SlideShare una empresa de Scribd logo
OBST . TRUDDY CCANCCE MEDINA
CAMBIOS
ANATOMOFISIOLOGICOS EN
LA MUJER GESTANTE
MODIFICACIONES DEL APARATO
DIGESTIVO
 Boca (Alteración de la
saliva, encías y
dientes.)
 Hábitos nutritivos
 Náuseas y vómitos
 Estómago
 Intestino
 Hígado y vías biliares
MODIFICACIONES DEL APARATO
DIGESTIVO
 La salivación es un síntoma frecuente en la
mujer gestante. No pasa desapercibida
cuando es patológica, produciéndose la
sialorrea o ptialismo, con origen en la
glándula parótida.
 El aumento de la salivación comienza desde
el inicio de la gestación y puede prolongarse
hasta el final de la misma.
 Esta salivación se deglute durante el sueño
y contribuye al vómito matutino.
 Causas de Salivación:
 Influjos nerviosos y emocionales, teniendo
como base una labilidad neurovegetativa de
tipo vago tónico.
 Medio hormonal.
MODIFICACIONES DEL APARATO
DIGESTIVO
Encías hipertróficas
Es el crecimiento, entre los dientes, de la
encía; por un aumento de la vascularización
y una hipertrofia de las papilas interdentales.
Esta situación se favorece por el aumento
de la HCG y los estrógenos ,el déficit de
folatos y de vitaminas B2- B6.
Favorece la gingivitis y la gingivorragia
Se aconseja:
 Dieta rica en vegetales y frutas frescas.
 Higiene bucal adecuada, con un cepillo
suave. Aunque sangren un poquito, se les
aconseja seguir cepillándose los dientes.
MODIFICACIONES DEL APARATO
DIGESTIVO
 Épulis gravídico
 También llamado tumor del embarazo o
épulis gravídico ,son neo formaciones
de aspecto tumoral que se asientan en
tejido normales a nivel de la encía
como consecuencia del aumento del
tejido conectivo , se presenta como
consecuencia de los cambios
hormonales .
 Son muy vascularizado que sangra con
facilidad (gran hiperemia y edema),
siendo doloroso. Suelen involucionar
tras el parto. Si esto no ocurre,
entonces procedemos a la extirpación
quirúrgica.
MODIFICACIONES DEL APARATO
DIGESTIVO
Dientes .- El factor inmediato que
constituye la caries es la acidez de
la placa dental.
El aumento de residuos orgánicos
(células que se descaman,
sangre…) en contacto con los
dientes, incrementa la acidez
bucal. Además, la mayor
sensibilidad de encías y la
facilidad de sangrado, facilitan la
renuncia a un cepillado efectivo.
Por tanto, se previene la caries
con una buena higiene bucal y
dental.
MODIFICACIONES DEL APARATO
DIGESTIVO
Hábitos nutricionales.-
El 50% de las embarazadas tiene aumento
del apetito desde el primer trimestre del
embarazo. También pueden cambiar sus
preferencias respecto a los tipos de
alimentos, rechazando algún alimento que
antes le gustaba.
Es muy frecuente la modificación del
apetito: aumentando o disminuyendo; pero
lo que si llama la atención es la desviación
caprichosa hacia la ingesta de alimentos no
comestibles. Dándose el fenómeno de la
PICA; ese deseo ardiente e impulsivo de
consumir sustancias raras o materiales
incomestibles, tales como: almidón
(Amilofagia) , arcilla (Geofagia) etc.
MODIFICACIONES DEL APARATO
DIGESTIVO
 Nauseas y vómitos.-
 Son síntomas generales de la gestación; que suelen aparecer al
inicio del embarazo – principalmente en primigestas -, y suelen
desaparecer alrededor de la semana 16-18 (4º-5º mes).
 Tanto las nauseas como los vómitos suelen ser matutinos y no
alimentarios; aunque algunas veces se reiteran durante todo el
día, pero permiten una alimentación suficiente, no alterando así
el estado general de la gestante.
 En los casos graves con vómitos incoercibles (hiperemesis
gravídica), no se asimilan los alimentos apareciendo un cuadro
de deshidratación, alteración del equilibrio electrolítico y ácido-
base.
 Etiología No se conoce con exactitud la causa de este
síndrome, preconizándose factores de tipo endocrino, psíquico,
e incluso alérgico.
MODIFICACIONES DEL APARATO
DIGESTIVO
 Tratamiento
 Es paliativo, no curativo. Algunos “remedios” que pueden
mejorar los síntomas son:
 Evitar aquellos alimentos cuyos olores provocan el cuadro.
 Evitar periodos prolongados de ayuno y comidas abundantes de
difícil digestión (fraccionar en 5-6 ingestas).
 Prestar apoyo psicológico:
 Si todo esto no funciona, hay que tratarlos farmacológicamente.
Los fármacos indicados se denominan antieméticos, y tienen
una acción antihistamínica y antiespasmódica.
MODIFICACIONES DEL APARATO
DIGESTIVO
 Estómago: reflujo y pirosis
 Con el embarazo el útero se desplaza y
horizontaliza el estómago.
 El aumento de la progesterona (que tiene
acción relajante) y el descenso de la
matalina, hace que disminuyan la motilidad
y la respuesta secretora a la acción de la
histamina,por lo que la digestión se
enlentece.
 Además disminuye el tono del EEI (esfínter
esofágico inferior); esto, sumado al
aumento de presión intraabdominal por el
crecimiento uterino-, provoca el reflujo de
secreciones gástricas al extremo distal del
esófago (esofagitis distal) y la consecuente
pirosis.
MODIFICACIONES DEL APARATO
DIGESTIVO
 Estómago: reflujo y pirosis
 Tratamiento :Como “remedios” para
disminuirla o eliminarla:
 Ingesta frecuente y poca cantidad.
 Evitar alimentos fritos, formadores de
gas y ricos en grasa.
 Evitar especias, alcohol, café y tabaco .
 Descanso en posición semisentada,
después de cada comida.
 Comer 2h antes de acostarse.
 Levantar la cabecera de la cama (unos
15 cm).
 Si a pesar de ello persiste el reflujo,
considerar los antiácidos
,antiulcerosos , etc.
MODIFICACIONES DEL APARATO
DIGESTIVO
 Intestino.- Las modificaciones en el intestino debidas al
embarazo son:
 Disminución del tono y motilidad ( progesterona) de
los distintos tramos del intestino, lo cual hace que se
prolongue el tránsito intestinal y se produzca
estreñimiento (esto va a ocurrir, sobre todo, en el 1º y
2º trimestre; normalizándose en el 3º), así como la
acumulación de gases.
 El aumento del útero desplaza el colon y el ciego, por lo
que cambia la localización del apéndice.
 Esto produce una variabilidad clínica de la
apendicitis; de tal manera que, en el 3º trimestre, el
dolor apendicular se localiza en hipocondrio y no en la
fosa ilíaca derecha.
MODIFICACIONES DEL APARATO
DIGESTIVO
 Hemorroides .- El 30 - 40% de las
embarazadas pueden desarrollar
hemorroides, generalmente en el tercer
trimestre y en el post-parto.
 Su desarrollo está condicionado por
factores mecánicos , debido a la presión
de las venas por detrás del útero grávido
y por el estreñimiento, originándose un
círculo vicioso.
 Tratamiento
 En cuanto a las hemorroides y al
estreñimiento, hay que aconsejar una
dieta rica en fibra o añadir suplementos
de fibra sintética. Si no se produce
mejoría, debe recetarse un laxante
suave.
MODIFICACIONES DEL APARATO
DIGESTIVO
 Hígado y vías biliares.-
En condiciones normales, el
hígado y sus funciones no se
alteran; aunque la vesícula
biliar, por efecto progesterona,
aparece atónica y distendida,
con un vaciado lento y un
aumento del espesor de la bilis;
lo que aumenta
considerablemente la
probabilidad de sufrir litiasis
biliares y colestasis
intrahepáticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazonAyblancO
 
2 fisiología del dolor en el trabajo de parto
2 fisiología del dolor en el trabajo de parto2 fisiología del dolor en el trabajo de parto
2 fisiología del dolor en el trabajo de parto
Jelly Cruces
 
Conduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de partoConduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de parto
Neko
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoUvaldo Rodriguez
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
Cambios fisiologicos de la embarazada
Cambios fisiologicos de la embarazadaCambios fisiologicos de la embarazada
Cambios fisiologicos de la embarazada
Denisse Bolaños Carrillo
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
MARTAPADRON
 
Cambiosdelembarazo
CambiosdelembarazoCambiosdelembarazo
CambiosdelembarazoJuan Diego
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
Richard Delgado Zarzosa
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Caso clinico ruptura prematura de membrana
Caso clinico ruptura prematura de membrana Caso clinico ruptura prematura de membrana
Caso clinico ruptura prematura de membrana Candy Mauco
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
Evelyn Ibañez
 
Retencion_placentaria.pptx
Retencion_placentaria.pptxRetencion_placentaria.pptx
Retencion_placentaria.pptx
JoselineVelzquezPlas
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
Antonio Rodriguez
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoRebeca Guevara
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
Memo Infante
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
Noemi Esparza Guevara
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
Erickmar Morales-Medrano
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
ssa hidalgo
 
Analgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetriciaAnalgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetricia
xlucyx Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
2 fisiología del dolor en el trabajo de parto
2 fisiología del dolor en el trabajo de parto2 fisiología del dolor en el trabajo de parto
2 fisiología del dolor en el trabajo de parto
 
Conduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de partoConduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de parto
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Cambios fisiologicos de la embarazada
Cambios fisiologicos de la embarazadaCambios fisiologicos de la embarazada
Cambios fisiologicos de la embarazada
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
 
Cambiosdelembarazo
CambiosdelembarazoCambiosdelembarazo
Cambiosdelembarazo
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
Caso clinico ruptura prematura de membrana
Caso clinico ruptura prematura de membrana Caso clinico ruptura prematura de membrana
Caso clinico ruptura prematura de membrana
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Retencion_placentaria.pptx
Retencion_placentaria.pptxRetencion_placentaria.pptx
Retencion_placentaria.pptx
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Analgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetriciaAnalgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetricia
 

Similar a CLASE 5 .-MODIFICACIONES EN EL EMBARAZO II (1).pdf

enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niñosenfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
itzelitaru
 
Presentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidicaPresentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidica
Noe yesi
 
HEMO 1RA Y 2DA M EMB.-1.pptx
HEMO 1RA Y 2DA M EMB.-1.pptxHEMO 1RA Y 2DA M EMB.-1.pptx
HEMO 1RA Y 2DA M EMB.-1.pptx
VicentaDiazramos
 
Notitena flashoct copy
Notitena flashoct copyNotitena flashoct copy
Notitena flashoct copy
TENA
 
NotiTENA flash oct copy (2)
NotiTENA flash oct copy (2)NotiTENA flash oct copy (2)
NotiTENA flash oct copy (2)
TENA
 
Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2
Kcsergio
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Cambios fisiologicos del sistema digestivo en el embarazo 5
Cambios fisiologicos del sistema digestivo en el embarazo   5Cambios fisiologicos del sistema digestivo en el embarazo   5
Cambios fisiologicos del sistema digestivo en el embarazo 5Alex Solano Poma
 
Universidad centrl del ecuador embarazo
Universidad centrl del ecuador   embarazoUniversidad centrl del ecuador   embarazo
Universidad centrl del ecuador embarazo
lorenaguanochanga
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
maxita celis
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptx
BettyBravo4
 
Emesis
EmesisEmesis
Reflujo gastroesofágico en lactantes.pptx
Reflujo gastroesofágico en lactantes.pptxReflujo gastroesofágico en lactantes.pptx
Reflujo gastroesofágico en lactantes.pptx
CarlosSoria56
 
Emesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídicaEmesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídica
oari9
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazonAyblancO
 
Tratamiento odontologico de las gestantes
Tratamiento odontologico  de las gestantesTratamiento odontologico  de las gestantes
Tratamiento odontologico de las gestantesgisellavillavicencio
 
Cambios fisiologicos en el embarazo- sistema gastrointestinal
Cambios fisiologicos en el embarazo- sistema gastrointestinal Cambios fisiologicos en el embarazo- sistema gastrointestinal
Cambios fisiologicos en el embarazo- sistema gastrointestinal
Carolina Cony Lara
 
(2016-02-25) ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRIA (DOC)
(2016-02-25) ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRIA (DOC)(2016-02-25) ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRIA (DOC)
(2016-02-25) ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El estreñimiento
El estreñimientoEl estreñimiento
El estreñimiento
luisarturo1988
 

Similar a CLASE 5 .-MODIFICACIONES EN EL EMBARAZO II (1).pdf (20)

enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niñosenfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
 
Presentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidicaPresentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidica
 
HEMO 1RA Y 2DA M EMB.-1.pptx
HEMO 1RA Y 2DA M EMB.-1.pptxHEMO 1RA Y 2DA M EMB.-1.pptx
HEMO 1RA Y 2DA M EMB.-1.pptx
 
Notitena flashoct copy
Notitena flashoct copyNotitena flashoct copy
Notitena flashoct copy
 
NotiTENA flash oct copy (2)
NotiTENA flash oct copy (2)NotiTENA flash oct copy (2)
NotiTENA flash oct copy (2)
 
Invetigacion
InvetigacionInvetigacion
Invetigacion
 
Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Cambios fisiologicos del sistema digestivo en el embarazo 5
Cambios fisiologicos del sistema digestivo en el embarazo   5Cambios fisiologicos del sistema digestivo en el embarazo   5
Cambios fisiologicos del sistema digestivo en el embarazo 5
 
Universidad centrl del ecuador embarazo
Universidad centrl del ecuador   embarazoUniversidad centrl del ecuador   embarazo
Universidad centrl del ecuador embarazo
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO FINAL.pptx
 
Emesis
EmesisEmesis
Emesis
 
Reflujo gastroesofágico en lactantes.pptx
Reflujo gastroesofágico en lactantes.pptxReflujo gastroesofágico en lactantes.pptx
Reflujo gastroesofágico en lactantes.pptx
 
Emesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídicaEmesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídica
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
 
Tratamiento odontologico de las gestantes
Tratamiento odontologico  de las gestantesTratamiento odontologico  de las gestantes
Tratamiento odontologico de las gestantes
 
Cambios fisiologicos en el embarazo- sistema gastrointestinal
Cambios fisiologicos en el embarazo- sistema gastrointestinal Cambios fisiologicos en el embarazo- sistema gastrointestinal
Cambios fisiologicos en el embarazo- sistema gastrointestinal
 
(2016-02-25) ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRIA (DOC)
(2016-02-25) ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRIA (DOC)(2016-02-25) ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRIA (DOC)
(2016-02-25) ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRIA (DOC)
 
El estreñimiento
El estreñimientoEl estreñimiento
El estreñimiento
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

CLASE 5 .-MODIFICACIONES EN EL EMBARAZO II (1).pdf

  • 1. OBST . TRUDDY CCANCCE MEDINA CAMBIOS ANATOMOFISIOLOGICOS EN LA MUJER GESTANTE
  • 2. MODIFICACIONES DEL APARATO DIGESTIVO  Boca (Alteración de la saliva, encías y dientes.)  Hábitos nutritivos  Náuseas y vómitos  Estómago  Intestino  Hígado y vías biliares
  • 3. MODIFICACIONES DEL APARATO DIGESTIVO  La salivación es un síntoma frecuente en la mujer gestante. No pasa desapercibida cuando es patológica, produciéndose la sialorrea o ptialismo, con origen en la glándula parótida.  El aumento de la salivación comienza desde el inicio de la gestación y puede prolongarse hasta el final de la misma.  Esta salivación se deglute durante el sueño y contribuye al vómito matutino.  Causas de Salivación:  Influjos nerviosos y emocionales, teniendo como base una labilidad neurovegetativa de tipo vago tónico.  Medio hormonal.
  • 4. MODIFICACIONES DEL APARATO DIGESTIVO Encías hipertróficas Es el crecimiento, entre los dientes, de la encía; por un aumento de la vascularización y una hipertrofia de las papilas interdentales. Esta situación se favorece por el aumento de la HCG y los estrógenos ,el déficit de folatos y de vitaminas B2- B6. Favorece la gingivitis y la gingivorragia Se aconseja:  Dieta rica en vegetales y frutas frescas.  Higiene bucal adecuada, con un cepillo suave. Aunque sangren un poquito, se les aconseja seguir cepillándose los dientes.
  • 5. MODIFICACIONES DEL APARATO DIGESTIVO  Épulis gravídico  También llamado tumor del embarazo o épulis gravídico ,son neo formaciones de aspecto tumoral que se asientan en tejido normales a nivel de la encía como consecuencia del aumento del tejido conectivo , se presenta como consecuencia de los cambios hormonales .  Son muy vascularizado que sangra con facilidad (gran hiperemia y edema), siendo doloroso. Suelen involucionar tras el parto. Si esto no ocurre, entonces procedemos a la extirpación quirúrgica.
  • 6. MODIFICACIONES DEL APARATO DIGESTIVO Dientes .- El factor inmediato que constituye la caries es la acidez de la placa dental. El aumento de residuos orgánicos (células que se descaman, sangre…) en contacto con los dientes, incrementa la acidez bucal. Además, la mayor sensibilidad de encías y la facilidad de sangrado, facilitan la renuncia a un cepillado efectivo. Por tanto, se previene la caries con una buena higiene bucal y dental.
  • 7. MODIFICACIONES DEL APARATO DIGESTIVO Hábitos nutricionales.- El 50% de las embarazadas tiene aumento del apetito desde el primer trimestre del embarazo. También pueden cambiar sus preferencias respecto a los tipos de alimentos, rechazando algún alimento que antes le gustaba. Es muy frecuente la modificación del apetito: aumentando o disminuyendo; pero lo que si llama la atención es la desviación caprichosa hacia la ingesta de alimentos no comestibles. Dándose el fenómeno de la PICA; ese deseo ardiente e impulsivo de consumir sustancias raras o materiales incomestibles, tales como: almidón (Amilofagia) , arcilla (Geofagia) etc.
  • 8. MODIFICACIONES DEL APARATO DIGESTIVO  Nauseas y vómitos.-  Son síntomas generales de la gestación; que suelen aparecer al inicio del embarazo – principalmente en primigestas -, y suelen desaparecer alrededor de la semana 16-18 (4º-5º mes).  Tanto las nauseas como los vómitos suelen ser matutinos y no alimentarios; aunque algunas veces se reiteran durante todo el día, pero permiten una alimentación suficiente, no alterando así el estado general de la gestante.  En los casos graves con vómitos incoercibles (hiperemesis gravídica), no se asimilan los alimentos apareciendo un cuadro de deshidratación, alteración del equilibrio electrolítico y ácido- base.  Etiología No se conoce con exactitud la causa de este síndrome, preconizándose factores de tipo endocrino, psíquico, e incluso alérgico.
  • 9. MODIFICACIONES DEL APARATO DIGESTIVO  Tratamiento  Es paliativo, no curativo. Algunos “remedios” que pueden mejorar los síntomas son:  Evitar aquellos alimentos cuyos olores provocan el cuadro.  Evitar periodos prolongados de ayuno y comidas abundantes de difícil digestión (fraccionar en 5-6 ingestas).  Prestar apoyo psicológico:  Si todo esto no funciona, hay que tratarlos farmacológicamente. Los fármacos indicados se denominan antieméticos, y tienen una acción antihistamínica y antiespasmódica.
  • 10. MODIFICACIONES DEL APARATO DIGESTIVO  Estómago: reflujo y pirosis  Con el embarazo el útero se desplaza y horizontaliza el estómago.  El aumento de la progesterona (que tiene acción relajante) y el descenso de la matalina, hace que disminuyan la motilidad y la respuesta secretora a la acción de la histamina,por lo que la digestión se enlentece.  Además disminuye el tono del EEI (esfínter esofágico inferior); esto, sumado al aumento de presión intraabdominal por el crecimiento uterino-, provoca el reflujo de secreciones gástricas al extremo distal del esófago (esofagitis distal) y la consecuente pirosis.
  • 11. MODIFICACIONES DEL APARATO DIGESTIVO  Estómago: reflujo y pirosis  Tratamiento :Como “remedios” para disminuirla o eliminarla:  Ingesta frecuente y poca cantidad.  Evitar alimentos fritos, formadores de gas y ricos en grasa.  Evitar especias, alcohol, café y tabaco .  Descanso en posición semisentada, después de cada comida.  Comer 2h antes de acostarse.  Levantar la cabecera de la cama (unos 15 cm).  Si a pesar de ello persiste el reflujo, considerar los antiácidos ,antiulcerosos , etc.
  • 12. MODIFICACIONES DEL APARATO DIGESTIVO  Intestino.- Las modificaciones en el intestino debidas al embarazo son:  Disminución del tono y motilidad ( progesterona) de los distintos tramos del intestino, lo cual hace que se prolongue el tránsito intestinal y se produzca estreñimiento (esto va a ocurrir, sobre todo, en el 1º y 2º trimestre; normalizándose en el 3º), así como la acumulación de gases.  El aumento del útero desplaza el colon y el ciego, por lo que cambia la localización del apéndice.  Esto produce una variabilidad clínica de la apendicitis; de tal manera que, en el 3º trimestre, el dolor apendicular se localiza en hipocondrio y no en la fosa ilíaca derecha.
  • 13. MODIFICACIONES DEL APARATO DIGESTIVO  Hemorroides .- El 30 - 40% de las embarazadas pueden desarrollar hemorroides, generalmente en el tercer trimestre y en el post-parto.  Su desarrollo está condicionado por factores mecánicos , debido a la presión de las venas por detrás del útero grávido y por el estreñimiento, originándose un círculo vicioso.  Tratamiento  En cuanto a las hemorroides y al estreñimiento, hay que aconsejar una dieta rica en fibra o añadir suplementos de fibra sintética. Si no se produce mejoría, debe recetarse un laxante suave.
  • 14. MODIFICACIONES DEL APARATO DIGESTIVO  Hígado y vías biliares.- En condiciones normales, el hígado y sus funciones no se alteran; aunque la vesícula biliar, por efecto progesterona, aparece atónica y distendida, con un vaciado lento y un aumento del espesor de la bilis; lo que aumenta considerablemente la probabilidad de sufrir litiasis biliares y colestasis intrahepáticas.