SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMACIÓN
Y
COMPOSICIÓN
RENÁN ISRAEL QUINGA
QUILLUPANGUI
 Diagramar es distribuir, organizar los elementos del mensaje
bimedia (texto e imagen) en el espacio bidimensional (el
papel) mediante criterios de jerarquización (importancia)
buscando funcionalidad del mensaje (fácil lectura) bajo una
apariencia estética agradable (aplicación adecuada de
tipografías y colores).
DIAGRAMACIÓN
RETÍCULA
 La retícula es una forma estructural que permite organizar los
elementos, conforme vayamos interiorizando la necesidad de
trabajar sobre un espacio virtualmente ordenado nos iremos
desprendiendo de la rigidez real, no se puede concebir la libertad
en el diseño si no se conocen los límites.
HERRAMIENTAS DEL PROCESO DE
DIAGRAMACIÓN
LINEAS GUIAS
 Son las líneas mas débiles que se trazan sobre el boceto, y sirven
de base para poder trazar después la estructura arquitectónica.
HERRAMIENTAS DEL PROCESO DE
DIAGRAMACIÓN
 Para maquetar el contenido editorial, la actividad de
maquetación necesita trabajar con elementos gráficos
(categorías de contenido visual) y aspectos (variables
que pueden modificar el resultado final).
ELEMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
TEXTO
 El llamado "cuerpo de texto" es el tipo en que será impreso el
contenido principal del impreso ya sea libro o publicación
periódica (artículos, columnas, crónicas, editoriales, cartas
etc.).
 La masa de texto acostumbra llenar más de la mitad de toda
la mancha gráfica del periódico y debe de ser delimitada por
los otros elementos. Un formato común para el cuerpo de
texto en periódicos es el tipo serifado, con cuerpo (tamaño)
12 puntos.
ELEMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
Títulos o Titulares
 Desde el titular de la primera página, hasta los titulares
menores de artículos. Son subdivididos en:
 Subtítulos o subtitulares : colocados abajo de la titular
principal, complementan la información e incitan a leer el
texto. antetítulos o antetitulares - colocados arriba de la
titular principal, complementan la información e incitan a leer
el texto. Intertítulos, intertitulares o quiebras - colocados en el
medio del texto, para seccionarlo y facilitar la comprensión.
ELEMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
DESTACADOS U OJOS
 Colocados en el medio de la masa de texto, entre columnas,
para resaltar trechos y sustituir quiebres; son muy utilizados
en entrevistas.
FOTOS – FOTOGRAFÍAS
 Que en los diarios y revistas siempre vienen acompañadas
por pie de fotos descriptivos y el crédito del fotógrafo
ELEMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
 Arte : lo que se llama arte en diagramación son imágenes
producidas para ilustrar o complementar visualmente la información
del texto. Pueden ser:
 Infografías : que incluyen mapas, gráficos estadísticos, secuenciales
y esquemas visuales.
 Caricaturas : dibujos generalmente satíricos con personajes del
noticiero; Ilustraciones - todo tipo de dibujo ilustrativo para el texto
perodístico.
ELEMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
 Viñetas : mini-titulares que marcan un tema o asunto recurrente o
destacado; pueden incluir mini-ilustraciones y generalmente vienen
arriba de la titular del artículo o en el alto de la página.
 Boxes o caja :un box es un espacio gráficamente delimitado que
usualmente incluye un texto explicativo o sobre el asunto relacionado
al artículo principal.
 Hilos : existen para separar elementos que, por algún motivo, pueden
ser confundidos.
ELEMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
 Encabezado y Pie : marcan la cumbre y la base de la página,
respectivamente, incluyendo marcas básicas como nombre del
periódico, editoríal, fecha, número de la edición y número de la página;
cuando es usado en la primera página, la cabecera incluye aún la marca
del diario, precio y algunos nombres del equipo periodístico
(presidente, director, editor-jefe).
 Espacios para publicidad: único elemento de contenido no-editorial de
la diagramación, producido por el equipo comercial
Los aspectos que determinan la composición de estos elementos en la
página son, entre otros:
ELEMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
 Número de columnas : la distribución del texto en columnas
verticales de tamaño regular, espaciadas y válidas para encajar los
elementos. Actualmente, el patrón en diarios estándar es la división
en 6 columnas, pero el uso de 8 columnas ha sido predominante.
ELEMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
 Color : uso de colores y matices en periodismo, que confiere sentido y
modifica el mensaje, muchas veces sutilmente; hasta mediados del siglo
XX, los diarios de gran circulación no utilizaban impresión en colores,
dependiendo de la escala de grises para matizar sus elementos.
Espaciamiento - interlínea, entre columnas y entre cada elemento
gráfico.
 Tipología : variedad y tipos de fuentes tipográficas utilizadas.
ELEMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
 Facilitar la lectura Función estética Esto es importante, porque las
aplicaciones digitales han puesto en nuestras manos un sin de
herramientas y utilidades que nos han hecho olvidar la primera
función, facilitar la lectura. Entre tramas, imágenes de fondo, textos
con texturas, sombras y una infinidad de recurso visuales han hecho
en más de alguna oportunidad, algo tortuosa y agotadora la lectura.
COMPOSICIÓN
DIRECCIONALIDAD
 La horizontal y la vertical son las direcciones predefinidas en
nuestra relación con el entorno (sea cual sea), en ese afán de
entender y organizar ese entorno en busca del equilibrio. La
horizontal en su pasividad infinita, la vertical la inminente caída o
la atención hacia los cielos. A ellas se le suma la diagonal, rebelde
por naturaleza, transgresora de la norma, ascendente y
descendente, de entrada o de salida.
HERRAMIENTAS DEL PROCESO
DE COMPOSICIÓN
TENSIONES
 Todo espacio visual es capaz de ejercer fuerzas sobre los
elementos que en el se disponen, a propósito de nuestra forma de
entender y asociar a los elementos por distancias, firma, tamaño,
textura, color… los elementos se atraen o por el contrario se
repelen. Observemos el punto que tiene tensión, pero no
dirección, la línea tiene tensión y dirección.
HERRAMIENTAS DEL PROCESO DE
COMPOSICIÓN
TENSION Y EQUILIBRIO
 La necesidad de equilibrar los elementos no siempre es lo que se
busca en el diseño, por lo tanto algunas veces, intencionalmente
provocamos la carga de tensiones en algunos lugares de la
composición.
HERRAMIENTAS DEL PROCESO DE
COMPOSICIÓN
LA JERARQUIZACION
 Se trata de asignar valores a cada uno de los elementos visuales y
hacer que en varios niveles se vayan organizando de acuerdo con la
necesidad de enfatizar jerárquicamente los distintos elementos que
componen el mensaje.
Siempre habrá un elemento líder al que hay que destacar en sus
diferentes atributos: tamaño, color, posición, orientación, opacidad
y detrás de él en un orden jerárquico los demás.
HERRAMIENTAS DEL PROCESO DE
COMPOSICIÓN
EL RITMO
Los conceptos de repetición, alternancia, simetría, comprensión,
expansión, reflejo, rotación traslación son vitales para trabajar el
ritmo.
HERRAMIENTAS DEL PROCESO DE
COMPOSICIÓN
 http://mamuelal.blogspot.com/2011/03/que-es-diagramacion-y-
maquetacion.html
 http://cristinaloppez.blogspot.com/2010/02/la-diagramacion-y-sus-
elementos.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Maquetaci%C3%B3n_(edici%C3%B3n)
 http://aprendiendoconzkj.blogspot.com/2009/03/la-composicion-
en-diagramacion.html
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño editorial: Retículas
Diseño editorial: RetículasDiseño editorial: Retículas
Diseño editorial: Retículas
Fidel Romero
 
Diseño Gráfico
Diseño GráficoDiseño Gráfico
Diseño Gráfico
miguel5100
 
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
jorge caicedo solano
 
Diagramacion A Base De Reticulas
Diagramacion A Base De ReticulasDiagramacion A Base De Reticulas
Diagramacion A Base De Reticulastls02cv
 
Diseño editorial presentación
Diseño editorial   presentaciónDiseño editorial   presentación
Diseño editorial presentación
Oscar Velez
 
Reticulas en-la-maquetación
Reticulas en-la-maquetaciónReticulas en-la-maquetación
Reticulas en-la-maquetación
David Espinosa
 
Reticulas
ReticulasReticulas
Reticulas
Adriana Gastaldi
 
Diagramación y composición fanny c act 2.1
Diagramación y composición fanny c act 2.1Diagramación y composición fanny c act 2.1
Diagramación y composición fanny c act 2.1
Fai06
 
Diseño editorial pag y reticula
Diseño  editorial pag y reticulaDiseño  editorial pag y reticula
Diseño editorial pag y reticula
Carlos E Franco R
 
Tema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño graficoTema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño grafico
María José Gómez Redondo
 
Ensayo: Composición y tipografia
Ensayo: Composición y tipografiaEnsayo: Composición y tipografia
Ensayo: Composición y tipografia
Dulce Maria Manzo
 
Microtipografía
MicrotipografíaMicrotipografía
Microtipografía
Elid Hernández Avilés
 
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
MaraRamos97
 
Manual de tipografia
Manual de tipografiaManual de tipografia
Manual de tipografia
Jezuz
 
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post PrensaImpresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Chris Ztar
 
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓNFUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
Ale Altuve
 

La actualidad más candente (20)

Diseño editorial: Retículas
Diseño editorial: RetículasDiseño editorial: Retículas
Diseño editorial: Retículas
 
Diseño Gráfico
Diseño GráficoDiseño Gráfico
Diseño Gráfico
 
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
 
Diagramacion A Base De Reticulas
Diagramacion A Base De ReticulasDiagramacion A Base De Reticulas
Diagramacion A Base De Reticulas
 
Diseño editorial presentación
Diseño editorial   presentaciónDiseño editorial   presentación
Diseño editorial presentación
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Reticulas en-la-maquetación
Reticulas en-la-maquetaciónReticulas en-la-maquetación
Reticulas en-la-maquetación
 
Reticulas
ReticulasReticulas
Reticulas
 
Diagramación y composición fanny c act 2.1
Diagramación y composición fanny c act 2.1Diagramación y composición fanny c act 2.1
Diagramación y composición fanny c act 2.1
 
Diseño editorial pag y reticula
Diseño  editorial pag y reticulaDiseño  editorial pag y reticula
Diseño editorial pag y reticula
 
3 elementos del diseño
3 elementos del diseño3 elementos del diseño
3 elementos del diseño
 
Tema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño graficoTema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño grafico
 
El arte en la empresa
El arte en la empresaEl arte en la empresa
El arte en la empresa
 
Ensayo: Composición y tipografia
Ensayo: Composición y tipografiaEnsayo: Composición y tipografia
Ensayo: Composición y tipografia
 
Microtipografía
MicrotipografíaMicrotipografía
Microtipografía
 
Manual de letras
Manual de letrasManual de letras
Manual de letras
 
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
 
Manual de tipografia
Manual de tipografiaManual de tipografia
Manual de tipografia
 
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post PrensaImpresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
 
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓNFUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
 

Destacado

LOS MINIMEDIOS
LOS MINIMEDIOSLOS MINIMEDIOS
LOS MINIMEDIOS
S N High School
 
Sesion afiche diapositiva
Sesion afiche  diapositivaSesion afiche  diapositiva
Sesion afiche diapositiva
Nombre Apellidos
 
Historia del Afiche
Historia del AficheHistoria del Afiche
Historia del Afiche
producciongraficaunsl
 
El afiche estructura e importancia
El afiche estructura e importanciaEl afiche estructura e importancia
El afiche estructura e importancia
fernando brito carvajal
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
georgeostro
 
Historia del Afiche
Historia del AficheHistoria del Afiche
Historia del Afiche
Giselle Goicovic
 
8° coef. 2 contenidos recursos, afiche, g narrativo
8° coef. 2 contenidos recursos, afiche, g narrativo8° coef. 2 contenidos recursos, afiche, g narrativo
8° coef. 2 contenidos recursos, afiche, g narrativo
Jacqueline Siñiga Maldonado
 
Cómo hacer un afiche
Cómo hacer un aficheCómo hacer un afiche
Cómo hacer un afiche
Paola Dominguez
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
Marcela Falla
 

Destacado (12)

LOS MINIMEDIOS
LOS MINIMEDIOSLOS MINIMEDIOS
LOS MINIMEDIOS
 
Sesion afiche diapositiva
Sesion afiche  diapositivaSesion afiche  diapositiva
Sesion afiche diapositiva
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
Historia del Afiche
Historia del AficheHistoria del Afiche
Historia del Afiche
 
El afiche estructura e importancia
El afiche estructura e importanciaEl afiche estructura e importancia
El afiche estructura e importancia
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 
Historia del Afiche
Historia del AficheHistoria del Afiche
Historia del Afiche
 
8° coef. 2 contenidos recursos, afiche, g narrativo
8° coef. 2 contenidos recursos, afiche, g narrativo8° coef. 2 contenidos recursos, afiche, g narrativo
8° coef. 2 contenidos recursos, afiche, g narrativo
 
Cómo hacer un afiche
Cómo hacer un aficheCómo hacer un afiche
Cómo hacer un afiche
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 

Similar a Diagramación y composicion

Maquetación Alejandra taller3
Maquetación Alejandra taller3Maquetación Alejandra taller3
Maquetación Alejandra taller3
Alejandra Montenegro
 
Composicion gràfica
Composicion gràficaComposicion gràfica
Composicion gràfica
andresilva190996
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
Cals89
 
Taller1 maquetación
Taller1 maquetación Taller1 maquetación
Taller1 maquetación
carlosest1000
 
Maquetación Ayme Vanessa
Maquetación Ayme VanessaMaquetación Ayme Vanessa
Maquetación Ayme Vanessa
Ayme11
 
Diagramación y composición act 2.1
Diagramación y composición act 2.1Diagramación y composición act 2.1
Diagramación y composición act 2.1
Wvivi Martinez
 
Taller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavidTaller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavid
David Correa
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
GAVELAMARCELO
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
Cals89
 
T2.p3 yarannabeldisenografico
T2.p3 yarannabeldisenograficoT2.p3 yarannabeldisenografico
T2.p3 yarannabeldisenografico
AnnabellYar
 
T1.giomara y stalin
T1.giomara y stalinT1.giomara y stalin
T1.giomara y stalin
stalin_jeriel
 
Maquetación
MaquetaciónMaquetación
Maquetación
Jhon Vega Aguilar
 
Diagramacion final
Diagramacion finalDiagramacion final
Diagramacion final
Dario Fernando Vargas Cuevas
 
Maquetacion
MaquetacionMaquetacion
Maquetacion
Sergio Andres
 
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN Y MAQUETACIÓN
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN Y MAQUETACIÓNTÉCNICAS DE COMPOSICIÓN Y MAQUETACIÓN
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN Y MAQUETACIÓN
Mafer Torres
 
Técnicas de composición y maquetacion olmedo-garces
Técnicas de composición y maquetacion olmedo-garcesTécnicas de composición y maquetacion olmedo-garces
Técnicas de composición y maquetacion olmedo-garces
moterita
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
ALVARO LEIME CRUZ
 
T2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenograficoT2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenografico
AndyMora16
 
fndamentos d diseño grafico.pdf
fndamentos d diseño grafico.pdffndamentos d diseño grafico.pdf
fndamentos d diseño grafico.pdf
Fredgerard
 

Similar a Diagramación y composicion (20)

Maquetación Alejandra taller3
Maquetación Alejandra taller3Maquetación Alejandra taller3
Maquetación Alejandra taller3
 
Composicion gràfica
Composicion gràficaComposicion gràfica
Composicion gràfica
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
 
Taller1 maquetación
Taller1 maquetación Taller1 maquetación
Taller1 maquetación
 
Maquetación Ayme Vanessa
Maquetación Ayme VanessaMaquetación Ayme Vanessa
Maquetación Ayme Vanessa
 
Diagramación y composición act 2.1
Diagramación y composición act 2.1Diagramación y composición act 2.1
Diagramación y composición act 2.1
 
Taller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavidTaller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavid
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
 
T2.p3 yarannabeldisenografico
T2.p3 yarannabeldisenograficoT2.p3 yarannabeldisenografico
T2.p3 yarannabeldisenografico
 
T1.giomara y stalin
T1.giomara y stalinT1.giomara y stalin
T1.giomara y stalin
 
Maquetación
MaquetaciónMaquetación
Maquetación
 
Diagramacion final
Diagramacion finalDiagramacion final
Diagramacion final
 
Maquetacion
MaquetacionMaquetacion
Maquetacion
 
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN Y MAQUETACIÓN
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN Y MAQUETACIÓNTÉCNICAS DE COMPOSICIÓN Y MAQUETACIÓN
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN Y MAQUETACIÓN
 
Técnicas de composición y maquetacion olmedo-garces
Técnicas de composición y maquetacion olmedo-garcesTécnicas de composición y maquetacion olmedo-garces
Técnicas de composición y maquetacion olmedo-garces
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 
T2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenograficoT2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenografico
 
fndamentos d diseño grafico.pdf
fndamentos d diseño grafico.pdffndamentos d diseño grafico.pdf
fndamentos d diseño grafico.pdf
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Diagramación y composicion

  • 2.  Diagramar es distribuir, organizar los elementos del mensaje bimedia (texto e imagen) en el espacio bidimensional (el papel) mediante criterios de jerarquización (importancia) buscando funcionalidad del mensaje (fácil lectura) bajo una apariencia estética agradable (aplicación adecuada de tipografías y colores). DIAGRAMACIÓN
  • 3. RETÍCULA  La retícula es una forma estructural que permite organizar los elementos, conforme vayamos interiorizando la necesidad de trabajar sobre un espacio virtualmente ordenado nos iremos desprendiendo de la rigidez real, no se puede concebir la libertad en el diseño si no se conocen los límites. HERRAMIENTAS DEL PROCESO DE DIAGRAMACIÓN
  • 4. LINEAS GUIAS  Son las líneas mas débiles que se trazan sobre el boceto, y sirven de base para poder trazar después la estructura arquitectónica. HERRAMIENTAS DEL PROCESO DE DIAGRAMACIÓN
  • 5.  Para maquetar el contenido editorial, la actividad de maquetación necesita trabajar con elementos gráficos (categorías de contenido visual) y aspectos (variables que pueden modificar el resultado final). ELEMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
  • 6. TEXTO  El llamado "cuerpo de texto" es el tipo en que será impreso el contenido principal del impreso ya sea libro o publicación periódica (artículos, columnas, crónicas, editoriales, cartas etc.).  La masa de texto acostumbra llenar más de la mitad de toda la mancha gráfica del periódico y debe de ser delimitada por los otros elementos. Un formato común para el cuerpo de texto en periódicos es el tipo serifado, con cuerpo (tamaño) 12 puntos. ELEMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
  • 7. Títulos o Titulares  Desde el titular de la primera página, hasta los titulares menores de artículos. Son subdivididos en:  Subtítulos o subtitulares : colocados abajo de la titular principal, complementan la información e incitan a leer el texto. antetítulos o antetitulares - colocados arriba de la titular principal, complementan la información e incitan a leer el texto. Intertítulos, intertitulares o quiebras - colocados en el medio del texto, para seccionarlo y facilitar la comprensión. ELEMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
  • 8. DESTACADOS U OJOS  Colocados en el medio de la masa de texto, entre columnas, para resaltar trechos y sustituir quiebres; son muy utilizados en entrevistas. FOTOS – FOTOGRAFÍAS  Que en los diarios y revistas siempre vienen acompañadas por pie de fotos descriptivos y el crédito del fotógrafo ELEMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
  • 9.  Arte : lo que se llama arte en diagramación son imágenes producidas para ilustrar o complementar visualmente la información del texto. Pueden ser:  Infografías : que incluyen mapas, gráficos estadísticos, secuenciales y esquemas visuales.  Caricaturas : dibujos generalmente satíricos con personajes del noticiero; Ilustraciones - todo tipo de dibujo ilustrativo para el texto perodístico. ELEMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
  • 10.  Viñetas : mini-titulares que marcan un tema o asunto recurrente o destacado; pueden incluir mini-ilustraciones y generalmente vienen arriba de la titular del artículo o en el alto de la página.  Boxes o caja :un box es un espacio gráficamente delimitado que usualmente incluye un texto explicativo o sobre el asunto relacionado al artículo principal.  Hilos : existen para separar elementos que, por algún motivo, pueden ser confundidos. ELEMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
  • 11.  Encabezado y Pie : marcan la cumbre y la base de la página, respectivamente, incluyendo marcas básicas como nombre del periódico, editoríal, fecha, número de la edición y número de la página; cuando es usado en la primera página, la cabecera incluye aún la marca del diario, precio y algunos nombres del equipo periodístico (presidente, director, editor-jefe).  Espacios para publicidad: único elemento de contenido no-editorial de la diagramación, producido por el equipo comercial Los aspectos que determinan la composición de estos elementos en la página son, entre otros: ELEMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
  • 12.  Número de columnas : la distribución del texto en columnas verticales de tamaño regular, espaciadas y válidas para encajar los elementos. Actualmente, el patrón en diarios estándar es la división en 6 columnas, pero el uso de 8 columnas ha sido predominante. ELEMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
  • 13.  Color : uso de colores y matices en periodismo, que confiere sentido y modifica el mensaje, muchas veces sutilmente; hasta mediados del siglo XX, los diarios de gran circulación no utilizaban impresión en colores, dependiendo de la escala de grises para matizar sus elementos. Espaciamiento - interlínea, entre columnas y entre cada elemento gráfico.  Tipología : variedad y tipos de fuentes tipográficas utilizadas. ELEMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
  • 14.  Facilitar la lectura Función estética Esto es importante, porque las aplicaciones digitales han puesto en nuestras manos un sin de herramientas y utilidades que nos han hecho olvidar la primera función, facilitar la lectura. Entre tramas, imágenes de fondo, textos con texturas, sombras y una infinidad de recurso visuales han hecho en más de alguna oportunidad, algo tortuosa y agotadora la lectura. COMPOSICIÓN
  • 15. DIRECCIONALIDAD  La horizontal y la vertical son las direcciones predefinidas en nuestra relación con el entorno (sea cual sea), en ese afán de entender y organizar ese entorno en busca del equilibrio. La horizontal en su pasividad infinita, la vertical la inminente caída o la atención hacia los cielos. A ellas se le suma la diagonal, rebelde por naturaleza, transgresora de la norma, ascendente y descendente, de entrada o de salida. HERRAMIENTAS DEL PROCESO DE COMPOSICIÓN
  • 16. TENSIONES  Todo espacio visual es capaz de ejercer fuerzas sobre los elementos que en el se disponen, a propósito de nuestra forma de entender y asociar a los elementos por distancias, firma, tamaño, textura, color… los elementos se atraen o por el contrario se repelen. Observemos el punto que tiene tensión, pero no dirección, la línea tiene tensión y dirección. HERRAMIENTAS DEL PROCESO DE COMPOSICIÓN
  • 17. TENSION Y EQUILIBRIO  La necesidad de equilibrar los elementos no siempre es lo que se busca en el diseño, por lo tanto algunas veces, intencionalmente provocamos la carga de tensiones en algunos lugares de la composición. HERRAMIENTAS DEL PROCESO DE COMPOSICIÓN
  • 18. LA JERARQUIZACION  Se trata de asignar valores a cada uno de los elementos visuales y hacer que en varios niveles se vayan organizando de acuerdo con la necesidad de enfatizar jerárquicamente los distintos elementos que componen el mensaje. Siempre habrá un elemento líder al que hay que destacar en sus diferentes atributos: tamaño, color, posición, orientación, opacidad y detrás de él en un orden jerárquico los demás. HERRAMIENTAS DEL PROCESO DE COMPOSICIÓN
  • 19. EL RITMO Los conceptos de repetición, alternancia, simetría, comprensión, expansión, reflejo, rotación traslación son vitales para trabajar el ritmo. HERRAMIENTAS DEL PROCESO DE COMPOSICIÓN
  • 20.  http://mamuelal.blogspot.com/2011/03/que-es-diagramacion-y- maquetacion.html  http://cristinaloppez.blogspot.com/2010/02/la-diagramacion-y-sus- elementos.html  https://es.wikipedia.org/wiki/Maquetaci%C3%B3n_(edici%C3%B3n)  http://aprendiendoconzkj.blogspot.com/2009/03/la-composicion- en-diagramacion.html BIBLIOGRAFIA