SlideShare una empresa de Scribd logo
Conduccion del Trabajo
      de Parto
     Dra. Luisa Maria Rojas Jaramillo
       Medico Interno de Pregrado
        Ginecologia y Obstetricia




                                        S
Definicion


S Induccion: Implica la estimulacion de las contracciones
  antes del inicio espontaneo del trabajo de parto, con o
  sin rotura de membranas.

S Conduccion: se refiere a la estimulacion de las
  contracciones espontaneas que se consideran
  inadecuadas por falta de avance en la dilatacion del
  cuello uterino y el descenso fetal.


                                                 F.G. Cunninham, Obstetricia de
                                         Williams, Induccion del trabajo de parto
                                                                         pag 534
Objetivo de la conduccion


S Guiar las contracciones a las de un trabajo de parto
  normal.

S Lograr el parto.
Indicaciones para la
conduccion de trabajo de parto

 S Fase Latente prolongada (mas de 8 hrs).

 S Trabajo de parto Prolongado

 S Numero de contracciones menor a 3 por cada 10
   minutos.
Oxitocina


S La oxitocina es una hormona producida por los nucleos
  supraopticos y paraventriculares del hipotalamo y su
  reservorio principal es el lobulo posterior de la hipofisis.

S Principales estimulos para su liberacion
  S Succion-estimulacion del pezon
  S Distension del cervix
  S Estimulacion sexual.
Administracion de oxitocina
        Intravenosa

S Presentacion: Ampolleta 5UI /1ml

S Dosis: 10 a 20 UI de Oxitocina diluidas en 1000 cc de
  solucion Ringer con lactato, 10-20 mUI por mililitro.
Uso de oxitocina

S Administración en infusión intravenosa continua (bomba de
  infusión).

S Se debe iniciar con dosis mínimas.

S Hay que buscar la dosis mínima para una respuesta máxima.

S Debe hablarse en miliunidades, en vez de unidades a pasar.

S La respuesta es individual y va a depender de la edad
  gestacional (20-30 SDG).
Esquema de tratamiento


      Esquema        Dosis de Inicio      Dosis de      Intervalo de las
                       (mU/min)           Aumento         Dosis (min)
                                          (mU/min)
  Dosis baja             0.5 a 1              1             30 a 40
                          1a2                 1                15
  Dosis alta            Aprox. 6           Casi 6              15
                            6              6*,3,1           20 a 40

*La dosis de aumento periódico se disminuye a 3 mU/min en presencia de
hiperestimulación, o a 1 mU/min con hiperestimulación recurrente.
Comparacion de esquemas


S Parkland Hospital:
  S Inicia con 6 mU/min y aumenta en la misma cantidad cada
     40 minutos. Dosificacion flexible con base en la
     hiperestimulacion.

S University of Alabama:
  S Se inicia con 2 mU/min y se aumenta según sea necesario
     cada 15 minutos a 4, 8, 12, 16, 20, 25 y 30 mU/min.

 Si no hay actividad uterina, con cualquiera de los dos esquemas se
 estan administrando 12 mU/min a los 45 minutos.
Riesgo - beneficio?



                      S
S La oxitocina debe descontinuarse si el numero de
  contracciones persiste con una frecuencia mayor de 5 en
  un periodo de 10 minutos o 7 en un periodo de 15
  minutos, asi como en la presencia de patrones no
  alentadores persistentes de la frecuencia cardiaca fetal
Efectos Adversos

S Intoxicación Acuosa: por su parecido estructural con la
  Hormona antidiurética. Esto puede ocasionar
  Convulsiones-Coma y hasta la muerte.

S Hiperestimulación Uterina (puede llevar a posible
  ruptura)

S Efectos Cardiovasculares (Hipotensión - taquicardia
  refleja)

S Complicaciones fetales (alteración del riego sanguíneo)
Duracion de la administracion
        de Oxitocina

S Detención del trabajo de parto: Fase latente completa
  con contracciones, sin cambios en el cervix por +2 horas
  American Collage of Obst and Gynecology (1989)

S Algunos utilizan un limite de 4 horas con solo 1.3% de
  cesareas. (Arulkumaran, 1987 y Rouse,1999).

S Analgesia epidural prolonga 1 hora la fase activa.
Conduccion por Amniotomia


S Es frecuente.

S Abrevia el parto

S Desventaja: Corioamnionitis
Gracias!
F. Gary Cunningham. 2005.
Inducción del trabajo de
parto. Obstetricia de
Williams, p 536-542
Conduccion del trabajo de parto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inducción y Conducción del Trabajo de Parto
Inducción y Conducción del Trabajo de PartoInducción y Conducción del Trabajo de Parto
Inducción y Conducción del Trabajo de Parto
Giovanny Zantiiago
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
Erickmar Morales-Medrano
 
Fisiología de la Contracción
Fisiología de la ContracciónFisiología de la Contracción
Fisiología de la ContracciónOswaldo A. Garibay
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Andy Lozano
 
Induccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de partoInduccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de parto
Dafne Rojas Nieves
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
DANIELA COLINA
 
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Fisiología de las alteraciones por posición supina en
Fisiología de las alteraciones por posición supina enFisiología de las alteraciones por posición supina en
Fisiología de las alteraciones por posición supina enPauline Lizarraga
 
Atención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoAtención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoOswaldo A. Garibay
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoUvaldo Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
 
Alumbramiento normal
Alumbramiento normalAlumbramiento normal
Alumbramiento normal
 
Inducción y Conducción del Trabajo de Parto
Inducción y Conducción del Trabajo de PartoInducción y Conducción del Trabajo de Parto
Inducción y Conducción del Trabajo de Parto
 
Fisiologia de la contraccion
Fisiologia de la contraccionFisiologia de la contraccion
Fisiologia de la contraccion
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 
Fisiología de la Contracción
Fisiología de la ContracciónFisiología de la Contracción
Fisiología de la Contracción
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Induccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de partoInduccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de parto
 
Parto
Parto Parto
Parto
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
 
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Fisiología de las alteraciones por posición supina en
Fisiología de las alteraciones por posición supina enFisiología de las alteraciones por posición supina en
Fisiología de las alteraciones por posición supina en
 
Atención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoAtención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de parto
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
 
inducto conduccion
inducto conduccioninducto conduccion
inducto conduccion
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
 

Similar a Conduccion del trabajo de parto

15. inducto conducción 2013 otñ
15. inducto conducción 2013 otñ15. inducto conducción 2013 otñ
15. inducto conducción 2013 otñ
Cliopemelia Teretaurania
 
induccion y conduccion del parto - Samuel Almeida IP.ppt
induccion y conduccion del parto - Samuel Almeida IP.pptinduccion y conduccion del parto - Samuel Almeida IP.ppt
induccion y conduccion del parto - Samuel Almeida IP.ppt
Ttito Ramos
 
Inducción al Parto.
Inducción al Parto.Inducción al Parto.
Inducción al Parto.
Anne Rivera
 
Inducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdpInducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdp
Ángel García Navarro
 
Inductoconduccion del trabajo de parto
Inductoconduccion del trabajo de partoInductoconduccion del trabajo de parto
Inductoconduccion del trabajo de partozurita Cruz
 
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAHInducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAHEdgar Cardoza
 
Inducción y conducción del trabajo de parto.pptx
Inducción y conducción del trabajo de parto.pptxInducción y conducción del trabajo de parto.pptx
Inducción y conducción del trabajo de parto.pptx
AlexisDeJesusLabiasG2
 
Agentes uteroinhibidore1
Agentes uteroinhibidore1Agentes uteroinhibidore1
Agentes uteroinhibidore1
Rosmary Borjas
 
Induccion y conduccion de trabajo de parto
Induccion y conduccion de trabajo de partoInduccion y conduccion de trabajo de parto
Induccion y conduccion de trabajo de partoJokin Seiryu
 
593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh
593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh
593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh
BernabLabonte
 
Trabajo de parto GPC
Trabajo de parto GPCTrabajo de parto GPC
Trabajo de parto GPC
Severo Jesus Giron Chavez
 
INDUCCION Y CONDUCCION
INDUCCION Y CONDUCCION INDUCCION Y CONDUCCION
INDUCCION Y CONDUCCION
Edison Maldonado
 
23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf
23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf
23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf
GenesisPalma12
 
Uterotonicos. Obstetricia.
Uterotonicos. Obstetricia.Uterotonicos. Obstetricia.
Uterotonicos. Obstetricia.
David Linares González
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquezAMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
Luis Mariano Vasquez
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
Brian Daniel
 
Amenza de parto pretermino
Amenza de parto preterminoAmenza de parto pretermino
Amenza de parto preterminoasterixis25
 

Similar a Conduccion del trabajo de parto (20)

Induccion y conduccion (1)
Induccion y conduccion (1)Induccion y conduccion (1)
Induccion y conduccion (1)
 
15. inducto conducción 2013 otñ
15. inducto conducción 2013 otñ15. inducto conducción 2013 otñ
15. inducto conducción 2013 otñ
 
induccion y conduccion del parto - Samuel Almeida IP.ppt
induccion y conduccion del parto - Samuel Almeida IP.pptinduccion y conduccion del parto - Samuel Almeida IP.ppt
induccion y conduccion del parto - Samuel Almeida IP.ppt
 
Inducción al Parto.
Inducción al Parto.Inducción al Parto.
Inducción al Parto.
 
Inducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdpInducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdp
 
Inductoconduccion del trabajo de parto
Inductoconduccion del trabajo de partoInductoconduccion del trabajo de parto
Inductoconduccion del trabajo de parto
 
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAHInducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
 
Inducción y conducción del trabajo de parto.pptx
Inducción y conducción del trabajo de parto.pptxInducción y conducción del trabajo de parto.pptx
Inducción y conducción del trabajo de parto.pptx
 
Agentes uteroinhibidore1
Agentes uteroinhibidore1Agentes uteroinhibidore1
Agentes uteroinhibidore1
 
Induccion y conduccion de trabajo de parto
Induccion y conduccion de trabajo de partoInduccion y conduccion de trabajo de parto
Induccion y conduccion de trabajo de parto
 
593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh
593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh
593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh
 
Trabajo de parto GPC
Trabajo de parto GPCTrabajo de parto GPC
Trabajo de parto GPC
 
INDUCCION Y CONDUCCION
INDUCCION Y CONDUCCION INDUCCION Y CONDUCCION
INDUCCION Y CONDUCCION
 
23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf
23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf
23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Uterotonicos. Obstetricia.
Uterotonicos. Obstetricia.Uterotonicos. Obstetricia.
Uterotonicos. Obstetricia.
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquezAMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
 
Amenza de parto pretermino
Amenza de parto preterminoAmenza de parto pretermino
Amenza de parto pretermino
 

Más de Neko

Ascus y lsil
Ascus y lsilAscus y lsil
Ascus y lsil
Neko
 
Asc h y hsil
Asc h y hsilAsc h y hsil
Asc h y hsil
Neko
 
Agc y adeno
Agc y adenoAgc y adeno
Agc y adeno
Neko
 
VIH SIDA y Respuesta inmune del huesped
VIH SIDA y Respuesta inmune del huespedVIH SIDA y Respuesta inmune del huesped
VIH SIDA y Respuesta inmune del huespedNeko
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
Neko
 
Embarazo y obesidad
Embarazo y obesidadEmbarazo y obesidad
Embarazo y obesidadNeko
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesNeko
 
Obesidad
ObesidadObesidad
ObesidadNeko
 
cartilla de salud Hombre 20 a 59 anios
cartilla de salud Hombre 20 a 59 anioscartilla de salud Hombre 20 a 59 anios
cartilla de salud Hombre 20 a 59 aniosNeko
 
Paludismo Infecto Dra.
Paludismo Infecto Dra.Paludismo Infecto Dra.
Paludismo Infecto Dra.
Neko
 

Más de Neko (10)

Ascus y lsil
Ascus y lsilAscus y lsil
Ascus y lsil
 
Asc h y hsil
Asc h y hsilAsc h y hsil
Asc h y hsil
 
Agc y adeno
Agc y adenoAgc y adeno
Agc y adeno
 
VIH SIDA y Respuesta inmune del huesped
VIH SIDA y Respuesta inmune del huespedVIH SIDA y Respuesta inmune del huesped
VIH SIDA y Respuesta inmune del huesped
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Embarazo y obesidad
Embarazo y obesidadEmbarazo y obesidad
Embarazo y obesidad
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
cartilla de salud Hombre 20 a 59 anios
cartilla de salud Hombre 20 a 59 anioscartilla de salud Hombre 20 a 59 anios
cartilla de salud Hombre 20 a 59 anios
 
Paludismo Infecto Dra.
Paludismo Infecto Dra.Paludismo Infecto Dra.
Paludismo Infecto Dra.
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Conduccion del trabajo de parto

  • 1. Conduccion del Trabajo de Parto Dra. Luisa Maria Rojas Jaramillo Medico Interno de Pregrado Ginecologia y Obstetricia S
  • 2. Definicion S Induccion: Implica la estimulacion de las contracciones antes del inicio espontaneo del trabajo de parto, con o sin rotura de membranas. S Conduccion: se refiere a la estimulacion de las contracciones espontaneas que se consideran inadecuadas por falta de avance en la dilatacion del cuello uterino y el descenso fetal. F.G. Cunninham, Obstetricia de Williams, Induccion del trabajo de parto pag 534
  • 3. Objetivo de la conduccion S Guiar las contracciones a las de un trabajo de parto normal. S Lograr el parto.
  • 4. Indicaciones para la conduccion de trabajo de parto S Fase Latente prolongada (mas de 8 hrs). S Trabajo de parto Prolongado S Numero de contracciones menor a 3 por cada 10 minutos.
  • 5. Oxitocina S La oxitocina es una hormona producida por los nucleos supraopticos y paraventriculares del hipotalamo y su reservorio principal es el lobulo posterior de la hipofisis. S Principales estimulos para su liberacion S Succion-estimulacion del pezon S Distension del cervix S Estimulacion sexual.
  • 6. Administracion de oxitocina Intravenosa S Presentacion: Ampolleta 5UI /1ml S Dosis: 10 a 20 UI de Oxitocina diluidas en 1000 cc de solucion Ringer con lactato, 10-20 mUI por mililitro.
  • 7. Uso de oxitocina S Administración en infusión intravenosa continua (bomba de infusión). S Se debe iniciar con dosis mínimas. S Hay que buscar la dosis mínima para una respuesta máxima. S Debe hablarse en miliunidades, en vez de unidades a pasar. S La respuesta es individual y va a depender de la edad gestacional (20-30 SDG).
  • 8. Esquema de tratamiento Esquema Dosis de Inicio Dosis de Intervalo de las (mU/min) Aumento Dosis (min) (mU/min) Dosis baja 0.5 a 1 1 30 a 40 1a2 1 15 Dosis alta Aprox. 6 Casi 6 15 6 6*,3,1 20 a 40 *La dosis de aumento periódico se disminuye a 3 mU/min en presencia de hiperestimulación, o a 1 mU/min con hiperestimulación recurrente.
  • 9. Comparacion de esquemas S Parkland Hospital: S Inicia con 6 mU/min y aumenta en la misma cantidad cada 40 minutos. Dosificacion flexible con base en la hiperestimulacion. S University of Alabama: S Se inicia con 2 mU/min y se aumenta según sea necesario cada 15 minutos a 4, 8, 12, 16, 20, 25 y 30 mU/min. Si no hay actividad uterina, con cualquiera de los dos esquemas se estan administrando 12 mU/min a los 45 minutos.
  • 11. S La oxitocina debe descontinuarse si el numero de contracciones persiste con una frecuencia mayor de 5 en un periodo de 10 minutos o 7 en un periodo de 15 minutos, asi como en la presencia de patrones no alentadores persistentes de la frecuencia cardiaca fetal
  • 12. Efectos Adversos S Intoxicación Acuosa: por su parecido estructural con la Hormona antidiurética. Esto puede ocasionar Convulsiones-Coma y hasta la muerte. S Hiperestimulación Uterina (puede llevar a posible ruptura) S Efectos Cardiovasculares (Hipotensión - taquicardia refleja) S Complicaciones fetales (alteración del riego sanguíneo)
  • 13. Duracion de la administracion de Oxitocina S Detención del trabajo de parto: Fase latente completa con contracciones, sin cambios en el cervix por +2 horas American Collage of Obst and Gynecology (1989) S Algunos utilizan un limite de 4 horas con solo 1.3% de cesareas. (Arulkumaran, 1987 y Rouse,1999). S Analgesia epidural prolonga 1 hora la fase activa.
  • 14. Conduccion por Amniotomia S Es frecuente. S Abrevia el parto S Desventaja: Corioamnionitis
  • 15. Gracias! F. Gary Cunningham. 2005. Inducción del trabajo de parto. Obstetricia de Williams, p 536-542