SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Forjadores.
Artes Visuales. Prof. Wladimir Padilla
4° medio




                                             “LA
                                         FOTOGRAFÍA”
                                             2ª parte.
• Fotografiar significa elegir.
• La fotografía es un fenómeno social.
• Asumen la gran función de documentación, interpertación, memoria
histórica, de investigación social, antropológica.
• La fotografía forma parte de la vida colectiva y familiar.
• En los últimos años, con el paso de la fotografía analógica a la digital,
ha aumentado de forma espectacular el uso de cámaras fotográficas.
• La fotografía, a diferencia de otras actividades artísticas como la
música, pintura, etc, es asequible para todos. No obstante para llegar a
conseguir resultados de un cierto valor estético, se necesita tener algunos
conocimientos técnicos.
La cámara fotográfica:
Una cámara de fotos consiste en una serie de mecanismos cuyas funciones
son las de concentrar la imagen reflejada por los objetos a fotografiar y
permitir que la luz, que ingresa en una cámara oscura a través de un
pequeño orificio, produzca sobre la pared opuesta una imagen reflejada de
poca nitidez.

El enfoque se mejora sustituyendo el orificio estenopeico por una lente
colocada a una determinada distancia respecto del plano de la imagen.
Las cámaras de fotos a las que
estamos habituados hoy en día, en
lugar del orificio, tienen un objetivo
con una lente.
Las cámaras actuales, están
compuestas por un diafragma para
regular la cantidad de luz que llega a
la película y de un obturador que
determina el tiempo de exposición.
Los elementos que componen una cámara de fotos son:

• Objetivo: Un objetivo es un tubo que dirige
el haz de la luz hacia la cámara fotográfica.
Contiene lentes, que pueden ser de cristal o de
plástico y puede ser un objetivo fijo o
intercambiable.
Cada objetivo tiene una distancia focal y sus
características propias.




                      • Sujeto y la fuente luminosa: Cualquier plano o elemento
                       que queramos fotografiar debe encontrarse iluminado por
                            alguna fuente luninosa, debemos tener presente que
                     fotografiar significa "dibujar con la luz". La luz que alcanza al
                    sujeto es reflejada en todas direcciones, parte de estos rayos
                                   atravesarán el objetivo para formar la imagen.
• Obturador: Dispositivo mecánico por
el que se controla el tiempo de
exposición de la película a la luz.




                                           • Diafragma: Es el disco que controla la
                                           cantidad de luz que llega a la película. El
                                        diafragma o abertura siempre está situado
                                         cerca del objetivo y actúa como el iris del
                                                ojo humano, variando su diámetro
                                          podemos controlar la luz que entra en la
                                                                            cámara.


• Visor: Elemento a través del cual
se puede ver anticipadamente la
perspectiva y el campo visual que
abarca la fotografía.
• Profundidad del campo: La profundidad
 de campo es el rango de distancia en el cual
      los objetos en una foto se ven nítidos.

         La profundidad del campo, siempre
            aumenta cerrando el diafragma.


En la profundidad de campo intervienen tres
factores; la abertura del diafragma del lente,
  la distancia entre la cámara y el motivo y la
                   distancia focal del objetivo.
La profundidad de campo es mayor a
medida que:

1- El tamaño de la abertura del lente
decrece.
2- La distancia del sujeto aumenta.
3- La distancia focal del lente decrece.
Objetivos y lentes
Cuando se realiza una fotografía, la luz entra en la cámara en un breve
instante, pasando primero por el objetivo. El objetivo se encuentra
compuesto por lentes situadas una tras otra y en un orden bien definido.

Las cámaras réflex utilizan objetivos muy voluminosos y muy pesados. En
las cámaras digitales, las lentes y el objetivo son más pequeños.
            digitales

El sistema óptico de las lentes se encuentran en una posición, forma y
dimensión determinadas.

Los objetivos fotográficos pueden cubrir ángulos de campo que van desde
los 5º a los 180 º.

Los objetivos se clasifican en función del su ángulo de campo:

* Normales, con ángulo de 45 º.
  Normales
* Teleobjetivos, con un ángulo inferior a los 45º.
  Teleobjetivos
* Gran angulares, con un ángulo superior a los 45º
       angulares
En función de su ángulo visual, los objetivos se
clasifican en:


Objetivos Normales:
Consideramos objetivos normales los que van
desde los 35mm y de los 50 a 55 milímetros.
Todos ellos alcanzan un ángulo de visión de unos
45º.

Se caracterizan por la poca distorsión y la
naturalidad que ofrece en la perspectiva, excepto
en la toma fotográfica realizada desde muy cerca.
Estos objetivos a su vez son muy luminosos.
Fotografía con un objetivo normal
Teleobjetivos:
Esta clase de objetivos alcanzan una distancia focal superior a los
60 milímetros, por este motivo reciben el nombre de
teleobjetivos, pueden ser de hasta 2000 milímetros. Lo que les
permite acercar un motivo por muy lejano que este se encuentre.


Su ángulo de visión es más
estrecho, solo podemos
encuadrar una pequeña parte de
la toma real que estamos
viendo, el teleobjetivo elimina
los demás elementos sobrantes
que se encuentran alrededor del
centro de interés. Su
profundidad del campo es muy
reducida.
Fotografía con un teleobjetivo
Objetivo gran angular:




Estos objetivos son ideales para fotografiar un área muy extensa de un paisaje o
cualquier plano de grandes extensiones que se encuentre delante del objetivo.
El ángulo de visión que alcanza este objetivo es superior al de los 45º ofreciendo
una mayor profundidad del campo.

Esta clase de objetivos, en ocasiones, pueden crear una ilusión óptica llegando a
distorsionar el tamaño real y verdadero de los objetos, haciendo ver que estos se
encuentran mucho más lejos de lo que están.

En la visualización o toma a través de este objetivo los objetos más cercanos se
aprecian exageradamente grandes, mientras que los más distantes parecen
trasladados o empujados hacia atrás y más pequeños de lo que son realmente.
Fotografía con un objetivo gran angular
Fotografía con un objetivo
              gran angular
Objetivo zoom:

Estos objetivos se distinguen de los demás porque tienen diversas
distancias focales y son imprescindibles para captar la ligereza y rapidez.

Esta clase de objetivos es uno de los más utilizados para los profesionales
fuera del estudio.

Los objetivos zoom, se enumeran como: Teleobjetivos zoom, grandes
angulares zoom o macros zoom.
Fotografía con un objetivo zoom
Objetivo Ojo de pez:

Algunos de estos objetivos distorsionan la perspectiva de las líneas de
una imagen, haciendo que se curven hacia fuera.




Fotografía con un objetivo ojo de pez
Fotografía con un objetivo macro




Los Objetivos Macro:

Macro se define como la capacidad que tiene un objetivo para enfocar a
una distancia muy corta, reproduciendo los elementos o imágenes
enfocados a un tercio o cuarto de su tamaño real.
Componer una fotografía

       MIRAR – OBSERVAR – DECIDIR - COMPONER –
                    SELECCIONAR



 Componer es organizar las formas dentro del espacio
visual disponible, con sentido de unidad, de forma que
      el resultado sea armonioso y estéticamente
                      equilibrado.
LENGUAJE DEL MEDIO
          FOTOGRÁFICO


• Planos.

• Ángulos de Cámara.
Escala de Planos
GRAN PLANO GENERAL O PLANO LARGO

Presenta     un
predominio   del
espacio sobre la
figura.      Su
utilización   se
enmarca en una
visión completa
del ambiente y
lugar en que se
desarrolla    la
acción.
PLANO GENERAL




 Presenta una
incorporación
de la figura en
 relación a su
   espacio.
PLANO MEDIO O AMERICANO




                 El plano es tres
                  cuartos de la
                      figura.
                 Generalmente
                 hasta la altura
                 de las rodillas.
PLANO MEDIO




 La figura aparece
  en el encuadre,
cortada a la altura
   de la cintura
aproximadamente
Plano sobre
 los hombros
 de la figura,
su fuerza está
radicada en la
  expresión.




      PRIMER PLANO
Plano que
         presenta un
        fragmento de
           la figura.
          Localiza la
         atención del
        observador en
        un detalle del
            cuadro.




PLANO DETALLE
Ángulos de Toma

Ángulo de
Toma Normal
o Neutro
Ángulo de Toma Picado
Ángulo de Toma Contrapicado
Ángulo de Toma Subjetivo
Ángulo de Toma Aberrante
Ángulo de Toma Cenital
Ángulo de Toma Nadir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La profundidad de campo
La profundidad de campoLa profundidad de campo
La profundidad de campo
Juliana Villamonte
 
Clase 4 taller de fotografía
Clase 4 taller de fotografíaClase 4 taller de fotografía
Clase 4 taller de fotografía
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase #1 cámaras digitales
Clase #1 cámaras digitalesClase #1 cámaras digitales
Clase #1 cámaras digitales
Erica Rodríguez Molina
 
Fotografia clase 1 Introducción a la Fotografía
Fotografia clase 1 Introducción a la FotografíaFotografia clase 1 Introducción a la Fotografía
Fotografia clase 1 Introducción a la Fotografía
Lizbella Molina
 
Elementos de la imagen II
Elementos  de la imagen IIElementos  de la imagen II
Elementos de la imagen IIneuton_santu
 
Profundidad de Campo
Profundidad de CampoProfundidad de Campo
Profundidad de Campo
Sonia Cv
 
Ejemplo de Profundidad de campo
Ejemplo de Profundidad de campoEjemplo de Profundidad de campo
Ejemplo de Profundidad de campo
Fernando Alba
 
Clase 4 taller de fotografía 2.0
Clase 4 taller de fotografía 2.0Clase 4 taller de fotografía 2.0
Clase 4 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 3 taller de fotografía 2.0
Clase 3 taller de fotografía 2.0Clase 3 taller de fotografía 2.0
Clase 3 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
La fotografía
La fotografía La fotografía
La fotografía JuanNaranu
 
ENCUADRE.pptx
ENCUADRE.pptxENCUADRE.pptx
ENCUADRE.pptx
GriceldaBereniceArmi
 
05 - QAMBÁ - Lentes
05 - QAMBÁ - Lentes05 - QAMBÁ - Lentes
05 - QAMBÁ - Lentes
Agustin de Torres
 
Recursos técnicos y expresivos
Recursos técnicos y expresivosRecursos técnicos y expresivos
Recursos técnicos y expresivos
Alejo Boggiano
 

La actualidad más candente (20)

La profundidad de campo
La profundidad de campoLa profundidad de campo
La profundidad de campo
 
Clase 4 taller de fotografía
Clase 4 taller de fotografíaClase 4 taller de fotografía
Clase 4 taller de fotografía
 
Clase #1 cámaras digitales
Clase #1 cámaras digitalesClase #1 cámaras digitales
Clase #1 cámaras digitales
 
Fotografia clase 1 Introducción a la Fotografía
Fotografia clase 1 Introducción a la FotografíaFotografia clase 1 Introducción a la Fotografía
Fotografia clase 1 Introducción a la Fotografía
 
Elementos de la imagen II
Elementos  de la imagen IIElementos  de la imagen II
Elementos de la imagen II
 
Profundidad de Campo
Profundidad de CampoProfundidad de Campo
Profundidad de Campo
 
80532976
8053297680532976
80532976
 
Profundidad de campo
Profundidad de campoProfundidad de campo
Profundidad de campo
 
Ejemplo de Profundidad de campo
Ejemplo de Profundidad de campoEjemplo de Profundidad de campo
Ejemplo de Profundidad de campo
 
Clase 4 taller de fotografía 2.0
Clase 4 taller de fotografía 2.0Clase 4 taller de fotografía 2.0
Clase 4 taller de fotografía 2.0
 
Clase 3 taller de fotografía 2.0
Clase 3 taller de fotografía 2.0Clase 3 taller de fotografía 2.0
Clase 3 taller de fotografía 2.0
 
Curso 4
Curso 4Curso 4
Curso 4
 
LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
LA CÁMARA FOTOGRÁFICALA CÁMARA FOTOGRÁFICA
LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
 
La fotografía
La fotografía La fotografía
La fotografía
 
ENCUADRE.pptx
ENCUADRE.pptxENCUADRE.pptx
ENCUADRE.pptx
 
Presentación cam!terminada
Presentación cam!terminadaPresentación cam!terminada
Presentación cam!terminada
 
05 - QAMBÁ - Lentes
05 - QAMBÁ - Lentes05 - QAMBÁ - Lentes
05 - QAMBÁ - Lentes
 
Recursos técnicos y expresivos
Recursos técnicos y expresivosRecursos técnicos y expresivos
Recursos técnicos y expresivos
 
La Optica
La OpticaLa Optica
La Optica
 
Taller de fotografía
Taller de fotografíaTaller de fotografía
Taller de fotografía
 

Destacado

Apuntes sobre realización
Apuntes sobre realizaciónApuntes sobre realización
Apuntes sobre realización
ZEMOS98
 
La luz en la fotografía
La luz en la fotografíaLa luz en la fotografía
La luz en la fotografíadanielpascual
 
Fotografía, luz y color
Fotografía, luz y colorFotografía, luz y color
Fotografía, luz y color
practicasfotograficas
 
El manejo de la luz en la fotografía
El manejo de la luz en la fotografíaEl manejo de la luz en la fotografía
El manejo de la luz en la fotografía
Amalia González
 
Luz y Sombras
Luz y SombrasLuz y Sombras
Luz y Sombras
adriana3d
 

Destacado (6)

Tipos de luz
Tipos de luzTipos de luz
Tipos de luz
 
Apuntes sobre realización
Apuntes sobre realizaciónApuntes sobre realización
Apuntes sobre realización
 
La luz en la fotografía
La luz en la fotografíaLa luz en la fotografía
La luz en la fotografía
 
Fotografía, luz y color
Fotografía, luz y colorFotografía, luz y color
Fotografía, luz y color
 
El manejo de la luz en la fotografía
El manejo de la luz en la fotografíaEl manejo de la luz en la fotografía
El manejo de la luz en la fotografía
 
Luz y Sombras
Luz y SombrasLuz y Sombras
Luz y Sombras
 

Similar a Fotografía 2parte

Módulo 2 Fotografía de Producto Composición (Estética Visual)_compressed...
Módulo 2 Fotografía de Producto Composición  (Estética Visual)_compressed...Módulo 2 Fotografía de Producto Composición  (Estética Visual)_compressed...
Módulo 2 Fotografía de Producto Composición (Estética Visual)_compressed...
Hugo468728
 
La Fotografía - informacion basica
La Fotografía - informacion basicaLa Fotografía - informacion basica
La Fotografía - informacion basica
Tito Zurita
 
Partes de una cámara
Partes de una cámaraPartes de una cámara
Partes de una cámarayarlak_11
 
Práctica 6 distancia focal
Práctica 6 distancia focalPráctica 6 distancia focal
Práctica 6 distancia focaldgalan704
 
1 Fotografia Analoga 2009
1   Fotografia Analoga 20091   Fotografia Analoga 2009
1 Fotografia Analoga 2009
guest04ec63
 
La Profundidad de Campo
La Profundidad  de CampoLa Profundidad  de Campo
La Profundidad de Campo
byron
 
La imagen como mensaje informativo
La imagen como mensaje informativoLa imagen como mensaje informativo
La imagen como mensaje informativo
Maria Jose De Armas
 
Profundidad de campo
Profundidad de campoProfundidad de campo
Profundidad de campogeorgemeneses
 
Taller de fotografia clase 2
Taller de fotografia clase 2Taller de fotografia clase 2
Taller de fotografia clase 2
Andrea Gómez
 
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOSCOMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
Leticia Núñez Hernández
 
La óptica
La ópticaLa óptica
La ópticaluciadg
 
Fotografia Digital - Resum mòdul 3
Fotografia Digital - Resum mòdul 3Fotografia Digital - Resum mòdul 3
Fotografia Digital - Resum mòdul 3
Paquita Ribas
 
Curso fotografia
Curso fotografiaCurso fotografia
Curso fotografia
Mattia Carenini
 
La imagen fotográfica 23
La imagen fotográfica 23La imagen fotográfica 23
La imagen fotográfica 23Pochopack123
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOSCARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
Leticia Núñez Hernández
 
La Optica Fotografica En Formato Digital
La Optica Fotografica En Formato DigitalLa Optica Fotografica En Formato Digital
La Optica Fotografica En Formato DigitalJazmin Ramirez
 
El ojo y la cámara
El ojo y la cámaraEl ojo y la cámara
El ojo y la cámara
Marhú McCormick
 

Similar a Fotografía 2parte (20)

fotografia
fotografia fotografia
fotografia
 
Módulo 2 Fotografía de Producto Composición (Estética Visual)_compressed...
Módulo 2 Fotografía de Producto Composición  (Estética Visual)_compressed...Módulo 2 Fotografía de Producto Composición  (Estética Visual)_compressed...
Módulo 2 Fotografía de Producto Composición (Estética Visual)_compressed...
 
La Fotografía - informacion basica
La Fotografía - informacion basicaLa Fotografía - informacion basica
La Fotografía - informacion basica
 
Partes de una cámara
Partes de una cámaraPartes de una cámara
Partes de una cámara
 
Práctica 6 distancia focal
Práctica 6 distancia focalPráctica 6 distancia focal
Práctica 6 distancia focal
 
1 Fotografia Analoga 2009
1   Fotografia Analoga 20091   Fotografia Analoga 2009
1 Fotografia Analoga 2009
 
La Profundidad de Campo
La Profundidad  de CampoLa Profundidad  de Campo
La Profundidad de Campo
 
La imagen como mensaje informativo
La imagen como mensaje informativoLa imagen como mensaje informativo
La imagen como mensaje informativo
 
Profundidad de campo
Profundidad de campoProfundidad de campo
Profundidad de campo
 
Taller de fotografia clase 2
Taller de fotografia clase 2Taller de fotografia clase 2
Taller de fotografia clase 2
 
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOSCOMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
 
La óptica
La ópticaLa óptica
La óptica
 
Fotografia Digital - Resum mòdul 3
Fotografia Digital - Resum mòdul 3Fotografia Digital - Resum mòdul 3
Fotografia Digital - Resum mòdul 3
 
Curso fotografia
Curso fotografiaCurso fotografia
Curso fotografia
 
La imagen fotográfica 23
La imagen fotográfica 23La imagen fotográfica 23
La imagen fotográfica 23
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOSCARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
 
Exposición y enfoque corregida
Exposición y enfoque corregidaExposición y enfoque corregida
Exposición y enfoque corregida
 
La Optica Fotografica En Formato Digital
La Optica Fotografica En Formato DigitalLa Optica Fotografica En Formato Digital
La Optica Fotografica En Formato Digital
 
El ojo y la cámara
El ojo y la cámaraEl ojo y la cámara
El ojo y la cámara
 

Más de wladimirims

Descontextualización objetual copia
Descontextualización objetual   copiaDescontextualización objetual   copia
Descontextualización objetual copia
wladimirims
 
Movimientos Artísticos del siglo XX
Movimientos Artísticos del siglo XXMovimientos Artísticos del siglo XX
Movimientos Artísticos del siglo XXwladimirims
 
2ºmed.la figura humana a través de la historia
2ºmed.la figura humana a través de la historia2ºmed.la figura humana a través de la historia
2ºmed.la figura humana a través de la historia
wladimirims
 
8vo a mecanismos
8vo a mecanismos8vo a mecanismos
8vo a mecanismos
wladimirims
 
Arquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xxArquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xxwladimirims
 
Arquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xxArquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xx
wladimirims
 
Fotografía 1parte
Fotografía 1parteFotografía 1parte
Fotografía 1parte
wladimirims
 
4ºmed lenguaje audiovisual
4ºmed lenguaje audiovisual4ºmed lenguaje audiovisual
4ºmed lenguaje audiovisual
wladimirims
 

Más de wladimirims (8)

Descontextualización objetual copia
Descontextualización objetual   copiaDescontextualización objetual   copia
Descontextualización objetual copia
 
Movimientos Artísticos del siglo XX
Movimientos Artísticos del siglo XXMovimientos Artísticos del siglo XX
Movimientos Artísticos del siglo XX
 
2ºmed.la figura humana a través de la historia
2ºmed.la figura humana a través de la historia2ºmed.la figura humana a través de la historia
2ºmed.la figura humana a través de la historia
 
8vo a mecanismos
8vo a mecanismos8vo a mecanismos
8vo a mecanismos
 
Arquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xxArquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xx
 
Arquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xxArquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xx
 
Fotografía 1parte
Fotografía 1parteFotografía 1parte
Fotografía 1parte
 
4ºmed lenguaje audiovisual
4ºmed lenguaje audiovisual4ºmed lenguaje audiovisual
4ºmed lenguaje audiovisual
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Fotografía 2parte

  • 1. Colegio Forjadores. Artes Visuales. Prof. Wladimir Padilla 4° medio “LA FOTOGRAFÍA” 2ª parte.
  • 2. • Fotografiar significa elegir. • La fotografía es un fenómeno social. • Asumen la gran función de documentación, interpertación, memoria histórica, de investigación social, antropológica. • La fotografía forma parte de la vida colectiva y familiar. • En los últimos años, con el paso de la fotografía analógica a la digital, ha aumentado de forma espectacular el uso de cámaras fotográficas. • La fotografía, a diferencia de otras actividades artísticas como la música, pintura, etc, es asequible para todos. No obstante para llegar a conseguir resultados de un cierto valor estético, se necesita tener algunos conocimientos técnicos.
  • 3. La cámara fotográfica: Una cámara de fotos consiste en una serie de mecanismos cuyas funciones son las de concentrar la imagen reflejada por los objetos a fotografiar y permitir que la luz, que ingresa en una cámara oscura a través de un pequeño orificio, produzca sobre la pared opuesta una imagen reflejada de poca nitidez. El enfoque se mejora sustituyendo el orificio estenopeico por una lente colocada a una determinada distancia respecto del plano de la imagen. Las cámaras de fotos a las que estamos habituados hoy en día, en lugar del orificio, tienen un objetivo con una lente. Las cámaras actuales, están compuestas por un diafragma para regular la cantidad de luz que llega a la película y de un obturador que determina el tiempo de exposición.
  • 4. Los elementos que componen una cámara de fotos son: • Objetivo: Un objetivo es un tubo que dirige el haz de la luz hacia la cámara fotográfica. Contiene lentes, que pueden ser de cristal o de plástico y puede ser un objetivo fijo o intercambiable. Cada objetivo tiene una distancia focal y sus características propias. • Sujeto y la fuente luminosa: Cualquier plano o elemento que queramos fotografiar debe encontrarse iluminado por alguna fuente luninosa, debemos tener presente que fotografiar significa "dibujar con la luz". La luz que alcanza al sujeto es reflejada en todas direcciones, parte de estos rayos atravesarán el objetivo para formar la imagen.
  • 5. • Obturador: Dispositivo mecánico por el que se controla el tiempo de exposición de la película a la luz. • Diafragma: Es el disco que controla la cantidad de luz que llega a la película. El diafragma o abertura siempre está situado cerca del objetivo y actúa como el iris del ojo humano, variando su diámetro podemos controlar la luz que entra en la cámara. • Visor: Elemento a través del cual se puede ver anticipadamente la perspectiva y el campo visual que abarca la fotografía.
  • 6. • Profundidad del campo: La profundidad de campo es el rango de distancia en el cual los objetos en una foto se ven nítidos. La profundidad del campo, siempre aumenta cerrando el diafragma. En la profundidad de campo intervienen tres factores; la abertura del diafragma del lente, la distancia entre la cámara y el motivo y la distancia focal del objetivo. La profundidad de campo es mayor a medida que: 1- El tamaño de la abertura del lente decrece. 2- La distancia del sujeto aumenta. 3- La distancia focal del lente decrece.
  • 7. Objetivos y lentes Cuando se realiza una fotografía, la luz entra en la cámara en un breve instante, pasando primero por el objetivo. El objetivo se encuentra compuesto por lentes situadas una tras otra y en un orden bien definido. Las cámaras réflex utilizan objetivos muy voluminosos y muy pesados. En las cámaras digitales, las lentes y el objetivo son más pequeños. digitales El sistema óptico de las lentes se encuentran en una posición, forma y dimensión determinadas. Los objetivos fotográficos pueden cubrir ángulos de campo que van desde los 5º a los 180 º. Los objetivos se clasifican en función del su ángulo de campo: * Normales, con ángulo de 45 º. Normales * Teleobjetivos, con un ángulo inferior a los 45º. Teleobjetivos * Gran angulares, con un ángulo superior a los 45º angulares
  • 8. En función de su ángulo visual, los objetivos se clasifican en: Objetivos Normales: Consideramos objetivos normales los que van desde los 35mm y de los 50 a 55 milímetros. Todos ellos alcanzan un ángulo de visión de unos 45º. Se caracterizan por la poca distorsión y la naturalidad que ofrece en la perspectiva, excepto en la toma fotográfica realizada desde muy cerca. Estos objetivos a su vez son muy luminosos.
  • 9. Fotografía con un objetivo normal
  • 10. Teleobjetivos: Esta clase de objetivos alcanzan una distancia focal superior a los 60 milímetros, por este motivo reciben el nombre de teleobjetivos, pueden ser de hasta 2000 milímetros. Lo que les permite acercar un motivo por muy lejano que este se encuentre. Su ángulo de visión es más estrecho, solo podemos encuadrar una pequeña parte de la toma real que estamos viendo, el teleobjetivo elimina los demás elementos sobrantes que se encuentran alrededor del centro de interés. Su profundidad del campo es muy reducida.
  • 11. Fotografía con un teleobjetivo
  • 12. Objetivo gran angular: Estos objetivos son ideales para fotografiar un área muy extensa de un paisaje o cualquier plano de grandes extensiones que se encuentre delante del objetivo. El ángulo de visión que alcanza este objetivo es superior al de los 45º ofreciendo una mayor profundidad del campo. Esta clase de objetivos, en ocasiones, pueden crear una ilusión óptica llegando a distorsionar el tamaño real y verdadero de los objetos, haciendo ver que estos se encuentran mucho más lejos de lo que están. En la visualización o toma a través de este objetivo los objetos más cercanos se aprecian exageradamente grandes, mientras que los más distantes parecen trasladados o empujados hacia atrás y más pequeños de lo que son realmente.
  • 13. Fotografía con un objetivo gran angular
  • 14. Fotografía con un objetivo gran angular
  • 15. Objetivo zoom: Estos objetivos se distinguen de los demás porque tienen diversas distancias focales y son imprescindibles para captar la ligereza y rapidez. Esta clase de objetivos es uno de los más utilizados para los profesionales fuera del estudio. Los objetivos zoom, se enumeran como: Teleobjetivos zoom, grandes angulares zoom o macros zoom.
  • 16. Fotografía con un objetivo zoom
  • 17. Objetivo Ojo de pez: Algunos de estos objetivos distorsionan la perspectiva de las líneas de una imagen, haciendo que se curven hacia fuera. Fotografía con un objetivo ojo de pez
  • 18. Fotografía con un objetivo macro Los Objetivos Macro: Macro se define como la capacidad que tiene un objetivo para enfocar a una distancia muy corta, reproduciendo los elementos o imágenes enfocados a un tercio o cuarto de su tamaño real.
  • 19. Componer una fotografía MIRAR – OBSERVAR – DECIDIR - COMPONER – SELECCIONAR Componer es organizar las formas dentro del espacio visual disponible, con sentido de unidad, de forma que el resultado sea armonioso y estéticamente equilibrado.
  • 20. LENGUAJE DEL MEDIO FOTOGRÁFICO • Planos. • Ángulos de Cámara.
  • 21. Escala de Planos GRAN PLANO GENERAL O PLANO LARGO Presenta un predominio del espacio sobre la figura. Su utilización se enmarca en una visión completa del ambiente y lugar en que se desarrolla la acción.
  • 22. PLANO GENERAL Presenta una incorporación de la figura en relación a su espacio.
  • 23. PLANO MEDIO O AMERICANO El plano es tres cuartos de la figura. Generalmente hasta la altura de las rodillas.
  • 24. PLANO MEDIO La figura aparece en el encuadre, cortada a la altura de la cintura aproximadamente
  • 25. Plano sobre los hombros de la figura, su fuerza está radicada en la expresión. PRIMER PLANO
  • 26. Plano que presenta un fragmento de la figura. Localiza la atención del observador en un detalle del cuadro. PLANO DETALLE
  • 27. Ángulos de Toma Ángulo de Toma Normal o Neutro
  • 28. Ángulo de Toma Picado
  • 29. Ángulo de Toma Contrapicado
  • 30.
  • 31. Ángulo de Toma Subjetivo
  • 32. Ángulo de Toma Aberrante
  • 33. Ángulo de Toma Cenital