SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VIENTO
EL VIENTO
 El viento es el movimiento del aire que está presente en la
atmosfera, especialmente, en la troposfera, producido por causas
naturales. Se trata de un fenómeno meteorológico.
 La causa de los vientos es por:
 Los movimientos de rotación y de traslación de la tierra.
 Las diferencias considerables en la radiación solar o insolación
que llega a la tierra, es decir, a la diferencia de calentamiento
de los polos con el Ecuador, este desigual calentamiento del
aire da origen a las diferencias de presión y esas diferencias de
presión dan origen a los vientos.
 La velocidad del viento aumenta rápidamente con la altura sobre el
nivel del suelo mientras que la carga de fricción disminuye. Por lo
general, el viento no es una corriente constante sino conformada por
ráfagas con una dirección ligeramente variable, separada por
intervalos. Las ráfagas de viento que se producen cerca de la Tierra
se deben a las irregularidades de la superficie, lo cual crea remolinos.
Los remolinos son variaciones de la corriente principal del flujo del
viento.
CLASES DE VIENTOS
 Vientos planetarios
· Circulan por todo el planeta.
· Mantienen su dirección durante
todo el año.
· Son los alisios, contralisios y
circumpolares.
a) Vientos Alisios: soplan desde los
Trópicos hacia el Ecuador. En el
hemisferio sur son vientos del
sudeste y en el hemisferio norte sin
vientos del nordeste.
b) Contralisios: soplan desde los
Trópicos (altas tropicales) hacia los
Círculos Polares (bajas
circumpolares)
c) Circumpolares: soplan desde los
polos geográficos hacia los Círculos
Polares. Soplan en la misma
dirección que los alisios.
 Vientos continentales
· Son periódicos o estacionales.
· Invierten su dirección con el paso de días y
noches o con la sucesión de las estaciones.
· Son las brisas, los ciclones, anticiclones y
monzones.
a) Brisas: son vientos que cambian de
dirección entre el día y la noche. Pueden ser
oceánicas y continentales.
Las brisas oceánicas: se producen en las
costas de todo el mundo. Pueden ser, la brisa
de mar o virazón (sopla en las mañanas del
mar al continente durante el día la tierra se
calienta con más rapidez que el mar y el aire
situado sobre la tierra se eleva. Su lugar es
ocupado por aire más frío del mar, creando
una brisa de mar, y de noche la tierra se
enfría rápidamente mientras que el agua
conserva el calor) y la brisa de tierra o terral
(sopla en las noches del continente al mar).
Las brisas continentales: soplan en las
regiones alejadas de los mares. Pueden ser,
la brisa de valle o vientos anabáticos (sopla
en el día desde el valle hacia la parte alta de
la montaña), y la brisa de montaña o vientos
catabáticos (sopla en la noches desde la
parte alta de la montaña hacia el valle
provocando heladas que causan daño al
agro).
b) Ciclones: son áreas de baja
presión. Se caracterizan por
ser arremolinados húmedos,
cálidos y ascendentes.
Causan mal tiempo. En el
hemisferio norte fluyen en
sentido anti horario y en el
hemisferio sur lo hacen en
sentido horario.
c) Anticiclones: Son áreas de
alta presión que se
caracterizan por ser secos,
fríos y descendentes. Originan
buen tiempo, ausencia de
precipitaciones y contribuyen a
la formación de corrientes
marinas.
d) Monzones: son vientos que soplan en Asia Meridional. India,
Bangladesh, Mianmar, Tailandia, Malasia, Indonesia y China son
países monzónicos. Estos vientos pueden ser:
Monzón de verano: sopla desde el océano Índico hacia las costas de
Asia Meridional. Causa grandes lluvias e inundaciones, favoreciendo
el cultivo de arroz.
Monzón de invierno: sopla desde Asia Meridional hacia el océano
Índico. Genera grandes sequías.
 Vientos locales
Se producen en determinados lugares de la Tierra. Ejemplo:
· Paracas: soplan en Ica.
· Blanco: soplan en Piura.
· San Juan: soplan en la Selva.
· Leveche: propios de España.
· Pampero: en Argentina
· Willie Willie: en Australia
LOS ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN A LOS VIENTOS
Son su fuerza, dirección, temperatura y humedad, dependiendo
también de la naturaleza física de las superficies sobre las que ha
pasado.
1. La fuerza del viento se estima en función de la magnitud
que corresponde a su velocidad de desplazamiento; se
registra según sus efectos mecánicos con anemómetros, y se
clasifican de acuerdo con la escala de Beafort.
2. La dirección del viento se halla determinada por el punto
de donde procede y al cual se dirige y se registra mediante
veleta.
3. Un viento sea agradable o desagradable no sólo depende de
su fuerza, sino también de su temperatura y humedad.
Los vientos alisios que soplan sobre los océanos y zonas
costeras de los trópicos son los responsables de las buenas
condiciones en Hawai y el Caribe, su velocidad de alrededor
de 15 m/seg, alivia el calor opresivo y la humedad. Estos a
veces son interrumpidos por vientos cálidos y húmedos que
van acompañados de grandes lluvias de carácter repentino y
duración variable.
PRINCIPALES ACCIONES QUE PRODUCEN EL VIENTO
 El viento es la principal fuerza generadora del oleaje y de las
grandes corrientes oceánicas y además también el complejo
modelo de las corrientes secundarias y remolinos costeros,
mediante una compleja interacción de la rotación de la Tierra, la
forma de su cuenca oceánica y la física del movimiento de los
fluidos.
 Si la temperatura, la humedad y la presión son los elementos
que determinan el clima, el viento y las precipitaciones son sus
más evidentes consecuencias.
El principal efecto del viento es mezclar distintas capas o bolsas
de aire. Cuando se concentra la humedad en una zona y esta
asciende hasta una capa de aire más fría, se producen las
precipitaciones.
 El viento actúa como agente de transporte, en efecto, interviene
en la polinización anemofila, en el desplazamiento de las
semillas. Es también un agente erosivo.
Amer. S. - Pron. VientoAmer. N. - Pron. Viento
Amer. C. Carib. - Pron. Viento
TRABAJO PARA LA CASA
 Preparar una presentación sobre la fuerza de Coriolis.
 Preparar una presentación sobre la acción erosiva de los
vientos.
 Preparar una presentación sobre la generación de energía
a partir de los vientos.
 Preparar una presentación sobre los vientos anabaticos y
catabaticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
Gladys Pérez Rodríguez
 
Dinámica de los vientos
Dinámica de los vientosDinámica de los vientos
Dinámica de los vientos
rubi gonzales
 
LA FORMACIÓN DEL RELIEVE
LA FORMACIÓN DEL RELIEVELA FORMACIÓN DEL RELIEVE
LA FORMACIÓN DEL RELIEVE
blanca-cole
 
5 viento
5 viento5 viento
5 viento
hotii
 
1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera
Alberto Díaz
 
Conquista de la isla de santo domingo
Conquista de la isla de santo domingoConquista de la isla de santo domingo
Conquista de la isla de santo domingo
Colegio CEMEP
 
Fenomeno de la niña
Fenomeno de la niñaFenomeno de la niña
Fenomeno de la niña
labernalco
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
gueste2c7ef4
 
Las corrientes marinas
Las corrientes marinasLas corrientes marinas
Las corrientes marinas
Jordi Fernández Pou
 
Las capas de la atmósfera
Las capas de la atmósferaLas capas de la atmósfera
Las capas de la atmósfera
monica viviana cifuentes pedraza
 
Fuerzas Internas de la Tierra
Fuerzas Internas de la TierraFuerzas Internas de la Tierra
Fuerzas Internas de la Tierra
schoolit
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
Red_Hiney_Monkey
 
Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-clima
ARCA1654
 
El fenómeno del niño y de la niña
El fenómeno del niño y de la niñaEl fenómeno del niño y de la niña
El fenómeno del niño y de la niña
Jair Moreno
 
El viento
El vientoEl viento
El viento
naturales_eso
 
Presentacion de la Atmosfera
Presentacion de la  AtmosferaPresentacion de la  Atmosfera
Presentacion de la Atmosfera
Pilar003
 
Geodinámica interna 5
Geodinámica interna 5Geodinámica interna 5
Geodinámica interna 5
KAtiRojChu
 
Temperatura en la Tierra
Temperatura en la TierraTemperatura en la Tierra
Temperatura en la Tierra
José Ferley
 
Placas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionPlacas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacion
Viridiana Gallegos
 
Las fuerzas internas y externas de la tierra.
Las fuerzas internas y externas de la tierra.Las fuerzas internas y externas de la tierra.
Las fuerzas internas y externas de la tierra.
LailaOrtega
 

La actualidad más candente (20)

El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
 
Dinámica de los vientos
Dinámica de los vientosDinámica de los vientos
Dinámica de los vientos
 
LA FORMACIÓN DEL RELIEVE
LA FORMACIÓN DEL RELIEVELA FORMACIÓN DEL RELIEVE
LA FORMACIÓN DEL RELIEVE
 
5 viento
5 viento5 viento
5 viento
 
1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera
 
Conquista de la isla de santo domingo
Conquista de la isla de santo domingoConquista de la isla de santo domingo
Conquista de la isla de santo domingo
 
Fenomeno de la niña
Fenomeno de la niñaFenomeno de la niña
Fenomeno de la niña
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
 
Las corrientes marinas
Las corrientes marinasLas corrientes marinas
Las corrientes marinas
 
Las capas de la atmósfera
Las capas de la atmósferaLas capas de la atmósfera
Las capas de la atmósfera
 
Fuerzas Internas de la Tierra
Fuerzas Internas de la TierraFuerzas Internas de la Tierra
Fuerzas Internas de la Tierra
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-clima
 
El fenómeno del niño y de la niña
El fenómeno del niño y de la niñaEl fenómeno del niño y de la niña
El fenómeno del niño y de la niña
 
El viento
El vientoEl viento
El viento
 
Presentacion de la Atmosfera
Presentacion de la  AtmosferaPresentacion de la  Atmosfera
Presentacion de la Atmosfera
 
Geodinámica interna 5
Geodinámica interna 5Geodinámica interna 5
Geodinámica interna 5
 
Temperatura en la Tierra
Temperatura en la TierraTemperatura en la Tierra
Temperatura en la Tierra
 
Placas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionPlacas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacion
 
Las fuerzas internas y externas de la tierra.
Las fuerzas internas y externas de la tierra.Las fuerzas internas y externas de la tierra.
Las fuerzas internas y externas de la tierra.
 

Destacado

El clima una manifestación del dinamismo atmosférico
El clima una manifestación del dinamismo atmosféricoEl clima una manifestación del dinamismo atmosférico
El clima una manifestación del dinamismo atmosférico
Alberto Sanchez
 
La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácida
pregun
 
Diapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia AcidaDiapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia Acida
guest45080
 
Lluvia e inundaciones
Lluvia e inundacionesLluvia e inundaciones
Lluvia e inundaciones
Jack Solsol
 
Nubes y lluvias
Nubes y lluviasNubes y lluvias
Nubes y lluvias
Hector Urrutia Ortega
 
Vientos
VientosVientos

Destacado (6)

El clima una manifestación del dinamismo atmosférico
El clima una manifestación del dinamismo atmosféricoEl clima una manifestación del dinamismo atmosférico
El clima una manifestación del dinamismo atmosférico
 
La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácida
 
Diapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia AcidaDiapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia Acida
 
Lluvia e inundaciones
Lluvia e inundacionesLluvia e inundaciones
Lluvia e inundaciones
 
Nubes y lluvias
Nubes y lluviasNubes y lluvias
Nubes y lluvias
 
Vientos
VientosVientos
Vientos
 

Similar a 4to de secundaria-geografía AGOSTO 2013

C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point
C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power PointC:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point
C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point
CosmoChick
 
Los vientos
Los vientosLos vientos
Los vientos
Kenlly Rufino
 
LOS VIENTOS
LOS VIENTOSLOS VIENTOS
LOS VIENTOS
CSG
 
clima.pptx
clima.pptxclima.pptx
clima.pptx
yomyz
 
Climas de america
Climas de americaClimas de america
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
LauraGarcia691
 
Tierrarelieveaguaclimas
TierrarelieveaguaclimasTierrarelieveaguaclimas
Tierrarelieveaguaclimas
Julia Sánchez Toca
 
Tema 9 estudio del clima
Tema  9 estudio del climaTema  9 estudio del clima
Tema 9 estudio del clima
pacozamora1
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
Julio Sanchez
 
Tema 4 1º eso
 Tema 4 1º eso Tema 4 1º eso
Tema 4 1º eso
anga
 
Latierra
LatierraLatierra
Latierra
Marpicossi
 
El-Aire-la-Atmosfera-y-el-Clima-para-Cuarto-de-Primaria.doc
El-Aire-la-Atmosfera-y-el-Clima-para-Cuarto-de-Primaria.docEl-Aire-la-Atmosfera-y-el-Clima-para-Cuarto-de-Primaria.doc
El-Aire-la-Atmosfera-y-el-Clima-para-Cuarto-de-Primaria.doc
doramoreno8
 
Clase 3 cs. int. II clima y tiempo
Clase 3   cs. int. II clima y tiempoClase 3   cs. int. II clima y tiempo
Clase 3 cs. int. II clima y tiempo
Rafael Caballero
 
La diversidad climática de España.
La diversidad climática de España.La diversidad climática de España.
La diversidad climática de España.
Caudete (Spain)
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
jab34
 
El clima
El climaEl clima
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetaciónBloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Alberto Flecha Pérez
 
Clima
ClimaClima
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera

Similar a 4to de secundaria-geografía AGOSTO 2013 (20)

C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point
C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power PointC:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point
C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point
 
Los vientos
Los vientosLos vientos
Los vientos
 
LOS VIENTOS
LOS VIENTOSLOS VIENTOS
LOS VIENTOS
 
clima.pptx
clima.pptxclima.pptx
clima.pptx
 
Climas de america
Climas de americaClimas de america
Climas de america
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Tierrarelieveaguaclimas
TierrarelieveaguaclimasTierrarelieveaguaclimas
Tierrarelieveaguaclimas
 
Tema 9 estudio del clima
Tema  9 estudio del climaTema  9 estudio del clima
Tema 9 estudio del clima
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 4 1º eso
 Tema 4 1º eso Tema 4 1º eso
Tema 4 1º eso
 
Latierra
LatierraLatierra
Latierra
 
El-Aire-la-Atmosfera-y-el-Clima-para-Cuarto-de-Primaria.doc
El-Aire-la-Atmosfera-y-el-Clima-para-Cuarto-de-Primaria.docEl-Aire-la-Atmosfera-y-el-Clima-para-Cuarto-de-Primaria.doc
El-Aire-la-Atmosfera-y-el-Clima-para-Cuarto-de-Primaria.doc
 
Clase 3 cs. int. II clima y tiempo
Clase 3   cs. int. II clima y tiempoClase 3   cs. int. II clima y tiempo
Clase 3 cs. int. II clima y tiempo
 
La diversidad climática de España.
La diversidad climática de España.La diversidad climática de España.
La diversidad climática de España.
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetaciónBloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetación
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
 

Más de Armando Calla

RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
Armando Calla
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
Armando Calla
 
REGIONES DE ASIA
REGIONES DE ASIAREGIONES DE ASIA
REGIONES DE ASIA
Armando Calla
 
Hidrografìadelperù
HidrografìadelperùHidrografìadelperù
Hidrografìadelperù
Armando Calla
 
Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410
Armando Calla
 
Elmarperuano
Elmarperuano Elmarperuano
Elmarperuano
Armando Calla
 
Antartidayamazonia
Antartidayamazonia Antartidayamazonia
Antartidayamazonia
Armando Calla
 
Continenteeuropeo
Continenteeuropeo Continenteeuropeo
Continenteeuropeo
Armando Calla
 
Organizacinsocialdelacolonia 160129144413
Organizacinsocialdelacolonia 160129144413Organizacinsocialdelacolonia 160129144413
Organizacinsocialdelacolonia 160129144413
Armando Calla
 
20152dopradougarteche 1belaunde-150929154728-lva1-app6892
20152dopradougarteche 1belaunde-150929154728-lva1-app689220152dopradougarteche 1belaunde-150929154728-lva1-app6892
20152dopradougarteche 1belaunde-150929154728-lva1-app6892
Armando Calla
 
Gobiernos del 2001 2010
Gobiernos del 2001 2010Gobiernos del 2001 2010
Gobiernos del 2001 2010
Armando Calla
 
Culturachimu lambayeque
Culturachimu lambayequeCulturachimu lambayeque
Culturachimu lambayeque
Armando Calla
 
Economía del virreinato
Economía del virreinato Economía del virreinato
Economía del virreinato
Armando Calla
 
Fujimori 1990 2000
Fujimori 1990 2000Fujimori 1990 2000
Fujimori 1990 2000
Armando Calla
 
Tercer militarismo
Tercer militarismo Tercer militarismo
Tercer militarismo
Armando Calla
 
Losprincipalesbiomasdelmundo
LosprincipalesbiomasdelmundoLosprincipalesbiomasdelmundo
Losprincipalesbiomasdelmundo
Armando Calla
 
Necesidadesbienesyservicios
NecesidadesbienesyserviciosNecesidadesbienesyservicios
Necesidadesbienesyservicios
Armando Calla
 
Nivelc divisinpoltica-130622134240-phpapp01
Nivelc divisinpoltica-130622134240-phpapp01Nivelc divisinpoltica-130622134240-phpapp01
Nivelc divisinpoltica-130622134240-phpapp01
Armando Calla
 
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSOTEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
Armando Calla
 
teorías sobre el origen del universo
teorías sobre el origen del universoteorías sobre el origen del universo
teorías sobre el origen del universo
Armando Calla
 

Más de Armando Calla (20)

RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
 
REGIONES DE ASIA
REGIONES DE ASIAREGIONES DE ASIA
REGIONES DE ASIA
 
Hidrografìadelperù
HidrografìadelperùHidrografìadelperù
Hidrografìadelperù
 
Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410
 
Elmarperuano
Elmarperuano Elmarperuano
Elmarperuano
 
Antartidayamazonia
Antartidayamazonia Antartidayamazonia
Antartidayamazonia
 
Continenteeuropeo
Continenteeuropeo Continenteeuropeo
Continenteeuropeo
 
Organizacinsocialdelacolonia 160129144413
Organizacinsocialdelacolonia 160129144413Organizacinsocialdelacolonia 160129144413
Organizacinsocialdelacolonia 160129144413
 
20152dopradougarteche 1belaunde-150929154728-lva1-app6892
20152dopradougarteche 1belaunde-150929154728-lva1-app689220152dopradougarteche 1belaunde-150929154728-lva1-app6892
20152dopradougarteche 1belaunde-150929154728-lva1-app6892
 
Gobiernos del 2001 2010
Gobiernos del 2001 2010Gobiernos del 2001 2010
Gobiernos del 2001 2010
 
Culturachimu lambayeque
Culturachimu lambayequeCulturachimu lambayeque
Culturachimu lambayeque
 
Economía del virreinato
Economía del virreinato Economía del virreinato
Economía del virreinato
 
Fujimori 1990 2000
Fujimori 1990 2000Fujimori 1990 2000
Fujimori 1990 2000
 
Tercer militarismo
Tercer militarismo Tercer militarismo
Tercer militarismo
 
Losprincipalesbiomasdelmundo
LosprincipalesbiomasdelmundoLosprincipalesbiomasdelmundo
Losprincipalesbiomasdelmundo
 
Necesidadesbienesyservicios
NecesidadesbienesyserviciosNecesidadesbienesyservicios
Necesidadesbienesyservicios
 
Nivelc divisinpoltica-130622134240-phpapp01
Nivelc divisinpoltica-130622134240-phpapp01Nivelc divisinpoltica-130622134240-phpapp01
Nivelc divisinpoltica-130622134240-phpapp01
 
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSOTEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
 
teorías sobre el origen del universo
teorías sobre el origen del universoteorías sobre el origen del universo
teorías sobre el origen del universo
 

4to de secundaria-geografía AGOSTO 2013

  • 2. EL VIENTO  El viento es el movimiento del aire que está presente en la atmosfera, especialmente, en la troposfera, producido por causas naturales. Se trata de un fenómeno meteorológico.  La causa de los vientos es por:  Los movimientos de rotación y de traslación de la tierra.  Las diferencias considerables en la radiación solar o insolación que llega a la tierra, es decir, a la diferencia de calentamiento de los polos con el Ecuador, este desigual calentamiento del aire da origen a las diferencias de presión y esas diferencias de presión dan origen a los vientos.  La velocidad del viento aumenta rápidamente con la altura sobre el nivel del suelo mientras que la carga de fricción disminuye. Por lo general, el viento no es una corriente constante sino conformada por ráfagas con una dirección ligeramente variable, separada por intervalos. Las ráfagas de viento que se producen cerca de la Tierra se deben a las irregularidades de la superficie, lo cual crea remolinos. Los remolinos son variaciones de la corriente principal del flujo del viento.
  • 3. CLASES DE VIENTOS  Vientos planetarios · Circulan por todo el planeta. · Mantienen su dirección durante todo el año. · Son los alisios, contralisios y circumpolares. a) Vientos Alisios: soplan desde los Trópicos hacia el Ecuador. En el hemisferio sur son vientos del sudeste y en el hemisferio norte sin vientos del nordeste. b) Contralisios: soplan desde los Trópicos (altas tropicales) hacia los Círculos Polares (bajas circumpolares) c) Circumpolares: soplan desde los polos geográficos hacia los Círculos Polares. Soplan en la misma dirección que los alisios.
  • 4.  Vientos continentales · Son periódicos o estacionales. · Invierten su dirección con el paso de días y noches o con la sucesión de las estaciones. · Son las brisas, los ciclones, anticiclones y monzones. a) Brisas: son vientos que cambian de dirección entre el día y la noche. Pueden ser oceánicas y continentales. Las brisas oceánicas: se producen en las costas de todo el mundo. Pueden ser, la brisa de mar o virazón (sopla en las mañanas del mar al continente durante el día la tierra se calienta con más rapidez que el mar y el aire situado sobre la tierra se eleva. Su lugar es ocupado por aire más frío del mar, creando una brisa de mar, y de noche la tierra se enfría rápidamente mientras que el agua conserva el calor) y la brisa de tierra o terral (sopla en las noches del continente al mar). Las brisas continentales: soplan en las regiones alejadas de los mares. Pueden ser, la brisa de valle o vientos anabáticos (sopla en el día desde el valle hacia la parte alta de la montaña), y la brisa de montaña o vientos catabáticos (sopla en la noches desde la parte alta de la montaña hacia el valle provocando heladas que causan daño al agro).
  • 5. b) Ciclones: son áreas de baja presión. Se caracterizan por ser arremolinados húmedos, cálidos y ascendentes. Causan mal tiempo. En el hemisferio norte fluyen en sentido anti horario y en el hemisferio sur lo hacen en sentido horario. c) Anticiclones: Son áreas de alta presión que se caracterizan por ser secos, fríos y descendentes. Originan buen tiempo, ausencia de precipitaciones y contribuyen a la formación de corrientes marinas.
  • 6.
  • 7. d) Monzones: son vientos que soplan en Asia Meridional. India, Bangladesh, Mianmar, Tailandia, Malasia, Indonesia y China son países monzónicos. Estos vientos pueden ser: Monzón de verano: sopla desde el océano Índico hacia las costas de Asia Meridional. Causa grandes lluvias e inundaciones, favoreciendo el cultivo de arroz. Monzón de invierno: sopla desde Asia Meridional hacia el océano Índico. Genera grandes sequías.  Vientos locales Se producen en determinados lugares de la Tierra. Ejemplo: · Paracas: soplan en Ica. · Blanco: soplan en Piura. · San Juan: soplan en la Selva. · Leveche: propios de España. · Pampero: en Argentina · Willie Willie: en Australia
  • 8.
  • 9. LOS ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN A LOS VIENTOS Son su fuerza, dirección, temperatura y humedad, dependiendo también de la naturaleza física de las superficies sobre las que ha pasado. 1. La fuerza del viento se estima en función de la magnitud que corresponde a su velocidad de desplazamiento; se registra según sus efectos mecánicos con anemómetros, y se clasifican de acuerdo con la escala de Beafort. 2. La dirección del viento se halla determinada por el punto de donde procede y al cual se dirige y se registra mediante veleta. 3. Un viento sea agradable o desagradable no sólo depende de su fuerza, sino también de su temperatura y humedad. Los vientos alisios que soplan sobre los océanos y zonas costeras de los trópicos son los responsables de las buenas condiciones en Hawai y el Caribe, su velocidad de alrededor de 15 m/seg, alivia el calor opresivo y la humedad. Estos a veces son interrumpidos por vientos cálidos y húmedos que van acompañados de grandes lluvias de carácter repentino y duración variable.
  • 10. PRINCIPALES ACCIONES QUE PRODUCEN EL VIENTO  El viento es la principal fuerza generadora del oleaje y de las grandes corrientes oceánicas y además también el complejo modelo de las corrientes secundarias y remolinos costeros, mediante una compleja interacción de la rotación de la Tierra, la forma de su cuenca oceánica y la física del movimiento de los fluidos.  Si la temperatura, la humedad y la presión son los elementos que determinan el clima, el viento y las precipitaciones son sus más evidentes consecuencias. El principal efecto del viento es mezclar distintas capas o bolsas de aire. Cuando se concentra la humedad en una zona y esta asciende hasta una capa de aire más fría, se producen las precipitaciones.  El viento actúa como agente de transporte, en efecto, interviene en la polinización anemofila, en el desplazamiento de las semillas. Es también un agente erosivo.
  • 11. Amer. S. - Pron. VientoAmer. N. - Pron. Viento Amer. C. Carib. - Pron. Viento
  • 12. TRABAJO PARA LA CASA  Preparar una presentación sobre la fuerza de Coriolis.  Preparar una presentación sobre la acción erosiva de los vientos.  Preparar una presentación sobre la generación de energía a partir de los vientos.  Preparar una presentación sobre los vientos anabaticos y catabaticos.