SlideShare una empresa de Scribd logo
SABER COTIDIANO Y
CONSTRUCCIÓN DE LA
REALIDAD
• El saber cotidiano es condición indispensable
para la sociabilidad y la comunicación de los
sujetos, esto es el mundo intersubjetivo
inmediato donde se comparte con otras y
otros una misma realidad asumida como
verdadera.
INTERACCION SOCIAL EN LA VIDA
COTIDIANA
La realidad de la vida cotidiana se comparte con otros, siendo la situación “cara a cara”
la más importante de las experiencias de interacción social y del que derivan todas las
demás situaciones de interacción. En esta situación el otro es completamente real. Esta
presencia puede ser próxima o remota y varía de acuerdo a la “distancia” que se vaya
tomando del otro. En uno y otros casos, el otro es perfectamente real aunque llegue a
constituir algo tan lejano y anónimo como lo que se denomina “opinión pública”.
Entonces, la realidad social de la vida cotidiana es aprehendida en un continuum de
tipificaciones que se vuelven progresivamente anónimas a medida que se alejan del
“aquí” y “ahora” de la situación “cara a cara”. En un polo están los otros con los que
interactúo intensamente y en el otro polo hay abstracciones sumamente anónimas que
por su misma naturaleza nunca pueden ser accesibles a un “cara a cara”.
En este tono, la estructura social es un elemento esencial de la realidad de
la vida cotidiana.
Pero ¿como interactuó con los
demás?
EL LENGUAJE
• Como sistema de signos independiente de los individuos, el
lenguaje posee la cualidad de la objetividad, el lenguaje se nos
presenta como una realidad externa y con efecto coercitivo: debo
adaptarme a sus pautas para comunicarme con los demás. El
lenguaje es capaz incluso, de trascender la vida cotidiana, puede
hacer de mis experiencias, tipificaciones más generales
comprensibles por otros que no las hayan vivido. A través del
lenguaje se van tipificando las experiencias y ubicándolas en
categorías más amplias que permitan darles significado a las
nuevas experiencias,.
• El lenguaje es el sistema de signos vocales más importante de la
sociedad humana. Las objetivaciones comunes de la vida cotidiana
se sustentan primariamente por la significación lingüística, lo que
hace que la comprensión del lenguaje sea esencial para cualquier
comprensión de la realidad de la vida cotidiana.
FORMAS DE LENGUAJE
FORMAS DE LENGUAJE
FORMAS DE LENGUAJE
• El lenguaje de este modo se va convirtiendo
en el filtro desde el cual el individuo
interpreta sus experiencias y las de los
demás, desde el cual decide que es normal
que es verdadero que es correcto .La realidad
no puede concebirse como externa al
lenguaje, el saber como no saber es asumido
socialmente como realidad y no corresponde
a un criterio universal de valores
cognoscitivos.
REFLEXIÓN
• ¿Podemos construir una realidad alejados de
los principios religiosos?
• ¿Los ateos para construir su realidad, en que
se basan?
• ¿Desde la teología como ayudo a una
comunidad a construir su realidad?

Más contenido relacionado

Similar a Clase 3 saber cotidiano y construcción de la realidad

La Realidad Historica de la Humanidad
La Realidad Historica de la HumanidadLa Realidad Historica de la Humanidad
La Realidad Historica de la Humanidad
gersonhuacanca
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
nafd60
 
Teoría de las identidades
Teoría de las identidadesTeoría de las identidades
Teoría de las identidades
Guadalupe Huerta
 
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de HabermasTeoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Alexander Narváez Montenegro
 
El poder del lenguaje modulo 3
El poder del lenguaje  modulo 3El poder del lenguaje  modulo 3
El poder del lenguaje modulo 3
NORACECILIAMUOZSERNA1
 
Agendas 11 de agosto - Margarita Rojas
Agendas 11 de agosto - Margarita Rojas Agendas 11 de agosto - Margarita Rojas
Agendas 11 de agosto - Margarita Rojas
paotisrr
 
Culturaglobal3
Culturaglobal3Culturaglobal3
Culturaglobal3
mdelgado33
 
Agenda equipos de aprendizaje
Agenda equipos de aprendizajeAgenda equipos de aprendizaje
Agenda equipos de aprendizaje
paotisrr
 
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
Mauricio Vargas
 
Guía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_ujeGuía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_uje
Germán Reyes
 
Incubando utopías silenciosas
Incubando utopías silenciosasIncubando utopías silenciosas
Incubando utopías silenciosas
Miguel Angel Peña Molina
 
CAPACIDAD DE RELACION
CAPACIDAD DE RELACIONCAPACIDAD DE RELACION
CAPACIDAD DE RELACION
GERARDO GONZALEZ URIBE
 
Trabajo en lino
Trabajo en linoTrabajo en lino
Trabajo en lino
GimenaCastro5
 
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
mategapa
 
Autoevaluación dia dos
Autoevaluación dia dosAutoevaluación dia dos
Autoevaluación dia dos
Teachersociales0413
 
Construccion de subjetividades momento final
Construccion de subjetividades momento finalConstruccion de subjetividades momento final
Construccion de subjetividades momento final
aliz lara
 
Modos de conocer modos de comunicar
Modos de conocer modos de comunicar Modos de conocer modos de comunicar
Modos de conocer modos de comunicar
Seminario Cibercultura
 
Ensayo 'Los Humanos y la Comunicacion'
Ensayo 'Los Humanos y la Comunicacion'Ensayo 'Los Humanos y la Comunicacion'
Ensayo 'Los Humanos y la Comunicacion'
Leo Vazquez Jaimes
 
Ensayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser socialEnsayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser social
Yanellys Mendoza
 
Los cuatros pilares de una educación futura
Los cuatros pilares de una educación futuraLos cuatros pilares de una educación futura
Los cuatros pilares de una educación futura
Jorge Prioretti
 

Similar a Clase 3 saber cotidiano y construcción de la realidad (20)

La Realidad Historica de la Humanidad
La Realidad Historica de la HumanidadLa Realidad Historica de la Humanidad
La Realidad Historica de la Humanidad
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
 
Teoría de las identidades
Teoría de las identidadesTeoría de las identidades
Teoría de las identidades
 
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de HabermasTeoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
 
El poder del lenguaje modulo 3
El poder del lenguaje  modulo 3El poder del lenguaje  modulo 3
El poder del lenguaje modulo 3
 
Agendas 11 de agosto - Margarita Rojas
Agendas 11 de agosto - Margarita Rojas Agendas 11 de agosto - Margarita Rojas
Agendas 11 de agosto - Margarita Rojas
 
Culturaglobal3
Culturaglobal3Culturaglobal3
Culturaglobal3
 
Agenda equipos de aprendizaje
Agenda equipos de aprendizajeAgenda equipos de aprendizaje
Agenda equipos de aprendizaje
 
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
 
Guía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_ujeGuía curso taller_ontología_uje
Guía curso taller_ontología_uje
 
Incubando utopías silenciosas
Incubando utopías silenciosasIncubando utopías silenciosas
Incubando utopías silenciosas
 
CAPACIDAD DE RELACION
CAPACIDAD DE RELACIONCAPACIDAD DE RELACION
CAPACIDAD DE RELACION
 
Trabajo en lino
Trabajo en linoTrabajo en lino
Trabajo en lino
 
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
 
Autoevaluación dia dos
Autoevaluación dia dosAutoevaluación dia dos
Autoevaluación dia dos
 
Construccion de subjetividades momento final
Construccion de subjetividades momento finalConstruccion de subjetividades momento final
Construccion de subjetividades momento final
 
Modos de conocer modos de comunicar
Modos de conocer modos de comunicar Modos de conocer modos de comunicar
Modos de conocer modos de comunicar
 
Ensayo 'Los Humanos y la Comunicacion'
Ensayo 'Los Humanos y la Comunicacion'Ensayo 'Los Humanos y la Comunicacion'
Ensayo 'Los Humanos y la Comunicacion'
 
Ensayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser socialEnsayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser social
 
Los cuatros pilares de una educación futura
Los cuatros pilares de una educación futuraLos cuatros pilares de una educación futura
Los cuatros pilares de una educación futura
 

Más de mario171985

Tejido empresarial colombiano.pptx
Tejido empresarial colombiano.pptxTejido empresarial colombiano.pptx
Tejido empresarial colombiano.pptx
mario171985
 
FODA O DAFO.ppt
FODA O DAFO.pptFODA O DAFO.ppt
FODA O DAFO.ppt
mario171985
 
INTRODUCCIÓN - ENTORNO NI.pptx
INTRODUCCIÓN - ENTORNO NI.pptxINTRODUCCIÓN - ENTORNO NI.pptx
INTRODUCCIÓN - ENTORNO NI.pptx
mario171985
 
Actividad n° 1
Actividad n° 1Actividad n° 1
Actividad n° 1
mario171985
 
Incoterms 20120
Incoterms 20120Incoterms 20120
Incoterms 20120
mario171985
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
mario171985
 
Clase 3 integración
Clase 3   integraciónClase 3   integración
Clase 3 integración
mario171985
 
Investigación etnografica cur
Investigación etnografica curInvestigación etnografica cur
Investigación etnografica cur
mario171985
 
I.a.p.
I.a.p.I.a.p.
I.a.p.
mario171985
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
mario171985
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
mario171985
 
Clase 2 algunos rasgos del conocimiento
Clase 2  algunos rasgos del conocimientoClase 2  algunos rasgos del conocimiento
Clase 2 algunos rasgos del conocimiento
mario171985
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
mario171985
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
mario171985
 
Economía e instituciones - Una mirada Objetiva
Economía e instituciones - Una mirada ObjetivaEconomía e instituciones - Una mirada Objetiva
Economía e instituciones - Una mirada Objetiva
mario171985
 
Clase 3 crecimiento económico
Clase 3   crecimiento económicoClase 3   crecimiento económico
Clase 3 crecimiento económico
mario171985
 
Caricaturas 2
Caricaturas 2Caricaturas 2
Caricaturas 2
mario171985
 
MERCOSUR - JONHHY CABRERA
MERCOSUR  -  JONHHY CABRERAMERCOSUR  -  JONHHY CABRERA
MERCOSUR - JONHHY CABRERA
mario171985
 
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - JAIR SLAGADO
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES -  JAIR SLAGADOCOMUNIDAD ANDINA DE NACIONES -  JAIR SLAGADO
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - JAIR SLAGADO
mario171985
 
Bloques regionales gatt - ru
Bloques regionales   gatt - ruBloques regionales   gatt - ru
Bloques regionales gatt - ru
mario171985
 

Más de mario171985 (20)

Tejido empresarial colombiano.pptx
Tejido empresarial colombiano.pptxTejido empresarial colombiano.pptx
Tejido empresarial colombiano.pptx
 
FODA O DAFO.ppt
FODA O DAFO.pptFODA O DAFO.ppt
FODA O DAFO.ppt
 
INTRODUCCIÓN - ENTORNO NI.pptx
INTRODUCCIÓN - ENTORNO NI.pptxINTRODUCCIÓN - ENTORNO NI.pptx
INTRODUCCIÓN - ENTORNO NI.pptx
 
Actividad n° 1
Actividad n° 1Actividad n° 1
Actividad n° 1
 
Incoterms 20120
Incoterms 20120Incoterms 20120
Incoterms 20120
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clase 3 integración
Clase 3   integraciónClase 3   integración
Clase 3 integración
 
Investigación etnografica cur
Investigación etnografica curInvestigación etnografica cur
Investigación etnografica cur
 
I.a.p.
I.a.p.I.a.p.
I.a.p.
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 2 algunos rasgos del conocimiento
Clase 2  algunos rasgos del conocimientoClase 2  algunos rasgos del conocimiento
Clase 2 algunos rasgos del conocimiento
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Economía e instituciones - Una mirada Objetiva
Economía e instituciones - Una mirada ObjetivaEconomía e instituciones - Una mirada Objetiva
Economía e instituciones - Una mirada Objetiva
 
Clase 3 crecimiento económico
Clase 3   crecimiento económicoClase 3   crecimiento económico
Clase 3 crecimiento económico
 
Caricaturas 2
Caricaturas 2Caricaturas 2
Caricaturas 2
 
MERCOSUR - JONHHY CABRERA
MERCOSUR  -  JONHHY CABRERAMERCOSUR  -  JONHHY CABRERA
MERCOSUR - JONHHY CABRERA
 
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - JAIR SLAGADO
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES -  JAIR SLAGADOCOMUNIDAD ANDINA DE NACIONES -  JAIR SLAGADO
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - JAIR SLAGADO
 
Bloques regionales gatt - ru
Bloques regionales   gatt - ruBloques regionales   gatt - ru
Bloques regionales gatt - ru
 

Clase 3 saber cotidiano y construcción de la realidad

  • 2. • El saber cotidiano es condición indispensable para la sociabilidad y la comunicación de los sujetos, esto es el mundo intersubjetivo inmediato donde se comparte con otras y otros una misma realidad asumida como verdadera.
  • 3. INTERACCION SOCIAL EN LA VIDA COTIDIANA La realidad de la vida cotidiana se comparte con otros, siendo la situación “cara a cara” la más importante de las experiencias de interacción social y del que derivan todas las demás situaciones de interacción. En esta situación el otro es completamente real. Esta presencia puede ser próxima o remota y varía de acuerdo a la “distancia” que se vaya tomando del otro. En uno y otros casos, el otro es perfectamente real aunque llegue a constituir algo tan lejano y anónimo como lo que se denomina “opinión pública”. Entonces, la realidad social de la vida cotidiana es aprehendida en un continuum de tipificaciones que se vuelven progresivamente anónimas a medida que se alejan del “aquí” y “ahora” de la situación “cara a cara”. En un polo están los otros con los que interactúo intensamente y en el otro polo hay abstracciones sumamente anónimas que por su misma naturaleza nunca pueden ser accesibles a un “cara a cara”. En este tono, la estructura social es un elemento esencial de la realidad de la vida cotidiana.
  • 4. Pero ¿como interactuó con los demás?
  • 5. EL LENGUAJE • Como sistema de signos independiente de los individuos, el lenguaje posee la cualidad de la objetividad, el lenguaje se nos presenta como una realidad externa y con efecto coercitivo: debo adaptarme a sus pautas para comunicarme con los demás. El lenguaje es capaz incluso, de trascender la vida cotidiana, puede hacer de mis experiencias, tipificaciones más generales comprensibles por otros que no las hayan vivido. A través del lenguaje se van tipificando las experiencias y ubicándolas en categorías más amplias que permitan darles significado a las nuevas experiencias,. • El lenguaje es el sistema de signos vocales más importante de la sociedad humana. Las objetivaciones comunes de la vida cotidiana se sustentan primariamente por la significación lingüística, lo que hace que la comprensión del lenguaje sea esencial para cualquier comprensión de la realidad de la vida cotidiana.
  • 9. • El lenguaje de este modo se va convirtiendo en el filtro desde el cual el individuo interpreta sus experiencias y las de los demás, desde el cual decide que es normal que es verdadero que es correcto .La realidad no puede concebirse como externa al lenguaje, el saber como no saber es asumido socialmente como realidad y no corresponde a un criterio universal de valores cognoscitivos.
  • 10. REFLEXIÓN • ¿Podemos construir una realidad alejados de los principios religiosos? • ¿Los ateos para construir su realidad, en que se basan? • ¿Desde la teología como ayudo a una comunidad a construir su realidad?