SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ‘SIGLO XX’
ÁREA TECNOLOGÍA
CARRERA DE INGENIERÍA
ELECTROMECÁNICA
ESTRUCTURAS METÁLICAS
CLASE 2
DOCENTE: Ing. Jhonny L. Paucar Choque
Llallagua – Potosí – Bolivia
OCT - 2023
Diagrama Tensión-Deformación para una aleación de aluminio
Diagrama Tensión-Deformación
Esfuerzo (σ): Fuerza aplicada a un área A conocida (kg/cm2).
Algunos Conceptos
A
F


EJEMPLO N° 1
Una barra de A a C de 1m de longitud está
sometida a una acción de tres fuerzas verticales
como se indica en la figura, suponiendo que el
peso de dicha barra es despreciable. Calcular:
a) La suma algebraica de las fuerzas aplicadas a
ellos.
b) La suma algebraica de los momentos de fuerza
con respecto a un eje que pasa por cada uno
de los puntos siguientes: A-B-C.
 Para materiales sometidos a esfuerzos tensionantes, a relativamente
bajos niveles, el esfuerzo y la deformación son proporcionales
𝝈 = 𝑬𝜺
𝑭
𝑨
=
𝑬𝜹
𝑳
 La constante E es conocida como el Módulo de Elasticidad, o Módulo de
Young. Es una medida de la rigidez de un material.
 Es medida en MPa y puede valer de ~4.5 x 104 a 4 x 107 MPa
Ley de Hooke
EJEMPLO 1
Se pide calcular el alargamiento de la barra circular
hueca
Esfuerzo Cortante (τ)
 El Esfuerzo Cortante es usado en aquellos casos donde se aplican fuerzas
puramente torsionantes a un objeto y se denota por el símbolo τ.
 La fórmula de cálculo y las unidades permanecen iguales como en el
caso de esfuerzo de tensión.
 Se diferencia del esfuerzo de tensión sólo en la dirección de la fuerza
aplicada (paralela para cortante y perpendicular para tensión).
 Deformación de Corte o Cizalle (γ) es definida como la tangente del
ángulo θ y, en esencia, determina qué extensión del plano fue
desplazado.
Esfuerzo Cortante y Deformación
 El Esfuerzo Cortante y la Deformación se relacionan de manera similar,
pero con una constante de proporcionalidad diferente.
 La constante G es conocida como el Módulo de Corte y relaciona el
Esfuerzo Cortante con la deformación en la región elástica.
 𝜸: 𝒅𝒆𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒄𝒐𝒓𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒏 𝜽°
 𝑮: 𝒎𝒐𝒅𝒖𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒆𝒍𝒂𝒔𝒕𝒊𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒄𝒐𝒓𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆
 𝝉: 𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊ó𝒏 𝒄𝒐𝒓𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 [kg]
Esfuerzo Cortante y Deformación
Ejemplo:
Para unir dos placas se utiliza un solo roblon. Como se ve en la figura. Si el diametro del
roblon es de 2 cm y la carga P de 3000 kg. ¿Cual es la tension cortante media producida en el
roblon?
Aqui la tension cortante media en el roblon es F/A
Por consiguiente, la tension media esta dada por:
𝝉 =
𝑭
𝑨
=
𝟑𝟎𝟎𝟎𝒌𝒈
𝝅
𝟒
𝟐𝟐
= 𝟗𝟓𝟓 [𝒌𝒈/𝒄𝒎𝟐]
P P
Tensión Admisible
 Es un valor que indica el nivel máximo de
solicitación al cual puede trabajar un
material.
La tensión de trabajo no debe sobrepasar
la tensión admisible.
 Este valor se determina arbitrariamente,
aunque procurando no sobrepasar el rango
elástico del material, pues de otro modo,
podría sufrir deformaciones permanentes
Factor de Seguridad
 Es un valor que permite reducir los niveles de incertidumbre en los
cálculos de Ingeniería. Este coeficiente debe ser mayor a 1.
 Este valor relaciona la resistencia que posee el material con las cargas a
las que va a estar sometido.
MOMENTO DE INERCIA
Es la forma en que se distribuye la masa en torno al eje de giro.
Por ejemplo, para una misma varilla que gira en torno a dos ejes
distintos, los momentos de inercia también son distintos.
TEOREMA DE STEINER
MOMENTO DE INERCIA DE SECCIONES PLANAS
 En general, el momento de inercia es aplicable a cuerpos con una masa
definida que rotan alrededor de un eje.
 Sin embargo, el concepto también es aplicable a áreas de secciones de
cuerpos.
 En otras palabras, se pueden reemplazar los términos de masa por
términos de superficie cuando lo que rota es una sección completa
(flexión de una viga, por ejemplo).
MOMENTO POLAR DE INERCIA
 A Iz se le denomina “Momento Polar de Inercia”, pues la sección gira
en torno al eje Z, es decir, gira dentro del plano XY.
 El momento polar de inercia (M.P.I.) se aplica en caso de Torsión de
un cuerpo (torsión en la sección de un cuerpo).
clase 2.pptx

Más contenido relacionado

Similar a clase 2.pptx

1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
ErikaDelMar
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
Esdrit
 

Similar a clase 2.pptx (20)

Kisbel elemento de maquinas
Kisbel elemento de maquinasKisbel elemento de maquinas
Kisbel elemento de maquinas
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Franjelica sucre
Franjelica sucreFranjelica sucre
Franjelica sucre
 
Trabajo de capitulo i,ii,iii
Trabajo de capitulo i,ii,iiiTrabajo de capitulo i,ii,iii
Trabajo de capitulo i,ii,iii
 
Simarys mendoza diagramas de corte, momento
Simarys mendoza diagramas de corte, momentoSimarys mendoza diagramas de corte, momento
Simarys mendoza diagramas de corte, momento
 
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
 
Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo y Deformación Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo y Deformación
 
Esfuerzos promedio
Esfuerzos promedioEsfuerzos promedio
Esfuerzos promedio
 
Esfuerzo y deformación flor maria arevalo
Esfuerzo y deformación flor maria arevaloEsfuerzo y deformación flor maria arevalo
Esfuerzo y deformación flor maria arevalo
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
Capitulo 3 parte 1 (1)
Capitulo 3 parte 1 (1)Capitulo 3 parte 1 (1)
Capitulo 3 parte 1 (1)
 
2.4 Flexión.doc
2.4 Flexión.doc2.4 Flexión.doc
2.4 Flexión.doc
 
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1
 
Capitulo 1.2y 3 maria felix
Capitulo 1.2y 3 maria felixCapitulo 1.2y 3 maria felix
Capitulo 1.2y 3 maria felix
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
 
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corteHumberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 

clase 2.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ‘SIGLO XX’ ÁREA TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA ESTRUCTURAS METÁLICAS CLASE 2 DOCENTE: Ing. Jhonny L. Paucar Choque Llallagua – Potosí – Bolivia OCT - 2023
  • 2. Diagrama Tensión-Deformación para una aleación de aluminio Diagrama Tensión-Deformación
  • 3. Esfuerzo (σ): Fuerza aplicada a un área A conocida (kg/cm2). Algunos Conceptos A F  
  • 4. EJEMPLO N° 1 Una barra de A a C de 1m de longitud está sometida a una acción de tres fuerzas verticales como se indica en la figura, suponiendo que el peso de dicha barra es despreciable. Calcular: a) La suma algebraica de las fuerzas aplicadas a ellos. b) La suma algebraica de los momentos de fuerza con respecto a un eje que pasa por cada uno de los puntos siguientes: A-B-C.
  • 5.  Para materiales sometidos a esfuerzos tensionantes, a relativamente bajos niveles, el esfuerzo y la deformación son proporcionales 𝝈 = 𝑬𝜺 𝑭 𝑨 = 𝑬𝜹 𝑳  La constante E es conocida como el Módulo de Elasticidad, o Módulo de Young. Es una medida de la rigidez de un material.  Es medida en MPa y puede valer de ~4.5 x 104 a 4 x 107 MPa Ley de Hooke
  • 6. EJEMPLO 1 Se pide calcular el alargamiento de la barra circular hueca
  • 7. Esfuerzo Cortante (τ)  El Esfuerzo Cortante es usado en aquellos casos donde se aplican fuerzas puramente torsionantes a un objeto y se denota por el símbolo τ.  La fórmula de cálculo y las unidades permanecen iguales como en el caso de esfuerzo de tensión.  Se diferencia del esfuerzo de tensión sólo en la dirección de la fuerza aplicada (paralela para cortante y perpendicular para tensión).
  • 8.  Deformación de Corte o Cizalle (γ) es definida como la tangente del ángulo θ y, en esencia, determina qué extensión del plano fue desplazado. Esfuerzo Cortante y Deformación
  • 9.  El Esfuerzo Cortante y la Deformación se relacionan de manera similar, pero con una constante de proporcionalidad diferente.  La constante G es conocida como el Módulo de Corte y relaciona el Esfuerzo Cortante con la deformación en la región elástica.  𝜸: 𝒅𝒆𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒄𝒐𝒓𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒏 𝜽°  𝑮: 𝒎𝒐𝒅𝒖𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒆𝒍𝒂𝒔𝒕𝒊𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒄𝒐𝒓𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆  𝝉: 𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊ó𝒏 𝒄𝒐𝒓𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 [kg] Esfuerzo Cortante y Deformación
  • 10. Ejemplo: Para unir dos placas se utiliza un solo roblon. Como se ve en la figura. Si el diametro del roblon es de 2 cm y la carga P de 3000 kg. ¿Cual es la tension cortante media producida en el roblon? Aqui la tension cortante media en el roblon es F/A Por consiguiente, la tension media esta dada por: 𝝉 = 𝑭 𝑨 = 𝟑𝟎𝟎𝟎𝒌𝒈 𝝅 𝟒 𝟐𝟐 = 𝟗𝟓𝟓 [𝒌𝒈/𝒄𝒎𝟐] P P
  • 11. Tensión Admisible  Es un valor que indica el nivel máximo de solicitación al cual puede trabajar un material. La tensión de trabajo no debe sobrepasar la tensión admisible.  Este valor se determina arbitrariamente, aunque procurando no sobrepasar el rango elástico del material, pues de otro modo, podría sufrir deformaciones permanentes
  • 12. Factor de Seguridad  Es un valor que permite reducir los niveles de incertidumbre en los cálculos de Ingeniería. Este coeficiente debe ser mayor a 1.  Este valor relaciona la resistencia que posee el material con las cargas a las que va a estar sometido.
  • 13. MOMENTO DE INERCIA Es la forma en que se distribuye la masa en torno al eje de giro. Por ejemplo, para una misma varilla que gira en torno a dos ejes distintos, los momentos de inercia también son distintos.
  • 15. MOMENTO DE INERCIA DE SECCIONES PLANAS  En general, el momento de inercia es aplicable a cuerpos con una masa definida que rotan alrededor de un eje.  Sin embargo, el concepto también es aplicable a áreas de secciones de cuerpos.  En otras palabras, se pueden reemplazar los términos de masa por términos de superficie cuando lo que rota es una sección completa (flexión de una viga, por ejemplo).
  • 16. MOMENTO POLAR DE INERCIA  A Iz se le denomina “Momento Polar de Inercia”, pues la sección gira en torno al eje Z, es decir, gira dentro del plano XY.  El momento polar de inercia (M.P.I.) se aplica en caso de Torsión de un cuerpo (torsión en la sección de un cuerpo).