SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMACIÓN
Betsy Mazón
Pamela Quilumba
¿QUÉ ES?
• También llamada maquetación.
• Oficio del diseño editorial.
• Organiza en un espacio determinados elementos visuales, escritos y a veces
audiovisuales.
CLAVES DE LA DIAGRAMACIÓN
Tipografía
Color
Composición
TIPOGRAFÍA
• El significado de la forma de los tipos, más aún si consideramos que el diseñador tiene la
capacidad de asignarle otros atributos como tamaño, color, linealidad, transparencia, etc., y
con ello enfatizar esos significados.
• El diseñador debe proponer una tipografía que responda a los requerimientos específicos de
la publicación que está proyectando.
• La creación de tipos es un trabajo muy complejo, requiere de una serie de conocimientos
para resolver, de manera sistemática, todos los signos que componen un alfabeto.
• Exige conocer la construcción geométrica, la teoría de las proporciones, la teoría de módulos,
concepto de fondo y forma, control de la ilusión óptica, las diversas relaciones entre las letras
y el comportamiento que adquieren en diversas asociaciones entre ellas, etc.
• Serif y sans Serifs
COLOR
• Necesitamos conocer de antemano una serie de informaciones que vienen del
cliente, de las características del contenido del proyecto que se va a desarrollar por
lo que es necesario estudiar detenidamente cada uno de estos detalles:
• El tipo de publicación: si es de carácter científico (ecología, arqueología, matemáticas), si
es deportiva (fútbol, autos, aventura, tabla, artes marciales), técnica (aeronáutica,
mecánica, gráfica, construcción), social, política, comercial, artística, turismo, etc.
• El público al que va dirigido, por edad: niños, jóvenes, adultos; ambito geográfico: rural,
urbano; actividad laboral: obreros, gerentes, maestros, choferes, etc
Expresividad del color
Color Denotativo
Icónico
Saturado
Fantasioso
Color
Connotativo
Psicológico
Simbólico
Estético
Esquemático
Emblemático
Señalético
Convencional
APLICACIÓN DEL COLOR
COMPOSICIÓN
• Títulos o titulares
• subtítulos o subtitulares — colocados abajo de la titular principal, complementan la información e incitan a leer el texto.
• antetítulos o antetitulares — colocados arriba de la titular principal, complementan la información e incitan a leer el texto.
• intertítulos, intertitulares o quiebras — colocados en el medio del texto, para seccionarlo y facilitar la comprensión.
• destacados u ojos — colocados en el medio de la masa de texto, entre columnas, para resaltar trechos y sustituir quiebres; son muy utilizados en entrevistas.
• Fotos — fotografías, que en los diarios y revistas siempre vienen acompañadas por pie de fotos descriptivos y el crédito del fotógrafo.
• Arte — lo que se llama arte en maquetación son imágenes producidas para ilustrar o complementar visualmente la información del texto. Pueden ser:
• Infografías — que incluyen mapas, gráficos estadísticos, secuenciales y esquemas visuales;
• Caricaturas — dibujos generalmente satíricos con personajes del noticiero;
• Ilustraciones — todo tipo de dibujo ilustrativo para el texto periodístico.
• Viñetas — mini-titulares que marcan un tema o asunto recurrente o destacado; pueden incluir mini-ilustraciones y generalmente vienen arriba de la titular del artículo o en el alto de la página.
• Boxes o caja — un box es un espacio gráficamente delimitado que usualmente incluye un texto explicativo o sobre el asunto relacionado al artículo principal.
• Hilos — existen para separar elementos que, por algún motivo, pueden ser confundidos.
• Encabezado y pie — marcan la cumbre y la base de la página, respectivamente, incluyendo marcas básicas como nombre del periódico, editoría, fecha, número de la edición y número de la página; cuando es usado en la primera página, la cabecera incluye aún la
marca del diario, precio y algunos nombres del equipo periodístico (presidente, director, editor-jefe).
• Espacios para publicidad, único elemento de contenido no-editorial de la maquetación, producido por el equipo comercial
• Los aspectos que determinan la composición de estos elementos en la página son, entre otros:
• Número de columnas — la distribución del texto en columnas verticales de tamaño regular, espaciadas y válidas para encajar los elementos. Actualmente, el patrón en diarios estándar es la división en 6 columnas, pero el uso de 8 columnas ha sido predominante.
• Color — uso de colores y matices en periodismo, que confiere sentido y
• modifica el mensaje, muchas veces sutilmente; hasta mediados del siglo XX, los diarios de gran circulación no utilizaban impresión en colores, dependiendo de la escala de grises para matizar sus elementos.
• Espaciamiento — interlínea, entre columnas y entre cada elemento gráfico.
• Tipología — variedad y tipos de fuentes tipográficas utilizadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagramación y composicion
Diagramación y composicionDiagramación y composicion
Diagramación y composicion
Renan Israel
 
Fundamentos de diagramación Sesión 1
Fundamentos de diagramación Sesión 1Fundamentos de diagramación Sesión 1
Fundamentos de diagramación Sesión 1
eme2525
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
Desire Esquivel Infantes
 
Diseño Básico
Diseño BásicoDiseño Básico
Diseño Básico
Johanna Muñoz Falconi
 
Diseño Gráfico Básico
Diseño Gráfico Básico Diseño Gráfico Básico
Diseño Gráfico Básico
AntonyAylas
 
El diseño (4 eso)
El diseño (4 eso)El diseño (4 eso)
El diseño (4 eso)
Cres68
 
Conceptos de Diseño
Conceptos de DiseñoConceptos de Diseño
Conceptos de Diseño
Videoconferencias UTPL
 
Resumen libro ‘bases del diseño’ de Alan Swan
Resumen libro ‘bases del diseño’ de Alan SwanResumen libro ‘bases del diseño’ de Alan Swan
Resumen libro ‘bases del diseño’ de Alan Swan
Pris Yánez
 
diseno-grafico
diseno-graficodiseno-grafico
diseno-grafico
Betsaida M.M.
 
Taller 5 Jessica C- Stephanie
Taller 5  Jessica C- StephanieTaller 5  Jessica C- Stephanie
Taller 5 Jessica C- Stephanie
JessicaCamalle
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓNDIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
David Nuñez
 
T1 michelle edgar
T1 michelle edgarT1 michelle edgar
T1 michelle edgar
GUERRAMICHELLE
 
Diagramacion de medios impresos
Diagramacion de medios impresosDiagramacion de medios impresos
Diagramacion de medios impresos
Maria Hernandez
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
Esteban Conte
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
Tania Gómez
 
Diseño editorial pag y reticula
Diseño  editorial pag y reticulaDiseño  editorial pag y reticula
Diseño editorial pag y reticula
Carlos E Franco R
 
04 elementos basicos1
04 elementos basicos104 elementos basicos1
04 elementos basicos1
Luis Domínguez
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
Conchi Bobadilla
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
XavierSJ
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
CARLA ESPINOZA
 

La actualidad más candente (20)

Diagramación y composicion
Diagramación y composicionDiagramación y composicion
Diagramación y composicion
 
Fundamentos de diagramación Sesión 1
Fundamentos de diagramación Sesión 1Fundamentos de diagramación Sesión 1
Fundamentos de diagramación Sesión 1
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Diseño Básico
Diseño BásicoDiseño Básico
Diseño Básico
 
Diseño Gráfico Básico
Diseño Gráfico Básico Diseño Gráfico Básico
Diseño Gráfico Básico
 
El diseño (4 eso)
El diseño (4 eso)El diseño (4 eso)
El diseño (4 eso)
 
Conceptos de Diseño
Conceptos de DiseñoConceptos de Diseño
Conceptos de Diseño
 
Resumen libro ‘bases del diseño’ de Alan Swan
Resumen libro ‘bases del diseño’ de Alan SwanResumen libro ‘bases del diseño’ de Alan Swan
Resumen libro ‘bases del diseño’ de Alan Swan
 
diseno-grafico
diseno-graficodiseno-grafico
diseno-grafico
 
Taller 5 Jessica C- Stephanie
Taller 5  Jessica C- StephanieTaller 5  Jessica C- Stephanie
Taller 5 Jessica C- Stephanie
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓNDIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
 
T1 michelle edgar
T1 michelle edgarT1 michelle edgar
T1 michelle edgar
 
Diagramacion de medios impresos
Diagramacion de medios impresosDiagramacion de medios impresos
Diagramacion de medios impresos
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Diseño editorial pag y reticula
Diseño  editorial pag y reticulaDiseño  editorial pag y reticula
Diseño editorial pag y reticula
 
04 elementos basicos1
04 elementos basicos104 elementos basicos1
04 elementos basicos1
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 

Destacado

Diagramación
DiagramaciónDiagramación
Diagramación
Mony Acosta
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
Jose Vacaflor
 
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
Isabel Guinot
 
Diseños de la Iluminacion
Diseños de la IluminacionDiseños de la Iluminacion
Diseños de la Iluminacion
Jose Vacaflor
 
Libérate del estrés de lo urgente.
Libérate del estrés de lo urgente.Libérate del estrés de lo urgente.
Libérate del estrés de lo urgente.
Damian Ibarra
 
Diseño y Diagramacion
Diseño y DiagramacionDiseño y Diagramacion
Diseño y Diagramacion
Nellaa
 
Diagramación
DiagramaciónDiagramación
Diagramación
B. Lucia Salazar
 
Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
MEMI093
 
Diagramación y Composición Emilio Villagómez
Diagramación y Composición Emilio VillagómezDiagramación y Composición Emilio Villagómez
Diagramación y Composición Emilio Villagómez
Emilio Villagómez
 
DiseñO Editorial
DiseñO EditorialDiseñO Editorial
DiseñO Editorial
noldor243
 
Abc del Diseño Editorial
Abc del Diseño EditorialAbc del Diseño Editorial
Abc del Diseño Editorial
Natalia Delgado
 
Diseño Editorial
Diseño EditorialDiseño Editorial
Diseño Editorial
Santiago Nieto
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
Patricio
 
Teoria Del Color Diapositivas..
Teoria Del Color Diapositivas..Teoria Del Color Diapositivas..
Teoria Del Color Diapositivas..
cuadritosss
 
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓNFUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
Ale Altuve
 
Diagramacion
DiagramacionDiagramacion
Diagramacion
perla
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
Marcela Falla
 
La Revista
La RevistaLa Revista
La Revista
Juliana Villamonte
 
Diseño editorial y diagramación
Diseño editorial y diagramaciónDiseño editorial y diagramación
Diseño editorial y diagramación
CeciliaSz
 
Diagramacion De Periodicos
Diagramacion De PeriodicosDiagramacion De Periodicos
Diagramacion De Periodicos
tls02cv
 

Destacado (20)

Diagramación
DiagramaciónDiagramación
Diagramación
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
 
Diseños de la Iluminacion
Diseños de la IluminacionDiseños de la Iluminacion
Diseños de la Iluminacion
 
Libérate del estrés de lo urgente.
Libérate del estrés de lo urgente.Libérate del estrés de lo urgente.
Libérate del estrés de lo urgente.
 
Diseño y Diagramacion
Diseño y DiagramacionDiseño y Diagramacion
Diseño y Diagramacion
 
Diagramación
DiagramaciónDiagramación
Diagramación
 
Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
 
Diagramación y Composición Emilio Villagómez
Diagramación y Composición Emilio VillagómezDiagramación y Composición Emilio Villagómez
Diagramación y Composición Emilio Villagómez
 
DiseñO Editorial
DiseñO EditorialDiseñO Editorial
DiseñO Editorial
 
Abc del Diseño Editorial
Abc del Diseño EditorialAbc del Diseño Editorial
Abc del Diseño Editorial
 
Diseño Editorial
Diseño EditorialDiseño Editorial
Diseño Editorial
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Teoria Del Color Diapositivas..
Teoria Del Color Diapositivas..Teoria Del Color Diapositivas..
Teoria Del Color Diapositivas..
 
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓNFUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
 
Diagramacion
DiagramacionDiagramacion
Diagramacion
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
La Revista
La RevistaLa Revista
La Revista
 
Diseño editorial y diagramación
Diseño editorial y diagramaciónDiseño editorial y diagramación
Diseño editorial y diagramación
 
Diagramacion De Periodicos
Diagramacion De PeriodicosDiagramacion De Periodicos
Diagramacion De Periodicos
 

Similar a Diagramación

Td clase16 fuentesreticulas-presentacionesan2018
Td clase16 fuentesreticulas-presentacionesan2018Td clase16 fuentesreticulas-presentacionesan2018
Td clase16 fuentesreticulas-presentacionesan2018
Tania Muñoa
 
Tecnicas digitales Clase16 fuentesreticulasan2017
Tecnicas digitales Clase16 fuentesreticulasan2017Tecnicas digitales Clase16 fuentesreticulasan2017
Tecnicas digitales Clase16 fuentesreticulasan2017
Tania Muñoa
 
Maquetación Ayme Vanessa
Maquetación Ayme VanessaMaquetación Ayme Vanessa
Maquetación Ayme Vanessa
Ayme11
 
T2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenograficoT2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenografico
AndyMora16
 
Diagramacion
Diagramacion Diagramacion
Diagramacion
Toño Morales
 
Clase 4 reticula 3 factores
Clase 4 reticula 3 factoresClase 4 reticula 3 factores
Clase 4 reticula 3 factores
Luis Alfaro
 
Diagramacion de revista
Diagramacion de revistaDiagramacion de revista
Diagramacion de revista
Martha Patricia Yanes Ramirez
 
Maquetacion
MaquetacionMaquetacion
Maquetacion
Sergio Andres
 
Taller1 lopez torosina
Taller1 lopez torosinaTaller1 lopez torosina
Taller1 lopez torosina
Jonathan Torosina
 
T2.p3 yarannabeldisenografico
T2.p3 yarannabeldisenograficoT2.p3 yarannabeldisenografico
T2.p3 yarannabeldisenografico
AnnabellYar
 
Esquire
EsquireEsquire
Esquire
mariadorada3
 
TIPOGRAFÍAS
TIPOGRAFÍASTIPOGRAFÍAS
TIPOGRAFÍAS
David Nuñez
 
Diseño grafico
Diseño grafico Diseño grafico
Diseño grafico
damaleroamna
 
Pme periodicosdiagramacion 2017 parte 2
Pme periodicosdiagramacion 2017 parte 2Pme periodicosdiagramacion 2017 parte 2
Pme periodicosdiagramacion 2017 parte 2
mariafuentes2017
 
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dgT2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
EVELYNELENA3
 
La diagramación
La diagramaciónLa diagramación
La diagramación
liriosblancos
 
Edicion editorial
Edicion editorialEdicion editorial
Edicion editorial
Armando Espinoza
 
Produccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresosProduccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresos
ismael morales
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
GAVELAMARCELO
 

Similar a Diagramación (20)

Td clase16 fuentesreticulas-presentacionesan2018
Td clase16 fuentesreticulas-presentacionesan2018Td clase16 fuentesreticulas-presentacionesan2018
Td clase16 fuentesreticulas-presentacionesan2018
 
Tecnicas digitales Clase16 fuentesreticulasan2017
Tecnicas digitales Clase16 fuentesreticulasan2017Tecnicas digitales Clase16 fuentesreticulasan2017
Tecnicas digitales Clase16 fuentesreticulasan2017
 
Maquetación Ayme Vanessa
Maquetación Ayme VanessaMaquetación Ayme Vanessa
Maquetación Ayme Vanessa
 
T2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenograficoT2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenografico
 
Diagramacion
Diagramacion Diagramacion
Diagramacion
 
Clase 4 reticula 3 factores
Clase 4 reticula 3 factoresClase 4 reticula 3 factores
Clase 4 reticula 3 factores
 
Diagramacion de revista
Diagramacion de revistaDiagramacion de revista
Diagramacion de revista
 
Maquetacion
MaquetacionMaquetacion
Maquetacion
 
Taller1 lopez torosina
Taller1 lopez torosinaTaller1 lopez torosina
Taller1 lopez torosina
 
T2.p3 yarannabeldisenografico
T2.p3 yarannabeldisenograficoT2.p3 yarannabeldisenografico
T2.p3 yarannabeldisenografico
 
Esquire
EsquireEsquire
Esquire
 
TIPOGRAFÍAS
TIPOGRAFÍASTIPOGRAFÍAS
TIPOGRAFÍAS
 
Diseño grafico
Diseño grafico Diseño grafico
Diseño grafico
 
Pme periodicosdiagramacion 2017 parte 2
Pme periodicosdiagramacion 2017 parte 2Pme periodicosdiagramacion 2017 parte 2
Pme periodicosdiagramacion 2017 parte 2
 
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dgT2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
 
La diagramación
La diagramaciónLa diagramación
La diagramación
 
Edicion editorial
Edicion editorialEdicion editorial
Edicion editorial
 
Produccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresosProduccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresos
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Diagramación

  • 2. ¿QUÉ ES? • También llamada maquetación. • Oficio del diseño editorial. • Organiza en un espacio determinados elementos visuales, escritos y a veces audiovisuales.
  • 3. CLAVES DE LA DIAGRAMACIÓN Tipografía Color Composición
  • 4. TIPOGRAFÍA • El significado de la forma de los tipos, más aún si consideramos que el diseñador tiene la capacidad de asignarle otros atributos como tamaño, color, linealidad, transparencia, etc., y con ello enfatizar esos significados. • El diseñador debe proponer una tipografía que responda a los requerimientos específicos de la publicación que está proyectando. • La creación de tipos es un trabajo muy complejo, requiere de una serie de conocimientos para resolver, de manera sistemática, todos los signos que componen un alfabeto. • Exige conocer la construcción geométrica, la teoría de las proporciones, la teoría de módulos, concepto de fondo y forma, control de la ilusión óptica, las diversas relaciones entre las letras y el comportamiento que adquieren en diversas asociaciones entre ellas, etc. • Serif y sans Serifs
  • 5. COLOR • Necesitamos conocer de antemano una serie de informaciones que vienen del cliente, de las características del contenido del proyecto que se va a desarrollar por lo que es necesario estudiar detenidamente cada uno de estos detalles: • El tipo de publicación: si es de carácter científico (ecología, arqueología, matemáticas), si es deportiva (fútbol, autos, aventura, tabla, artes marciales), técnica (aeronáutica, mecánica, gráfica, construcción), social, política, comercial, artística, turismo, etc. • El público al que va dirigido, por edad: niños, jóvenes, adultos; ambito geográfico: rural, urbano; actividad laboral: obreros, gerentes, maestros, choferes, etc
  • 6. Expresividad del color Color Denotativo Icónico Saturado Fantasioso Color Connotativo Psicológico Simbólico Estético Esquemático Emblemático Señalético Convencional
  • 8. COMPOSICIÓN • Títulos o titulares • subtítulos o subtitulares — colocados abajo de la titular principal, complementan la información e incitan a leer el texto. • antetítulos o antetitulares — colocados arriba de la titular principal, complementan la información e incitan a leer el texto. • intertítulos, intertitulares o quiebras — colocados en el medio del texto, para seccionarlo y facilitar la comprensión. • destacados u ojos — colocados en el medio de la masa de texto, entre columnas, para resaltar trechos y sustituir quiebres; son muy utilizados en entrevistas. • Fotos — fotografías, que en los diarios y revistas siempre vienen acompañadas por pie de fotos descriptivos y el crédito del fotógrafo. • Arte — lo que se llama arte en maquetación son imágenes producidas para ilustrar o complementar visualmente la información del texto. Pueden ser: • Infografías — que incluyen mapas, gráficos estadísticos, secuenciales y esquemas visuales; • Caricaturas — dibujos generalmente satíricos con personajes del noticiero; • Ilustraciones — todo tipo de dibujo ilustrativo para el texto periodístico. • Viñetas — mini-titulares que marcan un tema o asunto recurrente o destacado; pueden incluir mini-ilustraciones y generalmente vienen arriba de la titular del artículo o en el alto de la página. • Boxes o caja — un box es un espacio gráficamente delimitado que usualmente incluye un texto explicativo o sobre el asunto relacionado al artículo principal. • Hilos — existen para separar elementos que, por algún motivo, pueden ser confundidos. • Encabezado y pie — marcan la cumbre y la base de la página, respectivamente, incluyendo marcas básicas como nombre del periódico, editoría, fecha, número de la edición y número de la página; cuando es usado en la primera página, la cabecera incluye aún la marca del diario, precio y algunos nombres del equipo periodístico (presidente, director, editor-jefe). • Espacios para publicidad, único elemento de contenido no-editorial de la maquetación, producido por el equipo comercial • Los aspectos que determinan la composición de estos elementos en la página son, entre otros: • Número de columnas — la distribución del texto en columnas verticales de tamaño regular, espaciadas y válidas para encajar los elementos. Actualmente, el patrón en diarios estándar es la división en 6 columnas, pero el uso de 8 columnas ha sido predominante. • Color — uso de colores y matices en periodismo, que confiere sentido y • modifica el mensaje, muchas veces sutilmente; hasta mediados del siglo XX, los diarios de gran circulación no utilizaban impresión en colores, dependiendo de la escala de grises para matizar sus elementos. • Espaciamiento — interlínea, entre columnas y entre cada elemento gráfico. • Tipología — variedad y tipos de fuentes tipográficas utilizadas.