SlideShare una empresa de Scribd logo
 A diferencia de planteos innatistas o
conductista Bruner adscribe a un
interaccionismo
 El autor considera que los distintos contextos
culturales delimitan situaciones
comunicativas en el marco de las cuales el
bebé aprende a usar el lenguaje
Se diferencia del innatismo chomskyano teoría
que considera a la adquisición lingüística
como la activación de una gramática
Se diferencia también del conductismo operante
teoría que postula que el lenguaje se aprende
de manera similar que otras conductas
 El autor sostiene que el niño se comunica
desde que nace pero que la interacción
comunicativa dentro de formatos rutinarios le
permite desarrollar el habla. La adquisición del
habla modificará notoriamente los procesos
comunicativos del bebé.
 El autor opina que existe una predisposición innata para
desarrollar el lenguaje. No obstante aprender a hablar
supone aprender a usar el lenguaje en situaciones
comunicativas
 Según el autor el lenguaje permite negociar y regular la
cultura. El bebé aprende a hablar simultáneamente a la
adquisición de mecanismos de negociación e interpretación
de la cultura en la que vive
 No, antes de aprender a hablar, el niño está
equipado con una serie de facultades
cognitivas originarias
a) Muchos de los procesos cognitivos de los bebés se apoyan en
actividades que persiguen un objetivo
b) El comportamiento del bebé es extraordinariamente social y
comunicativo
c) Muchas de las actividades se producen en contextos
familiares y conocidos y tienen un alto grado de orden y
sistematicidad
d) Las facultades cognitivas de los bebés poseen un
sorprendente grado de abstracción
En la década del 80 surgieron diversos
paradigmas para el estudio científico de
habilidades cognitivas en los bebés
El bebé coordina sus acciones con arreglo a
alcanzar un objetivo
En las primeras semanas de vida el bebé puede
imitar gestos manuales o verbales
Los bebés precozmente identifican gestos de
enojo, aprobación o desinterés
 Gran parte de la vida de los bebés transcurre
en ámbitos muy rutinarios y altamente
interactivos
 Son éstos los ámbitos que preparan al bebé
para adquirir los rudimentos del lenguaje
El mundo perceptivo del bebé posee una alta
organización
Desde los primeros los bebés se comportan
como si conocieran reglas espaciales, causales
o físicas
De acuerdo con este autor el lenguaje a través
de un sistema culturalmente organizado
denominado LASS (sistema de apoyo a la
adquisición del lenguaje)
El vehículo a través del cual el LASS opera es el
formato
Es una pauta de interacción estandarizada entre
dos personas que posee roles fijos que con el
tiempo se intercambian
 Es asimétrico. Un sujeto sabe más que otro.
 Es sincronizado. Ambos sujetos producen actos
de habla convergentes con el objetivo de
favorecer la interacción comunicativa
 El adulto se mueve con progresiva sensibilidad.
Cuando el adulto percibe el progreso del niño,
permite que éste participe más en la
interacción
 Porque gran parte de las interacciones adulto
bebé se producen en el marco de situaciones
vitales rutinarias
 Porque los formatos permiten que los bebés
configuren scripts
 Son las representaciones mentales que el
sujeto conforma como consecuencia de su
participación dentro de un formato
 Los scripts poseen secuencias de acciones,
actores, objetos y palabras
 Las protopalabras pronunciadas por los bebés
son partes de estos scripts
Las investigaciones sobre maternés (talking
baby)
Los trabajos que estudiaron el etiquetado por
parte del adulto
Las investigaciones que se centraron en analizar
los sustitutos fono-prosódicos que el adulto
pone en lugar de gestos del bebé

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque Sociocultural de Vigotsky
Enfoque Sociocultural de VigotskyEnfoque Sociocultural de Vigotsky
Enfoque Sociocultural de Vigotsky
RAFAEL USECHE
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Crismy Mi
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
shyna1313
 
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educaciónPiaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
LORYBELL MORENO
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
maruferr
 
Enfoque innatista de Chomsky
Enfoque innatista de ChomskyEnfoque innatista de Chomsky
Enfoque innatista de Chomsky
josuebilanderm1518
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piaget
Omar Galarza
 
Desarrollo Perceptivo
Desarrollo PerceptivoDesarrollo Perceptivo
Desarrollo Perceptivo
Tatiana Rojas Ospina
 
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
Raul Ceron
 
Los modelos pedagógicos de la educación de la primera infancia
Los modelos pedagógicos de la educación de la primera infanciaLos modelos pedagógicos de la educación de la primera infancia
Los modelos pedagógicos de la educación de la primera infancia
Marieta1308
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
Ivonne Noriega
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
Ensayo adquisicion del lenguaje
Ensayo adquisicion del lenguajeEnsayo adquisicion del lenguaje
Ensayo adquisicion del lenguaje
Disnalda Medina
 
Jean Piaget(Presentacion)
Jean Piaget(Presentacion)Jean Piaget(Presentacion)
Jean Piaget(Presentacion)
jororo
 
La expresión corporal
La expresión corporalLa expresión corporal
La expresión corporal
Mayerlin
 
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
Verito Runiahue Coli
 
Mapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotskyMapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotsky
Nancy Guadalupe Sanchez Morales
 
Principios Pedagogicos
Principios PedagogicosPrincipios Pedagogicos
Principios Pedagogicos
nathyyta
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
Marjorie Sisalema
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque Sociocultural de Vigotsky
Enfoque Sociocultural de VigotskyEnfoque Sociocultural de Vigotsky
Enfoque Sociocultural de Vigotsky
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO Y EL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
 
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educaciónPiaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
 
Enfoque innatista de Chomsky
Enfoque innatista de ChomskyEnfoque innatista de Chomsky
Enfoque innatista de Chomsky
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piaget
 
Desarrollo Perceptivo
Desarrollo PerceptivoDesarrollo Perceptivo
Desarrollo Perceptivo
 
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
 
Los modelos pedagógicos de la educación de la primera infancia
Los modelos pedagógicos de la educación de la primera infanciaLos modelos pedagógicos de la educación de la primera infancia
Los modelos pedagógicos de la educación de la primera infancia
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
 
Ensayo adquisicion del lenguaje
Ensayo adquisicion del lenguajeEnsayo adquisicion del lenguaje
Ensayo adquisicion del lenguaje
 
Jean Piaget(Presentacion)
Jean Piaget(Presentacion)Jean Piaget(Presentacion)
Jean Piaget(Presentacion)
 
La expresión corporal
La expresión corporalLa expresión corporal
La expresión corporal
 
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
 
Mapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotskyMapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotsky
 
Principios Pedagogicos
Principios PedagogicosPrincipios Pedagogicos
Principios Pedagogicos
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
 

Similar a Clase 6 Psicolinguistica - Bruner

Clase 6
Clase 6Clase 6
Adquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Adquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVAAdquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Adquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Rossina Silva
 
El desarrollo del lenguaje
El desarrollo del lenguajeEl desarrollo del lenguaje
El desarrollo del lenguaje
rakelilla91
 
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje. Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
Dayanna' Cantarero
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
cristian torres
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
Marilú Aroquipa Velasquez
 
Desarrollo del lenguaje oral
Desarrollo del lenguaje oralDesarrollo del lenguaje oral
Desarrollo del lenguaje oral
mriquelmealvarado
 
Adqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosAdqui del leng en niños
Adqui del leng en niños
Zeratul Aldaris
 
Adqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosAdqui del leng en niños
Adqui del leng en niños
Zeratul Aldaris
 
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
Aries Hernandez Martrinez
 
Rol de la semantización en el ser y decir para estar feliz
Rol de la semantización en el ser y decir para estar felizRol de la semantización en el ser y decir para estar feliz
Rol de la semantización en el ser y decir para estar feliz
Erick Pumacayo Rocha
 
Etapa prelingüística
Etapa prelingüísticaEtapa prelingüística
Etapa prelingüística
chepe2013
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
miladys006
 
Jerome bruner
Jerome brunerJerome bruner
Jerome bruner
shel809908
 
Cuadro doble entrada del p y l
Cuadro doble entrada del p y lCuadro doble entrada del p y l
Cuadro doble entrada del p y l
k4rol1n4
 
Primera parte desarrollo
Primera parte desarrolloPrimera parte desarrollo
Primera parte desarrollo
ROCIOZAMBRANA1
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
Fresi Naza
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
Fresi Naza
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
luzlen10
 
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguajeProducto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Sofia Castellanosc
 

Similar a Clase 6 Psicolinguistica - Bruner (20)

Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Adquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Adquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVAAdquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Adquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
 
El desarrollo del lenguaje
El desarrollo del lenguajeEl desarrollo del lenguaje
El desarrollo del lenguaje
 
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje. Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje oral
Desarrollo del lenguaje oralDesarrollo del lenguaje oral
Desarrollo del lenguaje oral
 
Adqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosAdqui del leng en niños
Adqui del leng en niños
 
Adqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosAdqui del leng en niños
Adqui del leng en niños
 
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
 
Rol de la semantización en el ser y decir para estar feliz
Rol de la semantización en el ser y decir para estar felizRol de la semantización en el ser y decir para estar feliz
Rol de la semantización en el ser y decir para estar feliz
 
Etapa prelingüística
Etapa prelingüísticaEtapa prelingüística
Etapa prelingüística
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Jerome bruner
Jerome brunerJerome bruner
Jerome bruner
 
Cuadro doble entrada del p y l
Cuadro doble entrada del p y lCuadro doble entrada del p y l
Cuadro doble entrada del p y l
 
Primera parte desarrollo
Primera parte desarrolloPrimera parte desarrollo
Primera parte desarrollo
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguajeProducto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
 

Más de Tomás Ramirez

Clase8 nelson
Clase8 nelsonClase8 nelson
Clase8 nelson
Tomás Ramirez
 
Clase10 sanchez medina luria-wersch
Clase10 sanchez medina luria-werschClase10 sanchez medina luria-wersch
Clase10 sanchez medina luria-wersch
Tomás Ramirez
 
Vygotski, Sanchez Medina
Vygotski,  Sanchez MedinaVygotski,  Sanchez Medina
Vygotski, Sanchez Medina
Tomás Ramirez
 
Clase 5 Psicolingüística
Clase 5 PsicolingüísticaClase 5 Psicolingüística
Clase 5 Psicolingüística
Tomás Ramirez
 
Clase 4 Psicolingüística
Clase 4 PsicolingüísticaClase 4 Psicolingüística
Clase 4 Psicolingüística
Tomás Ramirez
 
Clase 3 Psicolingüística
Clase 3 PsicolingüísticaClase 3 Psicolingüística
Clase 3 Psicolingüística
Tomás Ramirez
 
Clase 2 Psicolingüística
Clase 2 PsicolingüísticaClase 2 Psicolingüística
Clase 2 Psicolingüística
Tomás Ramirez
 
Clase 1 Psicolingüística
Clase 1 PsicolingüísticaClase 1 Psicolingüística
Clase 1 Psicolingüística
Tomás Ramirez
 

Más de Tomás Ramirez (8)

Clase8 nelson
Clase8 nelsonClase8 nelson
Clase8 nelson
 
Clase10 sanchez medina luria-wersch
Clase10 sanchez medina luria-werschClase10 sanchez medina luria-wersch
Clase10 sanchez medina luria-wersch
 
Vygotski, Sanchez Medina
Vygotski,  Sanchez MedinaVygotski,  Sanchez Medina
Vygotski, Sanchez Medina
 
Clase 5 Psicolingüística
Clase 5 PsicolingüísticaClase 5 Psicolingüística
Clase 5 Psicolingüística
 
Clase 4 Psicolingüística
Clase 4 PsicolingüísticaClase 4 Psicolingüística
Clase 4 Psicolingüística
 
Clase 3 Psicolingüística
Clase 3 PsicolingüísticaClase 3 Psicolingüística
Clase 3 Psicolingüística
 
Clase 2 Psicolingüística
Clase 2 PsicolingüísticaClase 2 Psicolingüística
Clase 2 Psicolingüística
 
Clase 1 Psicolingüística
Clase 1 PsicolingüísticaClase 1 Psicolingüística
Clase 1 Psicolingüística
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Clase 6 Psicolinguistica - Bruner

  • 1.
  • 2.  A diferencia de planteos innatistas o conductista Bruner adscribe a un interaccionismo  El autor considera que los distintos contextos culturales delimitan situaciones comunicativas en el marco de las cuales el bebé aprende a usar el lenguaje
  • 3. Se diferencia del innatismo chomskyano teoría que considera a la adquisición lingüística como la activación de una gramática Se diferencia también del conductismo operante teoría que postula que el lenguaje se aprende de manera similar que otras conductas
  • 4.  El autor sostiene que el niño se comunica desde que nace pero que la interacción comunicativa dentro de formatos rutinarios le permite desarrollar el habla. La adquisición del habla modificará notoriamente los procesos comunicativos del bebé.
  • 5.  El autor opina que existe una predisposición innata para desarrollar el lenguaje. No obstante aprender a hablar supone aprender a usar el lenguaje en situaciones comunicativas  Según el autor el lenguaje permite negociar y regular la cultura. El bebé aprende a hablar simultáneamente a la adquisición de mecanismos de negociación e interpretación de la cultura en la que vive
  • 6.  No, antes de aprender a hablar, el niño está equipado con una serie de facultades cognitivas originarias
  • 7. a) Muchos de los procesos cognitivos de los bebés se apoyan en actividades que persiguen un objetivo b) El comportamiento del bebé es extraordinariamente social y comunicativo c) Muchas de las actividades se producen en contextos familiares y conocidos y tienen un alto grado de orden y sistematicidad d) Las facultades cognitivas de los bebés poseen un sorprendente grado de abstracción
  • 8. En la década del 80 surgieron diversos paradigmas para el estudio científico de habilidades cognitivas en los bebés El bebé coordina sus acciones con arreglo a alcanzar un objetivo
  • 9. En las primeras semanas de vida el bebé puede imitar gestos manuales o verbales Los bebés precozmente identifican gestos de enojo, aprobación o desinterés
  • 10.  Gran parte de la vida de los bebés transcurre en ámbitos muy rutinarios y altamente interactivos  Son éstos los ámbitos que preparan al bebé para adquirir los rudimentos del lenguaje
  • 11. El mundo perceptivo del bebé posee una alta organización Desde los primeros los bebés se comportan como si conocieran reglas espaciales, causales o físicas
  • 12. De acuerdo con este autor el lenguaje a través de un sistema culturalmente organizado denominado LASS (sistema de apoyo a la adquisición del lenguaje) El vehículo a través del cual el LASS opera es el formato
  • 13. Es una pauta de interacción estandarizada entre dos personas que posee roles fijos que con el tiempo se intercambian
  • 14.  Es asimétrico. Un sujeto sabe más que otro.  Es sincronizado. Ambos sujetos producen actos de habla convergentes con el objetivo de favorecer la interacción comunicativa  El adulto se mueve con progresiva sensibilidad. Cuando el adulto percibe el progreso del niño, permite que éste participe más en la interacción
  • 15.  Porque gran parte de las interacciones adulto bebé se producen en el marco de situaciones vitales rutinarias  Porque los formatos permiten que los bebés configuren scripts
  • 16.  Son las representaciones mentales que el sujeto conforma como consecuencia de su participación dentro de un formato  Los scripts poseen secuencias de acciones, actores, objetos y palabras  Las protopalabras pronunciadas por los bebés son partes de estos scripts
  • 17. Las investigaciones sobre maternés (talking baby) Los trabajos que estudiaron el etiquetado por parte del adulto Las investigaciones que se centraron en analizar los sustitutos fono-prosódicos que el adulto pone en lugar de gestos del bebé