SlideShare una empresa de Scribd logo
La Construcción Social
        de la Realidad
 Sociólogos Peter L. Berger y Thomas Luckmann



       Obra más influyente de la Sociología
                Contemporánea



   La realidad se construye socialmente. La Sociología del
conocimiento debe analizar los procesos por los cuales esto se
                          produce.
TESIS
•La realidad se construye socialmente
•La sociología del conocimiento debe analizar los procesos por los cuales
esto se produce.

Realidad y conocimiento
Realidad: cualidad propia de los fenómenos que reconocemos como
independientes de nuestra propia voluntad (no podemos hacerlos
desaparecer).
Conocimiento: certidumbre de que los fenómenos son reales y de que
poseen características específicas.

El interés sociológico, materia de realidad y conocimiento, se justifica así
inicialmente por el hecho de su relatividad social.

Lo que es real para un monje del Tíbet puede no ser real para un hombre
de negocios americano.
El conocimiento que tiene un criminal difiere del que tiene un criminalista.




             Por lo tanto, las acumulaciones concretas
  de “realidad” y “conocimiento” pertenecen a contextos sociales
                             específicos.
LOS FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO EN LA VIDA COTIDIANA

1. LA REALIDAD DE LA VIDA COTIDIANA

•La vida cotidiana se presenta como una realidad interpretada por los
hombres.

•La realidad de la vida cotidiana se presenta como un mundo
intersubjetivo, un mundo que comparto con otros. Esta intersubjetividad
establece una señalada diferencia entre la vida cotidiana y otras realidades
de las que tengo conciencia. No puedo existir en la vida cotidiana sin
interactuar y comunicarme continuamente con otros.

•La actitud natural es la actitud de la conciencia del sentido común,
precisamente porque se refiere a un mundo que es común a muchos
hombres. El conocimiento del sentido común es el que comparto con otros
en las rutinas normales.
2. INTERACCIÓN SOCIAL EN LA VIDA COTIDIANA

La experiencia más importante que tengo con los otros se produce en la
situación “cara a cara” que es el prototipo de la interacción social y del que
se derivan todos los demás casos.

Las características de la interacción social se vuelven progresivamente
anónimas a medida que se alejan de la situación “cara a cara”.

El grado de interés y el grado de intimidad pueden combinarse para
aumentar o disminuir el anonimato de la experiencia.

3. EL LENGUAJE Y EL CONOCIMIENTO EN LA VIDA COTIDIANA

La comprensión del lenguaje es esencial para cualquier comprensión de la
realidad de la vida cotidiana.

La distribución social del conocimiento arranca del simple hecho de que no sé
todo lo que saben mis semejantes y, viceversa, y culmina en sistemas de
idoneidad sumamente complejos y exotéricos.
LA SOCIEDAD COMO REALIDAD OBJETIVA




Toda actividad humana está sujeta a la habituación. Decir que un sector
de actividad humana se ha institucionalizado es lo mismo que decir que
ha sido sometido al control social.

Un mundo institucionalizado se experimenta como realidad objetiva,
tiene una historia que antecede al nacimiento del individuo y no es
accesible a su memoria biográfica.

               •La sociedad es un producto humano
               •La sociedad es una realidad objetiva
                 •El hombre es un producto social
LA SOCIEDAD COMO REALIDAD SUBJETIVA


La sociedad se entiende como un continuo proceso dialéctico.

Participar en su dialéctica es estar en la sociedad. El individuo es
inducido a participar en esta dialéctica y el punto de partida es la
internalización, interpretación inmediata de un acontecimiento objetivo
en cuanto expresa significado.

Constituye la base para la comprensión de los propios semejantes y para
la aprehensión del mundo en cuanto realidad significativa y social.

Comienza cuando el individuo asume el mundo en el que ya viven otros.

La socialización es la inducción amplia y coherente de un individuo en el
mundo objetivo de una sociedad o en un sector de él.
EJEMPLO DE REALIDAD OBJETIVA Y SUBJETIVA


REALIDAD OBJETIVA



El niño se cayó del árbol

(HECHO EN SI – LO QUE OCURRIO)




REALIDAD SUBJETIVA

 !Pobrecito!... El niño se cayó
 del árbol

 (EL SUJETO INTERPRETA LA REALIDAD,
 AÑADIÉNDOLE EL CALIFICATIVO
 "POBRECITO", QUE MARCA LOS
 SENTIMIENTOS DEL QUE HABLA HACIA LO
 OCURRIDO-)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo social disciplina del conocimiento
Trabajo social   disciplina del conocimientoTrabajo social   disciplina del conocimiento
Trabajo social disciplina del conocimiento
CPAS
 
Teoría Funcionalista
 Teoría Funcionalista  Teoría Funcionalista
Teoría Funcionalista teorias-1
 
Estructural funcionalismo
Estructural   funcionalismoEstructural   funcionalismo
Estructural funcionalismoValle1719
 
Laconstruccinsocialdelarealidad 131222105016-phpapp02
Laconstruccinsocialdelarealidad 131222105016-phpapp02Laconstruccinsocialdelarealidad 131222105016-phpapp02
Laconstruccinsocialdelarealidad 131222105016-phpapp02
Armando Salinas
 
Modelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-ExistencialistaModelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-Existencialista
Sandra Muñiz Aranda
 
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 Paradigma Cualitativo fenomenologico   Paradigma Cualitativo fenomenologico
Paradigma Cualitativo fenomenologico
yasmin paez
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Raizza Sansonetti
 
Las reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológicoLas reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológico
laloenf
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
nicorolando
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Elena Isabel Rozas
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
Marco Bustos
 
Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Liinitha Sánzz
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Linda Yostini Buritica
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max WeberCarlosLopezCruz
 
Etnoemtodologia _ Precursores
Etnoemtodologia _ PrecursoresEtnoemtodologia _ Precursores
Etnoemtodologia _ PrecursoresLUZ OLORTEGUI
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
reymons
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
Iselita Castillejos
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
FES Acatlán - UNAM
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo social disciplina del conocimiento
Trabajo social   disciplina del conocimientoTrabajo social   disciplina del conocimiento
Trabajo social disciplina del conocimiento
 
Teoría Funcionalista
 Teoría Funcionalista  Teoría Funcionalista
Teoría Funcionalista
 
Estructural funcionalismo
Estructural   funcionalismoEstructural   funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Laconstruccinsocialdelarealidad 131222105016-phpapp02
Laconstruccinsocialdelarealidad 131222105016-phpapp02Laconstruccinsocialdelarealidad 131222105016-phpapp02
Laconstruccinsocialdelarealidad 131222105016-phpapp02
 
Modelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-ExistencialistaModelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-Existencialista
 
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 Paradigma Cualitativo fenomenologico   Paradigma Cualitativo fenomenologico
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
 
Las reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológicoLas reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológico
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
3 durkheim
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max Weber
 
Etnoemtodologia _ Precursores
Etnoemtodologia _ PrecursoresEtnoemtodologia _ Precursores
Etnoemtodologia _ Precursores
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
 

Similar a La construcción social de la realidad

La construcción social de la realidad 2
La construcción social de la realidad 2La construcción social de la realidad 2
La construcción social de la realidad 2
Damaris Loida Trujillo Huerta
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
Zapato de Cuerina
 
Berger y luckmann
Berger y luckmannBerger y luckmann
Berger y luckmann
fefeolme01
 
Imaginacion sociologica
Imaginacion sociologicaImaginacion sociologica
Imaginacion sociologica
Nat Albuja
 
Investigación documental (2).pdf
Investigación documental (2).pdfInvestigación documental (2).pdf
Investigación documental (2).pdf
Maria Gomez
 
LA PERSONA Y LA SOCIEDAD unidad I.pptx
LA PERSONA Y LA SOCIEDAD unidad I.pptxLA PERSONA Y LA SOCIEDAD unidad I.pptx
LA PERSONA Y LA SOCIEDAD unidad I.pptx
mariovaldez59
 
Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana
Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidianaBerguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana
Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidianaGuadalupe Huerta
 
La construc soc de la r
La construc soc de la rLa construc soc de la r
La construc soc de la r
Carlos Suarez Sanchez
 
Sociologia de la realidad BERGER
Sociologia de la realidad BERGERSociologia de la realidad BERGER
Sociologia de la realidad BERGERLuis Jose
 
Teoría Psicosocial
Teoría Psicosocial Teoría Psicosocial
Teoría Psicosocial
Doly Moly
 
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1YUDIERG
 
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docxIcsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Hviano
 
Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)
Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)
Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)
Leonel Farías Molina
 
La construcción social de la realidad ensayo
La construcción social de la realidad ensayoLa construcción social de la realidad ensayo
La construcción social de la realidad ensayo
yazminfrank
 
Clase 3 saber cotidiano y construcción de la realidad
Clase 3   saber cotidiano y construcción de la realidadClase 3   saber cotidiano y construcción de la realidad
Clase 3 saber cotidiano y construcción de la realidadmario171985
 
2 contextualización lo social2
2 contextualización lo social22 contextualización lo social2
2 contextualización lo social2
FES Acatlán - UNAM
 
Equipo 4 - II Unidad (Tercer ciclo).pptx
Equipo 4 - II Unidad (Tercer ciclo).pptxEquipo 4 - II Unidad (Tercer ciclo).pptx
Equipo 4 - II Unidad (Tercer ciclo).pptx
JHONJAIROSULLONREYES
 
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power pointInt. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power pointEddras Coutiño Cruz
 
Aspectos objetivos y subjetivos de la realidad social
Aspectos objetivos y subjetivos de la realidad socialAspectos objetivos y subjetivos de la realidad social
Aspectos objetivos y subjetivos de la realidad social
Victoria Blanquised Rivera
 

Similar a La construcción social de la realidad (20)

La construcción social de la realidad 2
La construcción social de la realidad 2La construcción social de la realidad 2
La construcción social de la realidad 2
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
 
Berger y luckmann
Berger y luckmannBerger y luckmann
Berger y luckmann
 
Imaginacion sociologica
Imaginacion sociologicaImaginacion sociologica
Imaginacion sociologica
 
Investigación documental (2).pdf
Investigación documental (2).pdfInvestigación documental (2).pdf
Investigación documental (2).pdf
 
LA PERSONA Y LA SOCIEDAD unidad I.pptx
LA PERSONA Y LA SOCIEDAD unidad I.pptxLA PERSONA Y LA SOCIEDAD unidad I.pptx
LA PERSONA Y LA SOCIEDAD unidad I.pptx
 
Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana
Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidianaBerguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana
Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana
 
La construc soc de la r
La construc soc de la rLa construc soc de la r
La construc soc de la r
 
Sociologia de la realidad BERGER
Sociologia de la realidad BERGERSociologia de la realidad BERGER
Sociologia de la realidad BERGER
 
El Hombre Y La Gente 1
El Hombre Y La Gente 1El Hombre Y La Gente 1
El Hombre Y La Gente 1
 
Teoría Psicosocial
Teoría Psicosocial Teoría Psicosocial
Teoría Psicosocial
 
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
 
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docxIcsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
 
Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)
Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)
Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)
 
La construcción social de la realidad ensayo
La construcción social de la realidad ensayoLa construcción social de la realidad ensayo
La construcción social de la realidad ensayo
 
Clase 3 saber cotidiano y construcción de la realidad
Clase 3   saber cotidiano y construcción de la realidadClase 3   saber cotidiano y construcción de la realidad
Clase 3 saber cotidiano y construcción de la realidad
 
2 contextualización lo social2
2 contextualización lo social22 contextualización lo social2
2 contextualización lo social2
 
Equipo 4 - II Unidad (Tercer ciclo).pptx
Equipo 4 - II Unidad (Tercer ciclo).pptxEquipo 4 - II Unidad (Tercer ciclo).pptx
Equipo 4 - II Unidad (Tercer ciclo).pptx
 
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power pointInt. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
 
Aspectos objetivos y subjetivos de la realidad social
Aspectos objetivos y subjetivos de la realidad socialAspectos objetivos y subjetivos de la realidad social
Aspectos objetivos y subjetivos de la realidad social
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

La construcción social de la realidad

  • 1. La Construcción Social de la Realidad Sociólogos Peter L. Berger y Thomas Luckmann Obra más influyente de la Sociología Contemporánea La realidad se construye socialmente. La Sociología del conocimiento debe analizar los procesos por los cuales esto se produce.
  • 2. TESIS •La realidad se construye socialmente •La sociología del conocimiento debe analizar los procesos por los cuales esto se produce. Realidad y conocimiento Realidad: cualidad propia de los fenómenos que reconocemos como independientes de nuestra propia voluntad (no podemos hacerlos desaparecer). Conocimiento: certidumbre de que los fenómenos son reales y de que poseen características específicas. El interés sociológico, materia de realidad y conocimiento, se justifica así inicialmente por el hecho de su relatividad social. Lo que es real para un monje del Tíbet puede no ser real para un hombre de negocios americano.
  • 3. El conocimiento que tiene un criminal difiere del que tiene un criminalista. Por lo tanto, las acumulaciones concretas de “realidad” y “conocimiento” pertenecen a contextos sociales específicos.
  • 4. LOS FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO EN LA VIDA COTIDIANA 1. LA REALIDAD DE LA VIDA COTIDIANA •La vida cotidiana se presenta como una realidad interpretada por los hombres. •La realidad de la vida cotidiana se presenta como un mundo intersubjetivo, un mundo que comparto con otros. Esta intersubjetividad establece una señalada diferencia entre la vida cotidiana y otras realidades de las que tengo conciencia. No puedo existir en la vida cotidiana sin interactuar y comunicarme continuamente con otros. •La actitud natural es la actitud de la conciencia del sentido común, precisamente porque se refiere a un mundo que es común a muchos hombres. El conocimiento del sentido común es el que comparto con otros en las rutinas normales.
  • 5. 2. INTERACCIÓN SOCIAL EN LA VIDA COTIDIANA La experiencia más importante que tengo con los otros se produce en la situación “cara a cara” que es el prototipo de la interacción social y del que se derivan todos los demás casos. Las características de la interacción social se vuelven progresivamente anónimas a medida que se alejan de la situación “cara a cara”. El grado de interés y el grado de intimidad pueden combinarse para aumentar o disminuir el anonimato de la experiencia. 3. EL LENGUAJE Y EL CONOCIMIENTO EN LA VIDA COTIDIANA La comprensión del lenguaje es esencial para cualquier comprensión de la realidad de la vida cotidiana. La distribución social del conocimiento arranca del simple hecho de que no sé todo lo que saben mis semejantes y, viceversa, y culmina en sistemas de idoneidad sumamente complejos y exotéricos.
  • 6. LA SOCIEDAD COMO REALIDAD OBJETIVA Toda actividad humana está sujeta a la habituación. Decir que un sector de actividad humana se ha institucionalizado es lo mismo que decir que ha sido sometido al control social. Un mundo institucionalizado se experimenta como realidad objetiva, tiene una historia que antecede al nacimiento del individuo y no es accesible a su memoria biográfica. •La sociedad es un producto humano •La sociedad es una realidad objetiva •El hombre es un producto social
  • 7. LA SOCIEDAD COMO REALIDAD SUBJETIVA La sociedad se entiende como un continuo proceso dialéctico. Participar en su dialéctica es estar en la sociedad. El individuo es inducido a participar en esta dialéctica y el punto de partida es la internalización, interpretación inmediata de un acontecimiento objetivo en cuanto expresa significado. Constituye la base para la comprensión de los propios semejantes y para la aprehensión del mundo en cuanto realidad significativa y social. Comienza cuando el individuo asume el mundo en el que ya viven otros. La socialización es la inducción amplia y coherente de un individuo en el mundo objetivo de una sociedad o en un sector de él.
  • 8. EJEMPLO DE REALIDAD OBJETIVA Y SUBJETIVA REALIDAD OBJETIVA El niño se cayó del árbol (HECHO EN SI – LO QUE OCURRIO) REALIDAD SUBJETIVA !Pobrecito!... El niño se cayó del árbol (EL SUJETO INTERPRETA LA REALIDAD, AÑADIÉNDOLE EL CALIFICATIVO "POBRECITO", QUE MARCA LOS SENTIMIENTOS DEL QUE HABLA HACIA LO OCURRIDO-)