SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO GRÁFICO
NOMBRE: Annabel Yar
 Concepto
 Pasos para hacer diagramación
 Elementos básicos
 Importancia de las retículas
 Clases de las retículas
 Webgrafía
 La diagramación, también llamada a
veces maquetación, es un oficio del diseño
editorial que se encarga de organizar en un
espacio contenidos escritos, visuales y, en algunos
casos, audiovisuales (multimedia) en medios
impresos y electrónicos, como libros, diarios y
revistas.
• Estrictamente, el acto de maquetar tan solo se
relaciona con la distribución de los elementos en
un espacio determinado de la página, mientras
que el diseño editorial incluye fases más amplias
del proceso, desde el proyecto gráfico, hasta los
procesos de producción
denominados preprensa (preparación para
impresión), prensa (impresión)
y posprensa (acabados).
1. Los maquetadores generalmente
usan programas de autoedición en la computadora para
componer los elementos en las páginas antes de imprimir.
Antiguamente, antes de la maquetación digital, los
diseñadores utilizaban «muñecas» (miniaturas) de las
páginas, para prever con precisión milimétrica
el layout de cada página en tamaño natural.
2. Algunos de los programas de computadora más
utilizados son el QuarkXPress, el Adobe InDesign,
el Adobe PageMaker (desfasado y dejado de lado por
Adobe para desarrollar InDesign) y el Corel Ventura.
3. Una muñeca completa era necesaria para designar el
columnaje por el cual la rotativa (typesetter) definiría los
tipos y organizaría las columnas de texto.
4. Hoy en día existen programas que permiten crear páginas
maestras y añadir marcos que simulan el espacio a
emplear, haciendo mucho más sencilla la maquetación de
cualquier revista o periódico.
EL PROCESO DE MAQUETACIÓN ES:
•TEXTO: el llamado «cuerpo de texto» es el tipo en que será impreso el
contenido principal del impreso ya sea libro o publicación periódica
(artículos, columnas, crónicas, editoriales, cartas etc.). La masa de texto
acostumbra llenar más de la mitad de toda la mancha gráfica del
periódico y debe ser delimitada por los otros elementos. Un formato
común para el cuerpo de texto en periódicos es el tipo serifado, con
cuerpo (tamaño) 12 puntos.
•TÍTULOS O TITULARES: desde el titular de la primera página, hasta los
titulares menores de artículos. Son subdivididos en:
• Subtítulos o subtitulares: colocados abajo de la titular principal,
complementan la información e incitan a leer el texto.
• Antetítulos o antetitulares: colocados arriba de la titular
principal, complementan la información e incitan a leer el texto.
• Intertítulos, intertitulares o quiebras: colocados en el medio del
texto, para seccionarlo y facilitar la comprensión.
• Destacados u ojos: colocados en el medio de la masa de texto,
entre columnas, para resaltar trechos y sustituir quiebres; son
muy utilizados en entrevistas.
•FOTOS: fotografías, que en los diarios y revistas siempre vienen acompañadas por pie de fotos descriptivos y
el crédito del fotógrafo.
•ARTE: lo que se llama arte en maquetación son imágenes producidas para ilustrar o complementar visualmente la
información del texto. Pueden ser:
• Infografías: que incluyen mapas, gráficos estadísticos, secuenciales y esquemas visuales;
• Caricaturas: dibujos generalmente satíricos con personajes del noticiero;
• Ilustraciones: todo tipo de dibujo ilustrativo para el texto periodístico.
•VIÑETAS: mini-titulares que marcan un tema o asunto recurrente o destacado; pueden incluir mini-ilustraciones y
generalmente vienen arriba de la titular del artículo o en el alto de la página.
•BOXES O CAJA: un box es un espacio gráficamente delimitado que usualmente incluye un texto explicativo o sobre el
asunto relacionado al artículo principal.
•HILOS: existen para separar elementos que, por algún motivo, pueden ser confundidos.
•ENCABEZADO Y PIE: marcan la cumbre y la base de la página, respectivamente, incluyendo marcas básicas como
nombre del periódico, editoría, fecha, número de la edición y número de la página; cuando es usado en la primera
página, la cabecera incluye aún la marca del diario, precio y algunos nombres del equipo periodístico (presidente, director,
editor-jefe).
•ESPACIOS PARA PUBLICIDAD: único elemento de contenido no-editorial de la maquetación, producido por el equipo
comercial
•NÚMERO DE COLUMNAS: la distribución del texto en columnas verticales de tamaño regular, espaciadas
y válidas para encajar los elementos. Actualmente, el patrón en diarios estándar es la división en 6
columnas, pero el uso de 8 columnas ha sido predominante.
•COLOR: uso de colores y matices en periodismo, que confiere sentido y modifica el mensaje, muchas
veces sutilmente; hasta mediados del siglo XX, los diarios de gran circulación no utilizaban impresión en
colores, dependiendo de la escala de grises para matizar sus elementos.
•ESPACIAMIENTO: interlínea, entre columnas y entre cada elemento gráfico.
•TIPOLOGÍA: variedad y tipos de fuentes tipográficas utilizadas.
La importancia de la retícula en diseño gráfico y su aplicación se
podría resumir en las siguientes características:
Ayuda a organizar y jerarquizar los elementos dentro del
diseño. La retícula ayuda a mantener el contenido organizado,
alineado, limpio y estructurado. Les otorga jerarquía a los
elementos. Hace que sea más fácil juzgar cuál es más
dominante. Guía a la vista para una mejor navegación visual.
Brinda equilibrio y constancia a la composición. Ofrece balance
al diseño de manera simétrica o asimétrica, pero siempre
consistente.
Proporciona estética al diseño. Esta claridad se traduce
en una experiencia placentera a la vista. Le otorga al
diseño estética y elegancia visual. Estas características
son apreciadas por la audiencia o espectadores del
diseño.
Facilita el trabajo del diseñador gráfico. El uso de la
retícula agiliza el proceso de diseño. Hace que el trabajo
sea más rápido, más fácil y mejor. Ayudan a ahorrar
tiempo al ser una guía para colocar cada tipo de
contenido en su lugar respectivo.
Previsualiza los espacios para cada elemento. Es fácil
distinguir los lugares y espacios que ocupará cada
elemento de la composición, incluyendo los espacios
negativos.
Esta estructura presenta una única hilera de información,
esto para dar una continuidad y aprovechar al máximo el
espacio en textos largos y persistentes. Posee márgenes
amplios y evita que se pierda el punto de lectura,
transmite calma y tranquilidad. Los libros o informes
utilizan este tipo de retícula.
Este tipo organiza la información en dos columnas, esto
usualmente es con el objetivo de presentar datos
subsecuentes enfrentados o textos con la información
separada. La dimensiones pueden ser del mismo tamaño o si
se necesita ser de diferente tamaño, se debe procurar que
una sea el doble de ancho que la otra. Se usa frecuentemente
en diccionarios o textos con definiciones.
Este sistema es uno de las más utilizados, ofrece una
flexibilidad y versatilidad amplia, puesto que se puede
combinar e intercalar texto con imágenes u otros cuerpos, el
número de columnas puede variar dependiendo, pero
usualmente se mantiene en tres o cuatro, las cuales deben ser
proporcionales. Si se tiene una gran cantidad de información
se puede optar por un mayor número de columnas (los
periódicos tienen hasta seis). Es fácil encontrarlas en revistas o
folletos informativos
Esta estructura muestra módulos del mismo tamaño abarcados en todo el espacio, es más compleja pero gracias a su menor división
del espacio permite dar más flexibilidad, movilidad y creatividad a los contenidos. Se puede ver en los diseños de anuncios, carteles o
folletos cortos.
• https://es.wikipedia.org/wiki/Maquetaci%C3%B3n_(edici%C3%B3n)#Proceso
• https://www.google.com/search?q=maquetacion+DISE%C3%91O+GRAFICO&tbm=isch&ve
d=2ahUKEwjfx_mx5ZvrAhUF0VMKHUzdBWcQ2-
cCegQIABAA&oq=maquetacion+DISE%C3%91O+GRAFICO&gs_lcp=CgNpbWcQA1CWyEJ
YlshCYLzJQmgAcAB4AIABAIgBAJIBAJgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img
&ei=tRY3X5-
ZDIWizwLMupe4Bg&bih=608&biw=1349&rlz=1C1SQJL_enEC887EC888&hl=es-
419#imgrc=XXX2OxlmIbmSkM&imgdii=nQ7aKVr0hDCY4M
• https://revistadigital.inesem.es/diseno-y-artes-graficas/que-es-la-reticula-en-diseno-
grafico/#:~:text=La%20ret%C3%ADcula%20debe%20proporcionar%20uniformidad,cohere
ncia%20a%20cualquier%20proyecto%20editorial.&text=El%20empleo%20de%20la%20ret
%C3%ADcula,ser%C3%A1%20mucho%20m%C3%A1s%20sencillo%20ubicarla.
• https://www.paredro.com/5-reticulas-mas-usadas-diseno-editorial/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación Nathaly Correa
 
Elementos de diagramacion blog blogspot blogger
Elementos de diagramacion blog blogspot bloggerElementos de diagramacion blog blogspot blogger
Elementos de diagramacion blog blogspot bloggerandresmaflag
 
La Diagramacion o Maquetacion
La Diagramacion o MaquetacionLa Diagramacion o Maquetacion
La Diagramacion o Maquetacion
Pedro Espinoza Hurtado
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓNDIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
David Nuñez
 
Mediosimpresos
MediosimpresosMediosimpresos
Mediosimpresos
DisenoMEXICO
 
Principiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorialPrincipiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorial
IPAD - Instituto Peruano de Arte y Diseño
 
Historia de la diagramacion
Historia de la diagramacionHistoria de la diagramacion
Historia de la diagramacionliseth17
 
Diagramacion
Diagramacion Diagramacion
Diagramacion
Toño Morales
 
T2 pa3armasdanieladg
T2 pa3armasdanieladgT2 pa3armasdanieladg
T2 pa3armasdanieladg
KARENDANIELA48
 
Que es diagramación
Que es diagramación Que es diagramación
Que es diagramación
Karen Uzcategui
 
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dgT2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
EVELYNELENA3
 
Unidad 4 - Retículas
Unidad 4 - RetículasUnidad 4 - Retículas
Unidad 4 - Retículas
Fidel Romero
 
Maquetacion editorial
Maquetacion editorialMaquetacion editorial
Maquetacion editorial
Luis Frias
 
Diagramacion
DiagramacionDiagramacion
Diagramacionperla
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
Jordan Garcia
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
malejabu
 

La actualidad más candente (20)

Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación
 
"Maquetación"
"Maquetación" "Maquetación"
"Maquetación"
 
Elementos de diagramacion blog blogspot blogger
Elementos de diagramacion blog blogspot bloggerElementos de diagramacion blog blogspot blogger
Elementos de diagramacion blog blogspot blogger
 
La Diagramacion o Maquetacion
La Diagramacion o MaquetacionLa Diagramacion o Maquetacion
La Diagramacion o Maquetacion
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓNDIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
 
La retícula
La retículaLa retícula
La retícula
 
Mediosimpresos
MediosimpresosMediosimpresos
Mediosimpresos
 
Principiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorialPrincipiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorial
 
Historia de la diagramacion
Historia de la diagramacionHistoria de la diagramacion
Historia de la diagramacion
 
Diagramacion
Diagramacion Diagramacion
Diagramacion
 
T2 pa3armasdanieladg
T2 pa3armasdanieladgT2 pa3armasdanieladg
T2 pa3armasdanieladg
 
Que es diagramación
Que es diagramación Que es diagramación
Que es diagramación
 
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dgT2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
 
Unidad 4 - Retículas
Unidad 4 - RetículasUnidad 4 - Retículas
Unidad 4 - Retículas
 
Maquetacion editorial
Maquetacion editorialMaquetacion editorial
Maquetacion editorial
 
Diagramacion
DiagramacionDiagramacion
Diagramacion
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Layout1
Layout1Layout1
Layout1
 

Similar a T2.p3 yarannabeldisenografico

T2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenograficoT2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenografico
AndyMora16
 
T2.pa3.quishpe.abigail.dg
T2.pa3.quishpe.abigail.dgT2.pa3.quishpe.abigail.dg
T2.pa3.quishpe.abigail.dg
GISELLABIGAILQUISHPE1
 
T2 pa3drawienskygarcia
T2 pa3drawienskygarciaT2 pa3drawienskygarcia
T2 pa3drawienskygarcia
DrawienskyGarcia
 
T3 pa2 suntaxi_jesseniadg
T3 pa2 suntaxi_jesseniadgT3 pa2 suntaxi_jesseniadg
T3 pa2 suntaxi_jesseniadg
jesseniasuntaxi
 
T3.p3 yarannabeldisenografico
T3.p3 yarannabeldisenograficoT3.p3 yarannabeldisenografico
T3.p3 yarannabeldisenografico
AnnabellYar
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
Julietha Gomez
 
T2.pa3.sebastian c.dg
T2.pa3.sebastian c.dgT2.pa3.sebastian c.dg
T2.pa3.sebastian c.dg
SebasCuito
 
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revista
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revistaTodo lo que necesitas saber antes de crear una revista
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revista
pmdesingfiles
 
154797521
154797521154797521
154797521
walter ruiz
 
T3 pa3nourymyriamdisenografico
T3 pa3nourymyriamdisenograficoT3 pa3nourymyriamdisenografico
T3 pa3nourymyriamdisenografico
AndyMora16
 
154797521
154797521154797521
154797521
RAULCH
 
Ddiagramacion
DdiagramacionDdiagramacion
Ddiagramacion
Alexita Arroyo
 
Produccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresosProduccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresos
ismael morales
 
Documento5 140729215026-phpapp01
Documento5 140729215026-phpapp01Documento5 140729215026-phpapp01
Documento5 140729215026-phpapp01
Elia E. Polo
 
Tarea de sara
Tarea de saraTarea de sara
Tarea de sara
saramorenoo
 
Taller1 lopez torosina
Taller1 lopez torosinaTaller1 lopez torosina
Taller1 lopez torosina
Jonathan Torosina
 
Medios editoriales
Medios editorialesMedios editoriales
Medios editorialescarogez
 
Taller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavidTaller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavid
David Correa
 

Similar a T2.p3 yarannabeldisenografico (20)

T2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenograficoT2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenografico
 
T2.pa3.quishpe.abigail.dg
T2.pa3.quishpe.abigail.dgT2.pa3.quishpe.abigail.dg
T2.pa3.quishpe.abigail.dg
 
T2 pa3drawienskygarcia
T2 pa3drawienskygarciaT2 pa3drawienskygarcia
T2 pa3drawienskygarcia
 
T3 pa2 suntaxi_jesseniadg
T3 pa2 suntaxi_jesseniadgT3 pa2 suntaxi_jesseniadg
T3 pa2 suntaxi_jesseniadg
 
T3.p3 yarannabeldisenografico
T3.p3 yarannabeldisenograficoT3.p3 yarannabeldisenografico
T3.p3 yarannabeldisenografico
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
T2.pa3.sebastian c.dg
T2.pa3.sebastian c.dgT2.pa3.sebastian c.dg
T2.pa3.sebastian c.dg
 
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revista
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revistaTodo lo que necesitas saber antes de crear una revista
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revista
 
154797521
154797521154797521
154797521
 
T3 pa3nourymyriamdisenografico
T3 pa3nourymyriamdisenograficoT3 pa3nourymyriamdisenografico
T3 pa3nourymyriamdisenografico
 
154797521
154797521154797521
154797521
 
Ddiagramacion
DdiagramacionDdiagramacion
Ddiagramacion
 
Produccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresosProduccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresos
 
Documento5 140729215026-phpapp01
Documento5 140729215026-phpapp01Documento5 140729215026-phpapp01
Documento5 140729215026-phpapp01
 
Tarea de sara
Tarea de saraTarea de sara
Tarea de sara
 
Tarea de sara
Tarea de saraTarea de sara
Tarea de sara
 
Tarea de sara
Tarea de saraTarea de sara
Tarea de sara
 
Taller1 lopez torosina
Taller1 lopez torosinaTaller1 lopez torosina
Taller1 lopez torosina
 
Medios editoriales
Medios editorialesMedios editoriales
Medios editoriales
 
Taller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavidTaller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavid
 

Más de AnnabellYar

T1.p3 yarannabeldisenografico
T1.p3 yarannabeldisenograficoT1.p3 yarannabeldisenografico
T1.p3 yarannabeldisenografico
AnnabellYar
 
T4 pa2yarannabeldisenografico
T4 pa2yarannabeldisenograficoT4 pa2yarannabeldisenografico
T4 pa2yarannabeldisenografico
AnnabellYar
 
T3 pa2yarannabeldisenografico
T3 pa2yarannabeldisenograficoT3 pa2yarannabeldisenografico
T3 pa2yarannabeldisenografico
AnnabellYar
 
T2 pa2yarannabeldisenografico
T2 pa2yarannabeldisenograficoT2 pa2yarannabeldisenografico
T2 pa2yarannabeldisenografico
AnnabellYar
 
T1 pa2yarannabeldisenografico
T1 pa2yarannabeldisenograficoT1 pa2yarannabeldisenografico
T1 pa2yarannabeldisenografico
AnnabellYar
 
T5 annabelyardg
T5 annabelyardgT5 annabelyardg
T5 annabelyardg
AnnabellYar
 
T4 yarannabeldg
T4 yarannabeldgT4 yarannabeldg
T4 yarannabeldg
AnnabellYar
 
T3 yarannabeldg
T3 yarannabeldgT3 yarannabeldg
T3 yarannabeldg
AnnabellYar
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
AnnabellYar
 
Diseno grafico
Diseno graficoDiseno grafico
Diseno grafico
AnnabellYar
 

Más de AnnabellYar (10)

T1.p3 yarannabeldisenografico
T1.p3 yarannabeldisenograficoT1.p3 yarannabeldisenografico
T1.p3 yarannabeldisenografico
 
T4 pa2yarannabeldisenografico
T4 pa2yarannabeldisenograficoT4 pa2yarannabeldisenografico
T4 pa2yarannabeldisenografico
 
T3 pa2yarannabeldisenografico
T3 pa2yarannabeldisenograficoT3 pa2yarannabeldisenografico
T3 pa2yarannabeldisenografico
 
T2 pa2yarannabeldisenografico
T2 pa2yarannabeldisenograficoT2 pa2yarannabeldisenografico
T2 pa2yarannabeldisenografico
 
T1 pa2yarannabeldisenografico
T1 pa2yarannabeldisenograficoT1 pa2yarannabeldisenografico
T1 pa2yarannabeldisenografico
 
T5 annabelyardg
T5 annabelyardgT5 annabelyardg
T5 annabelyardg
 
T4 yarannabeldg
T4 yarannabeldgT4 yarannabeldg
T4 yarannabeldg
 
T3 yarannabeldg
T3 yarannabeldgT3 yarannabeldg
T3 yarannabeldg
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Diseno grafico
Diseno graficoDiseno grafico
Diseno grafico
 

Último

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (15)

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

T2.p3 yarannabeldisenografico

  • 2.  Concepto  Pasos para hacer diagramación  Elementos básicos  Importancia de las retículas  Clases de las retículas  Webgrafía
  • 3.  La diagramación, también llamada a veces maquetación, es un oficio del diseño editorial que se encarga de organizar en un espacio contenidos escritos, visuales y, en algunos casos, audiovisuales (multimedia) en medios impresos y electrónicos, como libros, diarios y revistas. • Estrictamente, el acto de maquetar tan solo se relaciona con la distribución de los elementos en un espacio determinado de la página, mientras que el diseño editorial incluye fases más amplias del proceso, desde el proyecto gráfico, hasta los procesos de producción denominados preprensa (preparación para impresión), prensa (impresión) y posprensa (acabados).
  • 4. 1. Los maquetadores generalmente usan programas de autoedición en la computadora para componer los elementos en las páginas antes de imprimir. Antiguamente, antes de la maquetación digital, los diseñadores utilizaban «muñecas» (miniaturas) de las páginas, para prever con precisión milimétrica el layout de cada página en tamaño natural. 2. Algunos de los programas de computadora más utilizados son el QuarkXPress, el Adobe InDesign, el Adobe PageMaker (desfasado y dejado de lado por Adobe para desarrollar InDesign) y el Corel Ventura. 3. Una muñeca completa era necesaria para designar el columnaje por el cual la rotativa (typesetter) definiría los tipos y organizaría las columnas de texto. 4. Hoy en día existen programas que permiten crear páginas maestras y añadir marcos que simulan el espacio a emplear, haciendo mucho más sencilla la maquetación de cualquier revista o periódico.
  • 5. EL PROCESO DE MAQUETACIÓN ES: •TEXTO: el llamado «cuerpo de texto» es el tipo en que será impreso el contenido principal del impreso ya sea libro o publicación periódica (artículos, columnas, crónicas, editoriales, cartas etc.). La masa de texto acostumbra llenar más de la mitad de toda la mancha gráfica del periódico y debe ser delimitada por los otros elementos. Un formato común para el cuerpo de texto en periódicos es el tipo serifado, con cuerpo (tamaño) 12 puntos. •TÍTULOS O TITULARES: desde el titular de la primera página, hasta los titulares menores de artículos. Son subdivididos en: • Subtítulos o subtitulares: colocados abajo de la titular principal, complementan la información e incitan a leer el texto. • Antetítulos o antetitulares: colocados arriba de la titular principal, complementan la información e incitan a leer el texto. • Intertítulos, intertitulares o quiebras: colocados en el medio del texto, para seccionarlo y facilitar la comprensión. • Destacados u ojos: colocados en el medio de la masa de texto, entre columnas, para resaltar trechos y sustituir quiebres; son muy utilizados en entrevistas.
  • 6. •FOTOS: fotografías, que en los diarios y revistas siempre vienen acompañadas por pie de fotos descriptivos y el crédito del fotógrafo. •ARTE: lo que se llama arte en maquetación son imágenes producidas para ilustrar o complementar visualmente la información del texto. Pueden ser: • Infografías: que incluyen mapas, gráficos estadísticos, secuenciales y esquemas visuales; • Caricaturas: dibujos generalmente satíricos con personajes del noticiero; • Ilustraciones: todo tipo de dibujo ilustrativo para el texto periodístico. •VIÑETAS: mini-titulares que marcan un tema o asunto recurrente o destacado; pueden incluir mini-ilustraciones y generalmente vienen arriba de la titular del artículo o en el alto de la página. •BOXES O CAJA: un box es un espacio gráficamente delimitado que usualmente incluye un texto explicativo o sobre el asunto relacionado al artículo principal. •HILOS: existen para separar elementos que, por algún motivo, pueden ser confundidos. •ENCABEZADO Y PIE: marcan la cumbre y la base de la página, respectivamente, incluyendo marcas básicas como nombre del periódico, editoría, fecha, número de la edición y número de la página; cuando es usado en la primera página, la cabecera incluye aún la marca del diario, precio y algunos nombres del equipo periodístico (presidente, director, editor-jefe). •ESPACIOS PARA PUBLICIDAD: único elemento de contenido no-editorial de la maquetación, producido por el equipo comercial
  • 7. •NÚMERO DE COLUMNAS: la distribución del texto en columnas verticales de tamaño regular, espaciadas y válidas para encajar los elementos. Actualmente, el patrón en diarios estándar es la división en 6 columnas, pero el uso de 8 columnas ha sido predominante. •COLOR: uso de colores y matices en periodismo, que confiere sentido y modifica el mensaje, muchas veces sutilmente; hasta mediados del siglo XX, los diarios de gran circulación no utilizaban impresión en colores, dependiendo de la escala de grises para matizar sus elementos. •ESPACIAMIENTO: interlínea, entre columnas y entre cada elemento gráfico. •TIPOLOGÍA: variedad y tipos de fuentes tipográficas utilizadas.
  • 8.
  • 9. La importancia de la retícula en diseño gráfico y su aplicación se podría resumir en las siguientes características: Ayuda a organizar y jerarquizar los elementos dentro del diseño. La retícula ayuda a mantener el contenido organizado, alineado, limpio y estructurado. Les otorga jerarquía a los elementos. Hace que sea más fácil juzgar cuál es más dominante. Guía a la vista para una mejor navegación visual. Brinda equilibrio y constancia a la composición. Ofrece balance al diseño de manera simétrica o asimétrica, pero siempre consistente.
  • 10. Proporciona estética al diseño. Esta claridad se traduce en una experiencia placentera a la vista. Le otorga al diseño estética y elegancia visual. Estas características son apreciadas por la audiencia o espectadores del diseño. Facilita el trabajo del diseñador gráfico. El uso de la retícula agiliza el proceso de diseño. Hace que el trabajo sea más rápido, más fácil y mejor. Ayudan a ahorrar tiempo al ser una guía para colocar cada tipo de contenido en su lugar respectivo. Previsualiza los espacios para cada elemento. Es fácil distinguir los lugares y espacios que ocupará cada elemento de la composición, incluyendo los espacios negativos.
  • 11. Esta estructura presenta una única hilera de información, esto para dar una continuidad y aprovechar al máximo el espacio en textos largos y persistentes. Posee márgenes amplios y evita que se pierda el punto de lectura, transmite calma y tranquilidad. Los libros o informes utilizan este tipo de retícula.
  • 12. Este tipo organiza la información en dos columnas, esto usualmente es con el objetivo de presentar datos subsecuentes enfrentados o textos con la información separada. La dimensiones pueden ser del mismo tamaño o si se necesita ser de diferente tamaño, se debe procurar que una sea el doble de ancho que la otra. Se usa frecuentemente en diccionarios o textos con definiciones. Este sistema es uno de las más utilizados, ofrece una flexibilidad y versatilidad amplia, puesto que se puede combinar e intercalar texto con imágenes u otros cuerpos, el número de columnas puede variar dependiendo, pero usualmente se mantiene en tres o cuatro, las cuales deben ser proporcionales. Si se tiene una gran cantidad de información se puede optar por un mayor número de columnas (los periódicos tienen hasta seis). Es fácil encontrarlas en revistas o folletos informativos
  • 13. Esta estructura muestra módulos del mismo tamaño abarcados en todo el espacio, es más compleja pero gracias a su menor división del espacio permite dar más flexibilidad, movilidad y creatividad a los contenidos. Se puede ver en los diseños de anuncios, carteles o folletos cortos.
  • 14. • https://es.wikipedia.org/wiki/Maquetaci%C3%B3n_(edici%C3%B3n)#Proceso • https://www.google.com/search?q=maquetacion+DISE%C3%91O+GRAFICO&tbm=isch&ve d=2ahUKEwjfx_mx5ZvrAhUF0VMKHUzdBWcQ2- cCegQIABAA&oq=maquetacion+DISE%C3%91O+GRAFICO&gs_lcp=CgNpbWcQA1CWyEJ YlshCYLzJQmgAcAB4AIABAIgBAJIBAJgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img &ei=tRY3X5- ZDIWizwLMupe4Bg&bih=608&biw=1349&rlz=1C1SQJL_enEC887EC888&hl=es- 419#imgrc=XXX2OxlmIbmSkM&imgdii=nQ7aKVr0hDCY4M • https://revistadigital.inesem.es/diseno-y-artes-graficas/que-es-la-reticula-en-diseno- grafico/#:~:text=La%20ret%C3%ADcula%20debe%20proporcionar%20uniformidad,cohere ncia%20a%20cualquier%20proyecto%20editorial.&text=El%20empleo%20de%20la%20ret %C3%ADcula,ser%C3%A1%20mucho%20m%C3%A1s%20sencillo%20ubicarla. • https://www.paredro.com/5-reticulas-mas-usadas-diseno-editorial/