIERA
MISION
VALORES
VISION
EVOLUCION DE LA
CONTABILIDAD
Decreto 2649 y 2450
LEY 2160
AÑO
1996 2009
1993
Ley 1314.
INCIOS PASADO ACTUAL
EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD
INFORMES FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS
BALANCE GENERAL
ESTADO DE PERDIDAS Y
GANANCIAS
ESTADO DE
FLUJO DE CAJA
ESTADO DE CAMBIO EN LA SITUACION
PATRIMONIAL
INFORMES FINANCIEROS
Herramienta que utiliza la contabilidad para comunicar las
operaciones de una compañía.
INFORMES FINANCIEROS
 BALANCE GENERAL Se define como el Estado Financiero que refleja la situación o la posición
financiera de una empresa. Los Principales Rubros del Balance General son el Activo, el Pasivo y el
Patrimonio.
El Activo se define como todos los bienes y derechos que tiene una empresa
El Pasivo Son las deudas y obligaciones
El Patrimonio sencillamente es la diferencia entre los dos primeros y se conoce como lo que
realmente pertenece a la compañía.
El Balance General es la misma ecuación patrimonial cuya fórmula
se lee:
 ESTADO DE PERDIDAS Y GANACIAS También conocido como P y G o como el Estado de
Resultados, es un Estado Financiero que refleja el desempeño de la empresa.
Los principales rubros o cuentas del P y G son: INGRESOS, COSTOS Y GASTOS.
Los INGRESOS están conformados por los denominados ingresos operacionales que corresponden a todas las
operaciones de ventas que realiza la empresa, es decir todas las operaciones relacionadas con el desarrollo de
su objeto social y por los Otros Ingresos que corresponden a otras operaciones menores y las cuales no
corresponden al desarrollo ordinario de sus operaciones.
Los COSTOS son todas las operaciones en las que incurre la empresa relacionadas con la producción de sus
bienes y con el área de manufactura o producción. En el caso de las empresas prestadoras de servicios se
entenderá como costos todas Las operaciones en las cuales debe incurrir para la prestación de su servicio.
Los GASTOS son las operaciones en las cuales incurre una empresa relacionadas con las demás áreas de la
compañía diferentes a producción. Se conocen como gastos operacionales y se dividen en gastos de
administración y gastos de ventas y mercadeo.
Los gastos no operacionales u otros egresos, no relacionado con el desarrollo del objetos social de la compañía.
INFORMES FINANCIEROS
 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Conocido como EFE o flujo de caja, es un estado financiero
que refleja el movimiento del efectivo o sus equivalentes, es decir refleja el movimiento del
disponible.
En este estado financiero se reflejan todos los ingresos y egresos de la compañía, en términos de flujo
de dinero, diferente a lo que se refleja en el P y G que muestra ingresos, costos y gastos causados;
independiente de si se ha recibido o cancelado el dinero; el EFE refleja los movimientos de dinero de la
compañía, llamándose ingresos a las entradas de dinero y egresos a las salidas del mismo. El EFE o
flujo de caja refleja el movimiento de la cuenta contable caja y bancos.
INFORMES FINANCIEROS
 ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO Como su nombre lo indica detalla el movimiento
de este rubro (o cuenta principal) del Balance General, reflejando el saldo inicial, los aumentos, las
disminuciones y el saldo final de cada uno de los elementos que conforman el patrimonio.
DEFINICION DE:
COMERCIO
Y
COMERCIANTE
COMERCIO
“Es toda negociación que involucra la compra,
venta o intercambio de productos, bienes o
servicios. Proviene del latín commercĭum, que
significa ‘compra y venta de mercancía’.
EXISTEN DOS TIPOS DE COMERCIO:
a) el comercio formal
b) el comercio informal
COMERCIANTE
Es aquella persona que se dedica de manera
oficial a la actividad del comercio. Esto supone
que compra y vende diferentes tipos de
artículos o servicios con el objetivo de obtener
una ganancia por actuar como intermediario
entre quien produce el artículo o servicio y
quien lo utiliza. El rol de comerciante es uno
de los roles más importantes en la sociedad
humana ya que a lo largo de la historia ha sido
quien ha permitido conectar las materias
primas con los usuarios, ofreciéndoles a estos
muchas veces la posibilidad de conocer
productos de otros ambientes o regiones.
EMPRESA:
Es una unidad económico-social,
integrada por elementos
humanos, materiales y técnicos,
que tiene EL OBJETIVO de
obtener utilidades a través de su
participación en el mercado de
bienes y servicios. Para esto,
hace uso de los factores
productivos (trabajo, tierra y
capital).
CLASIFICACIÓN
DE LA EMPRESA
CLASIFICACION
DE LA
EMPRESA
01
02
03
04
Según LA
ACTIVIDAD
ECONOMICA
Según LA
PROCEDENCIA
DEL CAPITAL
Según su
Numero de
PROPIETARIOS
Segun su
TAMAÑO
CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
1. SEGÚN SU ACTIVIDAD
ECONÓMICA
Las empresas se clasifican en empresas de producción o
manufactura, de servicio, comerciales, mineras, de
construcción, agrícolas y agropecuarias
Son empresas manufactureras o de producción las que tienen
como actividad principal la transformación de bienes.
Las empresas de servicio venden un producto intangible.
Las empresas comerciales son aquellas que compran para
vender, son intermediarios entre la empresa manufacturera y
el consumidorfinal.
Las empresas mineras y constructoras, como su nombre lo
indica se dedican a la explotación de minas y canteras y a la
construcción de bienes inmuebles, en su orden.
Las empresas agrícolas explotan la tierra y las agropecuarias
adicionan a este objeto social la cría y venta de semovientes.
CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
2. SEGÚN LA PROCEDENCIA DEL
CAPITAL
A. PRIVADA
B. PUBLICA.
C. MIXTA
CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
3. SEGÚN NUMERO DE
PROPIETARIOS
A. NATURAL
B. UNIPERSONAL
C. SOCIEDADES
CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
4. SEGÚN EL TAMAÑO
A. MICROEMPRESAS
B. PEQUEÑAS
C. MEDIANA
D. GRANDES
Dentro de los aspectos relevantes relacionados con OBLIGACIONES LABORALES tenemos
los siguientes:
Pagar un salario el cual no puede ser inferior al salario mínimo legal vigente.
Elaborar un contrato de trabajo el cual puede ser verbal o escrito, a término fijo o a
término indefinido en cuanto su duración.
Pagar y provisionar las prestaciones sociales las cuales son:
1. Cesantías 30 días por año.
2. Prima 30 días por año 15 días en junio y 15 en diciembre.
OBLIGACIONES LABORALES:
3. Vacaciones 15 días por año.
4. Intereses a las cesantías 12% anual.
5. Subsidio de transporte lo decretado por la
ley.
6. Dotación y uniformes de trabajo de
acuerdo al oficio a realizar.
7. Riesgos profesionales.
OBLIGACIONES LABORALES:
Permiten conocer el régimen fiscal y las obligaciones
que corresponden de acuerdo a las actividades que
realiza, entre ellas tenemos:
1. IVA impuesto al valor agregado 19% IVA general.
2. Retención de IVA de acuerdo a la ley 15%.
3. Retención en la Fuente, se tiene una tabla de
acuerdo a la actividad comercial contratada.
4. Impuesto de rodamiento impuesto que paga todos
los vehículos de transporte.
OBLIGACIONES FISCALES:
ACTIVIDAD EN CLASES:
INDIQUE FALSO O VERDADERO:
1. Una de las definiciones de la contabilidad es “el lenguaje de
los negocios».
2. Una de las definiciones de la contabilidad es “un sistema
encargado de recolectar, clasificar, registrar y comunicar
toda la información relacionada con las operaciones de
una empresa”.
3. Una de las definiciones de la contabilidad es “un sistema
encargado de analizar las operaciones de una empresa”.
4. Los usuarios de la información contable serán solo los
usuarios internos, no puede suministrarse esta información a
usuarios externos a la empresa.
5. La contabilidad es una práctica tan antigua que data desde
años antes de Cristo.
6. El decreto que rige las nuevas leyes contables en colonbia
es 1314 del 2009
7. Los informes financieros son: Balance de perdida, estados
generales y ganancias, estado de flujo de caja y estado de
cambio en la situación patrimonial
La ecuación patrimonial esta compuesta por: ( responder)
RESPONDER:
8. Indique el nombre de las cuentas que componen el
balance general y el estado de resultados.
9. Cual de los estados financieros no debe tenerse en
cuenta, bajo la adopción de Niif
10. Definición de comerciante, con sus propias palabras
11. Nombre la clasificación de las empresas y explique una
de ellas con sus palabras
12. Cite dos obligaciones fiscales y dos laborales.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 1.pdf

Contabilidad 2013
Contabilidad 2013Contabilidad 2013
Contabilidad 2013
vico2785
 
Cuestionario principios de contabilidad
Cuestionario principios de contabilidadCuestionario principios de contabilidad
Cuestionario principios de contabilidad
carymarcomputer
 
Revista dijital
Revista dijitalRevista dijital
Revista dijital
Jose Javier Gallardo
 
Revista dijital
Revista dijitalRevista dijital
Revista dijital
Jose Javier Gallardo
 
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
esteffany19
 
Curi viquiel
Curi viquielCuri viquiel
Curi viquiel
Viquel Curi Villalba
 
contabilidadsistemas-180314013722.pdf
contabilidadsistemas-180314013722.pdfcontabilidadsistemas-180314013722.pdf
contabilidadsistemas-180314013722.pdf
MiluskaOdelyRodrigue
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
Adriana Ducuara
 
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptxNuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
LIZANDROBERNABECANSE
 
CONTABILIDAD GENERAL I.pdf
CONTABILIDAD GENERAL I.pdfCONTABILIDAD GENERAL I.pdf
CONTABILIDAD GENERAL I.pdf
FiorelaRosales4
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
Jhon Jairo Ortiz Valderrama
 
Fundamento Contable
Fundamento ContableFundamento Contable
Fundamento Contable
Mrgusgon
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
SarayMogolln
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
jose
 
Contabilidad general jenniferfloresz
Contabilidad general jenniferfloreszContabilidad general jenniferfloresz
Contabilidad general jenniferfloresz
jenniferfloresz
 
Contabilidad general lidiamendozar
Contabilidad general lidiamendozarContabilidad general lidiamendozar
Contabilidad general lidiamendozar
lidiamendozar
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
MBA Luis Eduardo Garcia Calderon
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
Betty0105
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
jletterny
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
LidiaHipolitoLoaeza
 

Similar a CLASE 1.pdf (20)

Contabilidad 2013
Contabilidad 2013Contabilidad 2013
Contabilidad 2013
 
Cuestionario principios de contabilidad
Cuestionario principios de contabilidadCuestionario principios de contabilidad
Cuestionario principios de contabilidad
 
Revista dijital
Revista dijitalRevista dijital
Revista dijital
 
Revista dijital
Revista dijitalRevista dijital
Revista dijital
 
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
 
Curi viquiel
Curi viquielCuri viquiel
Curi viquiel
 
contabilidadsistemas-180314013722.pdf
contabilidadsistemas-180314013722.pdfcontabilidadsistemas-180314013722.pdf
contabilidadsistemas-180314013722.pdf
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptxNuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
 
CONTABILIDAD GENERAL I.pdf
CONTABILIDAD GENERAL I.pdfCONTABILIDAD GENERAL I.pdf
CONTABILIDAD GENERAL I.pdf
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
 
Fundamento Contable
Fundamento ContableFundamento Contable
Fundamento Contable
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad general jenniferfloresz
Contabilidad general jenniferfloreszContabilidad general jenniferfloresz
Contabilidad general jenniferfloresz
 
Contabilidad general lidiamendozar
Contabilidad general lidiamendozarContabilidad general lidiamendozar
Contabilidad general lidiamendozar
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 

CLASE 1.pdf

  • 1. LAS CUENTAS Y ANALISIS DEL MANEJO DE CUENTAS 06 de julio del 2022.
  • 3. CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD LA CONTABILIDAD; es el sistema que RECOPILA, CLASIFICA, REGISTRA Y COMUNICA en unidades monetarias toda la información cuantificable relacionada con el ejercicio de la actividad de la empresa; con el fin de permitir a los usuarios la toma de decisiones. Se define también; como el principal instrumento de información financiera dentro de una empresa el cual debe cumplir con las necesidades enumeradas anteriormente, siguiente los principios legales que regulan el ejercicio contable.
  • 4. OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD El principal objetivo de la contabilidad es suministrar la información necesaria a los usuarios interesados en la situación o posición financiera de la empresa, en el desarrollo de sus operaciones y en todas aquellas transacciones de las cuales es conveniente tener todo el conocimiento necesario para la toma decisiones.
  • 5. Existen usuarios INTERNOS Y EXTERNOS de la información contable, conocidos también como stakeholders STAKEHOLDERS; Son todas las personas u organizaciones que se relacionan con la actividad y decisiones de una empresa, como empleados, proveedores, cliente y gobierno USUARIOS INTERNOS: 1. Directores de la empresa 2. Accionistas 3. Empleados USUARIOS EXTERNOS: 1. El gobierno 2. Las entidades crediticias 3. Los proveedores 4. Las entidades de control y vigilancia . 5. Entidad de control y vigilancia: Cámaras de comercio, dirección de impuestos, bolsa de valores, superintendencias, etc
  • 7. FINALES DE LA EDAD ANTIGUA EDAD ANTIGUA existió la necesidad del control las actividades desarrolladas, para lo cual de manera empírica se llevaban los registros de las operaciones realizadas bien fuera con símbolos, anotaciones u otras señales. Se dio origen a LAS CRUZADAS y con ello se dio una gran movilización de personas de un lugar a otro generando un incremento en el comercio que EXIGIÓ A LOS COMERCIANTES UN MAYOR CONTROL DE SUS MERCANCÍAS Y DEL DINERO que ellas representaban, consolidando la moneda como primer medio de transacción o intercambio
  • 8. Posteriormente con la caída del imperio romano, SURGE EL CAPITALISMO y el concepto de riqueza, haciendo cada vez más necesario en control de las operaciones. SURGE LA PARTIDA DOBLE Y LA TENEDURÍA DE LIBROS, Y CON ELLO APARECEN LOS CONCEPTO DE “DÉBITO” Y “CRÉDITO” Para las cuentas, el concepto de “Pérdida” y “Ganancia”, el libro “Diario” y el balance de comprobación para igualar los débitos y créditos, proporcionando así las bases para la contabilidad moderna; no obstante los asientos de diario son simples y el balance es solo una comprobación de sumas iguales, y no un estado de situación financiera como lo conocemos hoy en día. EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD
  • 9. A continuación se da la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL con la cual se desarrollan diferentes prácticas comerciales e industriales, generando incrementando en la inversión de capital y en el fortalecimiento de la actividad financiera; esta situación comienza a generar nuevos requerimientos de información y con ello nuevos niveles de control que requiere que se vaya estructurando un nuevo modelo de registros contables. Ante ésta situación se introducen nuevos conceptos como el de PRESUPUESTOS (para realizar previsiones de ingresos y de gastos), COSTOS (para medir la utilidad o ganancia), valoración de mercancías, la distinción entre la figura del “Propietario” y el de la “Empresa” (lo que perfeccionó el balance de comprobación) y el cálculo económico para la toma de decisiones. EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD
  • 10. En 1880 se constituye el Instituto de Contadores Colegiados de Inglaterra y Gales, y en 1887 la Asociación Americana de Contadores Públicos dando origen a las primeras agremiaciones de contadores públicos; consecuentemente surgen los primeros centros docentes y los primeros mandatos legales sobre la disciplina contable. La primera vez que tuvimos técnicas y normas contables propias fue un año después de constitución de 1886, cuando se emitieron las primeras disposiciones del Código de Comercio en todo lo relacionado con la contabilidad mercantil, las que permanecieron a través de los tiempos hasta 1971 cuando, se adoptó el Código de Comercio que nos rige actualmente. EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD
  • 11. IDEAS EQUIPO FE A TRAVÉS DE LOS AÑOS SE HAN CREADO VARIAS NORMAS Y DECRETOS CON LOS CUALES HEMOS IDO EVOLUCIONANDO, SIN EMBARGO A TRAVÉS DE LA LEY 1314 DE 2009 SE LOGRA LA CONVERGENCIA A ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA MISION VALORES VISION EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD
  • 12. Decreto 2649 y 2450 LEY 2160 AÑO 1996 2009 1993 Ley 1314. INCIOS PASADO ACTUAL EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD
  • 13. INFORMES FINANCIEROS ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS ESTADO DE FLUJO DE CAJA ESTADO DE CAMBIO EN LA SITUACION PATRIMONIAL
  • 14. INFORMES FINANCIEROS Herramienta que utiliza la contabilidad para comunicar las operaciones de una compañía.
  • 15. INFORMES FINANCIEROS  BALANCE GENERAL Se define como el Estado Financiero que refleja la situación o la posición financiera de una empresa. Los Principales Rubros del Balance General son el Activo, el Pasivo y el Patrimonio. El Activo se define como todos los bienes y derechos que tiene una empresa El Pasivo Son las deudas y obligaciones El Patrimonio sencillamente es la diferencia entre los dos primeros y se conoce como lo que realmente pertenece a la compañía. El Balance General es la misma ecuación patrimonial cuya fórmula se lee:
  • 16.  ESTADO DE PERDIDAS Y GANACIAS También conocido como P y G o como el Estado de Resultados, es un Estado Financiero que refleja el desempeño de la empresa. Los principales rubros o cuentas del P y G son: INGRESOS, COSTOS Y GASTOS. Los INGRESOS están conformados por los denominados ingresos operacionales que corresponden a todas las operaciones de ventas que realiza la empresa, es decir todas las operaciones relacionadas con el desarrollo de su objeto social y por los Otros Ingresos que corresponden a otras operaciones menores y las cuales no corresponden al desarrollo ordinario de sus operaciones. Los COSTOS son todas las operaciones en las que incurre la empresa relacionadas con la producción de sus bienes y con el área de manufactura o producción. En el caso de las empresas prestadoras de servicios se entenderá como costos todas Las operaciones en las cuales debe incurrir para la prestación de su servicio. Los GASTOS son las operaciones en las cuales incurre una empresa relacionadas con las demás áreas de la compañía diferentes a producción. Se conocen como gastos operacionales y se dividen en gastos de administración y gastos de ventas y mercadeo. Los gastos no operacionales u otros egresos, no relacionado con el desarrollo del objetos social de la compañía. INFORMES FINANCIEROS
  • 17.  ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Conocido como EFE o flujo de caja, es un estado financiero que refleja el movimiento del efectivo o sus equivalentes, es decir refleja el movimiento del disponible. En este estado financiero se reflejan todos los ingresos y egresos de la compañía, en términos de flujo de dinero, diferente a lo que se refleja en el P y G que muestra ingresos, costos y gastos causados; independiente de si se ha recibido o cancelado el dinero; el EFE refleja los movimientos de dinero de la compañía, llamándose ingresos a las entradas de dinero y egresos a las salidas del mismo. El EFE o flujo de caja refleja el movimiento de la cuenta contable caja y bancos. INFORMES FINANCIEROS  ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO Como su nombre lo indica detalla el movimiento de este rubro (o cuenta principal) del Balance General, reflejando el saldo inicial, los aumentos, las disminuciones y el saldo final de cada uno de los elementos que conforman el patrimonio.
  • 19. COMERCIO “Es toda negociación que involucra la compra, venta o intercambio de productos, bienes o servicios. Proviene del latín commercĭum, que significa ‘compra y venta de mercancía’. EXISTEN DOS TIPOS DE COMERCIO: a) el comercio formal b) el comercio informal COMERCIANTE Es aquella persona que se dedica de manera oficial a la actividad del comercio. Esto supone que compra y vende diferentes tipos de artículos o servicios con el objetivo de obtener una ganancia por actuar como intermediario entre quien produce el artículo o servicio y quien lo utiliza. El rol de comerciante es uno de los roles más importantes en la sociedad humana ya que a lo largo de la historia ha sido quien ha permitido conectar las materias primas con los usuarios, ofreciéndoles a estos muchas veces la posibilidad de conocer productos de otros ambientes o regiones.
  • 20. EMPRESA: Es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene EL OBJETIVO de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).
  • 22. CLASIFICACION DE LA EMPRESA 01 02 03 04 Según LA ACTIVIDAD ECONOMICA Según LA PROCEDENCIA DEL CAPITAL Según su Numero de PROPIETARIOS Segun su TAMAÑO
  • 23. CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA 1. SEGÚN SU ACTIVIDAD ECONÓMICA Las empresas se clasifican en empresas de producción o manufactura, de servicio, comerciales, mineras, de construcción, agrícolas y agropecuarias Son empresas manufactureras o de producción las que tienen como actividad principal la transformación de bienes. Las empresas de servicio venden un producto intangible. Las empresas comerciales son aquellas que compran para vender, son intermediarios entre la empresa manufacturera y el consumidorfinal. Las empresas mineras y constructoras, como su nombre lo indica se dedican a la explotación de minas y canteras y a la construcción de bienes inmuebles, en su orden. Las empresas agrícolas explotan la tierra y las agropecuarias adicionan a este objeto social la cría y venta de semovientes.
  • 24. CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA 2. SEGÚN LA PROCEDENCIA DEL CAPITAL A. PRIVADA B. PUBLICA. C. MIXTA
  • 25. CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA 3. SEGÚN NUMERO DE PROPIETARIOS A. NATURAL B. UNIPERSONAL C. SOCIEDADES
  • 26. CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA 4. SEGÚN EL TAMAÑO A. MICROEMPRESAS B. PEQUEÑAS C. MEDIANA D. GRANDES
  • 27. Dentro de los aspectos relevantes relacionados con OBLIGACIONES LABORALES tenemos los siguientes: Pagar un salario el cual no puede ser inferior al salario mínimo legal vigente. Elaborar un contrato de trabajo el cual puede ser verbal o escrito, a término fijo o a término indefinido en cuanto su duración. Pagar y provisionar las prestaciones sociales las cuales son: 1. Cesantías 30 días por año. 2. Prima 30 días por año 15 días en junio y 15 en diciembre. OBLIGACIONES LABORALES:
  • 28. 3. Vacaciones 15 días por año. 4. Intereses a las cesantías 12% anual. 5. Subsidio de transporte lo decretado por la ley. 6. Dotación y uniformes de trabajo de acuerdo al oficio a realizar. 7. Riesgos profesionales. OBLIGACIONES LABORALES:
  • 29. Permiten conocer el régimen fiscal y las obligaciones que corresponden de acuerdo a las actividades que realiza, entre ellas tenemos: 1. IVA impuesto al valor agregado 19% IVA general. 2. Retención de IVA de acuerdo a la ley 15%. 3. Retención en la Fuente, se tiene una tabla de acuerdo a la actividad comercial contratada. 4. Impuesto de rodamiento impuesto que paga todos los vehículos de transporte. OBLIGACIONES FISCALES:
  • 31. INDIQUE FALSO O VERDADERO: 1. Una de las definiciones de la contabilidad es “el lenguaje de los negocios». 2. Una de las definiciones de la contabilidad es “un sistema encargado de recolectar, clasificar, registrar y comunicar toda la información relacionada con las operaciones de una empresa”. 3. Una de las definiciones de la contabilidad es “un sistema encargado de analizar las operaciones de una empresa”. 4. Los usuarios de la información contable serán solo los usuarios internos, no puede suministrarse esta información a usuarios externos a la empresa. 5. La contabilidad es una práctica tan antigua que data desde años antes de Cristo. 6. El decreto que rige las nuevas leyes contables en colonbia es 1314 del 2009 7. Los informes financieros son: Balance de perdida, estados generales y ganancias, estado de flujo de caja y estado de cambio en la situación patrimonial La ecuación patrimonial esta compuesta por: ( responder) RESPONDER: 8. Indique el nombre de las cuentas que componen el balance general y el estado de resultados. 9. Cual de los estados financieros no debe tenerse en cuenta, bajo la adopción de Niif 10. Definición de comerciante, con sus propias palabras 11. Nombre la clasificación de las empresas y explique una de ellas con sus palabras 12. Cite dos obligaciones fiscales y dos laborales.