SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Tecnologías de
Información Internet
Christian Sifaqui Merczak
Jefe de Sistemas y Servicios de Información
en Red
Valparaíso, Noviembre 2005
Situación encontrada
Sistema BCN Desarrollo
(lenguaje/base)
Base de datos
LEGIS Visual Basic
BASISDesktop
BASISplus 8.3
INVESDOC Sybase 12
SINILEG Visual Basic Sybase 11.9
SIIT ARCIMS Microsoft SQLServer 7.0
INTRANET BCN Prontus MySQL
Horizon Java, XML, XSL Sybase 12
SAF Visual Basic Sybase 11.03
Biografías PHP MySQL 4.0.22
Asistente Legislativo Prontus, PHP MySQL 4.0.22
Tratados internacionales PHP MySQL 4.0.22
… … …
Situación encontrada
INVESDOC
Horizonte
SINILEG
Legis SIIT
Intranet BCN
WEB BCN
Tratados
Internacionales
Asistente
Legislativo
Biografías
Algo se estaba intuyendo… pero con
tecnología no apropiada
…
…
Situación encontrada
Encontré muchos sistemas
no sustentados en una plataforma única
desarrollados con diferentes lenguajes
basados en diversas tecnologías
asentados en distintas bases de datos
Problemas
Dotación de personal (thumb rule: 1 DBA por cada 10 instancias)
Habilidades del personal
El web vino a quedarse
Web
Ventana (unificada) de ingreso a nuestros productos
Base tecnológica futura
Predicción 1
searching
para navegar en la web  lograr visibilidad
para navegar en un sitio  minimizar gap modelo mental
Base tecnológica futura
pero la solución no es instalar Autonomy…
Solución Library House of Commons
Autonomy
CMS
Vignette
≈ US$ 250.000
≈ US$ 500.000
Hay que unificar la base de los contenidos
usando un CMS (con todo lo que esto
conlleva)
CMS
Base tecnológica futura
Intranet BCN
WEB BCN
Biografías
SAF
SIIT
y luego
Base tecnológica futura
CMS
Base tecnológica futura
Predicción 2
FLOSS
sistema operativo: Linux
servidor web: Apache
proxy: squid
desarrollo web: python, zope
CMS: Plone
monitoreo red: Nagios
análisis tráfico: MRTG
etc.
Base tecnológica futura
FLOSS
Superioridad técnica
Seguridad
Transparencia
Costos
Base tecnológica futura
CMS de la BCN: Plone
- Open Source, gratis, comunidad activa
- Plone corre encima de Zope Application Server: es OO, todo
en Plone, ya sea un archivo, un documento o incluso una
imagen, es un objeto en una base de datos interna
- Plone y Zope son extensibles: nuevos tipos de contenidos,
aplicaciones y objetos como workflows
- Plone será el consenso entre los sistemas CMS Open Source
Unificar la producción de los contenidos de la BCN
Base tecnológica
Experiencia Plone
2004: adquisición de experiencia (X Congreso, Pre-conferencia
IFLA, Web de Servicios Parlamentarios)
2005: PloneChile, Intranet BCN, nuevo Web BCN
2006: repositorio unificado
Migración web
Migración
Problemas encontrados
La búsqueda en el CMS arroja todos los resultados
(indexación de todos los objetos). Detectamos
objetos duplicados, triplicados, cuadruplicados
producto de las antiguas prácticas.
Migración
No es el
mismo
objeto
No es el
mismo
objeto
Migración
Problemas encontrados
Un CMS obliga a definir nombres y descripciones en
los objetos: al migrar del sitio antiguo los archivos
quedaron sin estos atributos, producto de las
antiguas prácticas.
Migración
Objeto sólo
tiene
nombre
físico de
archivo
Migración
Problemas encontrados
Un CMS siempre será más lento que un sistema
estático  análisis técnicas de aceleración
Visión
Migración
Intranet BCN
Migración
FAU versión 2
Nuevos servicios
Web de Servicios Parlamentarios
Sistema LEGIS
Cliente-servidor
Interfaz Web
¡OBSOLETO!
Sistema LEGIS II
Rediseño total (Plone + otras “cosas”)
Licitación en unos días más
Deployment (usar interpretaciones estáticas
de una aplicación Plone dinámica)
Content Management
Content Delivery
Intranet BCN
Ventana (unificada) de ingreso a nuestros procesos
Mi blog
Mi
RR.HH.
Mi
cuadro
de mando
Mi
Correo
Mis
Metas
Mi
Trabajo
Intranet 2005: informativa Intranet 200X: gestión y personalizada
Mis
feeds
Mis
etc.
II Parte
SEO
Search Engine Optimisation
Lograr ser visible a una máquina de búsqueda
www.google.com
http://search.yahoo.com (inktomi + alltheweb + altavista)
www.askjeeves.com (Teoma)
www.alltheweb.com (yahoo, overture, ya no es FAST)
www.hotbot.com (usa yahoo, google, teoma)
www.teoma.com (Ask jeeves)
www.altavista.com (overture)
www.gigablast.com
www.looksmart.com (wisenut)
www.lycos.com
http://search.netscape.com (usa goole)
www.clusty.com
http://search.msn.com
SEO
Estrategia de palabras clave (keywords)
En esta etapa, se puede saber cuáles son las mejores palabras que se acomodan al sitio
SEO
Verificar posición de palabras claves en algún buscador
SEO
http://www.copernic.com (agente gratis)
Este agente revisa sitios de búsqueda más comunes
(usarlo con el keyword de la etapa anterior)
El agente entrega un ranking
SEO
Modificar el sitio
La página debe tener una mezcla correcta de las
palabras detectadas en los pasos anteriores, puestas
en el TITLE, en METATAG, en META
NAME=”keywords”, en comentarios <!-- -- > y en el
texto de las páginas
SEO
Plone sustenta el proceso anterior
SEO
Revisar la densidad de las palabras claves de la página web.
SEO
Revisar la densidad de las palabras claves de la página web.
SEO
Monitorear el ranking en los diversos buscadores
SEO
Monitorear el ranking en el google
http://www.google.co.uk/webmasters/guidelines.html
SEO
Usar un analizador de tráfico, como:
www.opentracker.net (pagado)
www.vioclicks.com (pagado)
www.webtrends.com (pagado)
www.webstats4u.com
www.statcounter.com
www.sitemeter.com
www.shinystat.com
www.extreme-dm.com
www.ecoestadistica.com
www.addfreestats.com
www.google.com/analytics
Visitas web
Visitas web
Visitas web
Ejemplo comparación
Shinystat visitas 18 páginas vistas 24
Google visitas 17 páginas vistas 24
Statcounter visitas 18 páginas vistas 24
Webstats4U visualizaciones 25
Blogs
Blogs y Wikis (blikis)
Gestión del conocimiento
Blog: individual
Wiki: social
Bliki = blog + wiki
¿Blogs y Bibliotecas?
Uno de los muchos roles que una biblioteca
históricamente ha tenido, ha sido el de construir un
"espacio de interacción para la producción del
conocimiento, donde confluían autores, pensadores,
lectores, editores y copistas"
Hoy en día, los blogs han permitido expandir y
acelerar este proceso de producción de
conocimiento.
1. Ferreiro, S. y Muga, J. M. De la gestión de productos y servicios a la
gestión de relaciones con los parlamentarios. Reinvención de la
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. En World Library and
Information Congress: 70th IFLA General Conference and Council,
Buenos Aires, Argentina, 22-27 agosto 2004.
Blogs
Los blogs o weblogs son una relativamente nueva
forma de comunicación personal, que se integra al
mundo ya existente de los mensajes instantáneos,
correos electrónicos, teléfonos celulares, entre otros.
Un blog se puede pensar como una página web
compuesta por secuencias de artículos fechados
ordenados cronológicamente en forma inversa y
actualizada frecuentemente. Para tener un blog sólo
hace falta un computador, acceso a Internet y una
OPINIÓN.
Blogósfera
Esta facilidad, tanto en la presentación de los
contenidos como en su producción, ha hecho que
esta tecnología se haya expandido en forma rápida y
que incluso la Internet esté "cambiando de forma" y
una parte de ella se esté convirtiendo en la llamada
blogósfera.
La blogósfera aglutina tanto una "revolución
tecnológica" como también un "fenómeno social".
Blogósfera
Blogósfera
Revolución tecnológica
"Las revoluciones tecnológicas, que recurrentemente
trasforman el devenir histórico, son espacios
propicios para el desarrollo de nuevos linajes de
prácticas... Prácticas de esta naturaleza autorizan el
desarrollo de habilidades productivas capaces de
crear nuevas cadenas de valor para los clientes; y
para ellos y las bibliotecas, nuevos sellos de
identidad." [1]
1. Ferreiro, S. y Muga, J. M. De la gestión de productos y servicios a la
gestión de relaciones con los parlamentarios. Reinvención de la
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. En World Library and
Information Congress: 70th IFLA General Conference and Council,
Buenos Aires, Argentina, 22-27 agosto 2004.
Revolución tecnológica
Los blogs, vistos así, son una expansión del lenguaje
del ser humano, una forma de crear y enlazar
comunidades activas y conllevan a conformar un
sistema de publicación colaborativo.
Ser humano – ser social
Esto es así porque el ser humano es inherentemente
un ser social.
El lenguaje constituye el factor primordial en las
relaciones sociales que se construyen entre los seres
humanos.
Organización social
Una organización, por lo tanto, al ser una
composición de seres humanos, es al mismo tiempo
una red lingüística, o dicho de otra manera, una
organización es una red de conversaciones.
Red de conversaciones
Naturalmente estas conversaciones están
supeditadas a la supervivencia de la organización
respecto al entorno, por lo que compromisos y
coordinación de acciones, se expresan en estas
conversaciones.
Una forma de proveer sustento a estas
conversaciones es usando la tecnología sólo como
facilitador [2].
2. Winograd, T. y Flores, F. Understanding Computers and Cognition:
A New Foundation for Design. Addison-Wesley Professional, 1987.
Biblioteca  ágora
Usando blogs, volvemos a ver a la biblioteca como
un ágora, donde se expresan conversaciones en un
ambiente abierto y acogedor, estamos potenciando
al mismo tiempo dos vertientes:
– la primera donde se ofrece un sustento a las
conversaciones y por ende a los compromisos y acciones
que éstas generan y
– la segunda donde se potencia la creación de contenido en
forma colaborativa.
Ejemplo de blogs BCN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luis pazmiño manual dropbox
Luis pazmiño manual dropboxLuis pazmiño manual dropbox
Luis pazmiño manual dropbox
Luis Pazmiño
 
Recursos Electronicos
Recursos ElectronicosRecursos Electronicos
Recursos Electronicos
nam30
 
reglas de convivencia
reglas de convivenciareglas de convivencia
reglas de convivencia
Mariana Ortega
 
Mariana nuevo
Mariana nuevoMariana nuevo
Mariana nuevo
Mariana Ortega
 
Web 2.0. GdT MBE Semfyc
Web 2.0. GdT MBE SemfycWeb 2.0. GdT MBE Semfyc
Web 2.0. GdT MBE Semfyc
Grupo 3 y 4 mundo Semfyc
 
Tipos de web
Tipos de webTipos de web
Tipos de web
NataliaGarzon26
 
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
La Web 20 Y Sus Aplicaciones DidcticasLa Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 

La actualidad más candente (10)

Luis pazmiño manual dropbox
Luis pazmiño manual dropboxLuis pazmiño manual dropbox
Luis pazmiño manual dropbox
 
Recursos Electronicos
Recursos ElectronicosRecursos Electronicos
Recursos Electronicos
 
reglas de convivencia
reglas de convivenciareglas de convivencia
reglas de convivencia
 
Mariana nuevo
Mariana nuevoMariana nuevo
Mariana nuevo
 
Web 2.0. GdT MBE Semfyc
Web 2.0. GdT MBE SemfycWeb 2.0. GdT MBE Semfyc
Web 2.0. GdT MBE Semfyc
 
Herramientas Interactivas 1
Herramientas Interactivas 1Herramientas Interactivas 1
Herramientas Interactivas 1
 
La web
La webLa web
La web
 
Tipos de web
Tipos de webTipos de web
Tipos de web
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
La Web 20 Y Sus Aplicaciones DidcticasLa Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
 

Similar a Charla a funcionarios BCN

Las nuevas tecnolgías_Bego_Sonia_Ruth_Jorge
Las nuevas tecnolgías_Bego_Sonia_Ruth_JorgeLas nuevas tecnolgías_Bego_Sonia_Ruth_Jorge
Las nuevas tecnolgías_Bego_Sonia_Ruth_Jorge
Docencia_Formación_Emprego
 
Lasnuevastecnolgas01sinanimacin 111017071330-phpapp01
Lasnuevastecnolgas01sinanimacin 111017071330-phpapp01Lasnuevastecnolgas01sinanimacin 111017071330-phpapp01
Lasnuevastecnolgas01sinanimacin 111017071330-phpapp01Ruth Real
 
Web 2.0 Taller REFORMA 2007
Web 2.0 Taller REFORMA 2007Web 2.0 Taller REFORMA 2007
Web 2.0 Taller REFORMA 2007R B
 
REM Bogota, Colombia
REM Bogota, ColombiaREM Bogota, Colombia
REM Bogota, ColombiaMarlon Solano
 
Catalogo de Generadores de Contenidos. Portafolio 2
Catalogo de Generadores de Contenidos. Portafolio 2Catalogo de Generadores de Contenidos. Portafolio 2
Catalogo de Generadores de Contenidos. Portafolio 2
Maribel Reiter
 
Navegadores y buscadores
Navegadores y buscadoresNavegadores y buscadores
Navegadores y buscadores
jannyjesus
 
Taller E Gob
Taller E GobTaller E Gob
Taller E Gob
Christian Sifaqui
 
La web semantica y su futuro
La web semantica y su futuroLa web semantica y su futuro
La web semantica y su futuro
LuisGermán González Pacheco
 
REM Ecuador Presentacion Sept 6 - 8 2010
REM Ecuador Presentacion Sept 6 - 8 2010REM Ecuador Presentacion Sept 6 - 8 2010
REM Ecuador Presentacion Sept 6 - 8 2010Marlon Solano
 
Web 2 wikilibros
Web 2 wikilibrosWeb 2 wikilibros
Web 2 wikilibros
Hayde Pumacayo
 
"La Gestión de la Información en la Web Social" por Fernando Bordignon
"La Gestión de la Información  en la Web Social" por Fernando Bordignon"La Gestión de la Información  en la Web Social" por Fernando Bordignon
"La Gestión de la Información en la Web Social" por Fernando BordignonFernando Gabriel Gutiérrez
 
33022200 Cesar
33022200 Cesar33022200 Cesar
33022200 Cesar
César Bernal
 
la web_mauricio p
la web_mauricio pla web_mauricio p
la web_mauricio p
blanconegro12
 
Agrega - SPDECE 2007
Agrega - SPDECE 2007Agrega - SPDECE 2007
Agrega - SPDECE 2007red.es
 

Similar a Charla a funcionarios BCN (20)

Charla, 25/11/2005
Charla, 25/11/2005Charla, 25/11/2005
Charla, 25/11/2005
 
Taller Web Blog
Taller Web BlogTaller Web Blog
Taller Web Blog
 
Las nuevas tecnolgías_Bego_Sonia_Ruth_Jorge
Las nuevas tecnolgías_Bego_Sonia_Ruth_JorgeLas nuevas tecnolgías_Bego_Sonia_Ruth_Jorge
Las nuevas tecnolgías_Bego_Sonia_Ruth_Jorge
 
Lasnuevastecnolgas01sinanimacin 111017071330-phpapp01
Lasnuevastecnolgas01sinanimacin 111017071330-phpapp01Lasnuevastecnolgas01sinanimacin 111017071330-phpapp01
Lasnuevastecnolgas01sinanimacin 111017071330-phpapp01
 
Web 2.0 Taller REFORMA 2007
Web 2.0 Taller REFORMA 2007Web 2.0 Taller REFORMA 2007
Web 2.0 Taller REFORMA 2007
 
REM Bogota, Colombia
REM Bogota, ColombiaREM Bogota, Colombia
REM Bogota, Colombia
 
Catalogo de Generadores de Contenidos. Portafolio 2
Catalogo de Generadores de Contenidos. Portafolio 2Catalogo de Generadores de Contenidos. Portafolio 2
Catalogo de Generadores de Contenidos. Portafolio 2
 
Navegadores y buscadores
Navegadores y buscadoresNavegadores y buscadores
Navegadores y buscadores
 
Taller E Gob
Taller E GobTaller E Gob
Taller E Gob
 
La web semantica y su futuro
La web semantica y su futuroLa web semantica y su futuro
La web semantica y su futuro
 
REM Ecuador Presentacion Sept 6 - 8 2010
REM Ecuador Presentacion Sept 6 - 8 2010REM Ecuador Presentacion Sept 6 - 8 2010
REM Ecuador Presentacion Sept 6 - 8 2010
 
Web 2 wikilibros
Web 2 wikilibrosWeb 2 wikilibros
Web 2 wikilibros
 
"La Gestión de la Información en la Web Social" por Fernando Bordignon
"La Gestión de la Información  en la Web Social" por Fernando Bordignon"La Gestión de la Información  en la Web Social" por Fernando Bordignon
"La Gestión de la Información en la Web Social" por Fernando Bordignon
 
33022200 Cesar
33022200 Cesar33022200 Cesar
33022200 Cesar
 
la web Mauricio p
la web Mauricio pla web Mauricio p
la web Mauricio p
 
la web_mauricio p
la web_mauricio pla web_mauricio p
la web_mauricio p
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
La web semántica
La web semánticaLa web semántica
La web semántica
 
SPDECE 07 - Agrega
SPDECE  07 - Agrega  SPDECE  07 - Agrega
SPDECE 07 - Agrega
 
Agrega - SPDECE 2007
Agrega - SPDECE 2007Agrega - SPDECE 2007
Agrega - SPDECE 2007
 

Más de Christian Sifaqui

Charla a alumnos de la UCINF
Charla a alumnos de la UCINFCharla a alumnos de la UCINF
Charla a alumnos de la UCINF
Christian Sifaqui
 
Presentación mesa redonda
Presentación mesa redondaPresentación mesa redonda
Presentación mesa redonda
Christian Sifaqui
 
Presentación para U. La Serena
Presentación para U. La SerenaPresentación para U. La Serena
Presentación para U. La Serena
Christian Sifaqui
 
Collecter 04
Collecter 04Collecter 04
Collecter 04
Christian Sifaqui
 
Presentación para USM
Presentación para USMPresentación para USM
Presentación para USM
Christian Sifaqui
 
Charla II Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Charla II Congreso de Bibliotecas Universitarias y EspecializadasCharla II Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Charla II Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Christian Sifaqui
 
Charla 9a Jornada de Usuarios Ex-Libris, 30 de septiembre de 2014
Charla 9a Jornada de Usuarios Ex-Libris, 30 de septiembre de 2014Charla 9a Jornada de Usuarios Ex-Libris, 30 de septiembre de 2014
Charla 9a Jornada de Usuarios Ex-Libris, 30 de septiembre de 2014
Christian Sifaqui
 
Charla Biblioteca Nacional, 24 de julio de 2014
Charla Biblioteca Nacional, 24 de julio de 2014Charla Biblioteca Nacional, 24 de julio de 2014
Charla Biblioteca Nacional, 24 de julio de 2014
Christian Sifaqui
 
Charla SEC, 19 de diciembre de 2013
Charla SEC, 19 de diciembre de 2013Charla SEC, 19 de diciembre de 2013
Charla SEC, 19 de diciembre de 2013
Christian Sifaqui
 
Charla a Consejo para la Transparencia, 27 de noviembre de 2013
Charla a Consejo para la Transparencia, 27 de noviembre de 2013Charla a Consejo para la Transparencia, 27 de noviembre de 2013
Charla a Consejo para la Transparencia, 27 de noviembre de 2013
Christian Sifaqui
 
Informática jurídica y tendencias de los sistemas de información de leyes
Informática jurídica y tendencias de los sistemas de información de leyesInformática jurídica y tendencias de los sistemas de información de leyes
Informática jurídica y tendencias de los sistemas de información de leyes
Christian Sifaqui
 
Taller Acceso a la Información y Archivos, Buenos Aires, 8-9 Octubre 2013
Taller Acceso a la Información y Archivos, Buenos Aires, 8-9 Octubre 2013Taller Acceso a la Información y Archivos, Buenos Aires, 8-9 Octubre 2013
Taller Acceso a la Información y Archivos, Buenos Aires, 8-9 Octubre 2013
Christian Sifaqui
 
Conferencia Datos Abiertos Regionales, Montevideo, 2013
Conferencia Datos Abiertos Regionales, Montevideo, 2013Conferencia Datos Abiertos Regionales, Montevideo, 2013
Conferencia Datos Abiertos Regionales, Montevideo, 2013
Christian Sifaqui
 
Gestión digital de la información, iSummit Loxa 2012
Gestión digital de la información, iSummit Loxa 2012Gestión digital de la información, iSummit Loxa 2012
Gestión digital de la información, iSummit Loxa 2012
Christian Sifaqui
 
IFLA Power to the people, 16.08.2012
IFLA Power to the people, 16.08.2012IFLA Power to the people, 16.08.2012
IFLA Power to the people, 16.08.2012
Christian Sifaqui
 
IFLA Semantic Web at the BCN, 15.08.2012
IFLA Semantic Web at the BCN, 15.08.2012IFLA Semantic Web at the BCN, 15.08.2012
IFLA Semantic Web at the BCN, 15.08.2012
Christian Sifaqui
 
Encuentro open data, 12 de julio de 2012
Encuentro open data, 12 de julio de 2012Encuentro open data, 12 de julio de 2012
Encuentro open data, 12 de julio de 2012Christian Sifaqui
 
Charla UCV, 15 de mayo de 2012
Charla UCV, 15 de mayo de 2012Charla UCV, 15 de mayo de 2012
Charla UCV, 15 de mayo de 2012Christian Sifaqui
 
Seminario "Uso de TICs en la Enseñanza de la Historia y el Patrimonio Cultura...
Seminario "Uso de TICs en la Enseñanza de la Historia y el Patrimonio Cultura...Seminario "Uso de TICs en la Enseñanza de la Historia y el Patrimonio Cultura...
Seminario "Uso de TICs en la Enseñanza de la Historia y el Patrimonio Cultura...Christian Sifaqui
 
Seminario Cepal, martes 24 de abril de 2012
Seminario Cepal, martes 24 de abril de 2012Seminario Cepal, martes 24 de abril de 2012
Seminario Cepal, martes 24 de abril de 2012Christian Sifaqui
 

Más de Christian Sifaqui (20)

Charla a alumnos de la UCINF
Charla a alumnos de la UCINFCharla a alumnos de la UCINF
Charla a alumnos de la UCINF
 
Presentación mesa redonda
Presentación mesa redondaPresentación mesa redonda
Presentación mesa redonda
 
Presentación para U. La Serena
Presentación para U. La SerenaPresentación para U. La Serena
Presentación para U. La Serena
 
Collecter 04
Collecter 04Collecter 04
Collecter 04
 
Presentación para USM
Presentación para USMPresentación para USM
Presentación para USM
 
Charla II Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Charla II Congreso de Bibliotecas Universitarias y EspecializadasCharla II Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Charla II Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas
 
Charla 9a Jornada de Usuarios Ex-Libris, 30 de septiembre de 2014
Charla 9a Jornada de Usuarios Ex-Libris, 30 de septiembre de 2014Charla 9a Jornada de Usuarios Ex-Libris, 30 de septiembre de 2014
Charla 9a Jornada de Usuarios Ex-Libris, 30 de septiembre de 2014
 
Charla Biblioteca Nacional, 24 de julio de 2014
Charla Biblioteca Nacional, 24 de julio de 2014Charla Biblioteca Nacional, 24 de julio de 2014
Charla Biblioteca Nacional, 24 de julio de 2014
 
Charla SEC, 19 de diciembre de 2013
Charla SEC, 19 de diciembre de 2013Charla SEC, 19 de diciembre de 2013
Charla SEC, 19 de diciembre de 2013
 
Charla a Consejo para la Transparencia, 27 de noviembre de 2013
Charla a Consejo para la Transparencia, 27 de noviembre de 2013Charla a Consejo para la Transparencia, 27 de noviembre de 2013
Charla a Consejo para la Transparencia, 27 de noviembre de 2013
 
Informática jurídica y tendencias de los sistemas de información de leyes
Informática jurídica y tendencias de los sistemas de información de leyesInformática jurídica y tendencias de los sistemas de información de leyes
Informática jurídica y tendencias de los sistemas de información de leyes
 
Taller Acceso a la Información y Archivos, Buenos Aires, 8-9 Octubre 2013
Taller Acceso a la Información y Archivos, Buenos Aires, 8-9 Octubre 2013Taller Acceso a la Información y Archivos, Buenos Aires, 8-9 Octubre 2013
Taller Acceso a la Información y Archivos, Buenos Aires, 8-9 Octubre 2013
 
Conferencia Datos Abiertos Regionales, Montevideo, 2013
Conferencia Datos Abiertos Regionales, Montevideo, 2013Conferencia Datos Abiertos Regionales, Montevideo, 2013
Conferencia Datos Abiertos Regionales, Montevideo, 2013
 
Gestión digital de la información, iSummit Loxa 2012
Gestión digital de la información, iSummit Loxa 2012Gestión digital de la información, iSummit Loxa 2012
Gestión digital de la información, iSummit Loxa 2012
 
IFLA Power to the people, 16.08.2012
IFLA Power to the people, 16.08.2012IFLA Power to the people, 16.08.2012
IFLA Power to the people, 16.08.2012
 
IFLA Semantic Web at the BCN, 15.08.2012
IFLA Semantic Web at the BCN, 15.08.2012IFLA Semantic Web at the BCN, 15.08.2012
IFLA Semantic Web at the BCN, 15.08.2012
 
Encuentro open data, 12 de julio de 2012
Encuentro open data, 12 de julio de 2012Encuentro open data, 12 de julio de 2012
Encuentro open data, 12 de julio de 2012
 
Charla UCV, 15 de mayo de 2012
Charla UCV, 15 de mayo de 2012Charla UCV, 15 de mayo de 2012
Charla UCV, 15 de mayo de 2012
 
Seminario "Uso de TICs en la Enseñanza de la Historia y el Patrimonio Cultura...
Seminario "Uso de TICs en la Enseñanza de la Historia y el Patrimonio Cultura...Seminario "Uso de TICs en la Enseñanza de la Historia y el Patrimonio Cultura...
Seminario "Uso de TICs en la Enseñanza de la Historia y el Patrimonio Cultura...
 
Seminario Cepal, martes 24 de abril de 2012
Seminario Cepal, martes 24 de abril de 2012Seminario Cepal, martes 24 de abril de 2012
Seminario Cepal, martes 24 de abril de 2012
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Charla a funcionarios BCN

  • 1. Taller de Tecnologías de Información Internet Christian Sifaqui Merczak Jefe de Sistemas y Servicios de Información en Red Valparaíso, Noviembre 2005
  • 2. Situación encontrada Sistema BCN Desarrollo (lenguaje/base) Base de datos LEGIS Visual Basic BASISDesktop BASISplus 8.3 INVESDOC Sybase 12 SINILEG Visual Basic Sybase 11.9 SIIT ARCIMS Microsoft SQLServer 7.0 INTRANET BCN Prontus MySQL Horizon Java, XML, XSL Sybase 12 SAF Visual Basic Sybase 11.03 Biografías PHP MySQL 4.0.22 Asistente Legislativo Prontus, PHP MySQL 4.0.22 Tratados internacionales PHP MySQL 4.0.22 … … …
  • 3. Situación encontrada INVESDOC Horizonte SINILEG Legis SIIT Intranet BCN WEB BCN Tratados Internacionales Asistente Legislativo Biografías Algo se estaba intuyendo… pero con tecnología no apropiada … …
  • 4. Situación encontrada Encontré muchos sistemas no sustentados en una plataforma única desarrollados con diferentes lenguajes basados en diversas tecnologías asentados en distintas bases de datos Problemas Dotación de personal (thumb rule: 1 DBA por cada 10 instancias) Habilidades del personal El web vino a quedarse
  • 5. Web Ventana (unificada) de ingreso a nuestros productos
  • 6. Base tecnológica futura Predicción 1 searching para navegar en la web  lograr visibilidad para navegar en un sitio  minimizar gap modelo mental
  • 7. Base tecnológica futura pero la solución no es instalar Autonomy…
  • 8. Solución Library House of Commons Autonomy CMS Vignette ≈ US$ 250.000 ≈ US$ 500.000
  • 9. Hay que unificar la base de los contenidos usando un CMS (con todo lo que esto conlleva) CMS Base tecnológica futura Intranet BCN WEB BCN Biografías SAF SIIT
  • 11. Base tecnológica futura Predicción 2 FLOSS sistema operativo: Linux servidor web: Apache proxy: squid desarrollo web: python, zope CMS: Plone monitoreo red: Nagios análisis tráfico: MRTG etc.
  • 12. Base tecnológica futura FLOSS Superioridad técnica Seguridad Transparencia Costos
  • 13. Base tecnológica futura CMS de la BCN: Plone - Open Source, gratis, comunidad activa - Plone corre encima de Zope Application Server: es OO, todo en Plone, ya sea un archivo, un documento o incluso una imagen, es un objeto en una base de datos interna - Plone y Zope son extensibles: nuevos tipos de contenidos, aplicaciones y objetos como workflows - Plone será el consenso entre los sistemas CMS Open Source Unificar la producción de los contenidos de la BCN
  • 14. Base tecnológica Experiencia Plone 2004: adquisición de experiencia (X Congreso, Pre-conferencia IFLA, Web de Servicios Parlamentarios) 2005: PloneChile, Intranet BCN, nuevo Web BCN 2006: repositorio unificado
  • 16. Migración Problemas encontrados La búsqueda en el CMS arroja todos los resultados (indexación de todos los objetos). Detectamos objetos duplicados, triplicados, cuadruplicados producto de las antiguas prácticas.
  • 18. Migración Problemas encontrados Un CMS obliga a definir nombres y descripciones en los objetos: al migrar del sitio antiguo los archivos quedaron sin estos atributos, producto de las antiguas prácticas.
  • 20. Migración Problemas encontrados Un CMS siempre será más lento que un sistema estático  análisis técnicas de aceleración
  • 24. Nuevos servicios Web de Servicios Parlamentarios
  • 26. Sistema LEGIS II Rediseño total (Plone + otras “cosas”) Licitación en unos días más Deployment (usar interpretaciones estáticas de una aplicación Plone dinámica) Content Management Content Delivery
  • 27. Intranet BCN Ventana (unificada) de ingreso a nuestros procesos Mi blog Mi RR.HH. Mi cuadro de mando Mi Correo Mis Metas Mi Trabajo Intranet 2005: informativa Intranet 200X: gestión y personalizada Mis feeds Mis etc.
  • 29. SEO Search Engine Optimisation Lograr ser visible a una máquina de búsqueda www.google.com http://search.yahoo.com (inktomi + alltheweb + altavista) www.askjeeves.com (Teoma) www.alltheweb.com (yahoo, overture, ya no es FAST) www.hotbot.com (usa yahoo, google, teoma) www.teoma.com (Ask jeeves) www.altavista.com (overture) www.gigablast.com www.looksmart.com (wisenut) www.lycos.com http://search.netscape.com (usa goole) www.clusty.com http://search.msn.com
  • 30. SEO Estrategia de palabras clave (keywords) En esta etapa, se puede saber cuáles son las mejores palabras que se acomodan al sitio
  • 31. SEO Verificar posición de palabras claves en algún buscador
  • 32. SEO http://www.copernic.com (agente gratis) Este agente revisa sitios de búsqueda más comunes (usarlo con el keyword de la etapa anterior) El agente entrega un ranking
  • 33. SEO Modificar el sitio La página debe tener una mezcla correcta de las palabras detectadas en los pasos anteriores, puestas en el TITLE, en METATAG, en META NAME=”keywords”, en comentarios <!-- -- > y en el texto de las páginas
  • 34. SEO Plone sustenta el proceso anterior
  • 35. SEO Revisar la densidad de las palabras claves de la página web.
  • 36. SEO Revisar la densidad de las palabras claves de la página web.
  • 37. SEO Monitorear el ranking en los diversos buscadores
  • 38. SEO Monitorear el ranking en el google http://www.google.co.uk/webmasters/guidelines.html
  • 39. SEO Usar un analizador de tráfico, como: www.opentracker.net (pagado) www.vioclicks.com (pagado) www.webtrends.com (pagado) www.webstats4u.com www.statcounter.com www.sitemeter.com www.shinystat.com www.extreme-dm.com www.ecoestadistica.com www.addfreestats.com www.google.com/analytics
  • 43. Ejemplo comparación Shinystat visitas 18 páginas vistas 24 Google visitas 17 páginas vistas 24 Statcounter visitas 18 páginas vistas 24 Webstats4U visualizaciones 25
  • 44. Blogs Blogs y Wikis (blikis) Gestión del conocimiento Blog: individual Wiki: social Bliki = blog + wiki
  • 45. ¿Blogs y Bibliotecas? Uno de los muchos roles que una biblioteca históricamente ha tenido, ha sido el de construir un "espacio de interacción para la producción del conocimiento, donde confluían autores, pensadores, lectores, editores y copistas" Hoy en día, los blogs han permitido expandir y acelerar este proceso de producción de conocimiento. 1. Ferreiro, S. y Muga, J. M. De la gestión de productos y servicios a la gestión de relaciones con los parlamentarios. Reinvención de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. En World Library and Information Congress: 70th IFLA General Conference and Council, Buenos Aires, Argentina, 22-27 agosto 2004.
  • 46. Blogs Los blogs o weblogs son una relativamente nueva forma de comunicación personal, que se integra al mundo ya existente de los mensajes instantáneos, correos electrónicos, teléfonos celulares, entre otros. Un blog se puede pensar como una página web compuesta por secuencias de artículos fechados ordenados cronológicamente en forma inversa y actualizada frecuentemente. Para tener un blog sólo hace falta un computador, acceso a Internet y una OPINIÓN.
  • 47. Blogósfera Esta facilidad, tanto en la presentación de los contenidos como en su producción, ha hecho que esta tecnología se haya expandido en forma rápida y que incluso la Internet esté "cambiando de forma" y una parte de ella se esté convirtiendo en la llamada blogósfera. La blogósfera aglutina tanto una "revolución tecnológica" como también un "fenómeno social".
  • 50. Revolución tecnológica "Las revoluciones tecnológicas, que recurrentemente trasforman el devenir histórico, son espacios propicios para el desarrollo de nuevos linajes de prácticas... Prácticas de esta naturaleza autorizan el desarrollo de habilidades productivas capaces de crear nuevas cadenas de valor para los clientes; y para ellos y las bibliotecas, nuevos sellos de identidad." [1] 1. Ferreiro, S. y Muga, J. M. De la gestión de productos y servicios a la gestión de relaciones con los parlamentarios. Reinvención de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. En World Library and Information Congress: 70th IFLA General Conference and Council, Buenos Aires, Argentina, 22-27 agosto 2004.
  • 51. Revolución tecnológica Los blogs, vistos así, son una expansión del lenguaje del ser humano, una forma de crear y enlazar comunidades activas y conllevan a conformar un sistema de publicación colaborativo.
  • 52. Ser humano – ser social Esto es así porque el ser humano es inherentemente un ser social. El lenguaje constituye el factor primordial en las relaciones sociales que se construyen entre los seres humanos.
  • 53. Organización social Una organización, por lo tanto, al ser una composición de seres humanos, es al mismo tiempo una red lingüística, o dicho de otra manera, una organización es una red de conversaciones.
  • 54. Red de conversaciones Naturalmente estas conversaciones están supeditadas a la supervivencia de la organización respecto al entorno, por lo que compromisos y coordinación de acciones, se expresan en estas conversaciones. Una forma de proveer sustento a estas conversaciones es usando la tecnología sólo como facilitador [2]. 2. Winograd, T. y Flores, F. Understanding Computers and Cognition: A New Foundation for Design. Addison-Wesley Professional, 1987.
  • 55. Biblioteca  ágora Usando blogs, volvemos a ver a la biblioteca como un ágora, donde se expresan conversaciones en un ambiente abierto y acogedor, estamos potenciando al mismo tiempo dos vertientes: – la primera donde se ofrece un sustento a las conversaciones y por ende a los compromisos y acciones que éstas generan y – la segunda donde se potencia la creación de contenido en forma colaborativa.

Notas del editor

  1. El sistema LEGIS .
  2. El sistema LEGIS .
  3. La plataforma de desarrollo que encontré era PHP, MySQL y Apache, esta plataforma está en proceso de cambio a una plataforma de código abierto que personalmente (luego de haber trabajado con .NET, con J2EE y LAMP) la de mayor flexibilidad.
  4. La plataforma de desarrollo que encontré era PHP, MySQL y Apache, esta plataforma está en proceso de cambio a una plataforma de código abierto que personalmente (luego de haber trabajado con .NET, con J2EE y LAMP) la de mayor flexibilidad.
  5. La plataforma de desarrollo que encontré era PHP, MySQL y Apache, esta plataforma está en proceso de cambio a una plataforma de código abierto que personalmente (luego de haber trabajado con .NET, con J2EE y LAMP) la de mayor flexibilidad.
  6. La plataforma de desarrollo que encontré era PHP, MySQL y Apache, esta plataforma está en proceso de cambio a una plataforma de código abierto que personalmente (luego de haber trabajado con .NET, con J2EE y LAMP) la de mayor flexibilidad.
  7. La plataforma de desarrollo que encontré era PHP, MySQL y Apache, esta plataforma está en proceso de cambio a una plataforma de código abierto que personalmente (luego de haber trabajado con .NET, con J2EE y LAMP) la de mayor flexibilidad.
  8. La plataforma de desarrollo que encontré era PHP, MySQL y Apache, esta plataforma está en proceso de cambio a una plataforma de código abierto que personalmente (luego de haber trabajado con .NET, con J2EE y LAMP) la de mayor flexibilidad.
  9. La plataforma de desarrollo que encontré era PHP, MySQL y Apache, esta plataforma está en proceso de cambio a una plataforma de código abierto que personalmente (luego de haber trabajado con .NET, con J2EE y LAMP) la de mayor flexibilidad.
  10. La plataforma de desarrollo que encontré era PHP, MySQL y Apache, esta plataforma está en proceso de cambio a una plataforma de código abierto que personalmente (luego de haber trabajado con .NET, con J2EE y LAMP) la de mayor flexibilidad.
  11. La plataforma de desarrollo que encontré era PHP, MySQL y Apache, esta plataforma está en proceso de cambio a una plataforma de código abierto que personalmente (luego de haber trabajado con .NET, con J2EE y LAMP) la de mayor flexibilidad.
  12. La plataforma de desarrollo que encontré era PHP, MySQL y Apache, esta plataforma está en proceso de cambio a una plataforma de código abierto que personalmente (luego de haber trabajado con .NET, con J2EE y LAMP) la de mayor flexibilidad.
  13. La plataforma de desarrollo que encontré era PHP, MySQL y Apache, esta plataforma está en proceso de cambio a una plataforma de código abierto que personalmente (luego de haber trabajado con .NET, con J2EE y LAMP) la de mayor flexibilidad.
  14. La plataforma de desarrollo que encontré era PHP, MySQL y Apache, esta plataforma está en proceso de cambio a una plataforma de código abierto que personalmente (luego de haber trabajado con .NET, con J2EE y LAMP) la de mayor flexibilidad.
  15. La Biblioteca del Congreso, está compuesta por 160 funcionarios. La Biblioteca está dirigida por la Señora Soledad Ferreiro desde abril del 2003.
  16. La Biblioteca del Congreso, está compuesta por 160 funcionarios. La Biblioteca está dirigida por la Señora Soledad Ferreiro desde abril del 2003.
  17. La Biblioteca del Congreso, está compuesta por 160 funcionarios. La Biblioteca está dirigida por la Señora Soledad Ferreiro desde abril del 2003.
  18. La plataforma de desarrollo que encontré era PHP, MySQL y Apache, esta plataforma está en proceso de cambio a una plataforma de código abierto que personalmente (luego de haber trabajado con .NET, con J2EE y LAMP) la de mayor flexibilidad.
  19. La plataforma de desarrollo que encontré era PHP, MySQL y Apache, esta plataforma está en proceso de cambio a una plataforma de código abierto que personalmente (luego de haber trabajado con .NET, con J2EE y LAMP) la de mayor flexibilidad.
  20. La plataforma de desarrollo que encontré era PHP, MySQL y Apache, esta plataforma está en proceso de cambio a una plataforma de código abierto que personalmente (luego de haber trabajado con .NET, con J2EE y LAMP) la de mayor flexibilidad.
  21. La plataforma de desarrollo que encontré era PHP, MySQL y Apache, esta plataforma está en proceso de cambio a una plataforma de código abierto que personalmente (luego de haber trabajado con .NET, con J2EE y LAMP) la de mayor flexibilidad.
  22. La plataforma de desarrollo que encontré era PHP, MySQL y Apache, esta plataforma está en proceso de cambio a una plataforma de código abierto que personalmente (luego de haber trabajado con .NET, con J2EE y LAMP) la de mayor flexibilidad.
  23. La plataforma de desarrollo que encontré era PHP, MySQL y Apache, esta plataforma está en proceso de cambio a una plataforma de código abierto que personalmente (luego de haber trabajado con .NET, con J2EE y LAMP) la de mayor flexibilidad.
  24. La plataforma de desarrollo que encontré era PHP, MySQL y Apache, esta plataforma está en proceso de cambio a una plataforma de código abierto que personalmente (luego de haber trabajado con .NET, con J2EE y LAMP) la de mayor flexibilidad.
  25. La plataforma de desarrollo que encontré era PHP, MySQL y Apache, esta plataforma está en proceso de cambio a una plataforma de código abierto que personalmente (luego de haber trabajado con .NET, con J2EE y LAMP) la de mayor flexibilidad.
  26. La plataforma de desarrollo que encontré era PHP, MySQL y Apache, esta plataforma está en proceso de cambio a una plataforma de código abierto que personalmente (luego de haber trabajado con .NET, con J2EE y LAMP) la de mayor flexibilidad.
  27. La plataforma de desarrollo que encontré era PHP, MySQL y Apache, esta plataforma está en proceso de cambio a una plataforma de código abierto que personalmente (luego de haber trabajado con .NET, con J2EE y LAMP) la de mayor flexibilidad.
  28. La plataforma de desarrollo que encontré era PHP, MySQL y Apache, esta plataforma está en proceso de cambio a una plataforma de código abierto que personalmente (luego de haber trabajado con .NET, con J2EE y LAMP) la de mayor flexibilidad.
  29. La plataforma de desarrollo que encontré era PHP, MySQL y Apache, esta plataforma está en proceso de cambio a una plataforma de código abierto que personalmente (luego de haber trabajado con .NET, con J2EE y LAMP) la de mayor flexibilidad.
  30. La plataforma de desarrollo que encontré era PHP, MySQL y Apache, esta plataforma está en proceso de cambio a una plataforma de código abierto que personalmente (luego de haber trabajado con .NET, con J2EE y LAMP) la de mayor flexibilidad.