SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodologías de Análisis Clase 2 - 22/8/2007 Christian Sifaqui
Repaso mantención post-entrega 75% requerimientos/análisis 18% desarrollo 25% implementación/codificación 34% diseño 19% integración 29% Costos totales Detalle costos de desarrollo
Repaso Mientras más temprano se detecte y corrija un error, menos costoso será
Repaso Robert L. Glass dijo que "maintenance is one of the toughest tasks in the software business.“ - intellectually complex (it requires innovation while placing severe constraints on the innovator)  - technically difficult (the maintainer must be able to work with a concept and a design and its code all at the same time)  - unfair (the maintainer never gets all the things the maintainer needs. Take good maintenance documentation, for example)
Repaso - no-win (the maintainer only sees people who have problems)  - dirty work (the maintainer must work at the grubby level of detailed coding)  - living in the past (the code was probably written by someone else before they got good at it)  - conservative (the going motto for maintenance is "if it ain't broke, don't fix it")
Repaso ,[object Object],[object Object],[object Object]
Repaso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Repaso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Repaso Testing: durante todo el desarrollo del proyecto
Repaso Testing: durante todo el desarrollo del proyecto grupo SQA
Repaso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Repaso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Repaso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Repaso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Repaso Resumen: Planificación, testing y documentación se realizan durante todo el proyecto
Repaso Hasta 1975 no habían técnicas específicas de desarrollo. De 1975 a 1985 se desarrolló el paradigma estructurado. análisis estructurado análisis de flujo de datos programación estructurada testing estructurado Pero estas técnicas no fueron eficaces con el tamaño creciente de los productos de software (no escalan) En vez de decrementar la mantención, la mantuvo y ésta se ha incrementado
Repaso El paradigma clásico está orientado a la operación o al atributo (dato) pero no a ambos. Técnicas como análisis de flujo de datos están orientadas al a la operación. Técnicas como el desarrollo de sistemas de Jackson están orientadas al atributo. La OO considera a ambos importantes.
Repaso Paradigma clásico Paradigma OO ocultamiento de la información diseño impacto en mantención y desarrollo mensaje girar ver_saldo depositar mensaje mensaje cuenta corriente girar ver_saldo cuenta corriente depositar
Repaso Debiera mejora la mantención post-entrega: - en el paradigma clásico un cambio en una componente (dato o método) podría afectar a todos los módulos que tienen relación con ésta con OO sólo se afecta al objeto que tiene el conocimiento de esta componente - debiera hacer el desarrollo más fácil, ya que habría correspondencia entre objetos reales y objetos de software - objetos bien diseñados son unidades independientes (encapsulación)
Repaso Debiera mejora la mantención post-entrega: - un producto (usando OO) es una agrupación de unidades pequeñas e independientes reduciendo así la complejidad, por el contrario un producto (usando paradigma clásico) es un conjunto de módulos que conforman una sola unidad, lo que no escala - la OO debería promover la reutilización de los objetos, debido a su naturaleza independiente, reduciendo tiempo y costos tanto en desarrollo como en mantención
Repaso Al utilizar OO se debe modificar el ciclo de vida cascada. Diferencias: Paradigma clásico Paradigma OO 1.- Fase de requerimientos 1.- Workflow de requerimientos 2.- Fase análisis (especificación) 2.- Workflow de análisis OO 3.- Fase diseño 3.- Workflow diseño OO 4.- Fase implementación 4.- Workflow implementación OO 5.- Mantención post-entrega 5.- Mantención post-entrega 6.- Retiro 6.- Retiro No hay correspondencia entre fases y workflows
Repaso Al usar el paradigma clásico hay una clara separación entre la fase de análisis (qué) y de diseño (cómo). Al usar OO los objetos entran a un ciclo de vida desde el inicio, se extraen en el workflow de análisis, se diseñan en el workflow de diseño y se codifican en el workflow de implmentación, la transición es más suave.
Repaso Paradigma clásico: Análisis Determinar qué es lo que hay que hacer Diseño Determinar cómo hacerlo Diseño arquitectónico – determinar los módulos Diseño detallado – diseñar cada módulo
Repaso Paradigma OO: Análisis OO Determinar qué es lo que hay que hacer Determinar los objetos Diseño OO Determinar cómo hacerlo Diseñar los objetos
Repaso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Repaso Bug  “ A bug crept into the code” en vez “ I made a mistake”
Repaso Bug  ¿Egoless programming? Pro: Psychology of Computer Programming (Weinberg 1971) Con:  Facts and Fallacies of Software Engineering (Robert Glass 2002)
Ser humano El problema humano es la comunicación. “ Human beings as living systems operating in language operate in a domain of recursive reciprocal consensual perturbations that constitutes their domain of existence as such. Therefore, language as a domain of recursive consensual coordinations of actions is a domain of existence, and, as such, a cognitive domain defined by the recursion of consensual distinctions in a domain of consensual distinctions. Furthermore, human beings as living systems operating in language constitute observing, and become observers, by bringing forth objects as primary consensual coordinations of actions distinguished through secondary consensual coordinations of actions in a process that obscures the actions that they coordinate. Human beings, therefore, exist in the domain of objects that they bring forth through languaging. At the same time, human beings by existing as observers in the domain of objects brought forth through languaging, exist in a domain that allows them to explain the happening of their living in language through reference to their operation in a domain of dynamic reciprocal structural coupling.”
Ser humano “ Languaging: operation in a domain of structural coupling. To the extent that language arises as a consensual domain in the coontogenic structural drift of living systems involved in recurrent interactions, the organisms that operate in language operate in a domain of reciprocal coontogenic structural coupling through reciprocal structural perturbations. Therefore, to operate in language is not an abstract activity as we usually think. To language is to interact structurally. Language takes place in the domain of relations between organisms in the recursion of consensual coordinations of consensual coordinations of actions, but at the same time language takes place through structural interactions in the domain of the bodyhoods of the languaging organisms. In other words, although languaging takes place in the social domain as a dance or recursive relations of coordinations of actions, interactions in language as structural interactions are orthogonal to that domain, and as such trigger in the bodyhoods of the participants structural changes that change as much the physiological background (emotional standing) on which they continue their languaging as the course that this physiological change follows.”
Ser humano “ The result is that the social recursive coordinations of actions that constitute languaging, as elements of a domain of recursive operation in structural coupling, become part or the medium in which the participant living systems conserve organization and adaptation through the structural changes that they undergo contingent to their participation in that domain. Thus, although the domain of coordinations of actions and the domain of structural change of the participants in language do no intersect, their changes are coupled orthogonally through the structural interactions that take place in language. As the body changes, languaging changes; and as languaging changes the body changes. Here resides the power of words. Words are nodes in coordinations of actions in languaging and as such they arise through structural interactions between bodyhoods. It is through this interplay of coordinations of actions and changes of bodyhoods that we bring forth in languaging becomes part of the domain in which our ontogenic and phylogenic structural drifts take place.”

Más contenido relacionado

Destacado

708 Assignment
708 Assignment708 Assignment
708 Assignment
Appleby College
 
Free Software in Government
Free Software in GovernmentFree Software in Government
Free Software in Government
Christian Sifaqui
 
Op Manager Software
Op Manager  SoftwareOp Manager  Software
Op Manager Software
tbrawley
 
Charla Usm 07
Charla Usm 07Charla Usm 07
Charla Usm 07
Christian Sifaqui
 
Elway Gabe
Elway  GabeElway  Gabe
Elway Gabejdlewis
 
Candid Camera 2
Candid Camera 2Candid Camera 2
Candid Camera 2eggolds
 
Ali Tavi
Ali TaviAli Tavi
Ali Tavijdlewis
 
Mis Vacaciones Sofi
Mis Vacaciones SofiMis Vacaciones Sofi
Mis Vacaciones Sofisgold.ort
 
Charts Copy
Charts CopyCharts Copy
Charts Copyshask
 
Hayek Stephanie
Hayek StephanieHayek Stephanie
Hayek Stephaniejdlewis
 
Review
ReviewReview
Reviewronda3
 
Globalizacion2
Globalizacion2Globalizacion2
Globalizacion2andreix
 
Les Palais Botafogo - Rua Assunção .Ultimas Unidades !!! In…
Les Palais Botafogo - Rua Assunção .Ultimas Unidades !!! In…Les Palais Botafogo - Rua Assunção .Ultimas Unidades !!! In…
Les Palais Botafogo - Rua Assunção .Ultimas Unidades !!! In…
Imoveis
 
Samara
SamaraSamara
Samara
ljhsblog
 
Presentacion La EducacióN Comparada En Los Cambios Sociales Creacion De La Pe...
Presentacion La EducacióN Comparada En Los Cambios Sociales Creacion De La Pe...Presentacion La EducacióN Comparada En Los Cambios Sociales Creacion De La Pe...
Presentacion La EducacióN Comparada En Los Cambios Sociales Creacion De La Pe...
Andres Efrain Capobianco
 
CLAVES PARA UN ESTUDIO EFICAZ
CLAVES PARA UN ESTUDIO EFICAZCLAVES PARA UN ESTUDIO EFICAZ
CLAVES PARA UN ESTUDIO EFICAZexpocollege
 

Destacado (20)

708 Assignment
708 Assignment708 Assignment
708 Assignment
 
Free Software in Government
Free Software in GovernmentFree Software in Government
Free Software in Government
 
Op Manager Software
Op Manager  SoftwareOp Manager  Software
Op Manager Software
 
Charla Usm 07
Charla Usm 07Charla Usm 07
Charla Usm 07
 
Apresentacao FFi
Apresentacao FFiApresentacao FFi
Apresentacao FFi
 
Elway Gabe
Elway  GabeElway  Gabe
Elway Gabe
 
Candid Camera 2
Candid Camera 2Candid Camera 2
Candid Camera 2
 
Ali Tavi
Ali TaviAli Tavi
Ali Tavi
 
Blogfolios
BlogfoliosBlogfolios
Blogfolios
 
Myfriends
MyfriendsMyfriends
Myfriends
 
Mis Vacaciones Sofi
Mis Vacaciones SofiMis Vacaciones Sofi
Mis Vacaciones Sofi
 
Charts Copy
Charts CopyCharts Copy
Charts Copy
 
Hayek Stephanie
Hayek StephanieHayek Stephanie
Hayek Stephanie
 
Review
ReviewReview
Review
 
Globalizacion2
Globalizacion2Globalizacion2
Globalizacion2
 
Les Palais Botafogo - Rua Assunção .Ultimas Unidades !!! In…
Les Palais Botafogo - Rua Assunção .Ultimas Unidades !!! In…Les Palais Botafogo - Rua Assunção .Ultimas Unidades !!! In…
Les Palais Botafogo - Rua Assunção .Ultimas Unidades !!! In…
 
Cdc Presentation
Cdc PresentationCdc Presentation
Cdc Presentation
 
Samara
SamaraSamara
Samara
 
Presentacion La EducacióN Comparada En Los Cambios Sociales Creacion De La Pe...
Presentacion La EducacióN Comparada En Los Cambios Sociales Creacion De La Pe...Presentacion La EducacióN Comparada En Los Cambios Sociales Creacion De La Pe...
Presentacion La EducacióN Comparada En Los Cambios Sociales Creacion De La Pe...
 
CLAVES PARA UN ESTUDIO EFICAZ
CLAVES PARA UN ESTUDIO EFICAZCLAVES PARA UN ESTUDIO EFICAZ
CLAVES PARA UN ESTUDIO EFICAZ
 

Similar a Clase 2, 22/8/2007

1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_softwareMiguel Castro
 
Comprendiendo RUP
Comprendiendo   RUPComprendiendo   RUP
Comprendiendo RUP
Byron Quisquinay
 
Desarrollo estructurado
Desarrollo estructuradoDesarrollo estructurado
Desarrollo estructuradowaralivt
 
Desarrollo estructurado
Desarrollo estructuradoDesarrollo estructurado
Desarrollo estructuradowaralivt
 
DiseñO De Sistemas
DiseñO De SistemasDiseñO De Sistemas
DiseñO De Sistemas
Rony Altamirano Anampa
 
DiseñO De Sistemas
DiseñO De SistemasDiseñO De Sistemas
DiseñO De Sistemas
Rony Altamirano Anampa
 
Sesion02
Sesion02Sesion02
Sesion02
Franklin Diaz
 
Ciclovs metodologia
Ciclovs metodologiaCiclovs metodologia
Ciclovs metodologia
Jonathan Israel
 
Programacion Modular
Programacion ModularProgramacion Modular
Programacion Modularguestb97266b9
 
Ingeniería de software y el paradigma orientado a objetos
Ingeniería de software y el paradigma orientado a objetosIngeniería de software y el paradigma orientado a objetos
Ingeniería de software y el paradigma orientado a objetos
Wilfredo Mogollón
 
Metodologia spem epec
Metodologia spem epecMetodologia spem epec
Metodologia spem epec
Grace Laguna
 
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de SoftwareConferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
Prof. Dr. Febe Angel Ciudad Ricardo
 
Abstracción definiciones
Abstracción  definiciones  Abstracción  definiciones
Abstracción definiciones
Pablo Montero
 
Abstracción metodolo
Abstracción metodoloAbstracción metodolo
Abstracción metodolo
Pablo Montero
 
AMSI
AMSIAMSI
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
oscarhm90
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
JoseRodolfoSalvatier1
 

Similar a Clase 2, 22/8/2007 (20)

1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software
 
Comprendiendo RUP
Comprendiendo   RUPComprendiendo   RUP
Comprendiendo RUP
 
Desarrollo estructurado
Desarrollo estructuradoDesarrollo estructurado
Desarrollo estructurado
 
Desarrollo estructurado
Desarrollo estructuradoDesarrollo estructurado
Desarrollo estructurado
 
DiseñO De Sistemas
DiseñO De SistemasDiseñO De Sistemas
DiseñO De Sistemas
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
 
DiseñO De Sistemas
DiseñO De SistemasDiseñO De Sistemas
DiseñO De Sistemas
 
Sesion02
Sesion02Sesion02
Sesion02
 
Ciclovs metodologia
Ciclovs metodologiaCiclovs metodologia
Ciclovs metodologia
 
Programacion Modular
Programacion ModularProgramacion Modular
Programacion Modular
 
Programacion Modular
Programacion ModularProgramacion Modular
Programacion Modular
 
Ingeniería de software y el paradigma orientado a objetos
Ingeniería de software y el paradigma orientado a objetosIngeniería de software y el paradigma orientado a objetos
Ingeniería de software y el paradigma orientado a objetos
 
Metodologia spem epec
Metodologia spem epecMetodologia spem epec
Metodologia spem epec
 
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de SoftwareConferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
 
Abstracción definiciones
Abstracción  definiciones  Abstracción  definiciones
Abstracción definiciones
 
Abstracción metodolo
Abstracción metodoloAbstracción metodolo
Abstracción metodolo
 
AMSI
AMSIAMSI
AMSI
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Rup entrega final
Rup entrega finalRup entrega final
Rup entrega final
 

Más de Christian Sifaqui

Charla a funcionarios BCN
Charla a funcionarios BCNCharla a funcionarios BCN
Charla a funcionarios BCN
Christian Sifaqui
 
Charla a alumnos de la UCINF
Charla a alumnos de la UCINFCharla a alumnos de la UCINF
Charla a alumnos de la UCINF
Christian Sifaqui
 
Presentación mesa redonda
Presentación mesa redondaPresentación mesa redonda
Presentación mesa redonda
Christian Sifaqui
 
Presentación para U. La Serena
Presentación para U. La SerenaPresentación para U. La Serena
Presentación para U. La Serena
Christian Sifaqui
 
Collecter 04
Collecter 04Collecter 04
Collecter 04
Christian Sifaqui
 
Presentación para USM
Presentación para USMPresentación para USM
Presentación para USM
Christian Sifaqui
 
Charla II Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Charla II Congreso de Bibliotecas Universitarias y EspecializadasCharla II Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Charla II Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Christian Sifaqui
 
Charla 9a Jornada de Usuarios Ex-Libris, 30 de septiembre de 2014
Charla 9a Jornada de Usuarios Ex-Libris, 30 de septiembre de 2014Charla 9a Jornada de Usuarios Ex-Libris, 30 de septiembre de 2014
Charla 9a Jornada de Usuarios Ex-Libris, 30 de septiembre de 2014
Christian Sifaqui
 
Charla Biblioteca Nacional, 24 de julio de 2014
Charla Biblioteca Nacional, 24 de julio de 2014Charla Biblioteca Nacional, 24 de julio de 2014
Charla Biblioteca Nacional, 24 de julio de 2014
Christian Sifaqui
 
Charla SEC, 19 de diciembre de 2013
Charla SEC, 19 de diciembre de 2013Charla SEC, 19 de diciembre de 2013
Charla SEC, 19 de diciembre de 2013
Christian Sifaqui
 
Charla a Consejo para la Transparencia, 27 de noviembre de 2013
Charla a Consejo para la Transparencia, 27 de noviembre de 2013Charla a Consejo para la Transparencia, 27 de noviembre de 2013
Charla a Consejo para la Transparencia, 27 de noviembre de 2013
Christian Sifaqui
 
Informática jurídica y tendencias de los sistemas de información de leyes
Informática jurídica y tendencias de los sistemas de información de leyesInformática jurídica y tendencias de los sistemas de información de leyes
Informática jurídica y tendencias de los sistemas de información de leyes
Christian Sifaqui
 
Taller Acceso a la Información y Archivos, Buenos Aires, 8-9 Octubre 2013
Taller Acceso a la Información y Archivos, Buenos Aires, 8-9 Octubre 2013Taller Acceso a la Información y Archivos, Buenos Aires, 8-9 Octubre 2013
Taller Acceso a la Información y Archivos, Buenos Aires, 8-9 Octubre 2013
Christian Sifaqui
 
Conferencia Datos Abiertos Regionales, Montevideo, 2013
Conferencia Datos Abiertos Regionales, Montevideo, 2013Conferencia Datos Abiertos Regionales, Montevideo, 2013
Conferencia Datos Abiertos Regionales, Montevideo, 2013
Christian Sifaqui
 
Gestión digital de la información, iSummit Loxa 2012
Gestión digital de la información, iSummit Loxa 2012Gestión digital de la información, iSummit Loxa 2012
Gestión digital de la información, iSummit Loxa 2012
Christian Sifaqui
 
IFLA Power to the people, 16.08.2012
IFLA Power to the people, 16.08.2012IFLA Power to the people, 16.08.2012
IFLA Power to the people, 16.08.2012
Christian Sifaqui
 
IFLA Semantic Web at the BCN, 15.08.2012
IFLA Semantic Web at the BCN, 15.08.2012IFLA Semantic Web at the BCN, 15.08.2012
IFLA Semantic Web at the BCN, 15.08.2012
Christian Sifaqui
 
Encuentro open data, 12 de julio de 2012
Encuentro open data, 12 de julio de 2012Encuentro open data, 12 de julio de 2012
Encuentro open data, 12 de julio de 2012Christian Sifaqui
 
Charla UCV, 15 de mayo de 2012
Charla UCV, 15 de mayo de 2012Charla UCV, 15 de mayo de 2012
Charla UCV, 15 de mayo de 2012Christian Sifaqui
 
Seminario "Uso de TICs en la Enseñanza de la Historia y el Patrimonio Cultura...
Seminario "Uso de TICs en la Enseñanza de la Historia y el Patrimonio Cultura...Seminario "Uso de TICs en la Enseñanza de la Historia y el Patrimonio Cultura...
Seminario "Uso de TICs en la Enseñanza de la Historia y el Patrimonio Cultura...Christian Sifaqui
 

Más de Christian Sifaqui (20)

Charla a funcionarios BCN
Charla a funcionarios BCNCharla a funcionarios BCN
Charla a funcionarios BCN
 
Charla a alumnos de la UCINF
Charla a alumnos de la UCINFCharla a alumnos de la UCINF
Charla a alumnos de la UCINF
 
Presentación mesa redonda
Presentación mesa redondaPresentación mesa redonda
Presentación mesa redonda
 
Presentación para U. La Serena
Presentación para U. La SerenaPresentación para U. La Serena
Presentación para U. La Serena
 
Collecter 04
Collecter 04Collecter 04
Collecter 04
 
Presentación para USM
Presentación para USMPresentación para USM
Presentación para USM
 
Charla II Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Charla II Congreso de Bibliotecas Universitarias y EspecializadasCharla II Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Charla II Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas
 
Charla 9a Jornada de Usuarios Ex-Libris, 30 de septiembre de 2014
Charla 9a Jornada de Usuarios Ex-Libris, 30 de septiembre de 2014Charla 9a Jornada de Usuarios Ex-Libris, 30 de septiembre de 2014
Charla 9a Jornada de Usuarios Ex-Libris, 30 de septiembre de 2014
 
Charla Biblioteca Nacional, 24 de julio de 2014
Charla Biblioteca Nacional, 24 de julio de 2014Charla Biblioteca Nacional, 24 de julio de 2014
Charla Biblioteca Nacional, 24 de julio de 2014
 
Charla SEC, 19 de diciembre de 2013
Charla SEC, 19 de diciembre de 2013Charla SEC, 19 de diciembre de 2013
Charla SEC, 19 de diciembre de 2013
 
Charla a Consejo para la Transparencia, 27 de noviembre de 2013
Charla a Consejo para la Transparencia, 27 de noviembre de 2013Charla a Consejo para la Transparencia, 27 de noviembre de 2013
Charla a Consejo para la Transparencia, 27 de noviembre de 2013
 
Informática jurídica y tendencias de los sistemas de información de leyes
Informática jurídica y tendencias de los sistemas de información de leyesInformática jurídica y tendencias de los sistemas de información de leyes
Informática jurídica y tendencias de los sistemas de información de leyes
 
Taller Acceso a la Información y Archivos, Buenos Aires, 8-9 Octubre 2013
Taller Acceso a la Información y Archivos, Buenos Aires, 8-9 Octubre 2013Taller Acceso a la Información y Archivos, Buenos Aires, 8-9 Octubre 2013
Taller Acceso a la Información y Archivos, Buenos Aires, 8-9 Octubre 2013
 
Conferencia Datos Abiertos Regionales, Montevideo, 2013
Conferencia Datos Abiertos Regionales, Montevideo, 2013Conferencia Datos Abiertos Regionales, Montevideo, 2013
Conferencia Datos Abiertos Regionales, Montevideo, 2013
 
Gestión digital de la información, iSummit Loxa 2012
Gestión digital de la información, iSummit Loxa 2012Gestión digital de la información, iSummit Loxa 2012
Gestión digital de la información, iSummit Loxa 2012
 
IFLA Power to the people, 16.08.2012
IFLA Power to the people, 16.08.2012IFLA Power to the people, 16.08.2012
IFLA Power to the people, 16.08.2012
 
IFLA Semantic Web at the BCN, 15.08.2012
IFLA Semantic Web at the BCN, 15.08.2012IFLA Semantic Web at the BCN, 15.08.2012
IFLA Semantic Web at the BCN, 15.08.2012
 
Encuentro open data, 12 de julio de 2012
Encuentro open data, 12 de julio de 2012Encuentro open data, 12 de julio de 2012
Encuentro open data, 12 de julio de 2012
 
Charla UCV, 15 de mayo de 2012
Charla UCV, 15 de mayo de 2012Charla UCV, 15 de mayo de 2012
Charla UCV, 15 de mayo de 2012
 
Seminario "Uso de TICs en la Enseñanza de la Historia y el Patrimonio Cultura...
Seminario "Uso de TICs en la Enseñanza de la Historia y el Patrimonio Cultura...Seminario "Uso de TICs en la Enseñanza de la Historia y el Patrimonio Cultura...
Seminario "Uso de TICs en la Enseñanza de la Historia y el Patrimonio Cultura...
 

Último

Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
SandroNava1
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 

Último (20)

Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 

Clase 2, 22/8/2007

  • 1. Metodologías de Análisis Clase 2 - 22/8/2007 Christian Sifaqui
  • 2. Repaso mantención post-entrega 75% requerimientos/análisis 18% desarrollo 25% implementación/codificación 34% diseño 19% integración 29% Costos totales Detalle costos de desarrollo
  • 3. Repaso Mientras más temprano se detecte y corrija un error, menos costoso será
  • 4. Repaso Robert L. Glass dijo que "maintenance is one of the toughest tasks in the software business.“ - intellectually complex (it requires innovation while placing severe constraints on the innovator) - technically difficult (the maintainer must be able to work with a concept and a design and its code all at the same time) - unfair (the maintainer never gets all the things the maintainer needs. Take good maintenance documentation, for example)
  • 5. Repaso - no-win (the maintainer only sees people who have problems) - dirty work (the maintainer must work at the grubby level of detailed coding) - living in the past (the code was probably written by someone else before they got good at it) - conservative (the going motto for maintenance is "if it ain't broke, don't fix it")
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Repaso Testing: durante todo el desarrollo del proyecto
  • 10. Repaso Testing: durante todo el desarrollo del proyecto grupo SQA
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Repaso Resumen: Planificación, testing y documentación se realizan durante todo el proyecto
  • 16. Repaso Hasta 1975 no habían técnicas específicas de desarrollo. De 1975 a 1985 se desarrolló el paradigma estructurado. análisis estructurado análisis de flujo de datos programación estructurada testing estructurado Pero estas técnicas no fueron eficaces con el tamaño creciente de los productos de software (no escalan) En vez de decrementar la mantención, la mantuvo y ésta se ha incrementado
  • 17. Repaso El paradigma clásico está orientado a la operación o al atributo (dato) pero no a ambos. Técnicas como análisis de flujo de datos están orientadas al a la operación. Técnicas como el desarrollo de sistemas de Jackson están orientadas al atributo. La OO considera a ambos importantes.
  • 18. Repaso Paradigma clásico Paradigma OO ocultamiento de la información diseño impacto en mantención y desarrollo mensaje girar ver_saldo depositar mensaje mensaje cuenta corriente girar ver_saldo cuenta corriente depositar
  • 19. Repaso Debiera mejora la mantención post-entrega: - en el paradigma clásico un cambio en una componente (dato o método) podría afectar a todos los módulos que tienen relación con ésta con OO sólo se afecta al objeto que tiene el conocimiento de esta componente - debiera hacer el desarrollo más fácil, ya que habría correspondencia entre objetos reales y objetos de software - objetos bien diseñados son unidades independientes (encapsulación)
  • 20. Repaso Debiera mejora la mantención post-entrega: - un producto (usando OO) es una agrupación de unidades pequeñas e independientes reduciendo así la complejidad, por el contrario un producto (usando paradigma clásico) es un conjunto de módulos que conforman una sola unidad, lo que no escala - la OO debería promover la reutilización de los objetos, debido a su naturaleza independiente, reduciendo tiempo y costos tanto en desarrollo como en mantención
  • 21. Repaso Al utilizar OO se debe modificar el ciclo de vida cascada. Diferencias: Paradigma clásico Paradigma OO 1.- Fase de requerimientos 1.- Workflow de requerimientos 2.- Fase análisis (especificación) 2.- Workflow de análisis OO 3.- Fase diseño 3.- Workflow diseño OO 4.- Fase implementación 4.- Workflow implementación OO 5.- Mantención post-entrega 5.- Mantención post-entrega 6.- Retiro 6.- Retiro No hay correspondencia entre fases y workflows
  • 22. Repaso Al usar el paradigma clásico hay una clara separación entre la fase de análisis (qué) y de diseño (cómo). Al usar OO los objetos entran a un ciclo de vida desde el inicio, se extraen en el workflow de análisis, se diseñan en el workflow de diseño y se codifican en el workflow de implmentación, la transición es más suave.
  • 23. Repaso Paradigma clásico: Análisis Determinar qué es lo que hay que hacer Diseño Determinar cómo hacerlo Diseño arquitectónico – determinar los módulos Diseño detallado – diseñar cada módulo
  • 24. Repaso Paradigma OO: Análisis OO Determinar qué es lo que hay que hacer Determinar los objetos Diseño OO Determinar cómo hacerlo Diseñar los objetos
  • 25.
  • 26. Repaso Bug  “ A bug crept into the code” en vez “ I made a mistake”
  • 27. Repaso Bug  ¿Egoless programming? Pro: Psychology of Computer Programming (Weinberg 1971) Con: Facts and Fallacies of Software Engineering (Robert Glass 2002)
  • 28. Ser humano El problema humano es la comunicación. “ Human beings as living systems operating in language operate in a domain of recursive reciprocal consensual perturbations that constitutes their domain of existence as such. Therefore, language as a domain of recursive consensual coordinations of actions is a domain of existence, and, as such, a cognitive domain defined by the recursion of consensual distinctions in a domain of consensual distinctions. Furthermore, human beings as living systems operating in language constitute observing, and become observers, by bringing forth objects as primary consensual coordinations of actions distinguished through secondary consensual coordinations of actions in a process that obscures the actions that they coordinate. Human beings, therefore, exist in the domain of objects that they bring forth through languaging. At the same time, human beings by existing as observers in the domain of objects brought forth through languaging, exist in a domain that allows them to explain the happening of their living in language through reference to their operation in a domain of dynamic reciprocal structural coupling.”
  • 29. Ser humano “ Languaging: operation in a domain of structural coupling. To the extent that language arises as a consensual domain in the coontogenic structural drift of living systems involved in recurrent interactions, the organisms that operate in language operate in a domain of reciprocal coontogenic structural coupling through reciprocal structural perturbations. Therefore, to operate in language is not an abstract activity as we usually think. To language is to interact structurally. Language takes place in the domain of relations between organisms in the recursion of consensual coordinations of consensual coordinations of actions, but at the same time language takes place through structural interactions in the domain of the bodyhoods of the languaging organisms. In other words, although languaging takes place in the social domain as a dance or recursive relations of coordinations of actions, interactions in language as structural interactions are orthogonal to that domain, and as such trigger in the bodyhoods of the participants structural changes that change as much the physiological background (emotional standing) on which they continue their languaging as the course that this physiological change follows.”
  • 30. Ser humano “ The result is that the social recursive coordinations of actions that constitute languaging, as elements of a domain of recursive operation in structural coupling, become part or the medium in which the participant living systems conserve organization and adaptation through the structural changes that they undergo contingent to their participation in that domain. Thus, although the domain of coordinations of actions and the domain of structural change of the participants in language do no intersect, their changes are coupled orthogonally through the structural interactions that take place in language. As the body changes, languaging changes; and as languaging changes the body changes. Here resides the power of words. Words are nodes in coordinations of actions in languaging and as such they arise through structural interactions between bodyhoods. It is through this interplay of coordinations of actions and changes of bodyhoods that we bring forth in languaging becomes part of the domain in which our ontogenic and phylogenic structural drifts take place.”