SlideShare una empresa de Scribd logo
Stream Research
Prof: Jacinto Arroyo
SEMINARIO DE TESIS
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
¿Qué es?
Es el por qué de tu tesis, la razón de ser, el motivo de tu
investigación.
Para plantear un problema debes primero estudiar la
bibliografía, consultar a expertos, observar y analizar
con cuidado.
No se puede plantear un buen
problema de investigación si
primero no se ha realizado una
revisión bibliográfica inicial del
tema.
Si no lo haces de esa manera,
puede resultar que tu incógnita
sea producto de tu ignorancia
personal
Prof: Jacinto Arroyo
Stream Research
¿Cuándo una interrogante es producto de tu ignorancia
personal?
Cuándo la incógnita ya
presenta soluciones
suficientemente
comprobadas y
documentadas
Un problema de investigación es distinto a un
problema cualquiera. Todos tenemos problemas,
el mundo tiene problemas, pero no todo problema
es un problema científico.
Prof: Jacinto Arroyo
CARACTERÍSITICAS DE LOS PROBLEMAS CIENTÍFICOS
 Vacío teórico (Incongruencia teoría realidad)
 Ocurre cuando no existe teorías que expliquen dicho fenómenos cotidianos,
existen huecos
 Generalización o adaptación
• Cuando el tema no se a aplicado en nuestra realidad. Teorías del exterior.
Aplicar teorías a contextos distintos.
 Experimentación
• Ocurre cuando se busca verificar una teoría mediante una comprobación
empírica.
 Originalidad
• Ideas originales sobre viejos problemas resueltos a medias o no resueltas.
 Desarrollo tecnológico e innovación
• Cuando se quiere profundizar en aspectos desatendidos de la realidad para
proponer nuevas alternativas o soluciones.
 Descripción
• Cuando se quiere observar, registrar y describir algunos hechos, fenómenos
que se presentan en la realidad.
Prof: Jacinto Arroyo
Recuerda una investigación vale más por el problema
que formulas que por la solución que plantea; es más
útil para la ciencia formular un buen problema que
encontrar solución al mismo.
Prof: Jacinto Arroyo
Stream Research
REGLA BÁSICA PARA PLANTEAR EL
PROBLEMA
Dominio temático:
á
Prof: Jacinto Arroyo
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
Stream Research
Prof: Jacinto Arroyo
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
Stream Research
Prof: Jacinto Arroyo
Plantear un problema significa exponer todas las razones por
las cuales se le considera un problema. Todas estas razones se
llaman argumentos. Y cada uno de ellos tiene que estar
fundamentado en el conocimiento científico previo.
La argumentación científica no es otra cosa que la
presentación lógica de una idea basada en hechos o
conocimientos ya aceptados.
Por eso, plantear el problema implica ubicar tu idea inicial
dentro del mundo de los conocimientos científicos ya
aceptados sobre el tema; de tal forma que te alinees con ellos
y evites contradicciones innecesarias.
CARACTERIZAR
DESCUBRIMIENTO
FORMULACIÓN
Reconocer los hechos, clasificar preliminarmente y
delimitar según algún criterio válido, buscar la
relevancia científica y técnica. Presentar algunos
antecedentes y datos del problema.
Encontrar incoherencias, detalles, o hallazgos,
que ameritan resolver un problemas. Hacer el
diagnóstico y pronóstico del problema
ACCIONES CONCRETAS PARA REDACTAR
Fase de argumentación
Fase de formulación
10
¿Cómo lo realizamos?
1. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO: Consiste en la focalización del problema a
investigar, tiene dos etapas fundamentales:
a)Fundamentación del Problema de Investigación: Consiste en la descripción
analítica del problema con evidencias (indicadores) que fundamenten la existencia
del problema, debe explicitar en dos partes:
a.1.- Fundamentación Científica (teórica) Y,
a.2.- Fundamentación Empírica (práctica) .
b) Formulación del Problema de Investigación: Un problema de investigación es un
hecho que llama la atención del investigador, por una característica fuera de lo
normal
Stream Research
Internacional
Nacional
Puntual - local
General
Específico
TÉCNICA DEL EMBUDO EN LA
ARGUMENTACIÓN
Stream Research
Internacional
Nacional
General
Específico
TÉCNICA DEL EMBUDO INVERTIDO EN LA
ARGUMENTACIÓN
Puntual - local
Stream Research
¿Cómo formulamos las preguntas?
Dependen de los niveles de investigación
23/04/2018 13
Investigación científica
Stream Research
formulación del problema
Nivel Exploratorio, descriptivo y correlacional
PROBLEMA
¿Qué es “x” …
¿Cómo se viene dando “x” …
¿Cuáles son las características de “x” …
¿Desde cuándo se da “x” …
¿Cómo ha venido dándose “x” …
¿Qué relación existe entre “x” y “y” …
¿Cuál es la relación que se da entre “x” y “y” …
¿Cuáles son las causas de “y” …
¿Qué factores han generado “y” …
¿Por qué “x” produce efectos en “y” …
PROBLEMA
¿Qué efectos produce “x” en “y” …
¿De qué manera influye “x” en “y” …
¿Cómo influye “x” en “y” …
¿En qué medida favorece “x” a “y” …
¿En qué grado favorece “x” a “y” …
¿Cuáles son los resultados de “x” …
Stream Research
ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA CORRELACIONAL
¿Qué relación existe
entre(1) los desechos
orgánicos urbanos (2) y(3) la
producción del biogas(4) en
las plantas de tratamientos
de desechos urbanos(5) de
la municipalidad provincial
de concepción(6) de la
región Junín (7) en el año
2016(8)?
ELEMENTOS VERIFICABLES:
1. Pregunta clave
2. Variable 1
3. Enlace o relacionante
4. Variable 2
5. Muestra/Población
6. Ámbito organizacional
(accesible)
7. Ámbito geográfico
(objetivo)
8. Tiempo.
EJEMPLO:
Stream Research
¿Qué relación existe (1)
entre la biología de los
ecosistemas de las
hormigas(2) y(3) las
modernas propuestas de
construcciones
arquitectónicas auto
sostenidas(4) en la ciudad
de los Ángeles(5) del
estado autónomo de
California (6) de EEUU(7) –
2014(8)?
ELEMENTOS VERIFICABLES:
1. Pregunta clave
2. Variable 1
3. Enlace o relacionante
4. Variable 2
5. Muestra/Población
6. Ámbito organizacional
(accesible)
7. Ámbito geográfico
(objetivo)
8. Tiempo.
EJEMPLO:
ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA CORRELACIONAL
Stream Research
¿Qué relación existe (1)
entre la biología de los
ecosistemas de las
hormigas(2) y(3) las
modernas propuestas de
construcciones
arquitectónicas auto
sostenidas(4) en la ciudad
de los Ángeles(5) del
estado autónomo de
California (6) de EEUU(7) –
2014(8)?
ELEMENTOS VERIFICABLES:
1. Pregunta clave
2. Variable 1
3. Enlace o relacionante
4. Variable 2
5. Muestra/Población
6. Ámbito organizacional
(accesible)
7. Ámbito geográfico
(objetivo)
8. Tiempo.
EJEMPLO:
ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA CORRELACIONAL
Stream Research
¿Cómo se redactan los problemas específicos?
• Variable (X)
Dimensión 1
Dimensión 2
Dimensión 3
• Variable (Y)
Dimensión 1
Dimensión 2
Dimensión 3
Dimensión 4
Prof. Jacinto Arroyo 18
Stream Research
• Variable 1
Dimensión 1
Dimensión 2
Dimensión 3
• Variable 2
Dimensión 1
Dimensión 2
Dimensión 3
Dimensión 4
19
¿Cómo se redactan los problemas específicos?
Stream Research
• Variable 1
Dimensión 1
Dimensión 2
Dimensión 3
• Variable 2
Dimensión 1
Dimensión 2
Dimensión 3
Dimensión 4
20
¿Cómo se redactan los problemas específicos?
Stream Research
• Variable 1
Dimensión 1
Dimensión 2
Dimensión 3
• Variable 2
Dimensión 1
Dimensión 2
Dimensión 3
Dimensión 4
21
¿Cómo se redactan los problemas específicos?
Stream Research
Stream Research

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
12investigacion
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
diego
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
Tensor
 
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Edison Coimbra G.
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAveronicadelgadolopez
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
Ana kristell
 
Marco teòrico
Marco teòricoMarco teòrico
Marco teòrico
romeliavalecillos
 
Características y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científicaCaracterísticas y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científica
Mercedes Charlo Jimenez
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
UO
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaxelaleph
 
JustificacióN
JustificacióNJustificacióN
JustificacióN
Juan Lobato Valdespino
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
SACP
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
Juan José Mendoza Castillo
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
Irene Pringle
 
Cuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionemartineza
 
Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
Jacinto Arroyo
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADaniela Martinez
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónchuquilinsalazar
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
César Calizaya
 

La actualidad más candente (20)

ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
 
Marco teòrico
Marco teòricoMarco teòrico
Marco teòrico
 
Características y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científicaCaracterísticas y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científica
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
JustificacióN
JustificacióNJustificacióN
JustificacióN
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
 
Cuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacion
 
Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 

Similar a Clase 4 planteamiento del problema

Diseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigaciónDiseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigaciónOscar Antonio Martinez Molina
 
Planteamiento del ploblema y objetivos 2.pptx
Planteamiento del ploblema y objetivos 2.pptxPlanteamiento del ploblema y objetivos 2.pptx
Planteamiento del ploblema y objetivos 2.pptx
Elisa López
 
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
SusanaWanderley2
 
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).pptclase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
UlisesCubaMedina1
 
Problema AA AA
Problema AA AAProblema AA AA
Problema AA AA
UNEFM
 
Planteamiento_de_un_problema y documentos.pptx
Planteamiento_de_un_problema y documentos.pptxPlanteamiento_de_un_problema y documentos.pptx
Planteamiento_de_un_problema y documentos.pptx
EmmanuelDelJessGonza
 
Ok planteamiento del problema
Ok planteamiento del problemaOk planteamiento del problema
Ok planteamiento del problema
Nancy Peña Nole
 
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptxDIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
Walter torres pachas
 
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
BonilynPez
 
Descripcion, formulación y planteamiento del problema
Descripcion, formulación y planteamiento del problemaDescripcion, formulación y planteamiento del problema
Descripcion, formulación y planteamiento del problema
aromero1557
 
Informe3equipo5
Informe3equipo5Informe3equipo5
Informe3equipo5
seccion4gerencia
 
EL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.ppt
EL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.pptEL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.ppt
EL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.ppt
Miguel Veliz
 
Perfil tesis de grado
Perfil tesis de gradoPerfil tesis de grado
Perfil tesis de grado
Milton Gordón
 
La construcción del marco teórico
La construcción del marco teóricoLa construcción del marco teórico
La construcción del marco teórico
Universidad Continental
 
1ª preliminares planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
1ª preliminares planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales1ª preliminares planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
1ª preliminares planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
Sergio Alejandro Arias Lara
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problemaerikchicaiza
 
Sonia duarte. etapas de elaboración de un proyecto
Sonia duarte. etapas de elaboración de un proyectoSonia duarte. etapas de elaboración de un proyecto
Sonia duarte. etapas de elaboración de un proyecto
Sonia_Duarte
 
Estelle dulong de rosnay clasifi
Estelle dulong de rosnay clasifiEstelle dulong de rosnay clasifi
Estelle dulong de rosnay clasifiestelle
 
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptxANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
Ruthmirella3
 

Similar a Clase 4 planteamiento del problema (20)

Diseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigaciónDiseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigación
 
Planteamiento del ploblema y objetivos 2.pptx
Planteamiento del ploblema y objetivos 2.pptxPlanteamiento del ploblema y objetivos 2.pptx
Planteamiento del ploblema y objetivos 2.pptx
 
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
 
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).pptclase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
 
Problema AA AA
Problema AA AAProblema AA AA
Problema AA AA
 
Planteamiento_de_un_problema y documentos.pptx
Planteamiento_de_un_problema y documentos.pptxPlanteamiento_de_un_problema y documentos.pptx
Planteamiento_de_un_problema y documentos.pptx
 
Ok planteamiento del problema
Ok planteamiento del problemaOk planteamiento del problema
Ok planteamiento del problema
 
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptxDIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
 
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
 
Descripcion, formulación y planteamiento del problema
Descripcion, formulación y planteamiento del problemaDescripcion, formulación y planteamiento del problema
Descripcion, formulación y planteamiento del problema
 
Informe3equipo5
Informe3equipo5Informe3equipo5
Informe3equipo5
 
EL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.ppt
EL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.pptEL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.ppt
EL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.ppt
 
Perfil tesis de grado
Perfil tesis de gradoPerfil tesis de grado
Perfil tesis de grado
 
La construcción del marco teórico
La construcción del marco teóricoLa construcción del marco teórico
La construcción del marco teórico
 
1ª preliminares planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
1ª preliminares planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales1ª preliminares planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
1ª preliminares planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Sonia duarte. etapas de elaboración de un proyecto
Sonia duarte. etapas de elaboración de un proyectoSonia duarte. etapas de elaboración de un proyecto
Sonia duarte. etapas de elaboración de un proyecto
 
Estelle dulong de rosnay clasifi
Estelle dulong de rosnay clasifiEstelle dulong de rosnay clasifi
Estelle dulong de rosnay clasifi
 
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptxANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
 
Metodologia de investigacion itl
Metodologia de investigacion itlMetodologia de investigacion itl
Metodologia de investigacion itl
 

Más de Jacinto Arroyo

Clase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentesClase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentes
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st i-diferencias c-tClase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st i-diferencias c-t
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-jaClase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Jacinto Arroyo
 
Citas y referencias (iso)1
Citas y referencias (iso)1Citas y referencias (iso)1
Citas y referencias (iso)1
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mcClase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 st matriz de consistenciaClase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 st matriz de consistencia
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistenciaClase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Jacinto Arroyo
 
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Jacinto Arroyo
 
Aprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variablesAprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variables
Jacinto Arroyo
 
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-Inttroducción a la AsignaturaClase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Jacinto Arroyo
 
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesisClase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Jacinto Arroyo
 
Entrevista a Henrik Swensmark
Entrevista a Henrik SwensmarkEntrevista a Henrik Swensmark
Entrevista a Henrik Swensmark
Jacinto Arroyo
 
Redacción de preliminares
Redacción de preliminaresRedacción de preliminares
Redacción de preliminares
Jacinto Arroyo
 
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Jacinto Arroyo
 
Guía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatologíaGuía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatología
Jacinto Arroyo
 
Clase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultadosClase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultados
Jacinto Arroyo
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
Jacinto Arroyo
 
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
Clase 9 obtención de datos y procesamientoClase 9 obtención de datos y procesamiento
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
Jacinto Arroyo
 
Diseño de investigación_II
Diseño de investigación_IIDiseño de investigación_II
Diseño de investigación_II
Jacinto Arroyo
 
Clases de Metodología_Cap-III
Clases de Metodología_Cap-IIIClases de Metodología_Cap-III
Clases de Metodología_Cap-III
Jacinto Arroyo
 

Más de Jacinto Arroyo (20)

Clase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentesClase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentes
 
Clase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st i-diferencias c-tClase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st i-diferencias c-t
 
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-jaClase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
 
Citas y referencias (iso)1
Citas y referencias (iso)1Citas y referencias (iso)1
Citas y referencias (iso)1
 
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mcClase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
 
Clase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 st matriz de consistenciaClase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 st matriz de consistencia
 
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistenciaClase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
 
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
 
Aprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variablesAprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variables
 
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-Inttroducción a la AsignaturaClase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
 
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesisClase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
 
Entrevista a Henrik Swensmark
Entrevista a Henrik SwensmarkEntrevista a Henrik Swensmark
Entrevista a Henrik Swensmark
 
Redacción de preliminares
Redacción de preliminaresRedacción de preliminares
Redacción de preliminares
 
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
 
Guía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatologíaGuía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatología
 
Clase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultadosClase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultados
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
 
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
Clase 9 obtención de datos y procesamientoClase 9 obtención de datos y procesamiento
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
 
Diseño de investigación_II
Diseño de investigación_IIDiseño de investigación_II
Diseño de investigación_II
 
Clases de Metodología_Cap-III
Clases de Metodología_Cap-IIIClases de Metodología_Cap-III
Clases de Metodología_Cap-III
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Clase 4 planteamiento del problema

  • 1. Stream Research Prof: Jacinto Arroyo SEMINARIO DE TESIS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • 2. ¿Qué es? Es el por qué de tu tesis, la razón de ser, el motivo de tu investigación. Para plantear un problema debes primero estudiar la bibliografía, consultar a expertos, observar y analizar con cuidado. No se puede plantear un buen problema de investigación si primero no se ha realizado una revisión bibliográfica inicial del tema. Si no lo haces de esa manera, puede resultar que tu incógnita sea producto de tu ignorancia personal Prof: Jacinto Arroyo Stream Research
  • 3. ¿Cuándo una interrogante es producto de tu ignorancia personal? Cuándo la incógnita ya presenta soluciones suficientemente comprobadas y documentadas Un problema de investigación es distinto a un problema cualquiera. Todos tenemos problemas, el mundo tiene problemas, pero no todo problema es un problema científico. Prof: Jacinto Arroyo
  • 4. CARACTERÍSITICAS DE LOS PROBLEMAS CIENTÍFICOS  Vacío teórico (Incongruencia teoría realidad)  Ocurre cuando no existe teorías que expliquen dicho fenómenos cotidianos, existen huecos  Generalización o adaptación • Cuando el tema no se a aplicado en nuestra realidad. Teorías del exterior. Aplicar teorías a contextos distintos.  Experimentación • Ocurre cuando se busca verificar una teoría mediante una comprobación empírica.  Originalidad • Ideas originales sobre viejos problemas resueltos a medias o no resueltas.  Desarrollo tecnológico e innovación • Cuando se quiere profundizar en aspectos desatendidos de la realidad para proponer nuevas alternativas o soluciones.  Descripción • Cuando se quiere observar, registrar y describir algunos hechos, fenómenos que se presentan en la realidad. Prof: Jacinto Arroyo
  • 5. Recuerda una investigación vale más por el problema que formulas que por la solución que plantea; es más útil para la ciencia formular un buen problema que encontrar solución al mismo. Prof: Jacinto Arroyo Stream Research
  • 6. REGLA BÁSICA PARA PLANTEAR EL PROBLEMA Dominio temático: á Prof: Jacinto Arroyo
  • 7. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO Stream Research Prof: Jacinto Arroyo
  • 8. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO Stream Research Prof: Jacinto Arroyo Plantear un problema significa exponer todas las razones por las cuales se le considera un problema. Todas estas razones se llaman argumentos. Y cada uno de ellos tiene que estar fundamentado en el conocimiento científico previo. La argumentación científica no es otra cosa que la presentación lógica de una idea basada en hechos o conocimientos ya aceptados. Por eso, plantear el problema implica ubicar tu idea inicial dentro del mundo de los conocimientos científicos ya aceptados sobre el tema; de tal forma que te alinees con ellos y evites contradicciones innecesarias.
  • 9. CARACTERIZAR DESCUBRIMIENTO FORMULACIÓN Reconocer los hechos, clasificar preliminarmente y delimitar según algún criterio válido, buscar la relevancia científica y técnica. Presentar algunos antecedentes y datos del problema. Encontrar incoherencias, detalles, o hallazgos, que ameritan resolver un problemas. Hacer el diagnóstico y pronóstico del problema ACCIONES CONCRETAS PARA REDACTAR Fase de argumentación Fase de formulación
  • 10. 10 ¿Cómo lo realizamos? 1. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO: Consiste en la focalización del problema a investigar, tiene dos etapas fundamentales: a)Fundamentación del Problema de Investigación: Consiste en la descripción analítica del problema con evidencias (indicadores) que fundamenten la existencia del problema, debe explicitar en dos partes: a.1.- Fundamentación Científica (teórica) Y, a.2.- Fundamentación Empírica (práctica) . b) Formulación del Problema de Investigación: Un problema de investigación es un hecho que llama la atención del investigador, por una característica fuera de lo normal Stream Research
  • 11. Internacional Nacional Puntual - local General Específico TÉCNICA DEL EMBUDO EN LA ARGUMENTACIÓN Stream Research
  • 12. Internacional Nacional General Específico TÉCNICA DEL EMBUDO INVERTIDO EN LA ARGUMENTACIÓN Puntual - local Stream Research
  • 13. ¿Cómo formulamos las preguntas? Dependen de los niveles de investigación 23/04/2018 13 Investigación científica Stream Research
  • 14. formulación del problema Nivel Exploratorio, descriptivo y correlacional PROBLEMA ¿Qué es “x” … ¿Cómo se viene dando “x” … ¿Cuáles son las características de “x” … ¿Desde cuándo se da “x” … ¿Cómo ha venido dándose “x” … ¿Qué relación existe entre “x” y “y” … ¿Cuál es la relación que se da entre “x” y “y” … ¿Cuáles son las causas de “y” … ¿Qué factores han generado “y” … ¿Por qué “x” produce efectos en “y” … PROBLEMA ¿Qué efectos produce “x” en “y” … ¿De qué manera influye “x” en “y” … ¿Cómo influye “x” en “y” … ¿En qué medida favorece “x” a “y” … ¿En qué grado favorece “x” a “y” … ¿Cuáles son los resultados de “x” … Stream Research
  • 15. ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA CORRELACIONAL ¿Qué relación existe entre(1) los desechos orgánicos urbanos (2) y(3) la producción del biogas(4) en las plantas de tratamientos de desechos urbanos(5) de la municipalidad provincial de concepción(6) de la región Junín (7) en el año 2016(8)? ELEMENTOS VERIFICABLES: 1. Pregunta clave 2. Variable 1 3. Enlace o relacionante 4. Variable 2 5. Muestra/Población 6. Ámbito organizacional (accesible) 7. Ámbito geográfico (objetivo) 8. Tiempo. EJEMPLO: Stream Research
  • 16. ¿Qué relación existe (1) entre la biología de los ecosistemas de las hormigas(2) y(3) las modernas propuestas de construcciones arquitectónicas auto sostenidas(4) en la ciudad de los Ángeles(5) del estado autónomo de California (6) de EEUU(7) – 2014(8)? ELEMENTOS VERIFICABLES: 1. Pregunta clave 2. Variable 1 3. Enlace o relacionante 4. Variable 2 5. Muestra/Población 6. Ámbito organizacional (accesible) 7. Ámbito geográfico (objetivo) 8. Tiempo. EJEMPLO: ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA CORRELACIONAL Stream Research
  • 17. ¿Qué relación existe (1) entre la biología de los ecosistemas de las hormigas(2) y(3) las modernas propuestas de construcciones arquitectónicas auto sostenidas(4) en la ciudad de los Ángeles(5) del estado autónomo de California (6) de EEUU(7) – 2014(8)? ELEMENTOS VERIFICABLES: 1. Pregunta clave 2. Variable 1 3. Enlace o relacionante 4. Variable 2 5. Muestra/Población 6. Ámbito organizacional (accesible) 7. Ámbito geográfico (objetivo) 8. Tiempo. EJEMPLO: ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA CORRELACIONAL Stream Research
  • 18. ¿Cómo se redactan los problemas específicos? • Variable (X) Dimensión 1 Dimensión 2 Dimensión 3 • Variable (Y) Dimensión 1 Dimensión 2 Dimensión 3 Dimensión 4 Prof. Jacinto Arroyo 18 Stream Research
  • 19. • Variable 1 Dimensión 1 Dimensión 2 Dimensión 3 • Variable 2 Dimensión 1 Dimensión 2 Dimensión 3 Dimensión 4 19 ¿Cómo se redactan los problemas específicos? Stream Research
  • 20. • Variable 1 Dimensión 1 Dimensión 2 Dimensión 3 • Variable 2 Dimensión 1 Dimensión 2 Dimensión 3 Dimensión 4 20 ¿Cómo se redactan los problemas específicos? Stream Research
  • 21. • Variable 1 Dimensión 1 Dimensión 2 Dimensión 3 • Variable 2 Dimensión 1 Dimensión 2 Dimensión 3 Dimensión 4 21 ¿Cómo se redactan los problemas específicos? Stream Research