SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestionario
I Unidad
Alumno: Jorge Antonio Linares
V-25563961
Exp: AGA-151-00012v
Principios Básicos de Contabilidad.
1.- ¿Qué es contabilidad y porque se dice que la contabilidad Registra, Clasifica, Resume y
presenta en forma de Estados Financieros. Explique.
Se puede definir como una técnica, en el cual podemos registrar, clasificar y resumir las operaciones
o actividades mercantiles de una empresa con el fin de poder analizar sus resultados, con esto los
gerentes pueden verificar el curso que tienen los negocios si pueden tener utilidades o perdidas, sus
gastos y gastos generales entre otras cosas y al igual la capacidad financiera de la misma.
Es muy importante ya que toda empresa debe tener un contabilidad primeramente por la necesidad
de llevar un control de sus negocios mercantiles y financieros y asi poder tener un crecimiento en su
patrimonio y por otra parte los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para la
información de carácter legal como por ejemplo los Pagos de los Impuestos.
2.- ¿Qué objetivos persiguen los Estados Financieros para una entidad?
Cabe destacar lo que establece la Norma Internacional de Contabilidad, NIC 1, Presentación de
Estados Financieros que: “El objetivo de los estados financieros, con propósitos de información
general, es suministrar información acerca de la situación y desempeño financieros, así como de los
flujos de efectivo, que sea útil a un amplio espectro de usuarios al tomar sus decisiones económicas.
Los estados financieros también muestran los resultados de la gestión que los administradores han
hecho de los recursos que se les han confiado. Para cumplir este objetivo, los estados financieros
suministran información acerca de los siguientes elementos de la empresa: activos; pasivos; patrimonio
neto; ingresos y gastos, en los cuales se incluyen las pérdidas y ganancias, y flujos de efectivo.
La importancia del análisis va más allá de lo deseado por la dirección, ya que con los resultados se
facilita su información para los diversos usuarios. El ejecutivo financiero se convierte en un tomador de
decisiones sobre aspectos tales como dónde obtener los recursos, en qué invertir, cuáles son los
beneficios o utilidades de las empresas cuándo y cómo se le debe pagar a las fuentes de financiamiento,
se deben reinvertir las utilidades.
3.- ¿Qué es la Contabilidad Financiera y la Contabilidad Administrativa o de Gestión y qué
diferencias hay entre ellas? Explique.
La Contabilidad Financiera se elabora y se prepara la información que llegara al usuario externo. Es
decir con esta podemos evaluar las ganancias o pérdidas que se obtienen en una empresa
periódicamente y permite que sean interpretadas y comparadas por aquellas personas que estén
interesados en conocer el funcionamiento de la organización.
La Contabilidad administrativa es la que obtenemos mediante los informes que realizamos de
manera técnica, y esta información que obtenemos podemos realizar funciones como la planificación,
dirección, organización y control, pueda tomar sus decisiones de manera estratégicas para que dicha
organización pueda alcanzar sus objetivos.
4.- ¿Qué relación existe entre la contabilidad y otras ciencias y porque? Explique
Existe mucha relación entre la contabilidad con diversas ciencias como la Matemática, la
Estadística, la Finanzas, la Informática. En
el caso con el Derecho es con la que más tiene relación debido al intermedio de sus diferentes ramas
como lo son el Derecho Mercantil, el Derecho Laboral y el Tributario.
- Derecho Mercantil, que regula todo lo referente a las actividades mercantiles en general, desde el
momento en que se constituye una sociedad, hasta su liquidación.
- Derecho Laboral, regula todas las relaciones que una empresa o patrono tiene con sus trabajadores.
La ley Orgánica del Trabajo, establece diferentes obligaciones para los patronos que la contabilidad
debe registrar periódicamente, el derecho que adquieren los trabajadores sobre sus prestaciones
sociales, la Ley del Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE), La Ley del Seguro Social
Obligatorio y La Ley de Ahorro Habitacional, entre otras.
- El Derecho Tributario, regula todas las obligaciones que tienen las empresas por tributos que son
establecidos en diferentes leyes, como lo son la Ley del Impuesto Sobre la Renta, la Ley del Impuesto
al Consumo Suntuario y a las Ventas al Mayor y las ordenanzas municipales especialmente las de
patente de industria y comercio, para la cual la contabilidad establece los respectivos registros y
tratamientos.
Con la Admiración se aplica ya que los procedimientos son utilizados para obtener una buena
gerencia de las empresas, establece que uno de los objetivos de la contabilidad debe ser suministrar
información para maximizar el aprovechamiento de los recursos mediante la adecuada distribución de
los mismos con la mejor administración.
Y en cuanto a la Economía se utilizan mediante dos ramas la macroeconomía y la microeconomía,
ayuda a entender las operaciones que se deben registrar y que la contabilidad debe informar por medio
de su inclusión en los estados financieros.
5.- ¿Qué es la cuenta y cuál es la forma y contenido de una cuenta? Explique mediante un
ejemplo
Cuentas se define como un elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos.
En la contabilidad se representada en unidades monetarias, de cada uno de los elementos que
componen el patrimonio de una empresa (bienes, derechos y obligaciones) y del resultado de la misma
(ingresos y gastos), permite el seguimiento de la evolución de los elementos en el tiempo. Por lo tanto
hay tantas cuentas como elementos patrimoniales tenga la empresa. Y en consecuencia el conjunto de
cuentas de una empresa supone una representación completa del patrimonio y del resultado (beneficios
o pérdidas) de la empresa.
Según su naturaleza:
Este tipo de cuentas son las denominadas cuentas Patrimoniales o de Balance. Se utilizan para
poder representar el patrimonio de una empresa o negocio que de otra forma sería imposible. Por ello
podemos decir que la clasificación de cuentas contables según su naturaleza se dividen en:
1. Activo: Es el conjunto de bienes económicos, que tiene en propiedad una empresa así como los
derechos a cobrar que posee. Dicho de otro modo el activo de una empresa es lo que te pertenece y lo
que te deben.
2. Pasivo: Son las deudas, lo que la empresa debe pagar, son los compromisos u obligaciones.
Cuanto menor sea el pasivo mucho mejor, la empresa estará mucho más saneada y su economía más
potente.
3. Patrimonio neto: Es un concepto tan sencillo como la diferencia entre el activo y el pasivo. Es lo
que tienes menos lo que debes que es igual al llamado capital de la empresa.
Clasificación de las cuentas contables: se pueden clasificar en diversas formas:
 reales o de valores
 de valuación
 transitorias
 de orden
 nominales o de resultados de patrimonio
Sus elementos:
Siguiendo el principio de dualidad económica se estableció un método para representar la cuenta el
cual guarda similitud con la balanza y que se ha denominado esquema de libro mayor o cuenta T, por
la similitud que existe entre el fiel de la balanza y sus dos brazos con esa letra del alfabeto, la cual
queda presente en cada cuenta. En este esquema, se personaliza la cuenta pues cada una de ellas debe
poseer un nombre el cual va situado en la parte superior cubriendo los brazos que conforman la T, la
columna situada a la izquierda se denomina como se dijo DEBE y la de la derecha HABER y el
registro en la columna del DEBE se conjuga como debitar o cargar y la afectación en la columna del
HABER se conjuga como acreditar o abonar. Esta representación de la cuenta en esquema de mayor, la
podemos ejemplarizar de la siguiente manera:
6.- ¿Qué es la Ecuación del Patrimonio y defina que es Activo, Pasivo y Patrimonio y porque debe
existir un equilibrio en la ecuación patrimonial. Explique.
Podemos definir como patrimonio al conjunto de bienes que pertenecen a una persona ya sea
natural o jurídica este puede estar formada por propiedades, bienes dinero en efectivo y el capital es
una abstracción contable y tiene que ver con los bienes y derechos menos las deudas y obligaciones de
todo lo cual el titular el capitalista
También podemos definirlo como el elemento necesario para la producción de bienes de consumo y
que consiste en maquinarias, inmuebles u otro tipo de instalaciones. Así, los llamados bienes de capital
son aquellos bienes destinados a la producción de bienes de consumo. Estos tienen que tener el
suficiente grado de efectividad para satisfacer necesidades y generar rédito económico.
Su ecuación Contable:
Se presenta con la fórmula: ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO.
Activo: Es el conjunto de bienes económicos, que tiene en propiedad una empresa así como los
derechos a cobrar que posee. Dicho de otro modo el activo de una empresa es lo que te pertenece y lo
que te deben.
Pasivo: Son las deudas, lo que la empresa debe pagar, son los compromisos u obligaciones. Cuanto
menor sea el pasivo mucho mejor, la empresa estará mucho más saneada y su economía más potente.
Patrimonio neto: Es un concepto tan sencillo como la diferencia entre el activo y el pasivo. Es lo que
tienes menos lo que debes que es igual al llamado capital de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los principios de la contabilidad
Los  principios de la contabilidadLos  principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidadLedy Cabrera
 
Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100
Frank Contador
 
La Contabilidad Conceptos Basicos
La Contabilidad Conceptos BasicosLa Contabilidad Conceptos Basicos
La Contabilidad Conceptos Basicos
marvin aredo
 
economia 2 bach
economia 2 bacheconomia 2 bach
economia 2 bach
diegochico4
 
Silo.tips manual de-contabilidad-basica
Silo.tips manual de-contabilidad-basicaSilo.tips manual de-contabilidad-basica
Silo.tips manual de-contabilidad-basica
Ricardo Pavón
 
Objetivos de la contabilidad y plan de cuentas
Objetivos de la contabilidad y plan de cuentasObjetivos de la contabilidad y plan de cuentas
Objetivos de la contabilidad y plan de cuentas
Maria Eugenia Roman Correa
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
oduran343
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
Mario Rivera
 
Introduccion y principios a la Contabilidad
Introduccion y principios a la ContabilidadIntroduccion y principios a la Contabilidad
Introduccion y principios a la Contabilidad
jsoncordova
 
Contabilidad Basica MCO
Contabilidad Basica MCOContabilidad Basica MCO
Contabilidad Basica MCO
ESPOCH
 
Contabilidad basica
Contabilidad  basicaContabilidad  basica
Contabilidad basica
Andres Garcia Jaramillo
 
conceptos de Contabilidad
conceptos de Contabilidadconceptos de Contabilidad
conceptos de Contabilidadkorn95
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 
Libro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basicaLibro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basica
DAVID_RUMICHE
 
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDADLA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
jatencio23
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
Alexander Toapanta Aviles
 

La actualidad más candente (18)

Los principios de la contabilidad
Los  principios de la contabilidadLos  principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidad
 
Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100
 
La Contabilidad Conceptos Basicos
La Contabilidad Conceptos BasicosLa Contabilidad Conceptos Basicos
La Contabilidad Conceptos Basicos
 
economia 2 bach
economia 2 bacheconomia 2 bach
economia 2 bach
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Silo.tips manual de-contabilidad-basica
Silo.tips manual de-contabilidad-basicaSilo.tips manual de-contabilidad-basica
Silo.tips manual de-contabilidad-basica
 
Objetivos de la contabilidad y plan de cuentas
Objetivos de la contabilidad y plan de cuentasObjetivos de la contabilidad y plan de cuentas
Objetivos de la contabilidad y plan de cuentas
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
Introduccion y principios a la Contabilidad
Introduccion y principios a la ContabilidadIntroduccion y principios a la Contabilidad
Introduccion y principios a la Contabilidad
 
Contabilidad Basica MCO
Contabilidad Basica MCOContabilidad Basica MCO
Contabilidad Basica MCO
 
Contabilidad basica
Contabilidad  basicaContabilidad  basica
Contabilidad basica
 
conceptos de Contabilidad
conceptos de Contabilidadconceptos de Contabilidad
conceptos de Contabilidad
 
Sistema contable1
Sistema contable1Sistema contable1
Sistema contable1
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Libro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basicaLibro de contabilidad basica
Libro de contabilidad basica
 
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDADLA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 

Similar a Cuestionario principios de contabilidad

contabilidad computarizada
contabilidad computarizadacontabilidad computarizada
contabilidad computarizada
crisrodriguez424
 
Trabajo escrito comtabilidad
Trabajo escrito comtabilidadTrabajo escrito comtabilidad
Trabajo escrito comtabilidad
970726
 
la contabilidad
la contabilidadla contabilidad
la contabilidad
970726
 
la contabilidad
la contabilidadla contabilidad
la contabilidad
970726
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producciónJes Morales
 
contabilidad Oscar.pdf
contabilidad Oscar.pdfcontabilidad Oscar.pdf
contabilidad Oscar.pdf
OscarUrbina32
 
work
workwork
work
ponal
 
Patrimonio familiar
Patrimonio familiarPatrimonio familiar
Patrimonio familiar
Allan Josué Ordoñez García
 
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptxCONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
YessleyPuello
 
Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez aryesisgomez
 
Curso Bbsc Elementos Financieros Y Contables
Curso Bbsc  Elementos Financieros Y ContablesCurso Bbsc  Elementos Financieros Y Contables
Curso Bbsc Elementos Financieros Y ContablesClaudia Valdés Muñoz
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
Institucion esmeralda
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
PaulaAndreaRojas5
 
Fundamentos Contables
Fundamentos ContablesFundamentos Contables
Fundamentos Contables
alejandraariasdiaz
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Rocha Herazo
 
2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas
2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas
2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas
Vidal Oved
 

Similar a Cuestionario principios de contabilidad (20)

contabilidad computarizada
contabilidad computarizadacontabilidad computarizada
contabilidad computarizada
 
Trabajo escrito comtabilidad
Trabajo escrito comtabilidadTrabajo escrito comtabilidad
Trabajo escrito comtabilidad
 
la contabilidad
la contabilidadla contabilidad
la contabilidad
 
la contabilidad
la contabilidadla contabilidad
la contabilidad
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producción
 
contabilidad Oscar.pdf
contabilidad Oscar.pdfcontabilidad Oscar.pdf
contabilidad Oscar.pdf
 
work
workwork
work
 
Diopocitivas
DiopocitivasDiopocitivas
Diopocitivas
 
Patrimonio familiar
Patrimonio familiarPatrimonio familiar
Patrimonio familiar
 
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptxCONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
 
Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez
 
Diopocitivas
DiopocitivasDiopocitivas
Diopocitivas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Curso Bbsc Elementos Financieros Y Contables
Curso Bbsc  Elementos Financieros Y ContablesCurso Bbsc  Elementos Financieros Y Contables
Curso Bbsc Elementos Financieros Y Contables
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
Emvikim
EmvikimEmvikim
Emvikim
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Fundamentos Contables
Fundamentos ContablesFundamentos Contables
Fundamentos Contables
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas
2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas
2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas
 

Más de carymarcomputer

Civil sucesiones. tarea ii unidad antholyz dudamel
Civil sucesiones. tarea ii unidad antholyz dudamelCivil sucesiones. tarea ii unidad antholyz dudamel
Civil sucesiones. tarea ii unidad antholyz dudamel
carymarcomputer
 
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasivaEsquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
carymarcomputer
 
Psicologia fam. gianna fava
Psicologia fam. gianna favaPsicologia fam. gianna fava
Psicologia fam. gianna fava
carymarcomputer
 
Psc. fam. maru diaz
Psc. fam. maru diazPsc. fam. maru diaz
Psc. fam. maru diaz
carymarcomputer
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
carymarcomputer
 
El iter criminis antholyz
El iter criminis antholyzEl iter criminis antholyz
El iter criminis antholyz
carymarcomputer
 
Manual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogadoManual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogado
carymarcomputer
 
Tarea2. registro civil
Tarea2. registro civilTarea2. registro civil
Tarea2. registro civil
carymarcomputer
 
Tarea hecho punible. penal maria arellano
Tarea hecho punible. penal maria arellanoTarea hecho punible. penal maria arellano
Tarea hecho punible. penal maria arellano
carymarcomputer
 
T1 gustavo-barrios. procedimientos penales
T1 gustavo-barrios. procedimientos penalesT1 gustavo-barrios. procedimientos penales
T1 gustavo-barrios. procedimientos penales
carymarcomputer
 
Mapas instituciones. maria granados
Mapas instituciones. maria granadosMapas instituciones. maria granados
Mapas instituciones. maria granados
carymarcomputer
 
Mapa Mental lapso probatorio. Maria Granado
Mapa Mental lapso probatorio. Maria GranadoMapa Mental lapso probatorio. Maria Granado
Mapa Mental lapso probatorio. Maria Granado
carymarcomputer
 
Mapa conceptual lapso probatorio
Mapa conceptual lapso probatorioMapa conceptual lapso probatorio
Mapa conceptual lapso probatorio
carymarcomputer
 
Lapso probatorio. instituciones del proceso civil
Lapso probatorio. instituciones del proceso civilLapso probatorio. instituciones del proceso civil
Lapso probatorio. instituciones del proceso civil
carymarcomputer
 
Lapso probatorio. moises manzanilla
Lapso probatorio. moises manzanillaLapso probatorio. moises manzanilla
Lapso probatorio. moises manzanilla
carymarcomputer
 
Mapas.tributario. angelica ojeda
Mapas.tributario. angelica ojedaMapas.tributario. angelica ojeda
Mapas.tributario. angelica ojeda
carymarcomputer
 
Hecho y base imponible. mapa conceptual. esmeralda isturiz
Hecho y base imponible. mapa conceptual. esmeralda isturizHecho y base imponible. mapa conceptual. esmeralda isturiz
Hecho y base imponible. mapa conceptual. esmeralda isturiz
carymarcomputer
 
Revista.contratos
Revista.contratosRevista.contratos
Revista.contratos
carymarcomputer
 
Revista (2)
Revista (2)Revista (2)
Revista (2)
carymarcomputer
 
Trabajo laboral audiencia
Trabajo laboral audienciaTrabajo laboral audiencia
Trabajo laboral audiencia
carymarcomputer
 

Más de carymarcomputer (20)

Civil sucesiones. tarea ii unidad antholyz dudamel
Civil sucesiones. tarea ii unidad antholyz dudamelCivil sucesiones. tarea ii unidad antholyz dudamel
Civil sucesiones. tarea ii unidad antholyz dudamel
 
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasivaEsquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
 
Psicologia fam. gianna fava
Psicologia fam. gianna favaPsicologia fam. gianna fava
Psicologia fam. gianna fava
 
Psc. fam. maru diaz
Psc. fam. maru diazPsc. fam. maru diaz
Psc. fam. maru diaz
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
El iter criminis antholyz
El iter criminis antholyzEl iter criminis antholyz
El iter criminis antholyz
 
Manual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogadoManual de la etica del abogado
Manual de la etica del abogado
 
Tarea2. registro civil
Tarea2. registro civilTarea2. registro civil
Tarea2. registro civil
 
Tarea hecho punible. penal maria arellano
Tarea hecho punible. penal maria arellanoTarea hecho punible. penal maria arellano
Tarea hecho punible. penal maria arellano
 
T1 gustavo-barrios. procedimientos penales
T1 gustavo-barrios. procedimientos penalesT1 gustavo-barrios. procedimientos penales
T1 gustavo-barrios. procedimientos penales
 
Mapas instituciones. maria granados
Mapas instituciones. maria granadosMapas instituciones. maria granados
Mapas instituciones. maria granados
 
Mapa Mental lapso probatorio. Maria Granado
Mapa Mental lapso probatorio. Maria GranadoMapa Mental lapso probatorio. Maria Granado
Mapa Mental lapso probatorio. Maria Granado
 
Mapa conceptual lapso probatorio
Mapa conceptual lapso probatorioMapa conceptual lapso probatorio
Mapa conceptual lapso probatorio
 
Lapso probatorio. instituciones del proceso civil
Lapso probatorio. instituciones del proceso civilLapso probatorio. instituciones del proceso civil
Lapso probatorio. instituciones del proceso civil
 
Lapso probatorio. moises manzanilla
Lapso probatorio. moises manzanillaLapso probatorio. moises manzanilla
Lapso probatorio. moises manzanilla
 
Mapas.tributario. angelica ojeda
Mapas.tributario. angelica ojedaMapas.tributario. angelica ojeda
Mapas.tributario. angelica ojeda
 
Hecho y base imponible. mapa conceptual. esmeralda isturiz
Hecho y base imponible. mapa conceptual. esmeralda isturizHecho y base imponible. mapa conceptual. esmeralda isturiz
Hecho y base imponible. mapa conceptual. esmeralda isturiz
 
Revista.contratos
Revista.contratosRevista.contratos
Revista.contratos
 
Revista (2)
Revista (2)Revista (2)
Revista (2)
 
Trabajo laboral audiencia
Trabajo laboral audienciaTrabajo laboral audiencia
Trabajo laboral audiencia
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Cuestionario principios de contabilidad

  • 1. Cuestionario I Unidad Alumno: Jorge Antonio Linares V-25563961 Exp: AGA-151-00012v Principios Básicos de Contabilidad. 1.- ¿Qué es contabilidad y porque se dice que la contabilidad Registra, Clasifica, Resume y presenta en forma de Estados Financieros. Explique. Se puede definir como una técnica, en el cual podemos registrar, clasificar y resumir las operaciones o actividades mercantiles de una empresa con el fin de poder analizar sus resultados, con esto los gerentes pueden verificar el curso que tienen los negocios si pueden tener utilidades o perdidas, sus gastos y gastos generales entre otras cosas y al igual la capacidad financiera de la misma. Es muy importante ya que toda empresa debe tener un contabilidad primeramente por la necesidad de llevar un control de sus negocios mercantiles y financieros y asi poder tener un crecimiento en su patrimonio y por otra parte los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para la información de carácter legal como por ejemplo los Pagos de los Impuestos. 2.- ¿Qué objetivos persiguen los Estados Financieros para una entidad? Cabe destacar lo que establece la Norma Internacional de Contabilidad, NIC 1, Presentación de Estados Financieros que: “El objetivo de los estados financieros, con propósitos de información general, es suministrar información acerca de la situación y desempeño financieros, así como de los flujos de efectivo, que sea útil a un amplio espectro de usuarios al tomar sus decisiones económicas. Los estados financieros también muestran los resultados de la gestión que los administradores han hecho de los recursos que se les han confiado. Para cumplir este objetivo, los estados financieros suministran información acerca de los siguientes elementos de la empresa: activos; pasivos; patrimonio neto; ingresos y gastos, en los cuales se incluyen las pérdidas y ganancias, y flujos de efectivo. La importancia del análisis va más allá de lo deseado por la dirección, ya que con los resultados se facilita su información para los diversos usuarios. El ejecutivo financiero se convierte en un tomador de decisiones sobre aspectos tales como dónde obtener los recursos, en qué invertir, cuáles son los beneficios o utilidades de las empresas cuándo y cómo se le debe pagar a las fuentes de financiamiento, se deben reinvertir las utilidades. 3.- ¿Qué es la Contabilidad Financiera y la Contabilidad Administrativa o de Gestión y qué diferencias hay entre ellas? Explique. La Contabilidad Financiera se elabora y se prepara la información que llegara al usuario externo. Es decir con esta podemos evaluar las ganancias o pérdidas que se obtienen en una empresa periódicamente y permite que sean interpretadas y comparadas por aquellas personas que estén interesados en conocer el funcionamiento de la organización.
  • 2. La Contabilidad administrativa es la que obtenemos mediante los informes que realizamos de manera técnica, y esta información que obtenemos podemos realizar funciones como la planificación, dirección, organización y control, pueda tomar sus decisiones de manera estratégicas para que dicha organización pueda alcanzar sus objetivos. 4.- ¿Qué relación existe entre la contabilidad y otras ciencias y porque? Explique Existe mucha relación entre la contabilidad con diversas ciencias como la Matemática, la Estadística, la Finanzas, la Informática. En el caso con el Derecho es con la que más tiene relación debido al intermedio de sus diferentes ramas como lo son el Derecho Mercantil, el Derecho Laboral y el Tributario. - Derecho Mercantil, que regula todo lo referente a las actividades mercantiles en general, desde el momento en que se constituye una sociedad, hasta su liquidación. - Derecho Laboral, regula todas las relaciones que una empresa o patrono tiene con sus trabajadores. La ley Orgánica del Trabajo, establece diferentes obligaciones para los patronos que la contabilidad debe registrar periódicamente, el derecho que adquieren los trabajadores sobre sus prestaciones sociales, la Ley del Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE), La Ley del Seguro Social Obligatorio y La Ley de Ahorro Habitacional, entre otras. - El Derecho Tributario, regula todas las obligaciones que tienen las empresas por tributos que son establecidos en diferentes leyes, como lo son la Ley del Impuesto Sobre la Renta, la Ley del Impuesto al Consumo Suntuario y a las Ventas al Mayor y las ordenanzas municipales especialmente las de patente de industria y comercio, para la cual la contabilidad establece los respectivos registros y tratamientos. Con la Admiración se aplica ya que los procedimientos son utilizados para obtener una buena gerencia de las empresas, establece que uno de los objetivos de la contabilidad debe ser suministrar información para maximizar el aprovechamiento de los recursos mediante la adecuada distribución de los mismos con la mejor administración. Y en cuanto a la Economía se utilizan mediante dos ramas la macroeconomía y la microeconomía, ayuda a entender las operaciones que se deben registrar y que la contabilidad debe informar por medio de su inclusión en los estados financieros. 5.- ¿Qué es la cuenta y cuál es la forma y contenido de una cuenta? Explique mediante un ejemplo Cuentas se define como un elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos. En la contabilidad se representada en unidades monetarias, de cada uno de los elementos que componen el patrimonio de una empresa (bienes, derechos y obligaciones) y del resultado de la misma (ingresos y gastos), permite el seguimiento de la evolución de los elementos en el tiempo. Por lo tanto hay tantas cuentas como elementos patrimoniales tenga la empresa. Y en consecuencia el conjunto de cuentas de una empresa supone una representación completa del patrimonio y del resultado (beneficios o pérdidas) de la empresa. Según su naturaleza:
  • 3. Este tipo de cuentas son las denominadas cuentas Patrimoniales o de Balance. Se utilizan para poder representar el patrimonio de una empresa o negocio que de otra forma sería imposible. Por ello podemos decir que la clasificación de cuentas contables según su naturaleza se dividen en: 1. Activo: Es el conjunto de bienes económicos, que tiene en propiedad una empresa así como los derechos a cobrar que posee. Dicho de otro modo el activo de una empresa es lo que te pertenece y lo que te deben. 2. Pasivo: Son las deudas, lo que la empresa debe pagar, son los compromisos u obligaciones. Cuanto menor sea el pasivo mucho mejor, la empresa estará mucho más saneada y su economía más potente. 3. Patrimonio neto: Es un concepto tan sencillo como la diferencia entre el activo y el pasivo. Es lo que tienes menos lo que debes que es igual al llamado capital de la empresa. Clasificación de las cuentas contables: se pueden clasificar en diversas formas:  reales o de valores  de valuación  transitorias  de orden  nominales o de resultados de patrimonio Sus elementos: Siguiendo el principio de dualidad económica se estableció un método para representar la cuenta el cual guarda similitud con la balanza y que se ha denominado esquema de libro mayor o cuenta T, por la similitud que existe entre el fiel de la balanza y sus dos brazos con esa letra del alfabeto, la cual queda presente en cada cuenta. En este esquema, se personaliza la cuenta pues cada una de ellas debe poseer un nombre el cual va situado en la parte superior cubriendo los brazos que conforman la T, la columna situada a la izquierda se denomina como se dijo DEBE y la de la derecha HABER y el registro en la columna del DEBE se conjuga como debitar o cargar y la afectación en la columna del HABER se conjuga como acreditar o abonar. Esta representación de la cuenta en esquema de mayor, la podemos ejemplarizar de la siguiente manera: 6.- ¿Qué es la Ecuación del Patrimonio y defina que es Activo, Pasivo y Patrimonio y porque debe existir un equilibrio en la ecuación patrimonial. Explique.
  • 4. Podemos definir como patrimonio al conjunto de bienes que pertenecen a una persona ya sea natural o jurídica este puede estar formada por propiedades, bienes dinero en efectivo y el capital es una abstracción contable y tiene que ver con los bienes y derechos menos las deudas y obligaciones de todo lo cual el titular el capitalista También podemos definirlo como el elemento necesario para la producción de bienes de consumo y que consiste en maquinarias, inmuebles u otro tipo de instalaciones. Así, los llamados bienes de capital son aquellos bienes destinados a la producción de bienes de consumo. Estos tienen que tener el suficiente grado de efectividad para satisfacer necesidades y generar rédito económico. Su ecuación Contable: Se presenta con la fórmula: ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO. Activo: Es el conjunto de bienes económicos, que tiene en propiedad una empresa así como los derechos a cobrar que posee. Dicho de otro modo el activo de una empresa es lo que te pertenece y lo que te deben. Pasivo: Son las deudas, lo que la empresa debe pagar, son los compromisos u obligaciones. Cuanto menor sea el pasivo mucho mejor, la empresa estará mucho más saneada y su economía más potente. Patrimonio neto: Es un concepto tan sencillo como la diferencia entre el activo y el pasivo. Es lo que tienes menos lo que debes que es igual al llamado capital de la empresa.