SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos Básicos de Cartografía
                        Integrantes
      Jorge Morales                    Erick Calero
     Roberto Morales                  Marcio Morgan
     Gabriel González                 César Salgado
        Luis Fletes                   Hamlet Morales
                      Frander Mejía
Cartografía
La cartografía (del griego chartis = mapa y graphein = escrito)
es la ciencia que se encarga del estudio y de la elaboración de
los mapas geográficos, territoriales y de diferentes dimensiones
lineales y demás. También se denomina cartografía a un
conjunto de documentos territoriales referidos a un ámbito
concreto de estudio.

El saber geográfico, nació con las primeras manifestaciones de
la vida reflexiva del hombre. La afirmación que el hombre
prehistórico tenía por objeto representar mímicamente
accidentes de la superficie terrestre, se considera decir que
eran mapas rupestres. Los mapas en la cartografía solo
marcaban las costas y los ríos, las ciudades y los caminos, con
innumerables acotaciones sobre episodios de leyendas. El
relieve del suelo no se representaba. La geografía no conocía
mas que la dimensión superficial; no se conocía nada del
interior de la corteza o de la profundidad del mar, ni mucho
menos de la altura de la atmósfera.
Cartografía
En la actualidad es muy común ver un
mapa e identificar en él, rasgos del
territorio que se nos hacen familiares. Pero
no siempre fue así, en la antigüedad los
primeros seres humanos vieron la
necesidad de comunicar a sus familiares
en donde poder encontrar agua, alimento,
animales de caza y otras características
importantes del terreno en donde vivían.
Cartografía
El mapa más antiguo esta
elaborado en una tablilla
cerámica y tiene 5.000 años
de antigüedad.
Estos croquis del lugar, fueron haciéndose más
precisos conforme avanzaba la ciencia; y
conforme crecían las civilizaciones era
necesario tener un mapa que tuviera en él la
forma que tomaban los territorios de un imperio.
A partir de este momento nace la cartografía
como ciencia.
Hoy en día, la utilización de estos mapas impresos
se hace cada vez más obsoleta y se ve
desplazada por nuevas tecnologías, que por su
sencillez y facilidad de interpretación facilitan la
ubicación de puntos sobre la superficie de la
tierra.
La cartografía ha hecho la vida del ser humano
más fácil, ya que con ella los habitantes de una
región conocen a la perfección su territorio y
pueden de esta manera, saber con seguridad en
donde obtener recursos naturales o donde
construir viviendas de forma segura.
• Estas tecnologías, la mayoría de ellas vía satélite,
  han ayudado al hombre desde materias como
  la milicia o la explotación de recursos naturales
  hasta el salvamento de personas víctimas de
  accidentes o desastres naturales.
• En pocas palabras, la cartografía ha hecho la
  vida del ser humano más fácil, ya que con ella
  los habitantes de una región conocen a la
  perfección su territorio y pueden de esta
  manera, saber con seguridad en donde obtener
  recursos naturales o donde construir viviendas
  de forma segura.
Avance de la Cartografía
•  En el siglo XX, la cartografía ha experimentado una
   serie de importantes innovaciones técnicas. La
   fotografía aérea se desarrolló durante la I Guerra
   Mundial y se utilizó, de forma más generalizada, en
   la elaboración de mapas durante la II Guerra
   Mundial.
• Los Estados Unidos, que lanzaron en 1966 el satélite
  Pageos y continuaron en la década de 1970 con los
  tres satélites Landsat, están realizando estudios
  geodésicos completos de la superficie terrestre por
  medio de equipos fotográficos de alta resolución
  colocados en esos satélites.
Avance de la Cartografía
En los últimos treinta años, y sobre todo desde
1990, la situación de la cartografía ha cambiado
de forma radical debido a la introducción de las
computadoras. Los primeros trabajos de este tipo
los realizaron meteorólogos y biólogos en Suecia,
Gran Bretaña y Estados Unidos.
CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN
     CARTOGRAFÍA:
Los mapas se realizan ahora a partir de las bases
de datos informatizadas. La computadora ya no
se utiliza sólo para automatizar las técnicas
cartográficas de trazado tradicionales, sino que se
ha convertido en un instrumento que controla la
cantidad y calidad de los datos, los fusiona,
selecciona aquellos que puedan resultar de mayor
interés y refleja los resultados del modo en que
desea el usuario.
Los programas de computadora y los datos para
realizar este tipo de mapas son cada vez más
accesibles al público. Debido a todas estas
razones existen ahora más mapas que nunca, y
estos mapas los realizan a menudo personas que
no tienen ninguna preparación cartográfica.
¿Qué es un mapa?
Un mapa es la representación de un área
geográfica, que suele ser generalmente una
porción de la superficie de la Tierra, dibujada o
impresa en una superficie plana. En la mayoría de
los casos, un mapa es más una representación del
terreno a modo de diagrama que una
representación pictórica; habitualmente contiene
una serie de símbolos aceptados a nivel general
que representan los diferentes elementos
naturales, artificiales o culturales del área que
delimita el mapa.
Mapa Topográfico de   Mapa Temático de
Rivas                 Nicaragua
Dado que los mapas son planos y la Tierra no lo es,
para pasar de la superficie casi esférica de la
Tierra a la del mapa, necesitamos establecer unas
correspondencias a las que llamamos
proyecciones cartográficas.
Clases de Proyecciones
Los diferentes tipos de proyecciones se utilizan
para “desenrollar” la tierra de un plano
tridimensional a un plano bidimensional.
Elementos de un mapa
LEYENDA: es la lista explicativa que define con
detalle y sin lugar a equívoco todos los signos
convencionales utilizados en el mapa.
Coordenadas Geográficas: Estas coordenadas
geográficas se basan en los meridianos de
longitud y en los paralelos de latitud para localizar
un elemento en un mapa.
Elementos de un mapa
PARALELOS: Círculos menores y paralelos que
parten del Ecuador hacia el norte y hacia el sur y
terminan en dos puntos llamados POLOS. Entre el
Ecuador y el Polo hay 90 grados de latitud. Cada
grado se divide en 60 min, cada min en 60 seg.
MERIDIANOS: 180 círculos máximos que pasan por
los polos y que forman ángulos iguales entre sí,
DIVIDEN EL Ecuador y los paralelos en 360 grados
de longitud.
La Escala
La escala del mapa es una declaración que
relaciona las distancias en el mapa con las
distancias en la superficie de la tierra. Es: (Expresión
matemática de la reducción de cualquier
distancia en el mapa con respecto a la extensión
de la misma en la superficie). La escala numérica
se representa en cifras, como por ejemplo:
1:100.000, lo que indica que una unidad medida
en el mapa (por ejemplo 1 cm) representa 100.000
de las mismas unidades en la superficie terrestre.
El Relieve
Las variaciones de altitud de las colinas y
montañas, así como las profundidades de los
valles y gargantas, tal y como aparecen en un
mapa topográfico, definen el relieve. En los mapas
antiguos se señalaba a menudo de forma
pictórica, por medio de pequeños dibujos de
montañas y valles, pero era un método con muy
poca precisión y con el tiempo se sustituyó por el
sistema de curvas de nivel. Estas curvas unen los
puntos que tienen una misma altitud.
CARTOGRAFIA EN EL MANEJO DE
          CUENCAS
Los recursos naturales, tales como el agua y sus
cuencas, se distribuyen sobre espacios concretos;
por tanto, son susceptibles de ser representados en
mapas, una vez inventariados y clasificados.
El inventario y clasificación de cuencas se basa en
dos tipos de datos. Los obtenidos en el campo
(estaciones hidro-meteorológicas de aforos,
consumo de agua), y los derivados de la
percepción remota (fundamentalmente cobertura
del terreno, relieve y suelos, acuíferos), también
verificados en campo
Cartografía en la actualidad
En la actualidad, la forma más conveniente de
almacenar y analizar este conjunto de datos es
mediante los sistemas de información geográfica
(SIG), que además permiten la elaboración y
manipulación de mapas.
Los SIG están constituidos por subsistemas que
permiten ingresar, almacenar, editar, y analizar
datos geográficos. El propósito es convertir datos
en información apta para la toma de decisiones.
Una vez alcanzado este objetivo, los SIG permiten
presentar la información obtenida en forma de
mapas y otras bases de datos.
Cartografía en la actualidad
En el caso de las cuencas, los SIG se han utilizado
en forma sistemática desde hace por lo menos 20
años. Las aplicaciones más frecuentes han sido en
temas tales como modelamiento hidrológico,
estimación del balance hídrico, análisis integrado y
planes de manejo de cuencas, y definición de
zonas prioritarias para la conservación del recurso.
Sistemas de Información Geográfica
En la última década esta estructura se ha visto
trastocada por la utilización de las nuevas
tecnologías; la mayor parte del trabajo que exigía
un cierto nivel de destreza ha ido desapareciendo
debido a la información proporcionada por los
satélites del Sistema de Posicionamiento Global
(GPS) y debido a los nuevos equipos de medición
geodésica.
Sistemas de Información
          Geográfica
Se han construido bases de datos en los
programas de las computadoras que les permiten
producir mapas con una calidad, legibilidad y
rapidez superiores a las que se obtenían con
antiguas técnicas.
La ventaja de los SIG es que son los únicos
instrumentos que pueden juntar la información
geográfica que se han recogido de forma
independiente por diferentes instrumentos y desde
diferentes organizaciones, que tradicionalmente
elaboraban esa información sólo para sus propios
fines.
En lo concerniente a sistemas cartográficos y topográficos
vía satélite, los conocidos como SIG han proporcionado
grandes avances en el área de la Ingeniería Civil, ya que
agilizan los levantamientos para la construcción de
carreteras y puentes; además de que ayudan a planificar las
mejores rutas para las carreteras, estos sistemas permiten
realizar una planificación de los materiales que utilizaran
todo gracias a los satélites de exploración geológica que
determinan el tipo de suelo y todo esto sin están en el lugar.
La tecnología vislumbra grandes avances sin la necesidad
de conocer los lugares donde se desea trabajar.
Gracias a la utilización del GPS en labores de
orientación los barcos pueden navegar por los
océanos con mayor precisión, los aviones pueden
volar sobre las nubes, se puede rastrear a las
flotillas de camiones y a los mineros buscar metales
preciosos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
YESENIA CETINA
 
Elementos cartograficos
Elementos cartograficosElementos cartograficos
Elementos cartograficos
anyi17jazmin
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
María Alvarez
 
Geografia...Representación de la Superficie Terrestre.
Geografia...Representación de la Superficie Terrestre.Geografia...Representación de la Superficie Terrestre.
Geografia...Representación de la Superficie Terrestre.
martaudrizard
 
La cartografia
La cartografiaLa cartografia
La cartografia
Isaac Buzo
 
Proyecciones.dibujo
Proyecciones.dibujoProyecciones.dibujo
Proyecciones.dibujo
yolanda cruz
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Repreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio GeográficoRepreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio Geográfico
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Cartografía digital
Cartografía digitalCartografía digital
Cartografía digital
Diana Durán
 
002 presentacion-mapastematicos
002 presentacion-mapastematicos002 presentacion-mapastematicos
002 presentacion-mapastematicospasteurt
 
Conceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografíaConceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografíaSergio Blanco
 
Division de la geo
Division de la geoDivision de la geo
Division de la geo
weimberrojas
 
Representacion de la tierra y mapas. tema 5
Representacion de la tierra y mapas. tema 5Representacion de la tierra y mapas. tema 5
Representacion de la tierra y mapas. tema 5rimeroso
 
Principios geograficos
Principios geograficosPrincipios geograficos
Principios geograficospelonpelonete
 
U N I D A D I I Cartografia Proyecciones
U N I D A D  I I  Cartografia  ProyeccionesU N I D A D  I I  Cartografia  Proyecciones
U N I D A D I I Cartografia ProyeccionesFernando Mendoza
 
Presentacion De Husos Horarios
Presentacion De Husos HorariosPresentacion De Husos Horarios
Presentacion De Husos HorariosElsa Castro
 
Cartografia definicion
Cartografia definicionCartografia definicion
Cartografia definicionConsu_Alfaro
 

La actualidad más candente (20)

Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 
Elementos cartograficos
Elementos cartograficosElementos cartograficos
Elementos cartograficos
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
 
Geografia...Representación de la Superficie Terrestre.
Geografia...Representación de la Superficie Terrestre.Geografia...Representación de la Superficie Terrestre.
Geografia...Representación de la Superficie Terrestre.
 
La cartografia
La cartografiaLa cartografia
La cartografia
 
Proyecciones.dibujo
Proyecciones.dibujoProyecciones.dibujo
Proyecciones.dibujo
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Repreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio GeográficoRepreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio Geográfico
 
Cartografía digital
Cartografía digitalCartografía digital
Cartografía digital
 
Ppt coordenadas geográficas
Ppt coordenadas geográficasPpt coordenadas geográficas
Ppt coordenadas geográficas
 
002 presentacion-mapastematicos
002 presentacion-mapastematicos002 presentacion-mapastematicos
002 presentacion-mapastematicos
 
Conceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografíaConceptos básicos de cartografía
Conceptos básicos de cartografía
 
Division de la geo
Division de la geoDivision de la geo
Division de la geo
 
Representacion de la tierra y mapas. tema 5
Representacion de la tierra y mapas. tema 5Representacion de la tierra y mapas. tema 5
Representacion de la tierra y mapas. tema 5
 
Principios geograficos
Principios geograficosPrincipios geograficos
Principios geograficos
 
Carta topografica
Carta topograficaCarta topografica
Carta topografica
 
U N I D A D I I Cartografia Proyecciones
U N I D A D  I I  Cartografia  ProyeccionesU N I D A D  I I  Cartografia  Proyecciones
U N I D A D I I Cartografia Proyecciones
 
Presentacion De Husos Horarios
Presentacion De Husos HorariosPresentacion De Husos Horarios
Presentacion De Husos Horarios
 
Cartografia definicion
Cartografia definicionCartografia definicion
Cartografia definicion
 

Similar a Elementos básicos de cartografía

Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3Mario Romero
 
Representación de la Tierra
Representación de la TierraRepresentación de la Tierra
Representación de la Tierra
Emilydavison
 
Ensayo cartografia
Ensayo cartografia Ensayo cartografia
Ensayo cartografia 17041002
 
Tema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la TierraTema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la Tierra
Emilydavison
 
Presentación para slideshare
Presentación para slidesharePresentación para slideshare
Presentación para slideshare
profalourdes
 
Presentación para slideshare
Presentación para slidesharePresentación para slideshare
Presentación para slideshare
profalourdes
 
Cartografía dhtic
Cartografía dhticCartografía dhtic
Cartografía dhtic17041002
 
Introduccion a la_cartografia
Introduccion a la_cartografiaIntroduccion a la_cartografia
Introduccion a la_cartografiaRoberto Marin
 
CONCEPTOS-BÁSICOS-DE-CARTOGRAFÍA.pdf
CONCEPTOS-BÁSICOS-DE-CARTOGRAFÍA.pdfCONCEPTOS-BÁSICOS-DE-CARTOGRAFÍA.pdf
CONCEPTOS-BÁSICOS-DE-CARTOGRAFÍA.pdf
MiguelAngelChuraMart
 
Conceptos básicos-de-cartografía
Conceptos básicos-de-cartografíaConceptos básicos-de-cartografía
Conceptos básicos-de-cartografía
samantapea2
 
Cartografia
CartografiaCartografia
CONCEPTOS-BÁSICOS-DE-CARTOGRAFÍA.pdf
CONCEPTOS-BÁSICOS-DE-CARTOGRAFÍA.pdfCONCEPTOS-BÁSICOS-DE-CARTOGRAFÍA.pdf
CONCEPTOS-BÁSICOS-DE-CARTOGRAFÍA.pdf
MiguelAngelChuraMart
 
La geografía y los mapas
La geografía y los mapasLa geografía y los mapas
La geografía y los mapas
FRS1
 
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapa
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapaSistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapa
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapaChamps Elysee Roldan
 
Tema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­aTema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­a
antoniocm1969
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónceipamos
 
1. Elementos y tipos de representación del espacio geográfico
1.  Elementos y tipos de representación del espacio geográfico1.  Elementos y tipos de representación del espacio geográfico
1. Elementos y tipos de representación del espacio geográfico
Equipo5Geografia
 
La cartografã­a
La cartografã­aLa cartografã­a
La cartografã­aWuendy04
 
La cartografã­a
La cartografã­aLa cartografã­a
La cartografã­aWuendy04
 

Similar a Elementos básicos de cartografía (20)

Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
 
Representación de la Tierra
Representación de la TierraRepresentación de la Tierra
Representación de la Tierra
 
Ensayo cartografia
Ensayo cartografia Ensayo cartografia
Ensayo cartografia
 
Tema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la TierraTema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la Tierra
 
Presentación para slideshare
Presentación para slidesharePresentación para slideshare
Presentación para slideshare
 
Presentación para slideshare
Presentación para slidesharePresentación para slideshare
Presentación para slideshare
 
Cartografía dhtic
Cartografía dhticCartografía dhtic
Cartografía dhtic
 
Introduccion a la_cartografia
Introduccion a la_cartografiaIntroduccion a la_cartografia
Introduccion a la_cartografia
 
CONCEPTOS-BÁSICOS-DE-CARTOGRAFÍA.pdf
CONCEPTOS-BÁSICOS-DE-CARTOGRAFÍA.pdfCONCEPTOS-BÁSICOS-DE-CARTOGRAFÍA.pdf
CONCEPTOS-BÁSICOS-DE-CARTOGRAFÍA.pdf
 
Conceptos básicos-de-cartografía
Conceptos básicos-de-cartografíaConceptos básicos-de-cartografía
Conceptos básicos-de-cartografía
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
CONCEPTOS-BÁSICOS-DE-CARTOGRAFÍA.pdf
CONCEPTOS-BÁSICOS-DE-CARTOGRAFÍA.pdfCONCEPTOS-BÁSICOS-DE-CARTOGRAFÍA.pdf
CONCEPTOS-BÁSICOS-DE-CARTOGRAFÍA.pdf
 
La geografía y los mapas
La geografía y los mapasLa geografía y los mapas
La geografía y los mapas
 
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapa
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapaSistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapa
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapa
 
Tema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­aTema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­a
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representación
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
1. Elementos y tipos de representación del espacio geográfico
1.  Elementos y tipos de representación del espacio geográfico1.  Elementos y tipos de representación del espacio geográfico
1. Elementos y tipos de representación del espacio geográfico
 
La cartografã­a
La cartografã­aLa cartografã­a
La cartografã­a
 
La cartografã­a
La cartografã­aLa cartografã­a
La cartografã­a
 

Más de Henry H. Velarde (20)

Spatial fao
Spatial faoSpatial fao
Spatial fao
 
Arcview fao
Arcview faoArcview fao
Arcview fao
 
Cartografia utm
Cartografia utmCartografia utm
Cartografia utm
 
Cartografia geograficas
Cartografia geograficasCartografia geograficas
Cartografia geograficas
 
Cartografia datum
Cartografia datumCartografia datum
Cartografia datum
 
Sig en linea
Sig en lineaSig en linea
Sig en linea
 
Definición de SIG
Definición de SIGDefinición de SIG
Definición de SIG
 
Manual arcgis
Manual arcgisManual arcgis
Manual arcgis
 
Introducción arcgis 9
Introducción arcgis 9Introducción arcgis 9
Introducción arcgis 9
 
Que es gis
Que es gisQue es gis
Que es gis
 
Intro IDE - IDEE
Intro IDE - IDEEIntro IDE - IDEE
Intro IDE - IDEE
 
Vectorización
VectorizaciónVectorización
Vectorización
 
Sig en linea
Sig en lineaSig en linea
Sig en linea
 
Todo mapas
Todo mapasTodo mapas
Todo mapas
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Mapas Parte 1
Mapas Parte 1Mapas Parte 1
Mapas Parte 1
 
Historia y Aplicaciones de los SIG
Historia y Aplicaciones de los SIGHistoria y Aplicaciones de los SIG
Historia y Aplicaciones de los SIG
 
Georeferenciación
Georeferenciación Georeferenciación
Georeferenciación
 
SIG y sus componentes
SIG y sus componentesSIG y sus componentes
SIG y sus componentes
 
SCG y Proyecciones Geográficas
SCG y Proyecciones GeográficasSCG y Proyecciones Geográficas
SCG y Proyecciones Geográficas
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Elementos básicos de cartografía

  • 1. Elementos Básicos de Cartografía Integrantes Jorge Morales Erick Calero Roberto Morales Marcio Morgan Gabriel González César Salgado Luis Fletes Hamlet Morales Frander Mejía
  • 2. Cartografía La cartografía (del griego chartis = mapa y graphein = escrito) es la ciencia que se encarga del estudio y de la elaboración de los mapas geográficos, territoriales y de diferentes dimensiones lineales y demás. También se denomina cartografía a un conjunto de documentos territoriales referidos a un ámbito concreto de estudio. El saber geográfico, nació con las primeras manifestaciones de la vida reflexiva del hombre. La afirmación que el hombre prehistórico tenía por objeto representar mímicamente accidentes de la superficie terrestre, se considera decir que eran mapas rupestres. Los mapas en la cartografía solo marcaban las costas y los ríos, las ciudades y los caminos, con innumerables acotaciones sobre episodios de leyendas. El relieve del suelo no se representaba. La geografía no conocía mas que la dimensión superficial; no se conocía nada del interior de la corteza o de la profundidad del mar, ni mucho menos de la altura de la atmósfera.
  • 3. Cartografía En la actualidad es muy común ver un mapa e identificar en él, rasgos del territorio que se nos hacen familiares. Pero no siempre fue así, en la antigüedad los primeros seres humanos vieron la necesidad de comunicar a sus familiares en donde poder encontrar agua, alimento, animales de caza y otras características importantes del terreno en donde vivían.
  • 4. Cartografía El mapa más antiguo esta elaborado en una tablilla cerámica y tiene 5.000 años de antigüedad.
  • 5. Estos croquis del lugar, fueron haciéndose más precisos conforme avanzaba la ciencia; y conforme crecían las civilizaciones era necesario tener un mapa que tuviera en él la forma que tomaban los territorios de un imperio. A partir de este momento nace la cartografía como ciencia.
  • 6. Hoy en día, la utilización de estos mapas impresos se hace cada vez más obsoleta y se ve desplazada por nuevas tecnologías, que por su sencillez y facilidad de interpretación facilitan la ubicación de puntos sobre la superficie de la tierra. La cartografía ha hecho la vida del ser humano más fácil, ya que con ella los habitantes de una región conocen a la perfección su territorio y pueden de esta manera, saber con seguridad en donde obtener recursos naturales o donde construir viviendas de forma segura.
  • 7. • Estas tecnologías, la mayoría de ellas vía satélite, han ayudado al hombre desde materias como la milicia o la explotación de recursos naturales hasta el salvamento de personas víctimas de accidentes o desastres naturales. • En pocas palabras, la cartografía ha hecho la vida del ser humano más fácil, ya que con ella los habitantes de una región conocen a la perfección su territorio y pueden de esta manera, saber con seguridad en donde obtener recursos naturales o donde construir viviendas de forma segura.
  • 8. Avance de la Cartografía • En el siglo XX, la cartografía ha experimentado una serie de importantes innovaciones técnicas. La fotografía aérea se desarrolló durante la I Guerra Mundial y se utilizó, de forma más generalizada, en la elaboración de mapas durante la II Guerra Mundial. • Los Estados Unidos, que lanzaron en 1966 el satélite Pageos y continuaron en la década de 1970 con los tres satélites Landsat, están realizando estudios geodésicos completos de la superficie terrestre por medio de equipos fotográficos de alta resolución colocados en esos satélites.
  • 9. Avance de la Cartografía En los últimos treinta años, y sobre todo desde 1990, la situación de la cartografía ha cambiado de forma radical debido a la introducción de las computadoras. Los primeros trabajos de este tipo los realizaron meteorólogos y biólogos en Suecia, Gran Bretaña y Estados Unidos.
  • 10. CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN CARTOGRAFÍA: Los mapas se realizan ahora a partir de las bases de datos informatizadas. La computadora ya no se utiliza sólo para automatizar las técnicas cartográficas de trazado tradicionales, sino que se ha convertido en un instrumento que controla la cantidad y calidad de los datos, los fusiona, selecciona aquellos que puedan resultar de mayor interés y refleja los resultados del modo en que desea el usuario.
  • 11. Los programas de computadora y los datos para realizar este tipo de mapas son cada vez más accesibles al público. Debido a todas estas razones existen ahora más mapas que nunca, y estos mapas los realizan a menudo personas que no tienen ninguna preparación cartográfica.
  • 12. ¿Qué es un mapa? Un mapa es la representación de un área geográfica, que suele ser generalmente una porción de la superficie de la Tierra, dibujada o impresa en una superficie plana. En la mayoría de los casos, un mapa es más una representación del terreno a modo de diagrama que una representación pictórica; habitualmente contiene una serie de símbolos aceptados a nivel general que representan los diferentes elementos naturales, artificiales o culturales del área que delimita el mapa.
  • 13. Mapa Topográfico de Mapa Temático de Rivas Nicaragua
  • 14. Dado que los mapas son planos y la Tierra no lo es, para pasar de la superficie casi esférica de la Tierra a la del mapa, necesitamos establecer unas correspondencias a las que llamamos proyecciones cartográficas.
  • 15. Clases de Proyecciones Los diferentes tipos de proyecciones se utilizan para “desenrollar” la tierra de un plano tridimensional a un plano bidimensional.
  • 16. Elementos de un mapa LEYENDA: es la lista explicativa que define con detalle y sin lugar a equívoco todos los signos convencionales utilizados en el mapa. Coordenadas Geográficas: Estas coordenadas geográficas se basan en los meridianos de longitud y en los paralelos de latitud para localizar un elemento en un mapa.
  • 17. Elementos de un mapa PARALELOS: Círculos menores y paralelos que parten del Ecuador hacia el norte y hacia el sur y terminan en dos puntos llamados POLOS. Entre el Ecuador y el Polo hay 90 grados de latitud. Cada grado se divide en 60 min, cada min en 60 seg. MERIDIANOS: 180 círculos máximos que pasan por los polos y que forman ángulos iguales entre sí, DIVIDEN EL Ecuador y los paralelos en 360 grados de longitud.
  • 18. La Escala La escala del mapa es una declaración que relaciona las distancias en el mapa con las distancias en la superficie de la tierra. Es: (Expresión matemática de la reducción de cualquier distancia en el mapa con respecto a la extensión de la misma en la superficie). La escala numérica se representa en cifras, como por ejemplo: 1:100.000, lo que indica que una unidad medida en el mapa (por ejemplo 1 cm) representa 100.000 de las mismas unidades en la superficie terrestre.
  • 19.
  • 20. El Relieve Las variaciones de altitud de las colinas y montañas, así como las profundidades de los valles y gargantas, tal y como aparecen en un mapa topográfico, definen el relieve. En los mapas antiguos se señalaba a menudo de forma pictórica, por medio de pequeños dibujos de montañas y valles, pero era un método con muy poca precisión y con el tiempo se sustituyó por el sistema de curvas de nivel. Estas curvas unen los puntos que tienen una misma altitud.
  • 21.
  • 22. CARTOGRAFIA EN EL MANEJO DE CUENCAS Los recursos naturales, tales como el agua y sus cuencas, se distribuyen sobre espacios concretos; por tanto, son susceptibles de ser representados en mapas, una vez inventariados y clasificados. El inventario y clasificación de cuencas se basa en dos tipos de datos. Los obtenidos en el campo (estaciones hidro-meteorológicas de aforos, consumo de agua), y los derivados de la percepción remota (fundamentalmente cobertura del terreno, relieve y suelos, acuíferos), también verificados en campo
  • 23. Cartografía en la actualidad En la actualidad, la forma más conveniente de almacenar y analizar este conjunto de datos es mediante los sistemas de información geográfica (SIG), que además permiten la elaboración y manipulación de mapas. Los SIG están constituidos por subsistemas que permiten ingresar, almacenar, editar, y analizar datos geográficos. El propósito es convertir datos en información apta para la toma de decisiones. Una vez alcanzado este objetivo, los SIG permiten presentar la información obtenida en forma de mapas y otras bases de datos.
  • 24. Cartografía en la actualidad En el caso de las cuencas, los SIG se han utilizado en forma sistemática desde hace por lo menos 20 años. Las aplicaciones más frecuentes han sido en temas tales como modelamiento hidrológico, estimación del balance hídrico, análisis integrado y planes de manejo de cuencas, y definición de zonas prioritarias para la conservación del recurso.
  • 25. Sistemas de Información Geográfica En la última década esta estructura se ha visto trastocada por la utilización de las nuevas tecnologías; la mayor parte del trabajo que exigía un cierto nivel de destreza ha ido desapareciendo debido a la información proporcionada por los satélites del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y debido a los nuevos equipos de medición geodésica.
  • 26. Sistemas de Información Geográfica Se han construido bases de datos en los programas de las computadoras que les permiten producir mapas con una calidad, legibilidad y rapidez superiores a las que se obtenían con antiguas técnicas. La ventaja de los SIG es que son los únicos instrumentos que pueden juntar la información geográfica que se han recogido de forma independiente por diferentes instrumentos y desde diferentes organizaciones, que tradicionalmente elaboraban esa información sólo para sus propios fines.
  • 27. En lo concerniente a sistemas cartográficos y topográficos vía satélite, los conocidos como SIG han proporcionado grandes avances en el área de la Ingeniería Civil, ya que agilizan los levantamientos para la construcción de carreteras y puentes; además de que ayudan a planificar las mejores rutas para las carreteras, estos sistemas permiten realizar una planificación de los materiales que utilizaran todo gracias a los satélites de exploración geológica que determinan el tipo de suelo y todo esto sin están en el lugar. La tecnología vislumbra grandes avances sin la necesidad de conocer los lugares donde se desea trabajar.
  • 28. Gracias a la utilización del GPS en labores de orientación los barcos pueden navegar por los océanos con mayor precisión, los aviones pueden volar sobre las nubes, se puede rastrear a las flotillas de camiones y a los mineros buscar metales preciosos.