SlideShare una empresa de Scribd logo
NUCLEO 3. PSICOLINGUISTICA Y DESARROLLO DEL ESPAÑOL. CIPA-IK-ROX
1. Como se puede definir la psicolingüística y cuál es su campo especifico?
Los pilares sobre los que se apoya la psicolingüística en su estudio son: la biología y la
computación.
La Biología porque tiene la concepción del lenguaje como un sistema neurofisiológico Æ afecta al
cerebro
La Computación, porque la actividad verbal es básicamente:
¾ un procedimiento de manipulación simbólica
¾ un sistema que requiere:
(a) conocimientos
(b) representaciones
(c) algoritmos
Por tanto, tiene un carácter interdisciplinario en el que participan distintas especialidades:
 Lingüística
 Psicología
 Neurociencias
 Inteligencia artificial
ENFOQUE GLOBAL -CIENCIA COGNITIVA
La perspectiva que la psicolingüística presenta para el lenguaje: Introducción a la Psicolingüística
NUCLEO 3. PSICOLINGUISTICA Y DESARROLLO DEL ESPAÑOL. CIPA-IK-ROX
Para Berko, L. Y Bernstein, N. (1999), la piscololingüística o la psicología del lenguaje persiguen
descubrir los procesos psicológicos que se ponen en marcha cuando las personas usan el lenguaje y
cómo se relacionan ambos. De aquí la lingüística puede obtener percepciones acerca de los
sistemas del lenguaje y las clases de competencias que reflejan las personas al usarlos, por otro
lado la psicolingüística ofrece percepciones de cómo se aprende y se utiliza el lenguaje.
Los psicolingüistas han abordado tres aspectos importantes del lenguaje:
- Comprensión: se refiere al proceso de comprensión que permite a las personas entender tanto el
lenguaje hablado cómo escrito, tomando en cuenta la percepción del habla desde el punto de vista
de cómo interpretan los oyentes la señal del habla, así como el léxico, es decir, cómo se determinan
los significados de las palabras, el procesamiento de oraciones y esto conlleva al análisis de la
estructura gramatical de las oraciones con el fin de obtener unidades semánticas mayores y por
último, el discurso, el cual se basa en cómo se formulan y evalúan, en forma correcta,
conversaciones o textos más largos.
- Producción del habla: Hace referencia a la forma como las personas producen habla.
- Adquisición: Indicando cómo se aprende una lengua centrando su atención, principalmente, en
cómo adquieren los niños su lengua materna desde el punto de vista de la psicolingüística evolutiva,
la cual se define como la disciplina dedicada al estudio de la adquisición infantil del lenguaje, así
como los psicolingüistas evolutivos describen la forma en que los niños adquieren una lengua
tratando de descubrir cuáles procesos biológicos y sociales intervienen en el desarrollo del mismo.
La psicolingüística tiene sus raíces en dos ciencias:
 La psicología
 La lingüística
De ahí que también se denomine Psicología del Lenguaje. No obstante, no es la suma de ambas de
disciplinas
NUCLEO 3. PSICOLINGUISTICA Y DESARROLLO DEL ESPAÑOL. CIPA-IK-ROX
http://www.slideshare.net/videoconferencias/psicolinguistica
2. Como se genera el lenguaje como un proceso mental y neurofisiológico? La
neurolingüística es el área disciplinar dependiente de la neuroanatomía que se preocupa por
la computación cerebral del lenguaje humano. Las principales áreas del cerebro que se
encargan de procesar el lenguaje son:
· Área del lenguaje hablado: Área de Broca Hemisferio dominante.
NUCLEO 3. PSICOLINGUISTICA Y DESARROLLO DEL ESPAÑOL. CIPA-IK-ROX
· Área de comprensión del lenguaje hablado: Área de Wernicke. Corresponde a las áreas
de Broadman. Lóbulo temporal izquierdo.
Algunas de las áreas cerebrales asociadas con el procesamiento del lenguaje: Área de
Broca (Azul), Área de Wernicke (Verde),Supramarginalgyrus (Amarillo), Angular
gyrus (Naranjado) ,PrimaryAuditoryCortex (Rosado)
La función del lenguaje se encuentra fundamentalmente ubicada en el hemisferio
Cerebral izquierdo; Aquí se encuentran las distintas áreas directamente relacionadas con la
comprensióny la producción del lenguaje: áreas de Broca y de Wernicke. Xavier Frías Conde
Las lesiones que se dan en estas dos áreas causan problemas de lenguaje según los
Neurólogos; así, en el área de Broca se producen deterioros o trastornos del habla y en el
área de Wernicke deterioros en la comprensión del lenguaje oral.
El proceso de adaptación del que habla Piaget en su sustrato
físico o biológico correspondería a la modificación continua de las
conexiones funcionales de las neuronas. Por último, y regresando
a la cadena que va desde los estímulos hasta los eventos
neuronales y mentales. . Según Rosenblueth admite esta
dualidad de eventos mentales y eventos materiales, pero
simplemente como eventos simultáneos, no relacionados
causalmente. Solamente los eventos materiales (los fenómenos
neurofisiológicos) están relacionados causalmente, siendo el
proceso mental sólo un aspecto distinto del mismo evento.
El proceso lingüístico se realiza en varios niveles distintos a
través d combinaciones de unidades menores que forman unidades mayores. Se representa así:
Es una actividad mental relativa a los procesos verbales en la que influyen: el estadomental, la
representación y el proceso.Estado mental es un FACTOR CAUSAL que explica la conducta
humana:
1. Entidad estática: Tengo mucha hambre
2. Entidad en proceso: Estoy pensando dejar de trabajar para ir a comer
Clases de estados:
1. Intencionales:
2. No intencionales
Alude a situaciones sucesivas que atraviesa el sistema lingüístico entre dos instantes
de reposo previo y posterior a la acción verbal.
Representación: Tiene carácter representacional (representación de lo queconocemos a través de
símbolos); con estructura: sintaxis, pero con contenido
Proposicional: significado (semántica) donde es el objeto de los procesos cognitivos.
Procesadores del
lenguaje
NUCLEO 3. PSICOLINGUISTICA Y DESARROLLO DEL ESPAÑOL. CIPA-IK-ROX
Procesos: Secuencias o series de operaciones computacionales (vgr. Procedimientosalgorítmicos
que implican mecanismos de cómputo, reglas procedimentales yrepresentaciones simbólicas)
3. Porque el desarrollo se evidencia como un proceso evolutivo?
Generalmente se denomina evolución a cualquier proceso de cambio en el tiempo. En el
contexto de las ciencias de la vida, la evolución es un cambio en el perfil de una población de
individuos, que puede llevar a la aparición de nuevas especies, a la adaptación a distintos
ambientes o a la aparición de novedades evolutivas. Por lo tanto, el estudio del desarrollo del
lenguaje no es sólo es estudio de cómo se adquiere una estructura gramatical, no es sólo una
lingüística evolutiva sino que también es el estudio de cómo se desarrolla su uso comunicativo
por parte del niño. Es por lo tanto también una pragmática evolutiva. Podemos decir que el
aprender a hablar es una adquisición y un desarrollo, el niño adquiere el sistema del lenguaje
desarrollando su uso en un contexto cognitivo y social; es decir, en un contexto pragmático.
Además de Chomsky, los dos lingüistas generativos que han tratado con mayor intensidad la
relación entre lenguaje y pensamiento (y que, de hecho, trascienden el campo estricto de la
psicolingüística para adentrarse en terrenos filosóficos)
La teoría chomskiana de la facultad del lenguaje
El Núcleo central de la teoría chomskiana sobre la naturaleza del lenguaje
Noam Chomsky es lingüista, pero en su teoría del lenguaje tienen cabida conceptose ideas de
la psicología cognitiva.
Internismo: el lenguaje es una propiedad del código genético de la especie y unestado de la
mente–cerebro de los individuos. Por tanto, tiene un carácter másgenético que social.
Naturalismo metodológico: el lenguaje es, por tanto, un objeto del mundo (unsistema
biológico, es decir, un órgano) que puede y debe ser estudiado de lamisma manera que se
estudian los objetos del mundo por parte de las cienciasnaturales. Para Chomsky, el lenguaje
debe estudiarse de la misma manera que seestudia el corazón
4. Cuáles son las divergencias entre las distintas teorías sobre el desarrollo y adquisición
del lenguaje?
TEORIA CONDUCTISTA
El psicólogo norteamericano BF. Skinner propuso esta teoría fundamentándola en un modelo
de condicionamiento operante o proceso de aprendizaje mediante el cual se logra que una
respuesta llegue a ser más probable o frecuente.
-La adquisición del lenguaje humano difiere poco de la adquisición de conductas aprendidas
por otras especies (por ejemplo: aprendizaje del lenguaje en loros).-Los niños imitan el
lenguaje de los adultos y estas imitaciones son un componente crítico del aprendizaje del
lenguaje.-Los adultos corrigen los errores de los niños(as) donde estos últimos aprenden a
través de estos errores.-Parte del empleo del lenguaje de los niños responde a la imitación de
formas empleadas por los adultos.
TEORÍA INNATATISTA
Propuesta por el lingüista Noam Chomsky, esta teoría plantea que las personas poseen un
dispositivo de adquisición del lenguaje (DAL) que programa el cerebro para analizar el
lenguaje escuchado y descifrar sus reglas
NUCLEO 3. PSICOLINGUISTICA Y DESARROLLO DEL ESPAÑOL. CIPA-IK-ROX
Los supuestos en que se fundamenta el modelo chomskyano son los siguientes:
- El aprendizaje del lenguaje es específico del ser humano.- La imitación tiene pocos o
ningunos efectos para aprender el lenguaje de otros.- Los intentos del adulto, dirigidos a
corregir los errores de los niños y de las niñas, no ayudan al desarrollo del lenguaje.- La
mayoría de las pronunciaciones de los niños y de las niñas son creaciones personales y no
repuestas aprendidas de otras personas.
TEORÍA COGNITIVA
Esta teoría, impulsada por el psicólogo suizo Jean Piaget, presupone que el lenguaje está
condicionado por el desarrollo de la inteligencia, es decir, se necesita inteligencia para
apropiarse del lenguaje.
Etapas Piaget las denomina:
- Etapa sensorio-motriz; inicia con el nacimiento y concluye a los 2 años.- Etapa pre
operacional: de los 2 años hasta los 6 años.- Etapa de operaciones concretas: de los 7 años a
los 11 años.- Etapa de operaciones formales: 12 años en adelante.
5. Cuáles son las características de cada etapa del desarrollo psicolingüístico y qué
importancia tienen estos fenómenos para la pedagogía del lenguaje?
1. Etapa Prelingüística: Es la etapa en la cual el niño se prepara adquiriendo una serie de
conductas y habilidades a través de el Espacio de Relación. Es básicamente la inter
relación entre el niño, el adulto, y lo que se genera entre ellos, desde cómo se adapta e
integra a los estímulos dados por el medio. Cómo busca, cómo interactúa, cómo se
contacta, Si comparte estados afectivos, si comparte conductas con otro por ejemplo mirar
entre los dos un tercer elemento o persona compartiendo así los significados. Todo lo
anterior garantiza en el niño la Reciprocidad fundamental en la génesis de los precursores
del lenguaje
NUCLEO 3. PSICOLINGUISTICA Y DESARROLLO DEL ESPAÑOL. CIPA-IK-ROX
2. Etapa lingüística: Aproximadamente cerca del año de edad comienza la etapa
lingüística, es decir el niño integra el "contenido" (idea) a la "forma" (palabra) para un
objeto determinado o persona determinados
NUCLEO 3. PSICOLINGUISTICA Y DESARROLLO DEL ESPAÑOL. CIPA-IK-ROX
Para Berko, L. N. (1999), la psicolingüística o la Psicología del lenguaje persiguen descubrir los
procesos psicológicos que se ponen en marcha cuando las personas usan el lenguaje y como se
relacionan ambos. De aquí la lingüística puede obtener percepciones acerca de los sistemas del
lenguaje y las clases de competencias que reflejan las personas al usarlos, por otro lado la
psicolingüística ofrece percepciones de cómo se aprende y se utiliza el lenguaje.
Los psicolinguistas han abordado tres aspectos importantes del lenguaje:
- Comprensión : Se refiere al proceso de comprensión que permite a las personas entender tanto el
lenguaje hablado como escrito, tomando en cuenta la percepción del habla desde el punto de vista
de cómo interpretan los oyentes la señal del habla, así como el léxico, es decir, como se determinan
los significados de las palabras, el procesamiento de oraciones y esto conlleva al análisis de la
estructura gramatical de las oraciones con el fin de obtener unidades semánticas mayores y por
ultimo, el discurso, el cual se basa en como se formulan y evalúan, en forma correcta,
conversaciones o textos mas largos.
- Producción del habla: Hace referencia a la forma como las personas producen habla.
- Adquisición: Indicando como se aprende una lengua centrando su atención, principalmente, en
como adquieren los niños su lengua materna desde el punto de vista de la psicolingüística evolutiva,
NUCLEO 3. PSICOLINGUISTICA Y DESARROLLO DEL ESPAÑOL. CIPA-IK-ROX
la cual se define como la disciplina dedicada al estudio de la adquisición infantil del lenguaje, así
como los psicolingüistas evolutivos describen la forma en que los niños adquieren una lengua
tratando de descubrir cuales procesos biológicos y sociales intervienen en el desarrollo del mismo.
En síntesis las teorías del desarrollo del lenguaje, dan una base o sustento teórico muy valioso, para
analizar factores, alteraciones y elementos implícitos en todo el proceso lingüístico.
NUCLEO 3. PSICOLINGUISTICA Y DESARROLLO DEL ESPAÑOL. CIPA-IK-ROX
PREGUNTAS TIPO ECAES:
1. LAS EATAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE SON:
a) lingüística y metalingüística
b) Prelingüística y lingüística.
c) lingüística y lexis
d) Prelingüística metalenguaje
2. la lingüística estudia:
a) (por sus relaciones de distribución “paradigmáticas”)
b) estudia que constituye el lenguaje, analizado como un elemento sistemático: (por sus
relaciones de oposición “sintagmáticas”) (por sus relaciones de distribución “paradigmáticas”)
c)estudia que constituye el lenguaje, analizado como un elemento sistemático: (por sus
relaciones de oposición “sintagmáticas”)
d) ninguna de las anteriores.
3. la psicolingüística tiene un carácter interdisciplinario en el que participan distintas
especialidades:
a) Lingüística, Psicología, Neurociencias, Inteligencia artificial
b) Neurociencias, Inteligencia artificial
c) Lingüística, Psicología,
d) todas las anteriores.
4. Los psicolingüistas han abordado tres aspectos importantes del lenguaje:
a) Comprensión: se refiere al proceso de comprensión que permite a las personas entender
tanto el lenguaje hablado cómo escrito, - Producción del habla: Hace referencia a la forma
como las personas producen habla.- Adquisición: Indicando cómo se aprende una lengua
centrando su atención,
b) - Producción del habla: Hace referencia a la forma como las personas producen habla.-
Adquisición: Indicando cómo se aprende una lengua centrando su atención,
c) comprensión, producción del habla, reflexión.
d) Comprensión: se refiere al proceso de comprensión que permite a las personas entender
tanto el lenguaje hablado cómo escrito,
5. El enfoque lingüístico es:
a) son las estrategias de actuación verbal.
b) es la clave de una estrategia.
c) es el procesamiento lingüístico, es la clave de funcionamiento reparado en las estrategias
de actuación que produce la comunicación verbal.
d) es el proceso lingüístico
NUCLEO 3. PSICOLINGUISTICA Y DESARROLLO DEL ESPAÑOL. CIPA-IK-ROX
Bibliografía:
http://www.slideshare.net/videoconferencias/psicolinguistica
http://maritzamontilla.blogspot.com/2009/10/nucleo-3.html
http://kelmy81.blogspot.com/2009_10_01_archive.html
http://www.romaniaminor.net/ianua/sup/sup06.pdf
http://alexisot33.blogspot.com/2009/09/desarrollo-cognitivo-y-lenguaje.html
http://ivangarciauniversidad.blogspot.com/2009/09/nucleo-problemico-no.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
aideeacosta
 
John B Watson
John  B  WatsonJohn  B  Watson
John B Watson
guest77cf53e
 
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.SkinnerCondicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
Jhonatan Contreras
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
rocioromann
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
Jorge Palomino Way
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSONDIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
Presentacion Piaget
Presentacion  PiagetPresentacion  Piaget
Presentacion Piaget
josenava1984
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
Louisa Peña
 
Procesos cognitivos superiores (1)
Procesos cognitivos superiores (1)Procesos cognitivos superiores (1)
Procesos cognitivos superiores (1)
CINTHYA SOLIS
 
Infografia Psicología Educativa
Infografia Psicología EducativaInfografia Psicología Educativa
Infografia Psicología Educativa
katherineMotaTorreal
 
Conductismo watson
Conductismo watsonConductismo watson
Conductismo watson
Verito Aldana D'Garcia
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoeinfantilmarina
 
Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo
Betty Hernandez
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Laura Servián
 
Diccionario Psicopedagogico.
Diccionario Psicopedagogico.Diccionario Psicopedagogico.
Diccionario Psicopedagogico.cariot
 
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinezReducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
saraibaezm
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
Alberto Ronald Barrios Ccoyori
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
John B Watson
John  B  WatsonJohn  B  Watson
John B Watson
 
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.SkinnerCondicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSONDIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
 
Presentacion Piaget
Presentacion  PiagetPresentacion  Piaget
Presentacion Piaget
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Procesos cognitivos superiores (1)
Procesos cognitivos superiores (1)Procesos cognitivos superiores (1)
Procesos cognitivos superiores (1)
 
Infografia Psicología Educativa
Infografia Psicología EducativaInfografia Psicología Educativa
Infografia Psicología Educativa
 
Conductismo watson
Conductismo watsonConductismo watson
Conductismo watson
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
 
Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 
Diccionario Psicopedagogico.
Diccionario Psicopedagogico.Diccionario Psicopedagogico.
Diccionario Psicopedagogico.
 
Conceptos piagetianos
Conceptos piagetianosConceptos piagetianos
Conceptos piagetianos
 
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinezReducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
 
PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOSPROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS
 
Teoria psicogenética
Teoria psicogenéticaTeoria psicogenética
Teoria psicogenética
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
 

Destacado

Doc5 psicolinguistica.jorge j
Doc5  psicolinguistica.jorge jDoc5  psicolinguistica.jorge j
Doc5 psicolinguistica.jorge j
Doris Bedon
 
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.Michael Piza
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesMichael Piza
 
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüísticaNucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüísticaMichael Piza
 
LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDAD
LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDADLENGUAJE CULTURA Y SOCIEDAD
LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDADMichael Piza
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
E. N. S. D. B.
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
Tamara Oo
 
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.Michael Piza
 
24 claudia ponton cap 4 2009
24 claudia ponton cap 4 200924 claudia ponton cap 4 2009
24 claudia ponton cap 4 2009
FES Acatlán - UNAM
 
Teoria psicogenetica 15
Teoria  psicogenetica 15Teoria  psicogenetica 15
Teoria psicogenetica 15
Maguigrech
 
Analisis Pragmatico
Analisis Pragmatico Analisis Pragmatico
Analisis Pragmatico
Michael Piza
 
Clasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguasClasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguas
Carlos Bermejo
 
Trabajo PsicolinguíStica
Trabajo PsicolinguíSticaTrabajo PsicolinguíStica
Trabajo PsicolinguíSticagueste69074f
 

Destacado (20)

Doc5 psicolinguistica.jorge j
Doc5  psicolinguistica.jorge jDoc5  psicolinguistica.jorge j
Doc5 psicolinguistica.jorge j
 
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
 
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüísticaNucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüística
 
LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDAD
LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDADLENGUAJE CULTURA Y SOCIEDAD
LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDAD
 
Clase 1 Psicolinguistica
Clase 1 PsicolinguisticaClase 1 Psicolinguistica
Clase 1 Psicolinguistica
 
La adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguajeLa adquisicion del lenguaje
La adquisicion del lenguaje
 
Lectura digital
Lectura digitalLectura digital
Lectura digital
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Autotexto
AutotextoAutotexto
Autotexto
 
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.
 
24 claudia ponton cap 4 2009
24 claudia ponton cap 4 200924 claudia ponton cap 4 2009
24 claudia ponton cap 4 2009
 
Teoria psicogenetica 15
Teoria  psicogenetica 15Teoria  psicogenetica 15
Teoria psicogenetica 15
 
Analisis Pragmatico
Analisis Pragmatico Analisis Pragmatico
Analisis Pragmatico
 
Clasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguasClasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguas
 
Psicolinguistica
Psicolinguistica Psicolinguistica
Psicolinguistica
 
Trabajo PsicolinguíStica
Trabajo PsicolinguíSticaTrabajo PsicolinguíStica
Trabajo PsicolinguíStica
 

Similar a Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013

Psicolingüística
PsicolingüísticaPsicolingüística
Psicolingüísticapablovb
 
Psicolingüística
PsicolingüísticaPsicolingüística
Psicolingüística
pablovb
 
04. Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación Autor Montserrat...
04. Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación Autor Montserrat...04. Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación Autor Montserrat...
04. Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación Autor Montserrat...
victorquesada13
 
psicolingüística clase 1
psicolingüística clase 1psicolingüística clase 1
psicolingüística clase 1Matias Anchetta
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
Adriel Patrón
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
gloria dzib
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
PatriciaAngelaVelizR
 
Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347
Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347
Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347
MCN Noticias
 
Exposicion buena[1]
Exposicion buena[1]Exposicion buena[1]
Exposicion buena[1]ayotl001
 
FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE
 FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE
FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Introduccion a la psicolinguistica (1)
Introduccion a la psicolinguistica (1)Introduccion a la psicolinguistica (1)
Introduccion a la psicolinguistica (1)
arge1986
 
Introduccion a la psl xavier frias
Introduccion a la psl xavier friasIntroduccion a la psl xavier frias
Introduccion a la psl xavier frias
tatigobru07
 
introduccion a la psicolinguistica
introduccion a la psicolinguisticaintroduccion a la psicolinguistica
introduccion a la psicolinguistica
Juan Alonso Saez Peralta
 
Mecanismos cerebrales para el procesamiento del lenguaje
Mecanismos cerebrales para el procesamiento del lenguajeMecanismos cerebrales para el procesamiento del lenguaje
Mecanismos cerebrales para el procesamiento del lenguaje
Universidad Nacional de Cajamarca-Perú
 
Aportes-de-La-Psicologia-a-La-Psicolinguistica.pdf
Aportes-de-La-Psicologia-a-La-Psicolinguistica.pdfAportes-de-La-Psicologia-a-La-Psicolinguistica.pdf
Aportes-de-La-Psicologia-a-La-Psicolinguistica.pdf
roxanalazarocastillo
 
Clasificacion y semiologia trastornos l dioses - art
Clasificacion y semiologia trastornos l   dioses - artClasificacion y semiologia trastornos l   dioses - art
Clasificacion y semiologia trastornos l dioses - artSadia Rodríguez Aguilar
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GRAMATICAL_Rafael Hernan Vilcapaza Mamani.pptx
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GRAMATICAL_Rafael Hernan Vilcapaza Mamani.pptxFUNDAMENTOS DE LA TEORIA GRAMATICAL_Rafael Hernan Vilcapaza Mamani.pptx
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GRAMATICAL_Rafael Hernan Vilcapaza Mamani.pptx
Rafael Hernan Vilcapaza Mamani
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
Zeratul Aldaris
 

Similar a Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013 (20)

Psicolinguística
PsicolinguísticaPsicolinguística
Psicolinguística
 
Psicolingüística
PsicolingüísticaPsicolingüística
Psicolingüística
 
Psicolingüística
PsicolingüísticaPsicolingüística
Psicolingüística
 
Psicolinguistica
Psicolinguistica Psicolinguistica
Psicolinguistica
 
04. Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación Autor Montserrat...
04. Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación Autor Montserrat...04. Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación Autor Montserrat...
04. Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación Autor Montserrat...
 
psicolingüística clase 1
psicolingüística clase 1psicolingüística clase 1
psicolingüística clase 1
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 
Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347
Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347
Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347
 
Exposicion buena[1]
Exposicion buena[1]Exposicion buena[1]
Exposicion buena[1]
 
FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE
 FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE
FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE
 
Introduccion a la psicolinguistica (1)
Introduccion a la psicolinguistica (1)Introduccion a la psicolinguistica (1)
Introduccion a la psicolinguistica (1)
 
Introduccion a la psl xavier frias
Introduccion a la psl xavier friasIntroduccion a la psl xavier frias
Introduccion a la psl xavier frias
 
introduccion a la psicolinguistica
introduccion a la psicolinguisticaintroduccion a la psicolinguistica
introduccion a la psicolinguistica
 
Mecanismos cerebrales para el procesamiento del lenguaje
Mecanismos cerebrales para el procesamiento del lenguajeMecanismos cerebrales para el procesamiento del lenguaje
Mecanismos cerebrales para el procesamiento del lenguaje
 
Aportes-de-La-Psicologia-a-La-Psicolinguistica.pdf
Aportes-de-La-Psicologia-a-La-Psicolinguistica.pdfAportes-de-La-Psicologia-a-La-Psicolinguistica.pdf
Aportes-de-La-Psicologia-a-La-Psicolinguistica.pdf
 
Clasificacion y semiologia trastornos l dioses - art
Clasificacion y semiologia trastornos l   dioses - artClasificacion y semiologia trastornos l   dioses - art
Clasificacion y semiologia trastornos l dioses - art
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GRAMATICAL_Rafael Hernan Vilcapaza Mamani.pptx
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GRAMATICAL_Rafael Hernan Vilcapaza Mamani.pptxFUNDAMENTOS DE LA TEORIA GRAMATICAL_Rafael Hernan Vilcapaza Mamani.pptx
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GRAMATICAL_Rafael Hernan Vilcapaza Mamani.pptx
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 

Más de Michael Piza

La anciana y el curandero
La anciana y el curanderoLa anciana y el curandero
La anciana y el curandero
Michael Piza
 
Los nombres de Dios
Los nombres de DiosLos nombres de Dios
Los nombres de Dios
Michael Piza
 
Propuesta de produccion interactiva Michael Piza
Propuesta de produccion interactiva Michael PizaPropuesta de produccion interactiva Michael Piza
Propuesta de produccion interactiva Michael PizaMichael Piza
 
Propuesta de produccion interactiva ik.rox
Propuesta de produccion interactiva ik.roxPropuesta de produccion interactiva ik.rox
Propuesta de produccion interactiva ik.roxMichael Piza
 
Núcleo problémico 5
Núcleo problémico 5Núcleo problémico 5
Núcleo problémico 5Michael Piza
 
Neurolingüística
NeurolingüísticaNeurolingüística
NeurolingüísticaMichael Piza
 
Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.
Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.
Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.Michael Piza
 
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.Michael Piza
 
Nucleo 3. el hipertexto como arena ideologica 2013
Nucleo 3. el hipertexto como arena ideologica 2013Nucleo 3. el hipertexto como arena ideologica 2013
Nucleo 3. el hipertexto como arena ideologica 2013Michael Piza
 
Hipertexto como arena ideológica
Hipertexto como arena ideológicaHipertexto como arena ideológica
Hipertexto como arena ideológicaMichael Piza
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesMichael Piza
 
Nucleo 2: Marco conceptual e histórico
Nucleo 2: Marco conceptual e históricoNucleo 2: Marco conceptual e histórico
Nucleo 2: Marco conceptual e históricoMichael Piza
 
Ensayo desarrollo del pensamiento critico desde las tics
Ensayo desarrollo del pensamiento critico desde las ticsEnsayo desarrollo del pensamiento critico desde las tics
Ensayo desarrollo del pensamiento critico desde las ticsMichael Piza
 
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticos
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticosNucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticos
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticosMichael Piza
 

Más de Michael Piza (18)

La anciana y el curandero
La anciana y el curanderoLa anciana y el curandero
La anciana y el curandero
 
Los nombres de Dios
Los nombres de DiosLos nombres de Dios
Los nombres de Dios
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Propuesta de produccion interactiva Michael Piza
Propuesta de produccion interactiva Michael PizaPropuesta de produccion interactiva Michael Piza
Propuesta de produccion interactiva Michael Piza
 
Propuesta de produccion interactiva ik.rox
Propuesta de produccion interactiva ik.roxPropuesta de produccion interactiva ik.rox
Propuesta de produccion interactiva ik.rox
 
Núcleo problémico 5
Núcleo problémico 5Núcleo problémico 5
Núcleo problémico 5
 
Neurolingüística
NeurolingüísticaNeurolingüística
Neurolingüística
 
Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.
Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.
Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.
 
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
 
Nucleo 3. el hipertexto como arena ideologica 2013
Nucleo 3. el hipertexto como arena ideologica 2013Nucleo 3. el hipertexto como arena ideologica 2013
Nucleo 3. el hipertexto como arena ideologica 2013
 
Hipertexto como arena ideológica
Hipertexto como arena ideológicaHipertexto como arena ideológica
Hipertexto como arena ideológica
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
 
Nucleo 2: Marco conceptual e histórico
Nucleo 2: Marco conceptual e históricoNucleo 2: Marco conceptual e histórico
Nucleo 2: Marco conceptual e histórico
 
Ecaes nucleo 2
Ecaes nucleo 2Ecaes nucleo 2
Ecaes nucleo 2
 
Autotexto
AutotextoAutotexto
Autotexto
 
Ensayo desarrollo del pensamiento critico desde las tics
Ensayo desarrollo del pensamiento critico desde las ticsEnsayo desarrollo del pensamiento critico desde las tics
Ensayo desarrollo del pensamiento critico desde las tics
 
Ensayo ut
Ensayo utEnsayo ut
Ensayo ut
 
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticos
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticosNucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticos
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticos
 

Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013

  • 1. NUCLEO 3. PSICOLINGUISTICA Y DESARROLLO DEL ESPAÑOL. CIPA-IK-ROX 1. Como se puede definir la psicolingüística y cuál es su campo especifico? Los pilares sobre los que se apoya la psicolingüística en su estudio son: la biología y la computación. La Biología porque tiene la concepción del lenguaje como un sistema neurofisiológico Æ afecta al cerebro La Computación, porque la actividad verbal es básicamente: ¾ un procedimiento de manipulación simbólica ¾ un sistema que requiere: (a) conocimientos (b) representaciones (c) algoritmos Por tanto, tiene un carácter interdisciplinario en el que participan distintas especialidades:  Lingüística  Psicología  Neurociencias  Inteligencia artificial ENFOQUE GLOBAL -CIENCIA COGNITIVA La perspectiva que la psicolingüística presenta para el lenguaje: Introducción a la Psicolingüística
  • 2. NUCLEO 3. PSICOLINGUISTICA Y DESARROLLO DEL ESPAÑOL. CIPA-IK-ROX Para Berko, L. Y Bernstein, N. (1999), la piscololingüística o la psicología del lenguaje persiguen descubrir los procesos psicológicos que se ponen en marcha cuando las personas usan el lenguaje y cómo se relacionan ambos. De aquí la lingüística puede obtener percepciones acerca de los sistemas del lenguaje y las clases de competencias que reflejan las personas al usarlos, por otro lado la psicolingüística ofrece percepciones de cómo se aprende y se utiliza el lenguaje. Los psicolingüistas han abordado tres aspectos importantes del lenguaje: - Comprensión: se refiere al proceso de comprensión que permite a las personas entender tanto el lenguaje hablado cómo escrito, tomando en cuenta la percepción del habla desde el punto de vista de cómo interpretan los oyentes la señal del habla, así como el léxico, es decir, cómo se determinan los significados de las palabras, el procesamiento de oraciones y esto conlleva al análisis de la estructura gramatical de las oraciones con el fin de obtener unidades semánticas mayores y por último, el discurso, el cual se basa en cómo se formulan y evalúan, en forma correcta, conversaciones o textos más largos. - Producción del habla: Hace referencia a la forma como las personas producen habla. - Adquisición: Indicando cómo se aprende una lengua centrando su atención, principalmente, en cómo adquieren los niños su lengua materna desde el punto de vista de la psicolingüística evolutiva, la cual se define como la disciplina dedicada al estudio de la adquisición infantil del lenguaje, así como los psicolingüistas evolutivos describen la forma en que los niños adquieren una lengua tratando de descubrir cuáles procesos biológicos y sociales intervienen en el desarrollo del mismo. La psicolingüística tiene sus raíces en dos ciencias:  La psicología  La lingüística De ahí que también se denomine Psicología del Lenguaje. No obstante, no es la suma de ambas de disciplinas
  • 3. NUCLEO 3. PSICOLINGUISTICA Y DESARROLLO DEL ESPAÑOL. CIPA-IK-ROX http://www.slideshare.net/videoconferencias/psicolinguistica 2. Como se genera el lenguaje como un proceso mental y neurofisiológico? La neurolingüística es el área disciplinar dependiente de la neuroanatomía que se preocupa por la computación cerebral del lenguaje humano. Las principales áreas del cerebro que se encargan de procesar el lenguaje son: · Área del lenguaje hablado: Área de Broca Hemisferio dominante.
  • 4. NUCLEO 3. PSICOLINGUISTICA Y DESARROLLO DEL ESPAÑOL. CIPA-IK-ROX · Área de comprensión del lenguaje hablado: Área de Wernicke. Corresponde a las áreas de Broadman. Lóbulo temporal izquierdo. Algunas de las áreas cerebrales asociadas con el procesamiento del lenguaje: Área de Broca (Azul), Área de Wernicke (Verde),Supramarginalgyrus (Amarillo), Angular gyrus (Naranjado) ,PrimaryAuditoryCortex (Rosado) La función del lenguaje se encuentra fundamentalmente ubicada en el hemisferio Cerebral izquierdo; Aquí se encuentran las distintas áreas directamente relacionadas con la comprensióny la producción del lenguaje: áreas de Broca y de Wernicke. Xavier Frías Conde Las lesiones que se dan en estas dos áreas causan problemas de lenguaje según los Neurólogos; así, en el área de Broca se producen deterioros o trastornos del habla y en el área de Wernicke deterioros en la comprensión del lenguaje oral. El proceso de adaptación del que habla Piaget en su sustrato físico o biológico correspondería a la modificación continua de las conexiones funcionales de las neuronas. Por último, y regresando a la cadena que va desde los estímulos hasta los eventos neuronales y mentales. . Según Rosenblueth admite esta dualidad de eventos mentales y eventos materiales, pero simplemente como eventos simultáneos, no relacionados causalmente. Solamente los eventos materiales (los fenómenos neurofisiológicos) están relacionados causalmente, siendo el proceso mental sólo un aspecto distinto del mismo evento. El proceso lingüístico se realiza en varios niveles distintos a través d combinaciones de unidades menores que forman unidades mayores. Se representa así: Es una actividad mental relativa a los procesos verbales en la que influyen: el estadomental, la representación y el proceso.Estado mental es un FACTOR CAUSAL que explica la conducta humana: 1. Entidad estática: Tengo mucha hambre 2. Entidad en proceso: Estoy pensando dejar de trabajar para ir a comer Clases de estados: 1. Intencionales: 2. No intencionales Alude a situaciones sucesivas que atraviesa el sistema lingüístico entre dos instantes de reposo previo y posterior a la acción verbal. Representación: Tiene carácter representacional (representación de lo queconocemos a través de símbolos); con estructura: sintaxis, pero con contenido Proposicional: significado (semántica) donde es el objeto de los procesos cognitivos. Procesadores del lenguaje
  • 5. NUCLEO 3. PSICOLINGUISTICA Y DESARROLLO DEL ESPAÑOL. CIPA-IK-ROX Procesos: Secuencias o series de operaciones computacionales (vgr. Procedimientosalgorítmicos que implican mecanismos de cómputo, reglas procedimentales yrepresentaciones simbólicas) 3. Porque el desarrollo se evidencia como un proceso evolutivo? Generalmente se denomina evolución a cualquier proceso de cambio en el tiempo. En el contexto de las ciencias de la vida, la evolución es un cambio en el perfil de una población de individuos, que puede llevar a la aparición de nuevas especies, a la adaptación a distintos ambientes o a la aparición de novedades evolutivas. Por lo tanto, el estudio del desarrollo del lenguaje no es sólo es estudio de cómo se adquiere una estructura gramatical, no es sólo una lingüística evolutiva sino que también es el estudio de cómo se desarrolla su uso comunicativo por parte del niño. Es por lo tanto también una pragmática evolutiva. Podemos decir que el aprender a hablar es una adquisición y un desarrollo, el niño adquiere el sistema del lenguaje desarrollando su uso en un contexto cognitivo y social; es decir, en un contexto pragmático. Además de Chomsky, los dos lingüistas generativos que han tratado con mayor intensidad la relación entre lenguaje y pensamiento (y que, de hecho, trascienden el campo estricto de la psicolingüística para adentrarse en terrenos filosóficos) La teoría chomskiana de la facultad del lenguaje El Núcleo central de la teoría chomskiana sobre la naturaleza del lenguaje Noam Chomsky es lingüista, pero en su teoría del lenguaje tienen cabida conceptose ideas de la psicología cognitiva. Internismo: el lenguaje es una propiedad del código genético de la especie y unestado de la mente–cerebro de los individuos. Por tanto, tiene un carácter másgenético que social. Naturalismo metodológico: el lenguaje es, por tanto, un objeto del mundo (unsistema biológico, es decir, un órgano) que puede y debe ser estudiado de lamisma manera que se estudian los objetos del mundo por parte de las cienciasnaturales. Para Chomsky, el lenguaje debe estudiarse de la misma manera que seestudia el corazón 4. Cuáles son las divergencias entre las distintas teorías sobre el desarrollo y adquisición del lenguaje? TEORIA CONDUCTISTA El psicólogo norteamericano BF. Skinner propuso esta teoría fundamentándola en un modelo de condicionamiento operante o proceso de aprendizaje mediante el cual se logra que una respuesta llegue a ser más probable o frecuente. -La adquisición del lenguaje humano difiere poco de la adquisición de conductas aprendidas por otras especies (por ejemplo: aprendizaje del lenguaje en loros).-Los niños imitan el lenguaje de los adultos y estas imitaciones son un componente crítico del aprendizaje del lenguaje.-Los adultos corrigen los errores de los niños(as) donde estos últimos aprenden a través de estos errores.-Parte del empleo del lenguaje de los niños responde a la imitación de formas empleadas por los adultos. TEORÍA INNATATISTA Propuesta por el lingüista Noam Chomsky, esta teoría plantea que las personas poseen un dispositivo de adquisición del lenguaje (DAL) que programa el cerebro para analizar el lenguaje escuchado y descifrar sus reglas
  • 6. NUCLEO 3. PSICOLINGUISTICA Y DESARROLLO DEL ESPAÑOL. CIPA-IK-ROX Los supuestos en que se fundamenta el modelo chomskyano son los siguientes: - El aprendizaje del lenguaje es específico del ser humano.- La imitación tiene pocos o ningunos efectos para aprender el lenguaje de otros.- Los intentos del adulto, dirigidos a corregir los errores de los niños y de las niñas, no ayudan al desarrollo del lenguaje.- La mayoría de las pronunciaciones de los niños y de las niñas son creaciones personales y no repuestas aprendidas de otras personas. TEORÍA COGNITIVA Esta teoría, impulsada por el psicólogo suizo Jean Piaget, presupone que el lenguaje está condicionado por el desarrollo de la inteligencia, es decir, se necesita inteligencia para apropiarse del lenguaje. Etapas Piaget las denomina: - Etapa sensorio-motriz; inicia con el nacimiento y concluye a los 2 años.- Etapa pre operacional: de los 2 años hasta los 6 años.- Etapa de operaciones concretas: de los 7 años a los 11 años.- Etapa de operaciones formales: 12 años en adelante. 5. Cuáles son las características de cada etapa del desarrollo psicolingüístico y qué importancia tienen estos fenómenos para la pedagogía del lenguaje? 1. Etapa Prelingüística: Es la etapa en la cual el niño se prepara adquiriendo una serie de conductas y habilidades a través de el Espacio de Relación. Es básicamente la inter relación entre el niño, el adulto, y lo que se genera entre ellos, desde cómo se adapta e integra a los estímulos dados por el medio. Cómo busca, cómo interactúa, cómo se contacta, Si comparte estados afectivos, si comparte conductas con otro por ejemplo mirar entre los dos un tercer elemento o persona compartiendo así los significados. Todo lo anterior garantiza en el niño la Reciprocidad fundamental en la génesis de los precursores del lenguaje
  • 7. NUCLEO 3. PSICOLINGUISTICA Y DESARROLLO DEL ESPAÑOL. CIPA-IK-ROX 2. Etapa lingüística: Aproximadamente cerca del año de edad comienza la etapa lingüística, es decir el niño integra el "contenido" (idea) a la "forma" (palabra) para un objeto determinado o persona determinados
  • 8. NUCLEO 3. PSICOLINGUISTICA Y DESARROLLO DEL ESPAÑOL. CIPA-IK-ROX Para Berko, L. N. (1999), la psicolingüística o la Psicología del lenguaje persiguen descubrir los procesos psicológicos que se ponen en marcha cuando las personas usan el lenguaje y como se relacionan ambos. De aquí la lingüística puede obtener percepciones acerca de los sistemas del lenguaje y las clases de competencias que reflejan las personas al usarlos, por otro lado la psicolingüística ofrece percepciones de cómo se aprende y se utiliza el lenguaje. Los psicolinguistas han abordado tres aspectos importantes del lenguaje: - Comprensión : Se refiere al proceso de comprensión que permite a las personas entender tanto el lenguaje hablado como escrito, tomando en cuenta la percepción del habla desde el punto de vista de cómo interpretan los oyentes la señal del habla, así como el léxico, es decir, como se determinan los significados de las palabras, el procesamiento de oraciones y esto conlleva al análisis de la estructura gramatical de las oraciones con el fin de obtener unidades semánticas mayores y por ultimo, el discurso, el cual se basa en como se formulan y evalúan, en forma correcta, conversaciones o textos mas largos. - Producción del habla: Hace referencia a la forma como las personas producen habla. - Adquisición: Indicando como se aprende una lengua centrando su atención, principalmente, en como adquieren los niños su lengua materna desde el punto de vista de la psicolingüística evolutiva,
  • 9. NUCLEO 3. PSICOLINGUISTICA Y DESARROLLO DEL ESPAÑOL. CIPA-IK-ROX la cual se define como la disciplina dedicada al estudio de la adquisición infantil del lenguaje, así como los psicolingüistas evolutivos describen la forma en que los niños adquieren una lengua tratando de descubrir cuales procesos biológicos y sociales intervienen en el desarrollo del mismo. En síntesis las teorías del desarrollo del lenguaje, dan una base o sustento teórico muy valioso, para analizar factores, alteraciones y elementos implícitos en todo el proceso lingüístico.
  • 10. NUCLEO 3. PSICOLINGUISTICA Y DESARROLLO DEL ESPAÑOL. CIPA-IK-ROX PREGUNTAS TIPO ECAES: 1. LAS EATAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE SON: a) lingüística y metalingüística b) Prelingüística y lingüística. c) lingüística y lexis d) Prelingüística metalenguaje 2. la lingüística estudia: a) (por sus relaciones de distribución “paradigmáticas”) b) estudia que constituye el lenguaje, analizado como un elemento sistemático: (por sus relaciones de oposición “sintagmáticas”) (por sus relaciones de distribución “paradigmáticas”) c)estudia que constituye el lenguaje, analizado como un elemento sistemático: (por sus relaciones de oposición “sintagmáticas”) d) ninguna de las anteriores. 3. la psicolingüística tiene un carácter interdisciplinario en el que participan distintas especialidades: a) Lingüística, Psicología, Neurociencias, Inteligencia artificial b) Neurociencias, Inteligencia artificial c) Lingüística, Psicología, d) todas las anteriores. 4. Los psicolingüistas han abordado tres aspectos importantes del lenguaje: a) Comprensión: se refiere al proceso de comprensión que permite a las personas entender tanto el lenguaje hablado cómo escrito, - Producción del habla: Hace referencia a la forma como las personas producen habla.- Adquisición: Indicando cómo se aprende una lengua centrando su atención, b) - Producción del habla: Hace referencia a la forma como las personas producen habla.- Adquisición: Indicando cómo se aprende una lengua centrando su atención, c) comprensión, producción del habla, reflexión. d) Comprensión: se refiere al proceso de comprensión que permite a las personas entender tanto el lenguaje hablado cómo escrito, 5. El enfoque lingüístico es: a) son las estrategias de actuación verbal. b) es la clave de una estrategia. c) es el procesamiento lingüístico, es la clave de funcionamiento reparado en las estrategias de actuación que produce la comunicación verbal. d) es el proceso lingüístico
  • 11. NUCLEO 3. PSICOLINGUISTICA Y DESARROLLO DEL ESPAÑOL. CIPA-IK-ROX Bibliografía: http://www.slideshare.net/videoconferencias/psicolinguistica http://maritzamontilla.blogspot.com/2009/10/nucleo-3.html http://kelmy81.blogspot.com/2009_10_01_archive.html http://www.romaniaminor.net/ianua/sup/sup06.pdf http://alexisot33.blogspot.com/2009/09/desarrollo-cognitivo-y-lenguaje.html http://ivangarciauniversidad.blogspot.com/2009/09/nucleo-problemico-no.html