SlideShare una empresa de Scribd logo
RETÍCULA 3:
FACTORES DE DISEÑO
DISEÑO 3
ANTES DE COMEZAR
A DISEÑAR…
No hay fórmulas mágicas…pero se debe tomar en cuenta:
① El formato:
① Tener claro el tamaño final (refilado), la cantidad de
páginas presupuestada, el material y el tipo de
encuadernación.
② Revisión del material:
① TEXTOS, revisar su extensión y características (viñetas,
tablas, cuadros, ilustraciones, etc). Leerlos para
comprender su propósito.
② MATERIAL VISUAL (ilustraciones, fotografías y gráficos),
¿tienen la calidad y tamaño requerido?¿Cuáles hay que
elaborar y cuántas son en total?
③ Planificación y calendario
① ¿Cuál es la fecha de entrega?
•

Hay una fecha límite de entrega a la imprenta.

② Tiempo para entregar propuestas de diseño (incluye
revisión, cambios y aprobación)
③ Tiempo de diagramación
④ Tiempo de revisión (tomar en cuenta quiénes deben
revisarlo- editor, autor, filólogo, diseño, etc)
•

Por lo general hay al menos 3 revisiones.

⑤ Otros tiempos (toma de fotografías, elaboración de
ilustraciones, redacción de otros textos, etc.)
⑥ Arte final (retoque-edición de fotografías, y aspectos
técnicos de su reproducción.
FACTORES DE DISEÑO
EL ESPACIO
Se debe lograr un equilibrio
entre texto e imágenes.
•

Publicaciones con gran
densidad de texto necesitan
los blancos para
contrarrestar el efecto gris.

•

Determinar cuántos
artículos van por página.

•

Si son textos muy largos y
no caben en el diseño, se
consulta con editor.

•

Las portadas hacen que la
publicación se venda, debe
sobresalir entre sus
competidores.
LA FORMA
Todos los elementos
configuran formas. Su
organización determina si es
efectiva o no.
•

Todas las formas deben
funcionar conjuntamente
dentro de la retícula.

•

La organización y
coordinación de las
formas es la clave del éxito.

•

El orden y jerarquización
de la lectura DEBEN ser
claros.
LA FORMA
A TRAVÉS DEL

COLOR

Las formas pueden
contrarestar la monotonía de
un texto.
•

Fotografías, ilustraciones o
infográficos.

•

Cambios de tipografía

•

Blancos.

•

Bloques de color y tonos.
LA
TENSIÓN
Se crea a partir de la forma
de los elementos y de la
relación de estos entre sí y
los límites de la página.
•

Con color

•

Con sensaciones de
movimientos diagonales,
etc.
REPETICIÓN
Y FLUIDEZ
Las publicaciones
pediódicas buscan reiterar
su identidad utilizando la
repetición para dar
continuidad visual.
•

Es importante dejar espacio
para la variación y fluidez.
ESCALA Y/O
CONTRASTE
Se utiliza para hacer un
artículo atractivo,
dramatizando o enfatizando
el mensaje editorial.
•

Utiliado para romper
monotonía y la repetición.
EQUILIBRIO
No necesariamente quiere
decir que sea simétrico.
•

Se trata de lograr un
balance entre imágenes o
cajas de texto pequeñas
con otras grandes.

•

Para que tengan el mismo
peso visual.
PROFUNDIDAD
Ilusión de profundidad
puede darse no solo con las
imágenes.
•

También con técnicas de
producción: troquelados,
estampados, tintas
metálicas, barniz
zonificado, etc
POR TANTO…
•

Lo que se busca es un diseño equilibrado (agradable,
de fácil lectura).

•

Una publicación puede tener un diseño conservador,
pero no es sinónimo de aburrido.

•

Se debe entender MUY bien al público meta.

•

Se debe estar muy informado de las tendencias socioculturales.

“Hallar soluciones dentro de una serie de
condiciones impuestas es lo que
estimula la creatividad”.
Yolanda Zappaterra
¡GRACIAS!

http://dlifer.wordpress.com/2011/07/21/10-reglas-parahacer-diseno-editorial-2/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño editorial presentación
Diseño editorial   presentaciónDiseño editorial   presentación
Diseño editorial presentación
Oscar Velez
 
Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación
Nathaly Correa
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
Jessica Tsoi
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
Reynaldo Cruz Zapata
 
Las reticulas
Las reticulasLas reticulas
Las reticulas
Eunice de Campos
 
Historia de la diagramacion
Historia de la diagramacionHistoria de la diagramacion
Historia de la diagramacion
liseth17
 
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
jorge caicedo solano
 
Clase 6 Diagramacion
Clase 6 DiagramacionClase 6 Diagramacion
Clase 6 Diagramacion
jpabonvillamizar
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
Patricio
 
Partes revista
Partes revistaPartes revista
Partes revista
carogez
 
Ilustración en diseño gráfico y periodístico
Ilustración en diseño gráfico y periodísticoIlustración en diseño gráfico y periodístico
Ilustración en diseño gráfico y periodístico
Rafael Carrasco
 
Mapas De Bits
Mapas De BitsMapas De Bits
Mapas De Bits
laura
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
ALVARO LEIME CRUZ
 
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1  - Fundamentos del diseño gráficoUnidad 1  - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
Fidel Romero
 
Design Editorial | Estruturas
Design Editorial | EstruturasDesign Editorial | Estruturas
Design Editorial | Estruturas
Fabio Silveira: Designer | Professor
 
La composición en la diagramación
La composición en la diagramaciónLa composición en la diagramación
La composición en la diagramación
profe diseño y tecnologia
 
O cartaz
O cartazO cartaz
O cartaz
Sara Oliveira
 
Jerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficasJerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficas
Omar Duarte
 
Grid
GridGrid
Diagramación y composicion
Diagramación y composicionDiagramación y composicion
Diagramación y composicion
Renan Israel
 

La actualidad más candente (20)

Diseño editorial presentación
Diseño editorial   presentaciónDiseño editorial   presentación
Diseño editorial presentación
 
Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Las reticulas
Las reticulasLas reticulas
Las reticulas
 
Historia de la diagramacion
Historia de la diagramacionHistoria de la diagramacion
Historia de la diagramacion
 
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
 
Clase 6 Diagramacion
Clase 6 DiagramacionClase 6 Diagramacion
Clase 6 Diagramacion
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Partes revista
Partes revistaPartes revista
Partes revista
 
Ilustración en diseño gráfico y periodístico
Ilustración en diseño gráfico y periodísticoIlustración en diseño gráfico y periodístico
Ilustración en diseño gráfico y periodístico
 
Mapas De Bits
Mapas De BitsMapas De Bits
Mapas De Bits
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1  - Fundamentos del diseño gráficoUnidad 1  - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
 
Design Editorial | Estruturas
Design Editorial | EstruturasDesign Editorial | Estruturas
Design Editorial | Estruturas
 
La composición en la diagramación
La composición en la diagramaciónLa composición en la diagramación
La composición en la diagramación
 
O cartaz
O cartazO cartaz
O cartaz
 
Jerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficasJerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficas
 
Grid
GridGrid
Grid
 
Diagramación y composicion
Diagramación y composicionDiagramación y composicion
Diagramación y composicion
 

Similar a Clase 4 reticula 3 factores

Maquetacion
MaquetacionMaquetacion
Maquetacion
Sergio Andres
 
Resumen libro ‘bases del diseño’ de Alan Swan
Resumen libro ‘bases del diseño’ de Alan SwanResumen libro ‘bases del diseño’ de Alan Swan
Resumen libro ‘bases del diseño’ de Alan Swan
Pris Yánez
 
Diagramación
DiagramaciónDiagramación
Diagramación
Betsy Mazon Gonzalez
 
Maquetación Ayme Vanessa
Maquetación Ayme VanessaMaquetación Ayme Vanessa
Maquetación Ayme Vanessa
Ayme11
 
Taller1 lopez torosina
Taller1 lopez torosinaTaller1 lopez torosina
Taller1 lopez torosina
Jonathan Torosina
 
Diseño Editorial
Diseño EditorialDiseño Editorial
Diseño Editorial
Santiago Nieto
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
GAVELAMARCELO
 
Diagramación y composición act 2.1
Diagramación y composición act 2.1Diagramación y composición act 2.1
Diagramación y composición act 2.1
Wvivi Martinez
 
Mediosimpresos
MediosimpresosMediosimpresos
Mediosimpresos
DisenoMEXICO
 
Taller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavidTaller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavid
David Correa
 
Principios del diseño
Principios del diseñoPrincipios del diseño
Principios del diseño
ana carolina bonilla mateus
 
Taller1 michelle jacky
Taller1 michelle jackyTaller1 michelle jacky
Taller1 michelle jacky
Lokita Linda
 
T1.giomara y stalin
T1.giomara y stalinT1.giomara y stalin
T1.giomara y stalin
stalin_jeriel
 
T2.p3 yarannabeldisenografico
T2.p3 yarannabeldisenograficoT2.p3 yarannabeldisenografico
T2.p3 yarannabeldisenografico
AnnabellYar
 
Td clase10 composicion_graficaan2018
Td clase10 composicion_graficaan2018Td clase10 composicion_graficaan2018
Td clase10 composicion_graficaan2018
Tania Muñoa
 
Diagramación y composición fanny c act 2.1
Diagramación y composición fanny c act 2.1Diagramación y composición fanny c act 2.1
Diagramación y composición fanny c act 2.1
Fai06
 
Basesdeldiseño
BasesdeldiseñoBasesdeldiseño
Basesdeldiseño
eme46
 
Basesdeldiseño
BasesdeldiseñoBasesdeldiseño
Basesdeldiseño
eme46
 
Basesdeldiseño
BasesdeldiseñoBasesdeldiseño
Basesdeldiseño
eme46
 
Edicion editorial
Edicion editorialEdicion editorial
Edicion editorial
Armando Espinoza
 

Similar a Clase 4 reticula 3 factores (20)

Maquetacion
MaquetacionMaquetacion
Maquetacion
 
Resumen libro ‘bases del diseño’ de Alan Swan
Resumen libro ‘bases del diseño’ de Alan SwanResumen libro ‘bases del diseño’ de Alan Swan
Resumen libro ‘bases del diseño’ de Alan Swan
 
Diagramación
DiagramaciónDiagramación
Diagramación
 
Maquetación Ayme Vanessa
Maquetación Ayme VanessaMaquetación Ayme Vanessa
Maquetación Ayme Vanessa
 
Taller1 lopez torosina
Taller1 lopez torosinaTaller1 lopez torosina
Taller1 lopez torosina
 
Diseño Editorial
Diseño EditorialDiseño Editorial
Diseño Editorial
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 
Diagramación y composición act 2.1
Diagramación y composición act 2.1Diagramación y composición act 2.1
Diagramación y composición act 2.1
 
Mediosimpresos
MediosimpresosMediosimpresos
Mediosimpresos
 
Taller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavidTaller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavid
 
Principios del diseño
Principios del diseñoPrincipios del diseño
Principios del diseño
 
Taller1 michelle jacky
Taller1 michelle jackyTaller1 michelle jacky
Taller1 michelle jacky
 
T1.giomara y stalin
T1.giomara y stalinT1.giomara y stalin
T1.giomara y stalin
 
T2.p3 yarannabeldisenografico
T2.p3 yarannabeldisenograficoT2.p3 yarannabeldisenografico
T2.p3 yarannabeldisenografico
 
Td clase10 composicion_graficaan2018
Td clase10 composicion_graficaan2018Td clase10 composicion_graficaan2018
Td clase10 composicion_graficaan2018
 
Diagramación y composición fanny c act 2.1
Diagramación y composición fanny c act 2.1Diagramación y composición fanny c act 2.1
Diagramación y composición fanny c act 2.1
 
Basesdeldiseño
BasesdeldiseñoBasesdeldiseño
Basesdeldiseño
 
Basesdeldiseño
BasesdeldiseñoBasesdeldiseño
Basesdeldiseño
 
Basesdeldiseño
BasesdeldiseñoBasesdeldiseño
Basesdeldiseño
 
Edicion editorial
Edicion editorialEdicion editorial
Edicion editorial
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Clase 4 reticula 3 factores

  • 1. RETÍCULA 3: FACTORES DE DISEÑO DISEÑO 3
  • 2. ANTES DE COMEZAR A DISEÑAR… No hay fórmulas mágicas…pero se debe tomar en cuenta: ① El formato: ① Tener claro el tamaño final (refilado), la cantidad de páginas presupuestada, el material y el tipo de encuadernación. ② Revisión del material: ① TEXTOS, revisar su extensión y características (viñetas, tablas, cuadros, ilustraciones, etc). Leerlos para comprender su propósito. ② MATERIAL VISUAL (ilustraciones, fotografías y gráficos), ¿tienen la calidad y tamaño requerido?¿Cuáles hay que elaborar y cuántas son en total?
  • 3. ③ Planificación y calendario ① ¿Cuál es la fecha de entrega? • Hay una fecha límite de entrega a la imprenta. ② Tiempo para entregar propuestas de diseño (incluye revisión, cambios y aprobación) ③ Tiempo de diagramación ④ Tiempo de revisión (tomar en cuenta quiénes deben revisarlo- editor, autor, filólogo, diseño, etc) • Por lo general hay al menos 3 revisiones. ⑤ Otros tiempos (toma de fotografías, elaboración de ilustraciones, redacción de otros textos, etc.) ⑥ Arte final (retoque-edición de fotografías, y aspectos técnicos de su reproducción.
  • 5. EL ESPACIO Se debe lograr un equilibrio entre texto e imágenes. • Publicaciones con gran densidad de texto necesitan los blancos para contrarrestar el efecto gris. • Determinar cuántos artículos van por página. • Si son textos muy largos y no caben en el diseño, se consulta con editor. • Las portadas hacen que la publicación se venda, debe sobresalir entre sus competidores.
  • 6. LA FORMA Todos los elementos configuran formas. Su organización determina si es efectiva o no. • Todas las formas deben funcionar conjuntamente dentro de la retícula. • La organización y coordinación de las formas es la clave del éxito. • El orden y jerarquización de la lectura DEBEN ser claros.
  • 7. LA FORMA A TRAVÉS DEL COLOR Las formas pueden contrarestar la monotonía de un texto. • Fotografías, ilustraciones o infográficos. • Cambios de tipografía • Blancos. • Bloques de color y tonos.
  • 8. LA TENSIÓN Se crea a partir de la forma de los elementos y de la relación de estos entre sí y los límites de la página. • Con color • Con sensaciones de movimientos diagonales, etc.
  • 9. REPETICIÓN Y FLUIDEZ Las publicaciones pediódicas buscan reiterar su identidad utilizando la repetición para dar continuidad visual. • Es importante dejar espacio para la variación y fluidez.
  • 10. ESCALA Y/O CONTRASTE Se utiliza para hacer un artículo atractivo, dramatizando o enfatizando el mensaje editorial. • Utiliado para romper monotonía y la repetición.
  • 11. EQUILIBRIO No necesariamente quiere decir que sea simétrico. • Se trata de lograr un balance entre imágenes o cajas de texto pequeñas con otras grandes. • Para que tengan el mismo peso visual.
  • 12. PROFUNDIDAD Ilusión de profundidad puede darse no solo con las imágenes. • También con técnicas de producción: troquelados, estampados, tintas metálicas, barniz zonificado, etc
  • 13. POR TANTO… • Lo que se busca es un diseño equilibrado (agradable, de fácil lectura). • Una publicación puede tener un diseño conservador, pero no es sinónimo de aburrido. • Se debe entender MUY bien al público meta. • Se debe estar muy informado de las tendencias socioculturales. “Hallar soluciones dentro de una serie de condiciones impuestas es lo que estimula la creatividad”. Yolanda Zappaterra
  • 14.