SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecanismos del trabajo de parto
Fisiología de la contracción
uterina
Mecanismos del trabajo de parto
ESTRUCTURA DEL MUSCULO UTERINO:
• El útero es un órgano
contráctil, muscular
hueco, que comprende
tres segmentos:
• CUERPO
• ITSMO
• CUELLO
Fondo uterino
Cuerpo uterino
Cuello uterino
vagina
Istmo
2
Mecanismos del trabajo de parto
LA ESTRUCTURA DEL UTERO
• Comprende tres capas
que dan de afuera hacia
adentro son:
• Perimetrio o Peritoneo
visceral
• Miometrio o músculo
uterino
• Endometrio o mucosa
3
Mecanismos del trabajo de parto
MIOMETRIO
• Es una capa netamente
muscular de la pared
uterina, que esta
constituida por numerosas
fibras del músculo liso que
envuelven al útero. Esta
constituido por tres capas:
• CAPA SUBSEROSA
• CAPA MEDIA
• CAPA MUSCULAR
SUBMUCOSA
4
Mecanismos del trabajo de parto 5
SENSIBILIDAD
Mecanismos del trabajo de parto 6
FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN UTERINA
FISIOLOGIA DE LA
CONTRACION UTERINA
Se da por 3 eventos:
1. Desporalización de la membrana.
2. Liberación del Ca++
3. Deslizamiento de las proteínas contráctiles.
Mecanismos del trabajo de parto
Desporalizacióndelamembrana
Estimulo
7
Liberación del Ca++
 ACTINA
+
III MIOSINA
CU
Mecanismos del trabajo de parto 8
Mecanismos del trabajo de parto 9
CARACTERISTICAS DE LA
CONTRACCCION UTERINA
Son indispensables para que se produzca el inicio y
culminación del trabajo de parto.
Mecanismos del trabajo de parto 101010
Es el número de contracciones en 10’, éstas aumentan
progresivamente con la marcha de trabajo de parto que
al principio son irregulares pero se intensifican en el
periodo de dilatación y llegan a su máxima frecuencia en
el periodo expulsivo.
Dilatación:
Expulsivo:
2 c. – 10 Min.
5 c. 10 Min.
Bradisistolia
Taquisistolia
FRECUENCIA
Mecanismos del trabajo de parto 1111
es el grado de contracción que alcanza el útero, o sea
la fuerza derivada como consecuencia de la amplitud y
la duración de la onda contráctil.
Intensidad Baja:
Varía entre:
Braxton Hicks:
10 – 20 mmHg
25 mmHg
Hiposistolia
hipersistolia
Durante el trabajo de parto: 30 – 50 mmHg
INTENSIDAD
Mecanismos del trabajo de parto 1212
es el tiempo que demora cada contracción; que va
aumentando progresivamente, medido clínicamente a la
palpación con el endurecimiento del estómago.
Comienzo del parto:
Varía entre:
Dilatación:
Pequeña
duración
40 – 80 Seg.
Todo exceso debe ser evaluado por efectos nocivos
Expulsión: 90 + Prensa
abdominal
DURACION
Mecanismos del trabajo de parto 13
Es la presión más baja ejercida por el útero entre las
contracciones.
Durante la segunda
mitad del embarazo:
Varía entre:
En el trabajo de
parto:
3 – 8 mmHg
8 – 12 mmHg
Hipotonía
hipertonía
TONO
Mecanismos del trabajo de parto 141414
INTERVALO
Espacio de tiempo que hay entre contracciones,
dependiente de la frecuencia y duración. Al principio es
prolongado aumentando progresivamente.
Clínicamente se mide por el reposo uterino entre dos
contracciones tomando el tiempo entre la desaparición
de una contracción y el inicio de la siguiente.
La pausa intercontráctil es un mecanismo fisiológico de
trascendental importancia para el parto, tanto para la
normalidad del mismo como para la defensa de la madre
y la protección de la vitalidad del feto.
ACME: Es el punto más alto de curva de presión
intraamniótica durante la contracción.
Mecanismos del trabajo de parto 15
ACTIVIDAD UTERINA
Actividad uterina es el
producto de multiplicar el
número de contracciones
en 10 minutos
(frecuencia) por la
intensidad de las
contracciones y su
resultado se da en
Unidades Montevideo
(UM).
De cualquier manera, para
que un trabajo de parto
se considere normal
desde el punto de vista
contráctil, debe cumplir
el Triple Gradiente
Descendente (TGD)
Mecanismos del trabajo de parto
Triple Gradiente Descendente
• Propagación
descendente de las
contracciones
• Duración de la fase
sistólica mayor en el
fondo
• Intensidad de las
contracciones mayor en
el fondo uterino
16
Mecanismos del trabajo de parto 17
PARÁMETROS CUANTITATIVOS DE LA
CONTRACCIÓN UTERINA
PARÁMETRO
CUANTITATIVO
VALOR
NORMAL
DISTOCIAS CUANTITATIVAS
AUMENTO DISMINUCIÓN
1. Frecuencia
(en 10 minutos)
2 a 5 Taquisistolia Bradisistolia
2. Intensidad
(en mm Hg)
30 a 50 Hipersistolia Hiposistolia
3. Duración
(en segundos)
20 a 90 Hipercronosia Hipocronosia
4. Tono
(mm Hg)
8 a 12 Hipertonía Hipotonía
5. Actividad Uterina
( U. Montevideo)
60 - 250 Hiperactividad Hipoactividad
Mecanismos del trabajo de parto 18
PARÁMETROS CUALITATIVOS DE LA
CONTRACCIÓN UTERINA
PARÁMETRO
CUALITATIVOS
a. Intensidad
b. Propagación
c. Duración
TGD
DISTOCIAS
a. Inversión de la TGD
b. Incoordinación de la
Contracción Uterina
T
G
D
T
G
D
Mecanismos del trabajo de parto
• LA HIPÓDINAMIA :la diagnosticamos
cuando la intensidad de las
contracciones es menor de 25 mm Hg, la
frecuencia menor de 2 en 10 minutos, o
la actividad uterina es menor de 50 UM.
19
Mecanismos del trabajo de parto 20
TENEMOS 2 TIPOS DE HIPODINAMIAS:
HIPODINAMIA PRIMARIA
.
HIPODINAMIA SECUNDARIA
hormonales psicógena mecánica anatómica
AGOTAMIENTO DE LA
FIBRA UTERINA O
CANSANCIO
MUSCULAR
OBSTÁCULO
MECÁNICO POR
DESPROPORCIÓN
CEFALO- PELVICA
Causas:
Causas:
Mecanismos del trabajo de parto
• LA HIPERDINAMIA :cuando el
número de contracciones es mayor de
5 en 10 minutos, la intensidad es
mayor de 50 mmHg. La actividad
uterina es mayor de 250 U.M, o el
tono uterino está por encima de 12
mm Hg.
21
Mecanismos del trabajo de parto 22
TENEMOS 2 TIPOS DE HIPERDINAMIA:
HIPERDINAMIA PRIMARIA
HIPERDINAMIA SECUNDARIA
Excitabilidad de los centros nerviosos del
útero.
Mayor neuro secreción de oxitócina.
Administración inadecuada de oxitocina.
Obstáculo mecánico (desproporción
cetalopélvica)
Obedece a:
Obedece a:
Mecanismos del trabajo de parto
Coordinación
La onda contráctil originada por los
marcapasos se propaga en el fondo
uterino y se irradia en dirección
descendente hacia la parte media, el
segmento y el cuello en forma
coordinada elevándose sus valores
hasta alcanzar su acmé
simultáneamente en todas las partes
del útero. Seguidamente se inicia la
relajación igualmente simultánea de
todo el útero.
23
Mecanismos del trabajo de parto
Se evalúa a través de la mano y por la sensación
táctil que producen los cambios de consistencia
del útero que se contrae.
De esta manera es posible tener una
representación mental de la presión intrauterina y
de sus alteraciones.
Cuando se utiliza la mano como elemento de
registro, la intensidad de las contracciones se
mide en cruces (+) y se admite que su variación va
desde 0 a +++
24
CONTROL CLÍNICO DE
LA CONTRACTILIDAD UTERINA
Mecanismos del trabajo de parto
VARIABLES QUE MODIFICAN LA
CONTRACTILIDAD UTERINA
25
Mecanismos del trabajo de parto
La contracción uterina no solo es solo es
uno de los factores de parto, sino que
también desempeña importantes
funciones durante el embarazo,
contribuyendo al fisiologismo del feto,
así como durante el puerperio
participando en la hemostasia e
involución uterina.
26
FINES Y FUNCIONES DE LA
CONTRACCIÓN
Mecanismos del trabajo de parto
Dentro de los fines y funciones Tenemos
27
Apertura del
cuello uterino
(dilatación)
Desprendimiento
Placentario
(alumbramiento y
hemostasia)
Expulsión del feto
(expulsivo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASGypsy Darknees
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
Victor Espinoza Gomez
 
Fisiología de la Contracción
Fisiología de la ContracciónFisiología de la Contracción
Fisiología de la ContracciónOswaldo A. Garibay
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
Ivan Libreros
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
Andres Hernandez
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
Yulieth Lozano Torres
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
vicente Ayala Bermeo
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
Brayanoz
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterinazoilalh
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Lizzy Chávez Abanto
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
InvestigacinEducativ
 

La actualidad más candente (20)

Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
 
CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINAS
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
 
Fisiología de la Contracción
Fisiología de la ContracciónFisiología de la Contracción
Fisiología de la Contracción
 
La Episiotomía
La EpisiotomíaLa Episiotomía
La Episiotomía
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterina
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
 

Destacado

Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Luz Rios
 
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazoCambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
claudiafigueroaibarra
 
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacionCambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
caracasmasfina
 
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazadaCambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazadaMay Liam
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazonAyblancO
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoAlondra Velásquez
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoOmar
 
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazoCuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
alejandramh09
 

Destacado (8)

Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazoCambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
 
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacionCambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
 
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazadaCambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazoCuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
 

Similar a FISIOLOGIA contraccion-uterina

317073269-contraccion-uterina-161008013943.pptx
317073269-contraccion-uterina-161008013943.pptx317073269-contraccion-uterina-161008013943.pptx
317073269-contraccion-uterina-161008013943.pptx
carolinagomez745217
 
Distocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr CamposDistocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr Camposfelix campos
 
FISIOLOGI%CC%81A%20DE%20CONTRACCIO%CC%81N%20UTERINA-1.pdf.pdf
FISIOLOGI%CC%81A%20DE%20CONTRACCIO%CC%81N%20UTERINA-1.pdf.pdfFISIOLOGI%CC%81A%20DE%20CONTRACCIO%CC%81N%20UTERINA-1.pdf.pdf
FISIOLOGI%CC%81A%20DE%20CONTRACCIO%CC%81N%20UTERINA-1.pdf.pdf
leslimartineztrejo
 
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoMecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoLaura Garcia
 
FISIOLOGIA DE LA CONTRACCION.pptx
FISIOLOGIA DE LA CONTRACCION.pptxFISIOLOGIA DE LA CONTRACCION.pptx
FISIOLOGIA DE LA CONTRACCION.pptx
ElaSavery27
 
Mecanismos de Trabajo de Parto
Mecanismos de Trabajo de PartoMecanismos de Trabajo de Parto
Mecanismos de Trabajo de Parto
Mario Gutiérrez Arana
 
Conducción y vigilancia del trabajo de parto
Conducción y vigilancia del trabajo de partoConducción y vigilancia del trabajo de parto
Conducción y vigilancia del trabajo de parto
Pascual Gudini
 
Trabajo de Parto, DRA. YINET CASTILLO PEÑA RESIDENTE DE GINECOLOGIA Y OBSTETR...
Trabajo de Parto, DRA. YINET CASTILLO PEÑA RESIDENTE DE GINECOLOGIA Y OBSTETR...Trabajo de Parto, DRA. YINET CASTILLO PEÑA RESIDENTE DE GINECOLOGIA Y OBSTETR...
Trabajo de Parto, DRA. YINET CASTILLO PEÑA RESIDENTE DE GINECOLOGIA Y OBSTETR...
YinetCastilloPea
 
Fisiologã a de la contracciã³n
Fisiologã a de la contracciã³nFisiologã a de la contracciã³n
Fisiologã a de la contracciã³n
Alexandra Sandino
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
Erickmar Morales-Medrano
 
4. trabajo de parto
4. trabajo de parto4. trabajo de parto
4. trabajo de parto
AodRomero
 
Valoracion Clinica Del Parto
Valoracion Clinica Del PartoValoracion Clinica Del Parto
Valoracion Clinica Del PartoFUYU
 
El parto normal
El parto normalEl parto normal
El parto normalBecky Luna
 
Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
Erickmar Morales-Medrano
 
parto.pptx
parto.pptxparto.pptx
Fisiología del parto normal i
Fisiología del parto normal iFisiología del parto normal i
Fisiología del parto normal iRamón A Ruiz G
 

Similar a FISIOLOGIA contraccion-uterina (20)

317073269-contraccion-uterina-161008013943.pptx
317073269-contraccion-uterina-161008013943.pptx317073269-contraccion-uterina-161008013943.pptx
317073269-contraccion-uterina-161008013943.pptx
 
Teorias de parto
Teorias de partoTeorias de parto
Teorias de parto
 
11. fisiolog parto
11. fisiolog parto11. fisiolog parto
11. fisiolog parto
 
Fisiología de la contracción uterina
Fisiología de la contracción uterinaFisiología de la contracción uterina
Fisiología de la contracción uterina
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Distocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr CamposDistocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr Campos
 
FISIOLOGI%CC%81A%20DE%20CONTRACCIO%CC%81N%20UTERINA-1.pdf.pdf
FISIOLOGI%CC%81A%20DE%20CONTRACCIO%CC%81N%20UTERINA-1.pdf.pdfFISIOLOGI%CC%81A%20DE%20CONTRACCIO%CC%81N%20UTERINA-1.pdf.pdf
FISIOLOGI%CC%81A%20DE%20CONTRACCIO%CC%81N%20UTERINA-1.pdf.pdf
 
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoMecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De Parto
 
FISIOLOGIA DE LA CONTRACCION.pptx
FISIOLOGIA DE LA CONTRACCION.pptxFISIOLOGIA DE LA CONTRACCION.pptx
FISIOLOGIA DE LA CONTRACCION.pptx
 
Mecanismos de Trabajo de Parto
Mecanismos de Trabajo de PartoMecanismos de Trabajo de Parto
Mecanismos de Trabajo de Parto
 
Conducción y vigilancia del trabajo de parto
Conducción y vigilancia del trabajo de partoConducción y vigilancia del trabajo de parto
Conducción y vigilancia del trabajo de parto
 
Trabajo de Parto, DRA. YINET CASTILLO PEÑA RESIDENTE DE GINECOLOGIA Y OBSTETR...
Trabajo de Parto, DRA. YINET CASTILLO PEÑA RESIDENTE DE GINECOLOGIA Y OBSTETR...Trabajo de Parto, DRA. YINET CASTILLO PEÑA RESIDENTE DE GINECOLOGIA Y OBSTETR...
Trabajo de Parto, DRA. YINET CASTILLO PEÑA RESIDENTE DE GINECOLOGIA Y OBSTETR...
 
Fisiologã a de la contracciã³n
Fisiologã a de la contracciã³nFisiologã a de la contracciã³n
Fisiologã a de la contracciã³n
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
 
4. trabajo de parto
4. trabajo de parto4. trabajo de parto
4. trabajo de parto
 
Valoracion Clinica Del Parto
Valoracion Clinica Del PartoValoracion Clinica Del Parto
Valoracion Clinica Del Parto
 
El parto normal
El parto normalEl parto normal
El parto normal
 
Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
 
parto.pptx
parto.pptxparto.pptx
parto.pptx
 
Fisiología del parto normal i
Fisiología del parto normal iFisiología del parto normal i
Fisiología del parto normal i
 

Más de maria de cardenas

2 ejemplos sesión 2 población y muestreo
2 ejemplos sesión 2 población y muestreo2 ejemplos sesión 2 población y muestreo
2 ejemplos sesión 2 población y muestreo
maria de cardenas
 
1 ejemplos sesion 1 conceptos básicos
1 ejemplos sesion 1 conceptos básicos1 ejemplos sesion 1 conceptos básicos
1 ejemplos sesion 1 conceptos básicos
maria de cardenas
 
Dermatologia pediatrica clinica diagnostico tratamiento booksmedicos.org
Dermatologia pediatrica clinica diagnostico tratamiento booksmedicos.orgDermatologia pediatrica clinica diagnostico tratamiento booksmedicos.org
Dermatologia pediatrica clinica diagnostico tratamiento booksmedicos.org
maria de cardenas
 
Sisjuegofut
SisjuegofutSisjuegofut
Sisjuegofut
maria de cardenas
 
MEDIO DE Transportes
MEDIO DE TransportesMEDIO DE Transportes
MEDIO DE Transportes
maria de cardenas
 
Cartaderenuncia
CartaderenunciaCartaderenuncia
Cartaderenuncia
maria de cardenas
 
Barón justus von liebig
Barón justus von liebigBarón justus von liebig
Barón justus von liebig
maria de cardenas
 
Qué es el pecado mortal
Qué es el pecado mortalQué es el pecado mortal
Qué es el pecado mortal
maria de cardenas
 
Belerofonte
BelerofonteBelerofonte
Belerofonte
maria de cardenas
 
poema dia del aga
poema dia del agapoema dia del aga
poema dia del aga
maria de cardenas
 
cancion del dia del agua
cancion del dia del aguacancion del dia del agua
cancion del dia del agua
maria de cardenas
 
ceramia en friio
ceramia en friioceramia en friio
ceramia en friio
maria de cardenas
 
sistema respiratorio
sistema respiratoriosistema respiratorio
sistema respiratorio
maria de cardenas
 
Composicseguridad vial
Composicseguridad vialComposicseguridad vial
Composicseguridad vial
maria de cardenas
 
solicitud
solicitudsolicitud

Más de maria de cardenas (16)

2 ejemplos sesión 2 población y muestreo
2 ejemplos sesión 2 población y muestreo2 ejemplos sesión 2 población y muestreo
2 ejemplos sesión 2 población y muestreo
 
1 ejemplos sesion 1 conceptos básicos
1 ejemplos sesion 1 conceptos básicos1 ejemplos sesion 1 conceptos básicos
1 ejemplos sesion 1 conceptos básicos
 
Dermatologia pediatrica clinica diagnostico tratamiento booksmedicos.org
Dermatologia pediatrica clinica diagnostico tratamiento booksmedicos.orgDermatologia pediatrica clinica diagnostico tratamiento booksmedicos.org
Dermatologia pediatrica clinica diagnostico tratamiento booksmedicos.org
 
Sisjuegofut
SisjuegofutSisjuegofut
Sisjuegofut
 
MEDIO DE Transportes
MEDIO DE TransportesMEDIO DE Transportes
MEDIO DE Transportes
 
Cartaderenuncia
CartaderenunciaCartaderenuncia
Cartaderenuncia
 
Barón justus von liebig
Barón justus von liebigBarón justus von liebig
Barón justus von liebig
 
Qué es el pecado mortal
Qué es el pecado mortalQué es el pecado mortal
Qué es el pecado mortal
 
Belerofonte
BelerofonteBelerofonte
Belerofonte
 
poema dia del aga
poema dia del agapoema dia del aga
poema dia del aga
 
cancion del dia del agua
cancion del dia del aguacancion del dia del agua
cancion del dia del agua
 
ceramia en friio
ceramia en friioceramia en friio
ceramia en friio
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Ceramica
 
sistema respiratorio
sistema respiratoriosistema respiratorio
sistema respiratorio
 
Composicseguridad vial
Composicseguridad vialComposicseguridad vial
Composicseguridad vial
 
solicitud
solicitudsolicitud
solicitud
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

FISIOLOGIA contraccion-uterina

  • 1. Mecanismos del trabajo de parto Fisiología de la contracción uterina
  • 2. Mecanismos del trabajo de parto ESTRUCTURA DEL MUSCULO UTERINO: • El útero es un órgano contráctil, muscular hueco, que comprende tres segmentos: • CUERPO • ITSMO • CUELLO Fondo uterino Cuerpo uterino Cuello uterino vagina Istmo 2
  • 3. Mecanismos del trabajo de parto LA ESTRUCTURA DEL UTERO • Comprende tres capas que dan de afuera hacia adentro son: • Perimetrio o Peritoneo visceral • Miometrio o músculo uterino • Endometrio o mucosa 3
  • 4. Mecanismos del trabajo de parto MIOMETRIO • Es una capa netamente muscular de la pared uterina, que esta constituida por numerosas fibras del músculo liso que envuelven al útero. Esta constituido por tres capas: • CAPA SUBSEROSA • CAPA MEDIA • CAPA MUSCULAR SUBMUCOSA 4
  • 5. Mecanismos del trabajo de parto 5 SENSIBILIDAD
  • 6. Mecanismos del trabajo de parto 6 FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN UTERINA FISIOLOGIA DE LA CONTRACION UTERINA Se da por 3 eventos: 1. Desporalización de la membrana. 2. Liberación del Ca++ 3. Deslizamiento de las proteínas contráctiles.
  • 7. Mecanismos del trabajo de parto Desporalizacióndelamembrana Estimulo 7 Liberación del Ca++  ACTINA + III MIOSINA CU
  • 9. Mecanismos del trabajo de parto 9 CARACTERISTICAS DE LA CONTRACCCION UTERINA Son indispensables para que se produzca el inicio y culminación del trabajo de parto.
  • 10. Mecanismos del trabajo de parto 101010 Es el número de contracciones en 10’, éstas aumentan progresivamente con la marcha de trabajo de parto que al principio son irregulares pero se intensifican en el periodo de dilatación y llegan a su máxima frecuencia en el periodo expulsivo. Dilatación: Expulsivo: 2 c. – 10 Min. 5 c. 10 Min. Bradisistolia Taquisistolia FRECUENCIA
  • 11. Mecanismos del trabajo de parto 1111 es el grado de contracción que alcanza el útero, o sea la fuerza derivada como consecuencia de la amplitud y la duración de la onda contráctil. Intensidad Baja: Varía entre: Braxton Hicks: 10 – 20 mmHg 25 mmHg Hiposistolia hipersistolia Durante el trabajo de parto: 30 – 50 mmHg INTENSIDAD
  • 12. Mecanismos del trabajo de parto 1212 es el tiempo que demora cada contracción; que va aumentando progresivamente, medido clínicamente a la palpación con el endurecimiento del estómago. Comienzo del parto: Varía entre: Dilatación: Pequeña duración 40 – 80 Seg. Todo exceso debe ser evaluado por efectos nocivos Expulsión: 90 + Prensa abdominal DURACION
  • 13. Mecanismos del trabajo de parto 13 Es la presión más baja ejercida por el útero entre las contracciones. Durante la segunda mitad del embarazo: Varía entre: En el trabajo de parto: 3 – 8 mmHg 8 – 12 mmHg Hipotonía hipertonía TONO
  • 14. Mecanismos del trabajo de parto 141414 INTERVALO Espacio de tiempo que hay entre contracciones, dependiente de la frecuencia y duración. Al principio es prolongado aumentando progresivamente. Clínicamente se mide por el reposo uterino entre dos contracciones tomando el tiempo entre la desaparición de una contracción y el inicio de la siguiente. La pausa intercontráctil es un mecanismo fisiológico de trascendental importancia para el parto, tanto para la normalidad del mismo como para la defensa de la madre y la protección de la vitalidad del feto. ACME: Es el punto más alto de curva de presión intraamniótica durante la contracción.
  • 15. Mecanismos del trabajo de parto 15 ACTIVIDAD UTERINA Actividad uterina es el producto de multiplicar el número de contracciones en 10 minutos (frecuencia) por la intensidad de las contracciones y su resultado se da en Unidades Montevideo (UM). De cualquier manera, para que un trabajo de parto se considere normal desde el punto de vista contráctil, debe cumplir el Triple Gradiente Descendente (TGD)
  • 16. Mecanismos del trabajo de parto Triple Gradiente Descendente • Propagación descendente de las contracciones • Duración de la fase sistólica mayor en el fondo • Intensidad de las contracciones mayor en el fondo uterino 16
  • 17. Mecanismos del trabajo de parto 17 PARÁMETROS CUANTITATIVOS DE LA CONTRACCIÓN UTERINA PARÁMETRO CUANTITATIVO VALOR NORMAL DISTOCIAS CUANTITATIVAS AUMENTO DISMINUCIÓN 1. Frecuencia (en 10 minutos) 2 a 5 Taquisistolia Bradisistolia 2. Intensidad (en mm Hg) 30 a 50 Hipersistolia Hiposistolia 3. Duración (en segundos) 20 a 90 Hipercronosia Hipocronosia 4. Tono (mm Hg) 8 a 12 Hipertonía Hipotonía 5. Actividad Uterina ( U. Montevideo) 60 - 250 Hiperactividad Hipoactividad
  • 18. Mecanismos del trabajo de parto 18 PARÁMETROS CUALITATIVOS DE LA CONTRACCIÓN UTERINA PARÁMETRO CUALITATIVOS a. Intensidad b. Propagación c. Duración TGD DISTOCIAS a. Inversión de la TGD b. Incoordinación de la Contracción Uterina T G D T G D
  • 19. Mecanismos del trabajo de parto • LA HIPÓDINAMIA :la diagnosticamos cuando la intensidad de las contracciones es menor de 25 mm Hg, la frecuencia menor de 2 en 10 minutos, o la actividad uterina es menor de 50 UM. 19
  • 20. Mecanismos del trabajo de parto 20 TENEMOS 2 TIPOS DE HIPODINAMIAS: HIPODINAMIA PRIMARIA . HIPODINAMIA SECUNDARIA hormonales psicógena mecánica anatómica AGOTAMIENTO DE LA FIBRA UTERINA O CANSANCIO MUSCULAR OBSTÁCULO MECÁNICO POR DESPROPORCIÓN CEFALO- PELVICA Causas: Causas:
  • 21. Mecanismos del trabajo de parto • LA HIPERDINAMIA :cuando el número de contracciones es mayor de 5 en 10 minutos, la intensidad es mayor de 50 mmHg. La actividad uterina es mayor de 250 U.M, o el tono uterino está por encima de 12 mm Hg. 21
  • 22. Mecanismos del trabajo de parto 22 TENEMOS 2 TIPOS DE HIPERDINAMIA: HIPERDINAMIA PRIMARIA HIPERDINAMIA SECUNDARIA Excitabilidad de los centros nerviosos del útero. Mayor neuro secreción de oxitócina. Administración inadecuada de oxitocina. Obstáculo mecánico (desproporción cetalopélvica) Obedece a: Obedece a:
  • 23. Mecanismos del trabajo de parto Coordinación La onda contráctil originada por los marcapasos se propaga en el fondo uterino y se irradia en dirección descendente hacia la parte media, el segmento y el cuello en forma coordinada elevándose sus valores hasta alcanzar su acmé simultáneamente en todas las partes del útero. Seguidamente se inicia la relajación igualmente simultánea de todo el útero. 23
  • 24. Mecanismos del trabajo de parto Se evalúa a través de la mano y por la sensación táctil que producen los cambios de consistencia del útero que se contrae. De esta manera es posible tener una representación mental de la presión intrauterina y de sus alteraciones. Cuando se utiliza la mano como elemento de registro, la intensidad de las contracciones se mide en cruces (+) y se admite que su variación va desde 0 a +++ 24 CONTROL CLÍNICO DE LA CONTRACTILIDAD UTERINA
  • 25. Mecanismos del trabajo de parto VARIABLES QUE MODIFICAN LA CONTRACTILIDAD UTERINA 25
  • 26. Mecanismos del trabajo de parto La contracción uterina no solo es solo es uno de los factores de parto, sino que también desempeña importantes funciones durante el embarazo, contribuyendo al fisiologismo del feto, así como durante el puerperio participando en la hemostasia e involución uterina. 26 FINES Y FUNCIONES DE LA CONTRACCIÓN
  • 27. Mecanismos del trabajo de parto Dentro de los fines y funciones Tenemos 27 Apertura del cuello uterino (dilatación) Desprendimiento Placentario (alumbramiento y hemostasia) Expulsión del feto (expulsivo)