SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
SENSORIAL
Y NOCICEPTIVO
T.S.U. Alí Garcés
Después de que un estímulo se aplica a un nervio, hay un
periodo de latencia antes del inicio del potencial de acción.
Este intervalo corresponde al tiempo que tarda el impulso
en viajar a lo largo del axón, desde el sitio de estimulación a
los electrodos de registro.
Tipos de fibras nerviosas
Las fibras nerviosas de los mamíferos se dividen en grupos A, B y C, y el grupo A se puede subdividir en
fibras α, β, γ y δ.
Su duración es proporcional a la
distancia entre la estimulación y los
electrodos de registro e inversamente
proporcional a la velocidad de
conducción. Si se conoce la duración del
periodo latente y la distancia entre los
electrodos estimulantes y de registro, se
puede calcular la velocidad de conducción
axonal.
En general, cuanto mayor sea el diámetro de una fibra nerviosa dada, mayor será su velocidad de
conducción. Los axones grandes se ocupan principalmente de la sensación propioceptiva, la función
motora somática, el tacto consciente y la presión, mientras que los axones más pequeños ayudan en el
dolor, las sensaciones de temperatura y en la función autonómica.
Tipos de fibras nerviosas
Además de las variaciones en velocidad de
conducción y diámetro de fibra, las diversas
clases de fibras en los nervios periféricos
difieren en su sensibilidad a la hipoxia y los
anestésicos
La presión sobre un nervio puede causar
pérdida de conducción en las fibras motoras,
táctiles y de presión de gran diámetro, mientras
que la sensación de dolor permanece
relativamente intacta.
Patrones de este tipo se ven a veces en personas que duermen con sus brazos bajo la cabeza durante largos
periodos, lo que causa la compresión de los nervios en los brazos.
Los
mecanorreceptores
cutáneos
median las
respuestas al tacto y
la presión.
Los nociceptores
responden a estímulos
potencialmente dañinos
como el dolor, el calor y
el frío extremo.
Sistema Sensorial
Los propioceptores
transmiten información
sobre la longitud y la
tensión de los
músculos, tendones y
articulaciones.
Los receptores sensoriales convierten formas específicas de energía en potenciales de acción dentro de las
neuronas sensoriales.
Los
termorreceptores
detectan las
sensaciones de calor
y frío.
Los
quimiorreceptores
son estimulados por
un cambio en la
composición química
del ambiente local.
Los fotorreceptores
responden a la
luz en los bastones y
conos de la retina.
Mecanorreceptores cutáneos
Cuatro tipos de mecanorreceptores detectan el tacto y la
presión.
Los corpúsculos de Meissner
son dendritas
encapsuladas en el tejido
conectivo debajo de la
epidermis de la
piel glabra (sin vello), y
responden a la vibración
lenta.
Las células de Merkel son
terminaciones dendríticas
expandidas en la
epidermis de la piel glabra
que responden a la presión
sostenida
y al tacto.
Los corpúsculos de Ruffini
son terminaciones
dendríticas agrandadas con
cápsulas alargadas en la
dermis de
la piel glabra y la pilosa;
responden al estiramiento y a
las vibraciones leves.
Los corpúsculos de Pacini son los mecanorreceptores cutáneos más grandes, hasta 2 mm de largo y aproximadamente 1
mm de diámetro, en la dermis de la piel glabra y la pilosa. Estos receptores responden a vibraciones rápidas y a presión
profunda. Los nervios sensoriales de los mecanorreceptores cutáneos son fibras mielinizadas, su aspecto es parecido l
de una Cebolla.
Tacto
Nociceptores
Los nociceptores
mecánicos
responden a una
presión fuerte (por
ejemplo de un
objeto afilado)
Los nociceptores
térmicos se activan en
la piel por temperaturas
por encima de
45 °C o por frío intenso
(<20 °C)
Los nociceptores
químicamente
sensibles responden a
sustancias químicas como
la bradicinina,
la histamina, la acidez
elevada y los irritantes
ambientales.
Los nociceptores
polimodales
responden a
combinaciones de
estos estímulos.
Las sensaciones de dolor y temperatura
surgen de los receptores ubicados en las
dendritas no mielinizadas de las neuronas
sensoriales, ubicadas en toda la piel glabra y
la pilosa, así como en el tejido profundo
 Bradicinina o Bradiquinina:
Vasodilatador.
 Histamina: En piel es relacionada a
reacciones alérgicas (Prurito).
Los receptores del frío
inocuos están en las
terminaciones
dendríticas de las
fibras Aδ y C,
Los
receptores de
calor inocuos
están en las
fibras C.
Los receptores
TRPM8 se activan
por el frío
moderado
Los receptores TRPV3 y TRPV4 en las terminaciones
nerviosas sensoriales son activados cuando las
temperaturas de la piel alcanzan 33-39 °C y 25-34 °C,
respectivamente.
Generación de impulsos en los receptores
cutáneos
01 02 03
Cuando se aplica una
pequeña cantidad de
presión a un corpúsculo de
Pacini, se induce un
potencial despolarizante no
propagado que se asemeja
a un potencial
postsináptico excitador.
La forma en que la activación de los receptores sensoriales conduce a un potencial de acción en el nervio
que los inerva, varía según la complejidad del receptor sensorial.
El receptor convierte la
energía mecánica en una
respuesta eléctrica, cuya
magnitud es proporcional a
la intensidad del estímulo
(potencial de receptor
graduado).
Cuando la magnitud
del potencial
generador alcanza
aproximadamente
10 mV, se produce un
potencial de acción en
el primer nodo de
Ranvier.
Si el potencial generador es lo
suficientemente grande, la
neurona se dispara nuevamente
tan pronto como se repolariza, y
continúa disparándose si el
potencial generador es lo
suficientemente grande que
permita llevar el potencial de
membrana del nodo al nivel de
disparo.
Generación de impulsos en los receptores cutáneos
Una porción mielinizada del nervio sensorial junto con
el primer nodo de Ranvier del nervio sensorial está dentro
del receptor; el segundo nodo de Ranvier está usualmente
cerca del punto en el cual la fibra nerviosa abandona el
corpúsculo.
Codificación Sensorial
La conversión de un estímulo receptor en una sensación
reconocible se denomina codificación sensorial.
Todos los sistemas sensoriales codifican cuatro atributos
elementales de un estímulo:
 La modalidad : Es el tipo de energía transmitida por el
estímulo.
 La ubicación: Es el lugar o espacio en el cuerpo en el que se
origina el estímulo.
 La intensidad: Se señaliza por la amplitud de la respuesta o
frecuencia de generación del potencial de acción.
 La duración: Se refiere al tiempo desde el inicio hasta el
final de una respuesta en el receptor
Dermatomas – Receptores sensoriales cutáneos
Un dermatoma es un área de piel inervada
por una sola raíz dorsal de un nervio
espinal.
Tanto estas raíces como los dermatomas
están organizados en segmentos, y
debido a esto el término dermatoma hace
referencia a la inervación segmentaria de
la piel en las diferentes regiones del
cuerpo humano. Es importante tener en
cuenta que los dermatomas están sujetos
a un alto grado de variación entre
individuos. Una representación gráfica de
todos los dermatomas en un gráfico de
superficie corporal se denomina mapa de
dermatomas
Inervación segmentaria de
los músculos (Miotomas)
El músculo esquelético
recibe también una
inervación segmentaria.
La mayoría de estos
músculos están
inervados por más de
un nervio raquídeo
Por tanto, por el
mismo
número de
segmentos de la
médula espinal.
No obstante, debe
conocerse la inervación
segmentaria de los
siguientes
músculos, porque es
posible explorarlos
clínicamente desenca
denando reflejos
musculares simples en el
paciente
Aprender la
inervación
segmentaria de
todos los músculos
del cuerpo es una
tarea imposible.
Así, para paralizar
completamente un
músculo sería
necesario seccionar
varios nervios
raquídeos o destruir
varios segmentos
de la médula espinal.
Miotomas
Principales
Una unidad motora
consta de una
motoneurona en el
asta gris anterior de la
médula
espinal y de todas las
fibras musculares por
ella inervadas
En un gran
músculo como el
glúteo mayor, donde no
se requiere un control
fino, una
motoneurona dada
puede inervar hasta
200 fibras musculares.
En contraste, en los
pequeños músculos de la
mano o en los músculos
extrínsecos del globo
ocular, donde se
requiere un control muy
preciso, una fibra nerviosa
inerva sólo unas pocas
fibras
musculares.
Cada músculo
esquelético, mientras
está en reposo, se
halla en un estadio
parcial de
contracción. Este
estadio recibe la
denominación de tono
muscular.
Control
Motor
Plan Grueso Fino Tono
Tono Muscular
Dado que no hay
un estadio intermedio,
las fibras musculares
están totalmente
contraídas o totalmente
relajadas; de lo que se
deduce que unas pocas
fibras musculares
dentro del músculo
están plenamente
contraídas en todo
momento.
Básicamente, el
tono muscular
depende de la
integridad de un
arco reflejo
monosináptico
simple compuesto
de dos neuronas
en el sistema
nervioso
Para producir este
estadio y evitar la
fatiga, diferentes
grupos de unidades
motoras y, por tanto,
diferentes grupos de
fibras
musculares, se ponen
en acción en
diferentes momentos.
El
alargamiento y
acortamiento de un
músculo se detecta
por las
terminaciones
sensitivas
denominadas husos
musculares,
Como fue mencionado anteriormente, de este postulado neurológico parten
diferentes estados como Rigidez, Espasticidad, Flacidez, etc.
Respuesta Contráctil
Para que el músculo entre en actividad contráctil, lo primero que ha de generarse es un
potencial de acción en una neurona motora y su correspondiente comunicación o
sinapsis con la fibra muscular.
Composición del
músculo
Miofibrillas:
 Rojas.
 Blancas
Sarcómeros.
Existen músculos:
Agonistas.
Antagonistas.
Sinergistas.
Mecanismo general de la contracción
muscular
El inicio y la ejecución de la contracción muscular se producen en las siguientes etapas secuenciales:
1. Un potencial de acción viaja a lo largo de una fibra
motora hasta sus terminales sobre las fibras
musculares.
2. En cada terminal, el nervio secreta una pequeña
cantidad de la sustancia neurotransmisora
acetilcolina.
3. La acetilcolina actúa en una zona local de la
membrana de la fibra muscular para abrir múltiples
canales de cationes «activados por acetilcolina» a
través de moléculas proteicas que flotan en la
membrana.
4. La apertura de los canales activados por acetilcolina
permite que grandes cantidades de iones sodio difundan
hacia el interior de la membrana de la fibra muscular.
Esta acción provoca una despolarización local que, a su
vez, conduce a la apertura de los canales de sodio
activados por el voltaje, que inicia un potencial de acción
en la membrana.
5. El potencial de acción viaja a lo largo de la membrana
de la fibra muscular de la misma manera que los
potenciales de acción viajan a lo largo de las membranas
de las fibras nerviosas.
6. El potencial de acción despolariza la membrana
muscular, y buena parte de la electricidad del
potencial de acción fluye a través del centro de la fibra
muscular, donde hace que el retículo sarcoplásmico
libere grandes cantidades de iones calcio que se han
almacenado en el interior de este retículo.
7. Los iones calcio inician fuerzas de atracción entre los
filamentos de actina y miosina, haciendo que
se deslicen unos sobre otros en sentido longitudinal, lo
que constituye el proceso contráctil.
8. Después de una fracción de segundo los iones calcio
son bombeados de nuevo hacia el retículo
sarcoplásmico por una bomba de Ca++ de la membrana
y permanecen almacenados en el retículo hasta que
llega un nuevo potencial de acción muscular; esta
retirada de los iones calcio desde las
miofibrillas hace que cese la contracción muscular.
Mecanismo molecular de la
contracción muscular
La contracción muscular se produce por un mecanismo de deslizamiento de los filamentos. El mecanismo
básico de la contracción muscular, el estado relajado de un sarcómero (arriba) y su estado contraído (abajo). En el
estado relajado, los extremos de los filamentos de actina que se extienden entre dos discos Z sucesivos apenas
comienzan a superponerse entre sí. Por el contrario, en el estado contraído estos filamentos de actina han sido
traccionados hacia dentro entre los filamentos de miosina, de modo que sus extremos se superponen entre sí en
su máxima extensión. Además, los discos Z han sido traccionados por los filamentos de actina hasta los extremos
de los filamentos de miosina. Así, la contracción muscular se produce por un mecanismo de deslizamiento de los
filamentos.
Mecanismo molecular de la
contracción muscular
Pero ¿qué hace que los filamentos de actina se deslicen hacia dentro entre los filamentos de miosina? Esta
acción está producida por las fuerzas que se generan por la interacción de los puentes cruzados que van desde
los filamentos de miosina a los filamentos de actina. En condiciones de reposo estas fuerzas están inactivas, pero
cuando un potencial de acción viaja a lo largo de la fibra muscular, esto hace que el retículo sarcoplásmico libere
grandes cantidades de iones calcio que rodean rápidamente a las miofibrillas.
A su vez, los iones calcio activan las fuerzas de atracción entre los filamentos de miosina y de actina y
comienza la contracción. Sin embargo, es necesaria energía para que se realice el proceso contráctil. Esta energía
procede de los enlaces de alta energía de la molécula de ATP, que es degradada a difosfato de adenosina (ADP)
para liberarla. En las siguientes secciones
describimos estos procesos moleculares de la contracción.
Guyton & Hall – Tratado de Fisiología Médica.
Tres de estas
terminaciones son
capsuladas y se
asemejan a
los receptores de
Pacini, Ruffini y de
distensión tendinosa.
Un cuarto tipo de
terminación no está
encapsulada, y se supone
que es
sensible a los movimientos
excesivos y transmite
sensaciones de dolor.
Receptores Articulares
Se pueden localizar cuatro tipos de terminaciones sensitivas en la cápsula y ligamentos de
las articulaciones sinoviales.
Proporcionan al sistema
nervioso central
información en relación con
la posición y los
movimientos de la
articulación.
Dolor
En su uso científico y clínico, el dolor está definido por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP, International
Association for the Study of Pain) como “una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con daño tisular real o
potencial o que se describe en términos de dicho daño”. Esto debe distinguirse del concepto nocicepción que la IASP define como la
actividad inconsciente inducida por un estímulo dañino aplicado a los receptores sensitivos.
El dolor difiere de otras sensaciones en que advierte que algo está mal, se adelanta a otras señales y se relaciona con un estado
afectivo desagradable. El dolor es complejo porque cuando el tejido está dañado, las vías nociceptivas centrales se sensibilizan y se
reorganizan, lo cual produce dolor crónico o persistente
Clasificación del dolor
El dolor con frecuencia se clasifica como dolor agudo o fisiológico y como dolor crónico o patológico.
El dolor agudo por lo general tiene un inicio súbito y
desaparece durante el proceso de curación; puede
considerarse un “dolor bueno”, debido a que funciona
como un mecanismo de protección importante. El reflejo
de retirada es un ejemplo de la expresión de esta función
protectora del dolor.
El dolor crónico se puede con siderar “dolor malo” porque
persiste mucho después de que una lesión se cure, y con frecuencia
es refractario a los agentes analgésicos. El dolor crónico puede ser
el resultado de la in flamación (dolor inflamatorio) o por lesión del
nervio (dolor neuropático).
Hiperalgesia y Alodinia
La hiperalgesia es una respuesta exagerada a un estímulo nocivo, y la alodinia es una sensación de dolor en respuesta a un
estímulo inocuo. La hiperalgesia y la alodinia aumentan mucho la sensibilidad de las fibras aferentes nociceptivas.
Dolor profundo y Viceral
La principal diferencia entre el dolor superficial (cutáneo) y el profundo o visceral es la naturaleza del dolor evocado por los
estímulos nocivos. Esto puede deberse a una deficiencia relativa de las fibras nerviosas Aδ en las estructuras profundas, por lo
que hay poco dolor rápido y agudo.
Además, el dolor profundo y el dolor visceral no están
bien localizados, provoca náuseas, y con frecuencia se
acompaña de sudoración y cambios en la presión
sanguínea. Los espasmos musculares pueden resultar de
lesiones en los huesos, tendones y articulaciones. Los
músculos que se contraen constantemente se vuelven
isquémicos, y la isquemia estimula los receptores del dolor
en los músculos. El dolor a su vez inicia más espasmos,
configurando un círculo vicioso.
Los nociceptores están presentes en los órganos
viscerales, pero están más dispersos que en las estructuras
somáticas. Las fibras aferentes de las estructuras
viscerales alcanzan a CNS a través de los nervios
simpáticos y parasimpáticos. Sus cuerpos celulares están
en los ganglios de la raíz dorsal y en los ganglios de los
nervios craneales. En concreto, existen aferentes
sensoriales en los nervios facial, glosofaríngeo y vago y en
las raíces dorsales torácica, lumbar alta y sacra.
Dolor
Referido
Con frecuencia el
dolor visceral se
irradia o es referido
a otras
áreas.
Uno de los ejemplos
más conocidos es la
referencia del dolor
cardiaco a la cara
interna del brazo
izquierdo.
La irritación de un órgano
visceral, a menudo produce
dolor que no se percibe en
el mismo sitio, sino en
alguna estructura
somática que puede estar a
una distancia considerable
(dolor referido).
Cuando el dolor es referido, generalmente
se trata de una estructura que se desarrolló
a partir del mismo segmento embrionario o
dermatoma que la estructura en la que se
origina el dolor.
Teoría de convergencia-proyección.
Las neuronas somáticas y viscerales convergen en el asta dorsal ipsilateral.
Cuando el estímulo visceral se prolonga, se produce la facilitación de la actividad de
las terminaciones de las fibras somáticas. En ese caso, aquellas estimulan las
neuronas de segundo orden y por supuesto que el cerebro no puede determinar si el
estímulo proviene de la víscera o del área de referencia.
La base del dolor referido puede ser la
convergencia de las fibras somáticas y
viscerales de dolor en las mismas neuronas
de segundo orden en el asta dorsal, que se
proyectan hacia el tálamo y luego a la corteza
somatosensorial
Evaluación: 01 / 04
Método: _

Más contenido relacionado

Similar a Clase 3 - Sistema Sensorial y Nociceptivo.pptx

Módulo 2. el sistema somatosensorial. el tacto
Módulo 2. el sistema somatosensorial. el tactoMódulo 2. el sistema somatosensorial. el tacto
Módulo 2. el sistema somatosensorial. el tactoBárbara Pérez
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxYoBeca01
 
FUNCIONES SENSORIALES DEL SISTEMA NERVIOSO 2018-II.pptx
FUNCIONES SENSORIALES DEL SISTEMA NERVIOSO 2018-II.pptxFUNCIONES SENSORIALES DEL SISTEMA NERVIOSO 2018-II.pptx
FUNCIONES SENSORIALES DEL SISTEMA NERVIOSO 2018-II.pptxjhesicatatianahuarac1
 
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesicaFisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesicayadneidis garcia
 
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptxPaolaLizeth7
 
Capitulo 55. EXPOSICIÓN.pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN.pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN.pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN.pptxPaolaLizeth7
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxYoBeca01
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxYoBeca01
 

Similar a Clase 3 - Sistema Sensorial y Nociceptivo.pptx (20)

Tacto
TactoTacto
Tacto
 
Módulo 2. el sistema somatosensorial. el tacto
Módulo 2. el sistema somatosensorial. el tactoMódulo 2. el sistema somatosensorial. el tacto
Módulo 2. el sistema somatosensorial. el tacto
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
 
Fisiologia sensorial
Fisiologia sensorialFisiologia sensorial
Fisiologia sensorial
 
Sistema somatosensorial
Sistema somatosensorialSistema somatosensorial
Sistema somatosensorial
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
FUNCIONES SENSORIALES DEL SISTEMA NERVIOSO 2018-II.pptx
FUNCIONES SENSORIALES DEL SISTEMA NERVIOSO 2018-II.pptxFUNCIONES SENSORIALES DEL SISTEMA NERVIOSO 2018-II.pptx
FUNCIONES SENSORIALES DEL SISTEMA NERVIOSO 2018-II.pptx
 
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesicaFisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
 
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
 
Capitulo 55. EXPOSICIÓN.pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN.pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN.pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN.pptx
 
Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
 
Receptores Sensoriales
Receptores Sensoriales Receptores Sensoriales
Receptores Sensoriales
 
SISTEMA SENSORIAL PPT.pptx
SISTEMA SENSORIAL PPT.pptxSISTEMA SENSORIAL PPT.pptx
SISTEMA SENSORIAL PPT.pptx
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
 
Neurotransmisores
Neurotransmisores Neurotransmisores
Neurotransmisores
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Capitulo 46
 
Expocision del tacto
Expocision del tactoExpocision del tacto
Expocision del tacto
 

Último

(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptJUAREZHUARIPATAKATHE
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 

Último (20)

(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 

Clase 3 - Sistema Sensorial y Nociceptivo.pptx

  • 2. Después de que un estímulo se aplica a un nervio, hay un periodo de latencia antes del inicio del potencial de acción. Este intervalo corresponde al tiempo que tarda el impulso en viajar a lo largo del axón, desde el sitio de estimulación a los electrodos de registro. Tipos de fibras nerviosas Las fibras nerviosas de los mamíferos se dividen en grupos A, B y C, y el grupo A se puede subdividir en fibras α, β, γ y δ. Su duración es proporcional a la distancia entre la estimulación y los electrodos de registro e inversamente proporcional a la velocidad de conducción. Si se conoce la duración del periodo latente y la distancia entre los electrodos estimulantes y de registro, se puede calcular la velocidad de conducción axonal. En general, cuanto mayor sea el diámetro de una fibra nerviosa dada, mayor será su velocidad de conducción. Los axones grandes se ocupan principalmente de la sensación propioceptiva, la función motora somática, el tacto consciente y la presión, mientras que los axones más pequeños ayudan en el dolor, las sensaciones de temperatura y en la función autonómica.
  • 3. Tipos de fibras nerviosas Además de las variaciones en velocidad de conducción y diámetro de fibra, las diversas clases de fibras en los nervios periféricos difieren en su sensibilidad a la hipoxia y los anestésicos La presión sobre un nervio puede causar pérdida de conducción en las fibras motoras, táctiles y de presión de gran diámetro, mientras que la sensación de dolor permanece relativamente intacta. Patrones de este tipo se ven a veces en personas que duermen con sus brazos bajo la cabeza durante largos periodos, lo que causa la compresión de los nervios en los brazos.
  • 4. Los mecanorreceptores cutáneos median las respuestas al tacto y la presión. Los nociceptores responden a estímulos potencialmente dañinos como el dolor, el calor y el frío extremo. Sistema Sensorial Los propioceptores transmiten información sobre la longitud y la tensión de los músculos, tendones y articulaciones. Los receptores sensoriales convierten formas específicas de energía en potenciales de acción dentro de las neuronas sensoriales. Los termorreceptores detectan las sensaciones de calor y frío. Los quimiorreceptores son estimulados por un cambio en la composición química del ambiente local. Los fotorreceptores responden a la luz en los bastones y conos de la retina.
  • 5. Mecanorreceptores cutáneos Cuatro tipos de mecanorreceptores detectan el tacto y la presión. Los corpúsculos de Meissner son dendritas encapsuladas en el tejido conectivo debajo de la epidermis de la piel glabra (sin vello), y responden a la vibración lenta. Las células de Merkel son terminaciones dendríticas expandidas en la epidermis de la piel glabra que responden a la presión sostenida y al tacto. Los corpúsculos de Ruffini son terminaciones dendríticas agrandadas con cápsulas alargadas en la dermis de la piel glabra y la pilosa; responden al estiramiento y a las vibraciones leves. Los corpúsculos de Pacini son los mecanorreceptores cutáneos más grandes, hasta 2 mm de largo y aproximadamente 1 mm de diámetro, en la dermis de la piel glabra y la pilosa. Estos receptores responden a vibraciones rápidas y a presión profunda. Los nervios sensoriales de los mecanorreceptores cutáneos son fibras mielinizadas, su aspecto es parecido l de una Cebolla.
  • 7. Nociceptores Los nociceptores mecánicos responden a una presión fuerte (por ejemplo de un objeto afilado) Los nociceptores térmicos se activan en la piel por temperaturas por encima de 45 °C o por frío intenso (<20 °C) Los nociceptores químicamente sensibles responden a sustancias químicas como la bradicinina, la histamina, la acidez elevada y los irritantes ambientales. Los nociceptores polimodales responden a combinaciones de estos estímulos. Las sensaciones de dolor y temperatura surgen de los receptores ubicados en las dendritas no mielinizadas de las neuronas sensoriales, ubicadas en toda la piel glabra y la pilosa, así como en el tejido profundo  Bradicinina o Bradiquinina: Vasodilatador.  Histamina: En piel es relacionada a reacciones alérgicas (Prurito).
  • 8. Los receptores del frío inocuos están en las terminaciones dendríticas de las fibras Aδ y C, Los receptores de calor inocuos están en las fibras C. Los receptores TRPM8 se activan por el frío moderado Los receptores TRPV3 y TRPV4 en las terminaciones nerviosas sensoriales son activados cuando las temperaturas de la piel alcanzan 33-39 °C y 25-34 °C, respectivamente.
  • 9. Generación de impulsos en los receptores cutáneos 01 02 03 Cuando se aplica una pequeña cantidad de presión a un corpúsculo de Pacini, se induce un potencial despolarizante no propagado que se asemeja a un potencial postsináptico excitador. La forma en que la activación de los receptores sensoriales conduce a un potencial de acción en el nervio que los inerva, varía según la complejidad del receptor sensorial. El receptor convierte la energía mecánica en una respuesta eléctrica, cuya magnitud es proporcional a la intensidad del estímulo (potencial de receptor graduado). Cuando la magnitud del potencial generador alcanza aproximadamente 10 mV, se produce un potencial de acción en el primer nodo de Ranvier. Si el potencial generador es lo suficientemente grande, la neurona se dispara nuevamente tan pronto como se repolariza, y continúa disparándose si el potencial generador es lo suficientemente grande que permita llevar el potencial de membrana del nodo al nivel de disparo.
  • 10. Generación de impulsos en los receptores cutáneos Una porción mielinizada del nervio sensorial junto con el primer nodo de Ranvier del nervio sensorial está dentro del receptor; el segundo nodo de Ranvier está usualmente cerca del punto en el cual la fibra nerviosa abandona el corpúsculo. Codificación Sensorial La conversión de un estímulo receptor en una sensación reconocible se denomina codificación sensorial. Todos los sistemas sensoriales codifican cuatro atributos elementales de un estímulo:  La modalidad : Es el tipo de energía transmitida por el estímulo.  La ubicación: Es el lugar o espacio en el cuerpo en el que se origina el estímulo.  La intensidad: Se señaliza por la amplitud de la respuesta o frecuencia de generación del potencial de acción.  La duración: Se refiere al tiempo desde el inicio hasta el final de una respuesta en el receptor
  • 11. Dermatomas – Receptores sensoriales cutáneos Un dermatoma es un área de piel inervada por una sola raíz dorsal de un nervio espinal. Tanto estas raíces como los dermatomas están organizados en segmentos, y debido a esto el término dermatoma hace referencia a la inervación segmentaria de la piel en las diferentes regiones del cuerpo humano. Es importante tener en cuenta que los dermatomas están sujetos a un alto grado de variación entre individuos. Una representación gráfica de todos los dermatomas en un gráfico de superficie corporal se denomina mapa de dermatomas
  • 12. Inervación segmentaria de los músculos (Miotomas) El músculo esquelético recibe también una inervación segmentaria. La mayoría de estos músculos están inervados por más de un nervio raquídeo Por tanto, por el mismo número de segmentos de la médula espinal. No obstante, debe conocerse la inervación segmentaria de los siguientes músculos, porque es posible explorarlos clínicamente desenca denando reflejos musculares simples en el paciente Aprender la inervación segmentaria de todos los músculos del cuerpo es una tarea imposible. Así, para paralizar completamente un músculo sería necesario seccionar varios nervios raquídeos o destruir varios segmentos de la médula espinal.
  • 14. Una unidad motora consta de una motoneurona en el asta gris anterior de la médula espinal y de todas las fibras musculares por ella inervadas En un gran músculo como el glúteo mayor, donde no se requiere un control fino, una motoneurona dada puede inervar hasta 200 fibras musculares. En contraste, en los pequeños músculos de la mano o en los músculos extrínsecos del globo ocular, donde se requiere un control muy preciso, una fibra nerviosa inerva sólo unas pocas fibras musculares. Cada músculo esquelético, mientras está en reposo, se halla en un estadio parcial de contracción. Este estadio recibe la denominación de tono muscular. Control Motor Plan Grueso Fino Tono
  • 15. Tono Muscular Dado que no hay un estadio intermedio, las fibras musculares están totalmente contraídas o totalmente relajadas; de lo que se deduce que unas pocas fibras musculares dentro del músculo están plenamente contraídas en todo momento. Básicamente, el tono muscular depende de la integridad de un arco reflejo monosináptico simple compuesto de dos neuronas en el sistema nervioso Para producir este estadio y evitar la fatiga, diferentes grupos de unidades motoras y, por tanto, diferentes grupos de fibras musculares, se ponen en acción en diferentes momentos. El alargamiento y acortamiento de un músculo se detecta por las terminaciones sensitivas denominadas husos musculares, Como fue mencionado anteriormente, de este postulado neurológico parten diferentes estados como Rigidez, Espasticidad, Flacidez, etc.
  • 16. Respuesta Contráctil Para que el músculo entre en actividad contráctil, lo primero que ha de generarse es un potencial de acción en una neurona motora y su correspondiente comunicación o sinapsis con la fibra muscular. Composición del músculo Miofibrillas:  Rojas.  Blancas Sarcómeros. Existen músculos: Agonistas. Antagonistas. Sinergistas.
  • 17. Mecanismo general de la contracción muscular El inicio y la ejecución de la contracción muscular se producen en las siguientes etapas secuenciales: 1. Un potencial de acción viaja a lo largo de una fibra motora hasta sus terminales sobre las fibras musculares. 2. En cada terminal, el nervio secreta una pequeña cantidad de la sustancia neurotransmisora acetilcolina. 3. La acetilcolina actúa en una zona local de la membrana de la fibra muscular para abrir múltiples canales de cationes «activados por acetilcolina» a través de moléculas proteicas que flotan en la membrana. 4. La apertura de los canales activados por acetilcolina permite que grandes cantidades de iones sodio difundan hacia el interior de la membrana de la fibra muscular. Esta acción provoca una despolarización local que, a su vez, conduce a la apertura de los canales de sodio activados por el voltaje, que inicia un potencial de acción en la membrana. 5. El potencial de acción viaja a lo largo de la membrana de la fibra muscular de la misma manera que los potenciales de acción viajan a lo largo de las membranas de las fibras nerviosas. 6. El potencial de acción despolariza la membrana muscular, y buena parte de la electricidad del potencial de acción fluye a través del centro de la fibra muscular, donde hace que el retículo sarcoplásmico libere grandes cantidades de iones calcio que se han almacenado en el interior de este retículo. 7. Los iones calcio inician fuerzas de atracción entre los filamentos de actina y miosina, haciendo que se deslicen unos sobre otros en sentido longitudinal, lo que constituye el proceso contráctil. 8. Después de una fracción de segundo los iones calcio son bombeados de nuevo hacia el retículo sarcoplásmico por una bomba de Ca++ de la membrana y permanecen almacenados en el retículo hasta que llega un nuevo potencial de acción muscular; esta retirada de los iones calcio desde las miofibrillas hace que cese la contracción muscular.
  • 18. Mecanismo molecular de la contracción muscular La contracción muscular se produce por un mecanismo de deslizamiento de los filamentos. El mecanismo básico de la contracción muscular, el estado relajado de un sarcómero (arriba) y su estado contraído (abajo). En el estado relajado, los extremos de los filamentos de actina que se extienden entre dos discos Z sucesivos apenas comienzan a superponerse entre sí. Por el contrario, en el estado contraído estos filamentos de actina han sido traccionados hacia dentro entre los filamentos de miosina, de modo que sus extremos se superponen entre sí en su máxima extensión. Además, los discos Z han sido traccionados por los filamentos de actina hasta los extremos de los filamentos de miosina. Así, la contracción muscular se produce por un mecanismo de deslizamiento de los filamentos.
  • 19. Mecanismo molecular de la contracción muscular Pero ¿qué hace que los filamentos de actina se deslicen hacia dentro entre los filamentos de miosina? Esta acción está producida por las fuerzas que se generan por la interacción de los puentes cruzados que van desde los filamentos de miosina a los filamentos de actina. En condiciones de reposo estas fuerzas están inactivas, pero cuando un potencial de acción viaja a lo largo de la fibra muscular, esto hace que el retículo sarcoplásmico libere grandes cantidades de iones calcio que rodean rápidamente a las miofibrillas. A su vez, los iones calcio activan las fuerzas de atracción entre los filamentos de miosina y de actina y comienza la contracción. Sin embargo, es necesaria energía para que se realice el proceso contráctil. Esta energía procede de los enlaces de alta energía de la molécula de ATP, que es degradada a difosfato de adenosina (ADP) para liberarla. En las siguientes secciones describimos estos procesos moleculares de la contracción. Guyton & Hall – Tratado de Fisiología Médica.
  • 20. Tres de estas terminaciones son capsuladas y se asemejan a los receptores de Pacini, Ruffini y de distensión tendinosa. Un cuarto tipo de terminación no está encapsulada, y se supone que es sensible a los movimientos excesivos y transmite sensaciones de dolor. Receptores Articulares Se pueden localizar cuatro tipos de terminaciones sensitivas en la cápsula y ligamentos de las articulaciones sinoviales. Proporcionan al sistema nervioso central información en relación con la posición y los movimientos de la articulación.
  • 21. Dolor En su uso científico y clínico, el dolor está definido por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP, International Association for the Study of Pain) como “una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con daño tisular real o potencial o que se describe en términos de dicho daño”. Esto debe distinguirse del concepto nocicepción que la IASP define como la actividad inconsciente inducida por un estímulo dañino aplicado a los receptores sensitivos. El dolor difiere de otras sensaciones en que advierte que algo está mal, se adelanta a otras señales y se relaciona con un estado afectivo desagradable. El dolor es complejo porque cuando el tejido está dañado, las vías nociceptivas centrales se sensibilizan y se reorganizan, lo cual produce dolor crónico o persistente Clasificación del dolor El dolor con frecuencia se clasifica como dolor agudo o fisiológico y como dolor crónico o patológico. El dolor agudo por lo general tiene un inicio súbito y desaparece durante el proceso de curación; puede considerarse un “dolor bueno”, debido a que funciona como un mecanismo de protección importante. El reflejo de retirada es un ejemplo de la expresión de esta función protectora del dolor. El dolor crónico se puede con siderar “dolor malo” porque persiste mucho después de que una lesión se cure, y con frecuencia es refractario a los agentes analgésicos. El dolor crónico puede ser el resultado de la in flamación (dolor inflamatorio) o por lesión del nervio (dolor neuropático).
  • 22. Hiperalgesia y Alodinia La hiperalgesia es una respuesta exagerada a un estímulo nocivo, y la alodinia es una sensación de dolor en respuesta a un estímulo inocuo. La hiperalgesia y la alodinia aumentan mucho la sensibilidad de las fibras aferentes nociceptivas. Dolor profundo y Viceral La principal diferencia entre el dolor superficial (cutáneo) y el profundo o visceral es la naturaleza del dolor evocado por los estímulos nocivos. Esto puede deberse a una deficiencia relativa de las fibras nerviosas Aδ en las estructuras profundas, por lo que hay poco dolor rápido y agudo. Además, el dolor profundo y el dolor visceral no están bien localizados, provoca náuseas, y con frecuencia se acompaña de sudoración y cambios en la presión sanguínea. Los espasmos musculares pueden resultar de lesiones en los huesos, tendones y articulaciones. Los músculos que se contraen constantemente se vuelven isquémicos, y la isquemia estimula los receptores del dolor en los músculos. El dolor a su vez inicia más espasmos, configurando un círculo vicioso. Los nociceptores están presentes en los órganos viscerales, pero están más dispersos que en las estructuras somáticas. Las fibras aferentes de las estructuras viscerales alcanzan a CNS a través de los nervios simpáticos y parasimpáticos. Sus cuerpos celulares están en los ganglios de la raíz dorsal y en los ganglios de los nervios craneales. En concreto, existen aferentes sensoriales en los nervios facial, glosofaríngeo y vago y en las raíces dorsales torácica, lumbar alta y sacra.
  • 23. Dolor Referido Con frecuencia el dolor visceral se irradia o es referido a otras áreas. Uno de los ejemplos más conocidos es la referencia del dolor cardiaco a la cara interna del brazo izquierdo. La irritación de un órgano visceral, a menudo produce dolor que no se percibe en el mismo sitio, sino en alguna estructura somática que puede estar a una distancia considerable (dolor referido). Cuando el dolor es referido, generalmente se trata de una estructura que se desarrolló a partir del mismo segmento embrionario o dermatoma que la estructura en la que se origina el dolor.
  • 24. Teoría de convergencia-proyección. Las neuronas somáticas y viscerales convergen en el asta dorsal ipsilateral. Cuando el estímulo visceral se prolonga, se produce la facilitación de la actividad de las terminaciones de las fibras somáticas. En ese caso, aquellas estimulan las neuronas de segundo orden y por supuesto que el cerebro no puede determinar si el estímulo proviene de la víscera o del área de referencia. La base del dolor referido puede ser la convergencia de las fibras somáticas y viscerales de dolor en las mismas neuronas de segundo orden en el asta dorsal, que se proyectan hacia el tálamo y luego a la corteza somatosensorial
  • 25. Evaluación: 01 / 04 Método: _