SlideShare una empresa de Scribd logo
 El lenguaje como destreza natural. Diferencias
con los primates.
 Adaptaciones morfológicas.
 Desarrollo temprano
 La pobreza de estímulo
 Bastes genéticas del lenguaje
 La laringe del homo sapiens sapiens es más
corta en el adulto que la de sus antecesores
evolutivos. Esto permite pronunciar las vocales
 El sistema perceptivo humano tempranamente
trata de manera especializada al habla
Pobreza del estímulo
La facultad del lenguaje se pone en
funcionamiento con un input pobremente
estructurado
La regularización de verbos irregulares que
producen los niños pequeños (“fuia” “andó”
“haiga”) es una evidencia en este sentido
Bases genéticas en el desarrollo del lenguaje
 Algunos trastornos como el síndrome de
Williams y síndrome de Down muestran que el
desarrollo lingüístico se vincula con una base
genética específica
 Aunque el lenguaje es un fenómeno universal
en las distintas culturas, las lenguas varían
enormemente en cuanto a su estructura y
gramática particular
 No obstante dentro de esta variedad algunos
autores sostienen que todas las lenguas
poseen las mismas categorías
léxicas( sustantivos, verbos, adjetivos)
 El lenguaje es un fenómeno complejo que
incluye múltiples sistemas de procesamiento
 Existen dos teorías para explicar los diferentes
niveles de procesamiento:
 Las modulares
 Las interactivas
 Suponen que el procesamiento es ascendente (abajo-arriba)
 El procesamiento es serial
 El procesamiento es realizado en primera instancia por
mecanismos transductores de información (los módulos)
 Los módulos funcionan de manera encapsulada
 La información procesada por los módulos progresivamente
asciende en el nivel de procesamiento
 Asumen que el procesamiento modular no es
encapsulado
 El contexto orienta y restringe el procesamiento
modular
Métodos a posteriori (la medición se realiza luego de administrado el estímulo)
1. Memoria de textos
2. Respuesta a preguntas
3. Presentación seria visual rápida
Cronométricos (miden tiempos de reacción o latencias)
1. Técnicas on line
1. Ventana acumulativa, móvil y estacionaria
2. Seguimiento de movimientos oculares
2. Tiempo de decisión
1. Verificación de frases
2. Decisión léxica
3. Priming
Observacionales y descriptivos
 Estudios de córpora
 Análisis de errores en el habla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alm sesion 1
Alm sesion 1Alm sesion 1
Bases biologicas del lenguaje
Bases biologicas del lenguajeBases biologicas del lenguaje
Bases biologicas del lenguaje
cindy Veliz Ponce
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
jnaranjoles
 
Esquema (lenguaje)
Esquema (lenguaje)Esquema (lenguaje)
Esquema (lenguaje)
cricarocricaro
 
Conclusión de la adquisición y desenvolvimiento del lenguaje
Conclusión de la adquisición y desenvolvimiento del lenguajeConclusión de la adquisición y desenvolvimiento del lenguaje
Conclusión de la adquisición y desenvolvimiento del lenguaje
athalya
 
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamientoTrastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento
Selene Catarino
 

La actualidad más candente (6)

Alm sesion 1
Alm sesion 1Alm sesion 1
Alm sesion 1
 
Bases biologicas del lenguaje
Bases biologicas del lenguajeBases biologicas del lenguaje
Bases biologicas del lenguaje
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Esquema (lenguaje)
Esquema (lenguaje)Esquema (lenguaje)
Esquema (lenguaje)
 
Conclusión de la adquisición y desenvolvimiento del lenguaje
Conclusión de la adquisición y desenvolvimiento del lenguajeConclusión de la adquisición y desenvolvimiento del lenguaje
Conclusión de la adquisición y desenvolvimiento del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamientoTrastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento
Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento
 

Destacado

Clase 1 Psicolingüística
Clase 1 PsicolingüísticaClase 1 Psicolingüística
Clase 1 Psicolingüística
Tomás Ramirez
 
Psicolingüística evolutiva
Psicolingüística evolutivaPsicolingüística evolutiva
Psicolingüística evolutiva
Cristianpoza
 
Psicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier friasPsicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier frias
dumatv
 
Trabajo PsicolinguíStica
Trabajo PsicolinguíSticaTrabajo PsicolinguíStica
Trabajo PsicolinguíStica
gueste69074f
 
Psicolinguística
PsicolinguísticaPsicolinguística
Psicolinguística
universitasuniversus
 
Competencias en la comunicación y pedagogía de la palabra
Competencias en la comunicación y pedagogía de la palabraCompetencias en la comunicación y pedagogía de la palabra
Competencias en la comunicación y pedagogía de la palabra
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 

Destacado (6)

Clase 1 Psicolingüística
Clase 1 PsicolingüísticaClase 1 Psicolingüística
Clase 1 Psicolingüística
 
Psicolingüística evolutiva
Psicolingüística evolutivaPsicolingüística evolutiva
Psicolingüística evolutiva
 
Psicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier friasPsicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier frias
 
Trabajo PsicolinguíStica
Trabajo PsicolinguíSticaTrabajo PsicolinguíStica
Trabajo PsicolinguíStica
 
Psicolinguística
PsicolinguísticaPsicolinguística
Psicolinguística
 
Competencias en la comunicación y pedagogía de la palabra
Competencias en la comunicación y pedagogía de la palabraCompetencias en la comunicación y pedagogía de la palabra
Competencias en la comunicación y pedagogía de la palabra
 

Similar a Clase 2 Psicolingüística

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Clase 2Clase 2
Área de broca
Área de brocaÁrea de broca
Área de broca
Juan Bautista Montiel
 
Dae dia dislexia tª presentacion ep 2012 lexico vidal dificultades de acceso ...
Dae dia dislexia tª presentacion ep 2012 lexico vidal dificultades de acceso ...Dae dia dislexia tª presentacion ep 2012 lexico vidal dificultades de acceso ...
Dae dia dislexia tª presentacion ep 2012 lexico vidal dificultades de acceso ...
sergio romero
 
Tema 7..pdf
Tema 7..pdfTema 7..pdf
Tema 7..pdf
IreneForcat
 
Exposicion buena[1]
Exposicion buena[1]Exposicion buena[1]
Exposicion buena[1]
ayotl001
 
Castaño(2003) bases neurológicas del lenguaje y sus alt (1)
Castaño(2003) bases neurológicas del lenguaje y sus alt (1)Castaño(2003) bases neurológicas del lenguaje y sus alt (1)
Castaño(2003) bases neurológicas del lenguaje y sus alt (1)
Selene Catarino
 
Bases neurobiológicas del lenguaje y sus alteraciones
Bases neurobiológicas del lenguaje y sus alteracionesBases neurobiológicas del lenguaje y sus alteraciones
Bases neurobiológicas del lenguaje y sus alteraciones
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Lh 10
Lh 10Lh 10
Ana Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra ValverdeAna Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra Valverde
aazagra
 
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
Michael Piza
 
Linguagem e transtornos do neurodesenvolvimento
Linguagem e transtornos do neurodesenvolvimentoLinguagem e transtornos do neurodesenvolvimento
Linguagem e transtornos do neurodesenvolvimento
Malu Aguiar
 
Separata caract estud_dificul_aprendizaje_y_lenguaje
Separata caract estud_dificul_aprendizaje_y_lenguajeSeparata caract estud_dificul_aprendizaje_y_lenguaje
Separata caract estud_dificul_aprendizaje_y_lenguaje
osigatita78
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
gloria dzib
 
Habilidades Pre.lectoras webinar
Habilidades Pre.lectoras webinar Habilidades Pre.lectoras webinar
Habilidades Pre.lectoras webinar
cuentosparacrecer
 
Exactitud lectora
Exactitud lectoraExactitud lectora
Exactitud lectora
Cesia Gonzalez Cea
 
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Michael Piza
 
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Michael Piza
 
Procesos cogn. superiores
Procesos cogn. superioresProcesos cogn. superiores
Procesos cogn. superiores
CINTHYA SOLIS
 
Formación interinstitucional elebaires 2
Formación interinstitucional elebaires 2Formación interinstitucional elebaires 2
Formación interinstitucional elebaires 2
Elebaires - Escuela de Español
 

Similar a Clase 2 Psicolingüística (20)

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Área de broca
Área de brocaÁrea de broca
Área de broca
 
Dae dia dislexia tª presentacion ep 2012 lexico vidal dificultades de acceso ...
Dae dia dislexia tª presentacion ep 2012 lexico vidal dificultades de acceso ...Dae dia dislexia tª presentacion ep 2012 lexico vidal dificultades de acceso ...
Dae dia dislexia tª presentacion ep 2012 lexico vidal dificultades de acceso ...
 
Tema 7..pdf
Tema 7..pdfTema 7..pdf
Tema 7..pdf
 
Exposicion buena[1]
Exposicion buena[1]Exposicion buena[1]
Exposicion buena[1]
 
Castaño(2003) bases neurológicas del lenguaje y sus alt (1)
Castaño(2003) bases neurológicas del lenguaje y sus alt (1)Castaño(2003) bases neurológicas del lenguaje y sus alt (1)
Castaño(2003) bases neurológicas del lenguaje y sus alt (1)
 
Bases neurobiológicas del lenguaje y sus alteraciones
Bases neurobiológicas del lenguaje y sus alteracionesBases neurobiológicas del lenguaje y sus alteraciones
Bases neurobiológicas del lenguaje y sus alteraciones
 
Lh 10
Lh 10Lh 10
Lh 10
 
Ana Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra ValverdeAna Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra Valverde
 
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
 
Linguagem e transtornos do neurodesenvolvimento
Linguagem e transtornos do neurodesenvolvimentoLinguagem e transtornos do neurodesenvolvimento
Linguagem e transtornos do neurodesenvolvimento
 
Separata caract estud_dificul_aprendizaje_y_lenguaje
Separata caract estud_dificul_aprendizaje_y_lenguajeSeparata caract estud_dificul_aprendizaje_y_lenguaje
Separata caract estud_dificul_aprendizaje_y_lenguaje
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Habilidades Pre.lectoras webinar
Habilidades Pre.lectoras webinar Habilidades Pre.lectoras webinar
Habilidades Pre.lectoras webinar
 
Exactitud lectora
Exactitud lectoraExactitud lectora
Exactitud lectora
 
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
 
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
 
Procesos cogn. superiores
Procesos cogn. superioresProcesos cogn. superiores
Procesos cogn. superiores
 
Formación interinstitucional elebaires 2
Formación interinstitucional elebaires 2Formación interinstitucional elebaires 2
Formación interinstitucional elebaires 2
 

Más de Tomás Ramirez

Clase8 nelson
Clase8 nelsonClase8 nelson
Clase8 nelson
Tomás Ramirez
 
Clase10 sanchez medina luria-wersch
Clase10 sanchez medina luria-werschClase10 sanchez medina luria-wersch
Clase10 sanchez medina luria-wersch
Tomás Ramirez
 
Vygotski, Sanchez Medina
Vygotski,  Sanchez MedinaVygotski,  Sanchez Medina
Vygotski, Sanchez Medina
Tomás Ramirez
 
Clase 6 Psicolinguistica - Bruner
Clase 6 Psicolinguistica - BrunerClase 6 Psicolinguistica - Bruner
Clase 6 Psicolinguistica - Bruner
Tomás Ramirez
 
Clase 5 Psicolingüística
Clase 5 PsicolingüísticaClase 5 Psicolingüística
Clase 5 Psicolingüística
Tomás Ramirez
 
Clase 4 Psicolingüística
Clase 4 PsicolingüísticaClase 4 Psicolingüística
Clase 4 Psicolingüística
Tomás Ramirez
 
Clase 3 Psicolingüística
Clase 3 PsicolingüísticaClase 3 Psicolingüística
Clase 3 Psicolingüística
Tomás Ramirez
 

Más de Tomás Ramirez (7)

Clase8 nelson
Clase8 nelsonClase8 nelson
Clase8 nelson
 
Clase10 sanchez medina luria-wersch
Clase10 sanchez medina luria-werschClase10 sanchez medina luria-wersch
Clase10 sanchez medina luria-wersch
 
Vygotski, Sanchez Medina
Vygotski,  Sanchez MedinaVygotski,  Sanchez Medina
Vygotski, Sanchez Medina
 
Clase 6 Psicolinguistica - Bruner
Clase 6 Psicolinguistica - BrunerClase 6 Psicolinguistica - Bruner
Clase 6 Psicolinguistica - Bruner
 
Clase 5 Psicolingüística
Clase 5 PsicolingüísticaClase 5 Psicolingüística
Clase 5 Psicolingüística
 
Clase 4 Psicolingüística
Clase 4 PsicolingüísticaClase 4 Psicolingüística
Clase 4 Psicolingüística
 
Clase 3 Psicolingüística
Clase 3 PsicolingüísticaClase 3 Psicolingüística
Clase 3 Psicolingüística
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Clase 2 Psicolingüística

  • 1.
  • 2.  El lenguaje como destreza natural. Diferencias con los primates.  Adaptaciones morfológicas.  Desarrollo temprano  La pobreza de estímulo  Bastes genéticas del lenguaje
  • 3.  La laringe del homo sapiens sapiens es más corta en el adulto que la de sus antecesores evolutivos. Esto permite pronunciar las vocales  El sistema perceptivo humano tempranamente trata de manera especializada al habla
  • 4. Pobreza del estímulo La facultad del lenguaje se pone en funcionamiento con un input pobremente estructurado La regularización de verbos irregulares que producen los niños pequeños (“fuia” “andó” “haiga”) es una evidencia en este sentido
  • 5. Bases genéticas en el desarrollo del lenguaje  Algunos trastornos como el síndrome de Williams y síndrome de Down muestran que el desarrollo lingüístico se vincula con una base genética específica
  • 6.  Aunque el lenguaje es un fenómeno universal en las distintas culturas, las lenguas varían enormemente en cuanto a su estructura y gramática particular  No obstante dentro de esta variedad algunos autores sostienen que todas las lenguas poseen las mismas categorías léxicas( sustantivos, verbos, adjetivos)
  • 7.  El lenguaje es un fenómeno complejo que incluye múltiples sistemas de procesamiento  Existen dos teorías para explicar los diferentes niveles de procesamiento:  Las modulares  Las interactivas
  • 8.  Suponen que el procesamiento es ascendente (abajo-arriba)  El procesamiento es serial  El procesamiento es realizado en primera instancia por mecanismos transductores de información (los módulos)  Los módulos funcionan de manera encapsulada  La información procesada por los módulos progresivamente asciende en el nivel de procesamiento
  • 9.  Asumen que el procesamiento modular no es encapsulado  El contexto orienta y restringe el procesamiento modular
  • 10. Métodos a posteriori (la medición se realiza luego de administrado el estímulo) 1. Memoria de textos 2. Respuesta a preguntas 3. Presentación seria visual rápida
  • 11. Cronométricos (miden tiempos de reacción o latencias) 1. Técnicas on line 1. Ventana acumulativa, móvil y estacionaria 2. Seguimiento de movimientos oculares 2. Tiempo de decisión 1. Verificación de frases 2. Decisión léxica 3. Priming
  • 12. Observacionales y descriptivos  Estudios de córpora  Análisis de errores en el habla