SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 4
•El Sol, tipo y formación
•El Sol como fuente de energía.
•Radiación Solar.
•Distribución de la Energía.
•Mapa de energía solar del Perú.
FUENTES DE ENERGÍAS
RENOVABLES
Energía Solar
El Sol
 Es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor
elemento del Sistema Solar.
 Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que
emiten luz
 El Sol es también nuestra principal fuente de energía,
que se manifesta, sobre todo, en forma de luz y calor.
 Es una estrella del tipo espectral G2 que se
encuentra en el centro del Sistema Solar.
 La distancia media del Sol a la Tierra es de
aproximadamente 149.600.000 de kilómetros.
 Su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19
segundos.
El sol sustenta todas las formas de
vida
Datos básicos El Sol La Tierra
Tamaño: radio ecuatorial 695.000 km. 6.378 km.
Periodo de rotación sobre el eje de 25 a 36 días * 23,93 horas
Masa comparada con la Tierra 332.830 1
Temperatura media superficial 6000 º C 15 º C
Gravedad superficial en la fotosfera 274 m/s2 9,78 m/s2
 El Sol (todo el Sistema Solar) gira alrededor del
centro de la Via Láctea, nuestra galaxia.
 Da una vuelta cada 200 millones de años.
 Ahora se mueve hacia la constelación de
Hércules a 19 Km./s.
Radiación Solar
 Es el conjunto de radiaciones emitidas por el Sol.
 Este flujo de energía lo recibimos en forma de
ondas electromagnéticas de diferentes
frecuencias.
 Luz visible
 infrarrojo
 Ultravioleta
 El Sol se comporta prácticamente como un
cuerpo negro, el cual emite energía siguiendo la
ley de Plank.
 No toda la radiación alcanza la superficie de la
Tierra, por que las ondas ultravioletas más corta,
son absorbidas por los gases de la atmósfera.
 La magnitud que mide la radiación solar que llega
a la Tierra es la irradiancia.
 Mide la energía por unidad de tiempo y área que
alcanza a la Tierra. Su unidad es el W/m² (vatio
por metro cuadrado)
Distribución espectral de la R.S.
 El 99% de la radiación emitida está entre las
longitudes de onda 0,15 μm (micrómetros o
micras) y 4 micras. Como 1 angstrom 1 Å = 10-10
m = 10-4 micras resulta que el Sol emite en un
rango de 1500 Å hasta 40000 Å.
 La radiación ultravioleta u ondas cortas iría desde
los 1500 Å a los 4000 Å.
 La luz visible se extiende desde 4000 Å a 7400
Å.
 La radiación infrarrojo u ondas largas desde las
0,74 micras a 4 micras.
Distribución de la energía solar
•Enero
•Febrero
•Marzo
•Abril
•Mayo
•Junio
•Julio
•Agosto
•Setiembre
•Octubre
•Noviembre
•Diciembre
Promedio Annual de Radiación Solar
Tabla de Radiación Solar en el
Perú
Fuente: “Radiación Solar en el Perú”Tesis realizado por Cesar
Augusto Kadono Nakumura, para obtar el grado de ingeniero
Mecánico, UNI
Tabla de Radiación Solar en el
Perú
Fuente: “Radiación Solar en el Perú”Tesis realizado por Cesar
Augusto Kadono Nakumura, para obtar el grado de ingeniero
Mecánico, UNI
Fuente: Estimación
de la Energía solar en
el Perú. Por el Ing.
J.W.Vasquez,
publicado en la
revista energética
(OLADE)
Fuente: Ätlas de
Energía Solar del
Perú”publicación del
servicio Nacional de
Meteorología e
Hidrología
(SENAMHI) 2003

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Demografía américa
Demografía américaDemografía américa
Demografía américa
KAtiRojChu
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Silvina Natalia
 
Destruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozonoDestruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozono
cesar gonzalez
 
Deterioro de la capa de ozono
Deterioro de la capa de ozonoDeterioro de la capa de ozono
Deterioro de la capa de ozono
Martin Eugenio Yabar Vizarreta
 
Análisis de datos de calidad de aire
Análisis de datos de calidad de aireAnálisis de datos de calidad de aire
Análisis de datos de calidad de aire
AIDA_Americas
 
4to de secundaria-geografía AGOSTO 2013
4to de secundaria-geografía AGOSTO 20134to de secundaria-geografía AGOSTO 2013
4to de secundaria-geografía AGOSTO 2013
Armando Calla
 
Cuencas hidrográficas del perú
Cuencas hidrográficas del perúCuencas hidrográficas del perú
Cuencas hidrográficas del perú
KAtiRojChu
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
Maria Berrios Mezarino
 
Radiacion solar
Radiacion solar Radiacion solar
Radiacion solar
Claudia Garnica
 
Oscurecimiento global
Oscurecimiento globalOscurecimiento global
Oscurecimiento global
071990
 
Los climas del planeta
Los climas del planetaLos climas del planeta
Los climas del planeta
Jorge Castillo
 
Oscurecimiento global
Oscurecimiento globalOscurecimiento global
Oscurecimiento global
Diego Contreras Romero
 
Tema 10. La Contaminación Atmosférica
Tema 10. La Contaminación AtmosféricaTema 10. La Contaminación Atmosférica
Tema 10. La Contaminación Atmosférica
IES Vicent Andres Estelles
 
Aspecto económico y político de europa
Aspecto económico y político de europaAspecto económico y político de europa
Aspecto económico y político de europa
Jorge Campos
 
La fauna peruana
La fauna peruanaLa fauna peruana
Capa de OZONO
Capa de OZONOCapa de OZONO
Capa de OZONO
Krlitoz Vs
 
Boletín Mar frío de la Corriente Peruana
 Boletín Mar frío de la Corriente Peruana Boletín Mar frío de la Corriente Peruana
Boletín Mar frío de la Corriente Peruana
Julio Iglesias
 
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
Sebastian Livaque Céspedes
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
gueste2c7ef4
 

La actualidad más candente (20)

Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Demografía américa
Demografía américaDemografía américa
Demografía américa
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Destruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozonoDestruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozono
 
Deterioro de la capa de ozono
Deterioro de la capa de ozonoDeterioro de la capa de ozono
Deterioro de la capa de ozono
 
Análisis de datos de calidad de aire
Análisis de datos de calidad de aireAnálisis de datos de calidad de aire
Análisis de datos de calidad de aire
 
4to de secundaria-geografía AGOSTO 2013
4to de secundaria-geografía AGOSTO 20134to de secundaria-geografía AGOSTO 2013
4to de secundaria-geografía AGOSTO 2013
 
Cuencas hidrográficas del perú
Cuencas hidrográficas del perúCuencas hidrográficas del perú
Cuencas hidrográficas del perú
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
Radiacion solar
Radiacion solar Radiacion solar
Radiacion solar
 
Oscurecimiento global
Oscurecimiento globalOscurecimiento global
Oscurecimiento global
 
Los climas del planeta
Los climas del planetaLos climas del planeta
Los climas del planeta
 
Oscurecimiento global
Oscurecimiento globalOscurecimiento global
Oscurecimiento global
 
Tema 10. La Contaminación Atmosférica
Tema 10. La Contaminación AtmosféricaTema 10. La Contaminación Atmosférica
Tema 10. La Contaminación Atmosférica
 
Aspecto económico y político de europa
Aspecto económico y político de europaAspecto económico y político de europa
Aspecto económico y político de europa
 
La fauna peruana
La fauna peruanaLa fauna peruana
La fauna peruana
 
Capa de OZONO
Capa de OZONOCapa de OZONO
Capa de OZONO
 
Boletín Mar frío de la Corriente Peruana
 Boletín Mar frío de la Corriente Peruana Boletín Mar frío de la Corriente Peruana
Boletín Mar frío de la Corriente Peruana
 
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA : Espacio Geográfico Peruano
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
 

Destacado

Ppt el sistema solar la familia del sol
Ppt el sistema solar la familia del solPpt el sistema solar la familia del sol
Ppt el sistema solar la familia del sol
Adriana Ordenes
 
Planetas y planetoides
Planetas y planetoidesPlanetas y planetoides
Planetas y planetoides
Gisse Romero
 
Fuentes naturales de luz.
Fuentes naturales de luz.Fuentes naturales de luz.
Fuentes naturales de luz.
Mely Salazar
 
Guía de aprendizaje 1_ Fuentes de luz naturales y artificiales
Guía de aprendizaje 1_ Fuentes de luz naturales y artificialesGuía de aprendizaje 1_ Fuentes de luz naturales y artificiales
Guía de aprendizaje 1_ Fuentes de luz naturales y artificiales
Karlaebg
 
Guia N°2 Ciencias para 3NB: La Luz
Guia N°2 Ciencias para 3NB: La LuzGuia N°2 Ciencias para 3NB: La Luz
Guia N°2 Ciencias para 3NB: La Luz
Rolando Chaparro Gehren
 
Ppt_Clase 2_Fuentes naturales y artificiales de luz
Ppt_Clase 2_Fuentes naturales y artificiales de luzPpt_Clase 2_Fuentes naturales y artificiales de luz
Ppt_Clase 2_Fuentes naturales y artificiales de luz
Karlaebg
 
Guía de aprendizaje 2_clase 1_Fuentes naturales y artificiales de luz
Guía de aprendizaje 2_clase 1_Fuentes naturales y artificiales de luzGuía de aprendizaje 2_clase 1_Fuentes naturales y artificiales de luz
Guía de aprendizaje 2_clase 1_Fuentes naturales y artificiales de luz
Karlaebg
 
Actividades tema de la luz
Actividades tema de la luzActividades tema de la luz
Actividades tema de la luz
Teresa López Vicente
 
Fuentes naturales y artificiales de Calor
Fuentes naturales y artificiales de CalorFuentes naturales y artificiales de Calor
Fuentes naturales y artificiales de Calor
John Jairo Arana Suaza
 
Guía de aprendizaje_clase 3_FUENTES NATURALES Y ARTIFICIALES DE LUZ
Guía de aprendizaje_clase 3_FUENTES NATURALES Y ARTIFICIALES DE LUZGuía de aprendizaje_clase 3_FUENTES NATURALES Y ARTIFICIALES DE LUZ
Guía de aprendizaje_clase 3_FUENTES NATURALES Y ARTIFICIALES DE LUZ
Karlaebg
 
La luz 4º de primaria
La luz 4º de primariaLa luz 4º de primaria
La luz 4º de primaria
Teresa López Vicente
 

Destacado (11)

Ppt el sistema solar la familia del sol
Ppt el sistema solar la familia del solPpt el sistema solar la familia del sol
Ppt el sistema solar la familia del sol
 
Planetas y planetoides
Planetas y planetoidesPlanetas y planetoides
Planetas y planetoides
 
Fuentes naturales de luz.
Fuentes naturales de luz.Fuentes naturales de luz.
Fuentes naturales de luz.
 
Guía de aprendizaje 1_ Fuentes de luz naturales y artificiales
Guía de aprendizaje 1_ Fuentes de luz naturales y artificialesGuía de aprendizaje 1_ Fuentes de luz naturales y artificiales
Guía de aprendizaje 1_ Fuentes de luz naturales y artificiales
 
Guia N°2 Ciencias para 3NB: La Luz
Guia N°2 Ciencias para 3NB: La LuzGuia N°2 Ciencias para 3NB: La Luz
Guia N°2 Ciencias para 3NB: La Luz
 
Ppt_Clase 2_Fuentes naturales y artificiales de luz
Ppt_Clase 2_Fuentes naturales y artificiales de luzPpt_Clase 2_Fuentes naturales y artificiales de luz
Ppt_Clase 2_Fuentes naturales y artificiales de luz
 
Guía de aprendizaje 2_clase 1_Fuentes naturales y artificiales de luz
Guía de aprendizaje 2_clase 1_Fuentes naturales y artificiales de luzGuía de aprendizaje 2_clase 1_Fuentes naturales y artificiales de luz
Guía de aprendizaje 2_clase 1_Fuentes naturales y artificiales de luz
 
Actividades tema de la luz
Actividades tema de la luzActividades tema de la luz
Actividades tema de la luz
 
Fuentes naturales y artificiales de Calor
Fuentes naturales y artificiales de CalorFuentes naturales y artificiales de Calor
Fuentes naturales y artificiales de Calor
 
Guía de aprendizaje_clase 3_FUENTES NATURALES Y ARTIFICIALES DE LUZ
Guía de aprendizaje_clase 3_FUENTES NATURALES Y ARTIFICIALES DE LUZGuía de aprendizaje_clase 3_FUENTES NATURALES Y ARTIFICIALES DE LUZ
Guía de aprendizaje_clase 3_FUENTES NATURALES Y ARTIFICIALES DE LUZ
 
La luz 4º de primaria
La luz 4º de primariaLa luz 4º de primaria
La luz 4º de primaria
 

Similar a Clase 4

Radiacion solar slideshow
Radiacion solar slideshowRadiacion solar slideshow
Radiacion solar slideshow
shirley33
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
jerry trujillo garcia
 
El sol y el clima en la tierra
El sol y el clima en la tierraEl sol y el clima en la tierra
El sol y el clima en la tierra
Ivan Garcia Resendiz
 
Lectura 2 elementos del clima
Lectura 2  elementos del climaLectura 2  elementos del clima
Lectura 2 elementos del clima
agustinc3333
 
2 radiacion solar1
2 radiacion solar1 2 radiacion solar1
2 radiacion solar1
Michael Ramirez Figueroa
 
Radiación solar
Radiación solarRadiación solar
Radiación solar
Katherin Sima
 
El Sol
El SolEl Sol
El Sol
Ailen0210
 
El sol
El solEl sol
El sol
tengounmoco
 
Radiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia Torres
Radiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia TorresRadiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia Torres
Radiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia Torres
Jn Daniel Iglesias
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
Sxnty Moreno
 
taller
tallertaller
taller
Sxnty Moreno
 
Radiación solar, definición, importancia, tipos, efectos sobre los gases atmo...
Radiación solar, definición, importancia, tipos, efectos sobre los gases atmo...Radiación solar, definición, importancia, tipos, efectos sobre los gases atmo...
Radiación solar, definición, importancia, tipos, efectos sobre los gases atmo...
Bryan Bone
 
Entrada 4 mecanismos
Entrada 4 mecanismosEntrada 4 mecanismos
Entrada 4 mecanismos
mayracuevaslopez
 
El sol sandra
El sol sandraEl sol sandra
El sol sandra
EEM7
 
$R24 tpa6
$R24 tpa6$R24 tpa6
$R24 tpa6
wilmervilla
 
Radiación
RadiaciónRadiación
Radiación
joseuri11
 
Radiación
RadiaciónRadiación
Radiación
joseuri11
 
Radiación
RadiaciónRadiación
Radiación
joseuri11
 
Exposicion sol nº 9
Exposicion sol nº 9Exposicion sol nº 9
Exposicion sol nº 9
istutorpio12
 
Transferencia de calor por radiación 1
Transferencia  de calor por radiación 1Transferencia  de calor por radiación 1
Transferencia de calor por radiación 1
eduardobarreto2015
 

Similar a Clase 4 (20)

Radiacion solar slideshow
Radiacion solar slideshowRadiacion solar slideshow
Radiacion solar slideshow
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
 
El sol y el clima en la tierra
El sol y el clima en la tierraEl sol y el clima en la tierra
El sol y el clima en la tierra
 
Lectura 2 elementos del clima
Lectura 2  elementos del climaLectura 2  elementos del clima
Lectura 2 elementos del clima
 
2 radiacion solar1
2 radiacion solar1 2 radiacion solar1
2 radiacion solar1
 
Radiación solar
Radiación solarRadiación solar
Radiación solar
 
El Sol
El SolEl Sol
El Sol
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Radiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia Torres
Radiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia TorresRadiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia Torres
Radiacion y sus efectos por los estudiantes Juan Iglesias y Natalia Torres
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
taller
tallertaller
taller
 
Radiación solar, definición, importancia, tipos, efectos sobre los gases atmo...
Radiación solar, definición, importancia, tipos, efectos sobre los gases atmo...Radiación solar, definición, importancia, tipos, efectos sobre los gases atmo...
Radiación solar, definición, importancia, tipos, efectos sobre los gases atmo...
 
Entrada 4 mecanismos
Entrada 4 mecanismosEntrada 4 mecanismos
Entrada 4 mecanismos
 
El sol sandra
El sol sandraEl sol sandra
El sol sandra
 
$R24 tpa6
$R24 tpa6$R24 tpa6
$R24 tpa6
 
Radiación
RadiaciónRadiación
Radiación
 
Radiación
RadiaciónRadiación
Radiación
 
Radiación
RadiaciónRadiación
Radiación
 
Exposicion sol nº 9
Exposicion sol nº 9Exposicion sol nº 9
Exposicion sol nº 9
 
Transferencia de calor por radiación 1
Transferencia  de calor por radiación 1Transferencia  de calor por radiación 1
Transferencia de calor por radiación 1
 

Más de Jacinto Arroyo

Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
Jacinto Arroyo
 
Clase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentesClase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentes
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st i-diferencias c-tClase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st i-diferencias c-t
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-jaClase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Jacinto Arroyo
 
Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
Jacinto Arroyo
 
Citas y referencias (iso)1
Citas y referencias (iso)1Citas y referencias (iso)1
Citas y referencias (iso)1
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mcClase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 st matriz de consistenciaClase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 st matriz de consistencia
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistenciaClase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Jacinto Arroyo
 
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Jacinto Arroyo
 
Aprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variablesAprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variables
Jacinto Arroyo
 
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-Inttroducción a la AsignaturaClase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Jacinto Arroyo
 
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesisClase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Jacinto Arroyo
 
Entrevista a Henrik Swensmark
Entrevista a Henrik SwensmarkEntrevista a Henrik Swensmark
Entrevista a Henrik Swensmark
Jacinto Arroyo
 
Redacción de preliminares
Redacción de preliminaresRedacción de preliminares
Redacción de preliminares
Jacinto Arroyo
 
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Jacinto Arroyo
 
Guía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatologíaGuía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatología
Jacinto Arroyo
 
Clase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultadosClase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultados
Jacinto Arroyo
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
Jacinto Arroyo
 
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
Clase 9 obtención de datos y procesamientoClase 9 obtención de datos y procesamiento
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
Jacinto Arroyo
 

Más de Jacinto Arroyo (20)

Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
 
Clase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentesClase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentes
 
Clase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st i-diferencias c-tClase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st i-diferencias c-t
 
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-jaClase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
 
Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
 
Citas y referencias (iso)1
Citas y referencias (iso)1Citas y referencias (iso)1
Citas y referencias (iso)1
 
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mcClase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
 
Clase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 st matriz de consistenciaClase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 st matriz de consistencia
 
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistenciaClase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
 
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
 
Aprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variablesAprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variables
 
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-Inttroducción a la AsignaturaClase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
 
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesisClase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
 
Entrevista a Henrik Swensmark
Entrevista a Henrik SwensmarkEntrevista a Henrik Swensmark
Entrevista a Henrik Swensmark
 
Redacción de preliminares
Redacción de preliminaresRedacción de preliminares
Redacción de preliminares
 
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
 
Guía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatologíaGuía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatología
 
Clase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultadosClase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultados
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
 
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
Clase 9 obtención de datos y procesamientoClase 9 obtención de datos y procesamiento
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
 

Clase 4

  • 1. Clase 4 •El Sol, tipo y formación •El Sol como fuente de energía. •Radiación Solar. •Distribución de la Energía. •Mapa de energía solar del Perú. FUENTES DE ENERGÍAS RENOVABLES Energía Solar
  • 2. El Sol  Es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar.  Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz  El Sol es también nuestra principal fuente de energía, que se manifesta, sobre todo, en forma de luz y calor.  Es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar.  La distancia media del Sol a la Tierra es de aproximadamente 149.600.000 de kilómetros.  Su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos.
  • 3. El sol sustenta todas las formas de vida
  • 4. Datos básicos El Sol La Tierra Tamaño: radio ecuatorial 695.000 km. 6.378 km. Periodo de rotación sobre el eje de 25 a 36 días * 23,93 horas Masa comparada con la Tierra 332.830 1 Temperatura media superficial 6000 º C 15 º C Gravedad superficial en la fotosfera 274 m/s2 9,78 m/s2
  • 5.  El Sol (todo el Sistema Solar) gira alrededor del centro de la Via Láctea, nuestra galaxia.  Da una vuelta cada 200 millones de años.  Ahora se mueve hacia la constelación de Hércules a 19 Km./s.
  • 6. Radiación Solar  Es el conjunto de radiaciones emitidas por el Sol.  Este flujo de energía lo recibimos en forma de ondas electromagnéticas de diferentes frecuencias.  Luz visible  infrarrojo  Ultravioleta  El Sol se comporta prácticamente como un cuerpo negro, el cual emite energía siguiendo la ley de Plank.  No toda la radiación alcanza la superficie de la Tierra, por que las ondas ultravioletas más corta, son absorbidas por los gases de la atmósfera.
  • 7.  La magnitud que mide la radiación solar que llega a la Tierra es la irradiancia.  Mide la energía por unidad de tiempo y área que alcanza a la Tierra. Su unidad es el W/m² (vatio por metro cuadrado)
  • 8. Distribución espectral de la R.S.  El 99% de la radiación emitida está entre las longitudes de onda 0,15 μm (micrómetros o micras) y 4 micras. Como 1 angstrom 1 Å = 10-10 m = 10-4 micras resulta que el Sol emite en un rango de 1500 Å hasta 40000 Å.  La radiación ultravioleta u ondas cortas iría desde los 1500 Å a los 4000 Å.  La luz visible se extiende desde 4000 Å a 7400 Å.  La radiación infrarrojo u ondas largas desde las 0,74 micras a 4 micras.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Distribución de la energía solar
  • 24. Promedio Annual de Radiación Solar
  • 25. Tabla de Radiación Solar en el Perú Fuente: “Radiación Solar en el Perú”Tesis realizado por Cesar Augusto Kadono Nakumura, para obtar el grado de ingeniero Mecánico, UNI
  • 26. Tabla de Radiación Solar en el Perú Fuente: “Radiación Solar en el Perú”Tesis realizado por Cesar Augusto Kadono Nakumura, para obtar el grado de ingeniero Mecánico, UNI
  • 27. Fuente: Estimación de la Energía solar en el Perú. Por el Ing. J.W.Vasquez, publicado en la revista energética (OLADE)
  • 28. Fuente: Ätlas de Energía Solar del Perú”publicación del servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) 2003