SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINIENDO SU PRODUCTO O SERVICIO
> Productos <
Se conoce como producto a aquello que
ha sido fabricado. esta definición es
bastante amplia y permite que objetos muy
diversos se comprendan dentro del
concepto genérico de producto, como por
ejemplo, desde un teléfono móvil, un libro
o hasta una pizza.
> Servicios <
Se conoce como servicio a un trabajo que
satisface determinadas necesidades de
otra u otro. a diferencia de un producto, un
servicio tiene características intrínsecas
como son la intangibilidad, la
heterogeneidad, la perecibilidad, la
inseparabilidad entre la producción y el
consumo, y la ausencia de propiedad.
dentro de este concepto, se comprenden
ejemplos como jardinería, gasfitería, viaje
en transporte público, arriendo de
bicicletas, peluquería, etc.
>Propuesta de valor<
Describe lo que le ofrece a sus clientes
para solucionar sus problemas o
satisfacer sus necesidades. Es la forma
en la que solucionamos un problema de
un cliente, o satisfacemos alguna de
sus necesidades. El bloque de Propuesta de Valor
puede contener varias propuestas,
donde cada una es un conjunto de
beneficios que satisfacen las
necesidades de un grupo de
clientas o clientes. algunas
propuestas pueden ser
innovadoras y presentan una idea
nueva o disruptiva. Otras, similares
a las existentes, pero con nuevos
atributos. este bloque del modelo
CanVaS responde a las preguntas:
¿Qué ofrecemos? Y, ¿Cuál es
nuestra oferta distintiva?La propuesta puede evaluarse en base a las siguientes
características
PROPUESTA
DE
VALOR
1 2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Personalización: Se
adapte a necesidades
específicas de los
clientes. Detectar
necesidades más
puntuales de las
personas.
Trabajo “bien hecho”:
Que el producto (sea bien
o servicio) cumpla lo que
promete. A su vez esto
ayude a crear valor.
Diseño: Que al diferenciarlo
de la competencia el
producto se destaque por ser
superior en su presentación, a
la vista
Precio: Depende el precio
que usted cobre es el
valor percibido de las
personas, más bajo que la
competencia, mejor o
misma calidad.
Accesibilidad:
Entregar un
producto que antes
no era posible
entregarles es crear
valor. Ejemplo,
pasteles endulzados
con stevia
Conveniencia: Que
sea más sencillo de
usar o práctico el
producto, en el sentido
que sea provechoso
para los clientes crea
valor.
ACCESIBILIDAD
1.las necesidades y prioridades de los individuos no son
estáticas, sino que varían constantemente siguiendo:
• . los cambios en la situación del sujeto.
• . los cambios en la sociedad.
• . la aparición de nuevos productos o modificaciones
en los existentes.
• Por último, es relevante destacar la diferencia entre
Propuesta deseada y Propuesta efectiva. la
Propuesta deseada es la forma en que la
organización quiere que su Propuesta de Valor sea
percibida, mientras la Propuesta efectiva es la forma
en que la Propuesta de Valor es percibida por sus
clientas y clientes. Comúnmente existen brechas
entre ambas, por lo que las organizaciones hacen
diversos esfuerzos por reducir esa brecha.
ACTIVIDAD
DESARROLLAR ACTIVIDAD ADJUNTA EN EL CURSO
LLAMADA
DEFINIENDO SU PROPUESTA DE VALOR
PERSUACION Y REDES DE APOYO
Tal como se menciona en clases anteriores, las competencias de
persuasión y redes de apoyo consisten en estrategias
previamente pensadas para influenciar y persuadir a otros para
generar negocios. Por un lado, aprovecha contactos con otras
personas claves para alcanzar objetivos propios. asimismo,
desarrolla y mantiene una red de contactos de negocios. Se
destaca la importancia de cuidar las redes porque no sabemos
cuándo nos pueden ayudar.
ACTIVIDAD
REALIZAR ACTIVIDAD ADJUNTA EN EL CURSO LLAMADA
EJERCICIO DE VALIDACION
Este método permite evaluar su negocio en estos
aspectos:
 Fortalezas
 Desafíos
 Amenazas EXTERNA
 Oportunidades (DEL MERCADO)
Análisis de su negocio: FODA
El análisis del diagrama de FODA es una técnica sencilla que permite visualizar
el estado actual de una persona u organización. Se llama FODA en alusión a
las primeras letras que componen los cuatro cuadrantes del análisis:
Fortalezas, Oportunidades, desafíos y amenazas. Se compone de dos ámbitos:
el interno y el externo.
INTERNA
Identifique fortalezas de su negocio, ejemplo:
Contar con años de experiencia en su rubro
Identifique desafíos de su negocio, ejemplo:
Si usted prepara alimentos y no tiene las condiciones
mínimas
Identifique oportunidades de su negocio, ejemplo:
Usar internet para promocionar productos, es gratis en muchos casos
Identifique amenazas de su negocio, ejemplo:
Efectos del clima que amenacen las ventas y sus productos
Ejemplos Fortalezas Ejemplos Desafíos
 Tener una tienda es muy conocida
 Tener un producto de calidad, que proyecta una
buena imagen
 Se entrega un servicio rápido asegurando una
satisfacción del comprador.
 El negocio entrega a domicilio el producto o
servicio (a diferencia de los otros)
 Consigo buenos precios por los productos que
vendo con mis proveedores.
 Vender un producto diferenciado, elaborado
normas sanitarias y de calidad.
 Vender a un precio mejor que la competencia y
mejor calidad
 Tener personas motivadas trabajando en el
negocio y que sepan atender bien.
 Tener una tienda poco conocida
 Ofrecer un producto poco conocido
 No contar con mucha tecnología en mi negocio.
 No poder reinvertir mis ganancias, porque no me
alcanza el dine
Ejemplos Oportunidades Ejemplos Amenazas
 El negocio en el que estoy
crecer con rapidez (por ejemplo:
carros de maní Nuts 4 Nuts)
 Que el negocio al que pretenda
entrar no sea difícil de ingresar
como competidor (por conocerlo
bien, saber mucho del producto).
 Detectar una nueva necesidad y
contar justo con el producto
indicado.
 Constantes alzas de precio en el
mercado que compito o deseo
competir (verduras y frutas por
ejemplo).
 Que los consumidores/clientes
sufran reducción de su
presupuesto y me compren cada
vez menos.
 Si la competencia de mi mercado
reduce los precios con frecuencia.
ACTIVIDAD
REALIZAR ACTIVIDAD ADJUNTA EN EL CURSO LLAMADA
FODA APLICADO A SU NEGOCIO

Más contenido relacionado

Similar a Clase 7

Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Plan De Marketing
Plan De MarketingPlan De Marketing
Plan De Marketing
Alberto Jimenez
 
3 innovación y la competencia
3 innovación y la competencia3 innovación y la competencia
3 innovación y la competencia
UTN
 
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdfDiapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
mallerena3
 
Conocimiento de los clientes
Conocimiento de los clientesConocimiento de los clientes
Conocimiento de los clientes
Julio Machaca Q
 
Estrategias de productos marketing y estrategias de precios
Estrategias de productos marketing y estrategias de preciosEstrategias de productos marketing y estrategias de precios
Estrategias de productos marketing y estrategias de precios
Mayra de Jesús CossyLeon
 
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptxPPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
emerson vargas panduro
 
Generalidades del servicio al cliente
Generalidades del servicio al clienteGeneralidades del servicio al cliente
Generalidades del servicio al cliente
Oscar Parra
 
INNOVACION TEMA 3 OPERATIVIDAD.pptx
INNOVACION TEMA 3 OPERATIVIDAD.pptxINNOVACION TEMA 3 OPERATIVIDAD.pptx
INNOVACION TEMA 3 OPERATIVIDAD.pptx
LidiaHipolitoLoaeza
 
“Innovando más allá de la empresa" por Olga Broto
“Innovando más allá de la empresa" por Olga Broto“Innovando más allá de la empresa" por Olga Broto
“Innovando más allá de la empresa" por Olga Broto
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Mercado producto y consumidor
Mercado producto y consumidorMercado producto y consumidor
Mercado producto y consumidor
Jhoselin05
 
Mejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividadMejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividad
ingindtecmor
 
Análisis del producto o servicio a ofrecer
Análisis del producto o servicio a ofrecerAnálisis del producto o servicio a ofrecer
Análisis del producto o servicio a ofrecer
Gabriel Tobias Castrillon
 
Marketing Mix.pptx
Marketing Mix.pptxMarketing Mix.pptx
Marketing Mix.pptx
Marianella Barrientos Hincapie
 
Plan de empresa programa Argos Usc
Plan de empresa programa Argos UscPlan de empresa programa Argos Usc
Plan de empresa programa Argos Usc
Elio Laureano
 
Plan de empresa ponencia fmv - lugo
Plan de empresa   ponencia fmv - lugoPlan de empresa   ponencia fmv - lugo
Plan de empresa ponencia fmv - lugo
Elio Laureano
 
Diapositivas sobre calidad
Diapositivas sobre calidadDiapositivas sobre calidad
Diapositivas sobre calidad
jamanus
 
Lanzamiento Del Producto22
Lanzamiento Del Producto22Lanzamiento Del Producto22
Lanzamiento Del Producto22
DISEÑO DE PROYECTO E IDEA DE NEGOCIOS
 
estrategiasdemarketing4e02.pptx
estrategiasdemarketing4e02.pptxestrategiasdemarketing4e02.pptx
estrategiasdemarketing4e02.pptx
BayardoPrado1
 
Marketinkg buenooooooo
Marketinkg buenoooooooMarketinkg buenooooooo
Marketinkg buenooooooo
José Eusebio Salas T.
 

Similar a Clase 7 (20)

Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
 
Plan De Marketing
Plan De MarketingPlan De Marketing
Plan De Marketing
 
3 innovación y la competencia
3 innovación y la competencia3 innovación y la competencia
3 innovación y la competencia
 
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdfDiapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
 
Conocimiento de los clientes
Conocimiento de los clientesConocimiento de los clientes
Conocimiento de los clientes
 
Estrategias de productos marketing y estrategias de precios
Estrategias de productos marketing y estrategias de preciosEstrategias de productos marketing y estrategias de precios
Estrategias de productos marketing y estrategias de precios
 
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptxPPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
 
Generalidades del servicio al cliente
Generalidades del servicio al clienteGeneralidades del servicio al cliente
Generalidades del servicio al cliente
 
INNOVACION TEMA 3 OPERATIVIDAD.pptx
INNOVACION TEMA 3 OPERATIVIDAD.pptxINNOVACION TEMA 3 OPERATIVIDAD.pptx
INNOVACION TEMA 3 OPERATIVIDAD.pptx
 
“Innovando más allá de la empresa" por Olga Broto
“Innovando más allá de la empresa" por Olga Broto“Innovando más allá de la empresa" por Olga Broto
“Innovando más allá de la empresa" por Olga Broto
 
Mercado producto y consumidor
Mercado producto y consumidorMercado producto y consumidor
Mercado producto y consumidor
 
Mejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividadMejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividad
 
Análisis del producto o servicio a ofrecer
Análisis del producto o servicio a ofrecerAnálisis del producto o servicio a ofrecer
Análisis del producto o servicio a ofrecer
 
Marketing Mix.pptx
Marketing Mix.pptxMarketing Mix.pptx
Marketing Mix.pptx
 
Plan de empresa programa Argos Usc
Plan de empresa programa Argos UscPlan de empresa programa Argos Usc
Plan de empresa programa Argos Usc
 
Plan de empresa ponencia fmv - lugo
Plan de empresa   ponencia fmv - lugoPlan de empresa   ponencia fmv - lugo
Plan de empresa ponencia fmv - lugo
 
Diapositivas sobre calidad
Diapositivas sobre calidadDiapositivas sobre calidad
Diapositivas sobre calidad
 
Lanzamiento Del Producto22
Lanzamiento Del Producto22Lanzamiento Del Producto22
Lanzamiento Del Producto22
 
estrategiasdemarketing4e02.pptx
estrategiasdemarketing4e02.pptxestrategiasdemarketing4e02.pptx
estrategiasdemarketing4e02.pptx
 
Marketinkg buenooooooo
Marketinkg buenoooooooMarketinkg buenooooooo
Marketinkg buenooooooo
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Clase 7

  • 2. > Productos < Se conoce como producto a aquello que ha sido fabricado. esta definición es bastante amplia y permite que objetos muy diversos se comprendan dentro del concepto genérico de producto, como por ejemplo, desde un teléfono móvil, un libro o hasta una pizza. > Servicios < Se conoce como servicio a un trabajo que satisface determinadas necesidades de otra u otro. a diferencia de un producto, un servicio tiene características intrínsecas como son la intangibilidad, la heterogeneidad, la perecibilidad, la inseparabilidad entre la producción y el consumo, y la ausencia de propiedad. dentro de este concepto, se comprenden ejemplos como jardinería, gasfitería, viaje en transporte público, arriendo de bicicletas, peluquería, etc.
  • 3. >Propuesta de valor< Describe lo que le ofrece a sus clientes para solucionar sus problemas o satisfacer sus necesidades. Es la forma en la que solucionamos un problema de un cliente, o satisfacemos alguna de sus necesidades. El bloque de Propuesta de Valor puede contener varias propuestas, donde cada una es un conjunto de beneficios que satisfacen las necesidades de un grupo de clientas o clientes. algunas propuestas pueden ser innovadoras y presentan una idea nueva o disruptiva. Otras, similares a las existentes, pero con nuevos atributos. este bloque del modelo CanVaS responde a las preguntas: ¿Qué ofrecemos? Y, ¿Cuál es nuestra oferta distintiva?La propuesta puede evaluarse en base a las siguientes características
  • 4. PROPUESTA DE VALOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Personalización: Se adapte a necesidades específicas de los clientes. Detectar necesidades más puntuales de las personas. Trabajo “bien hecho”: Que el producto (sea bien o servicio) cumpla lo que promete. A su vez esto ayude a crear valor. Diseño: Que al diferenciarlo de la competencia el producto se destaque por ser superior en su presentación, a la vista Precio: Depende el precio que usted cobre es el valor percibido de las personas, más bajo que la competencia, mejor o misma calidad. Accesibilidad: Entregar un producto que antes no era posible entregarles es crear valor. Ejemplo, pasteles endulzados con stevia Conveniencia: Que sea más sencillo de usar o práctico el producto, en el sentido que sea provechoso para los clientes crea valor. ACCESIBILIDAD
  • 5. 1.las necesidades y prioridades de los individuos no son estáticas, sino que varían constantemente siguiendo: • . los cambios en la situación del sujeto. • . los cambios en la sociedad. • . la aparición de nuevos productos o modificaciones en los existentes. • Por último, es relevante destacar la diferencia entre Propuesta deseada y Propuesta efectiva. la Propuesta deseada es la forma en que la organización quiere que su Propuesta de Valor sea percibida, mientras la Propuesta efectiva es la forma en que la Propuesta de Valor es percibida por sus clientas y clientes. Comúnmente existen brechas entre ambas, por lo que las organizaciones hacen diversos esfuerzos por reducir esa brecha.
  • 6. ACTIVIDAD DESARROLLAR ACTIVIDAD ADJUNTA EN EL CURSO LLAMADA DEFINIENDO SU PROPUESTA DE VALOR
  • 7. PERSUACION Y REDES DE APOYO Tal como se menciona en clases anteriores, las competencias de persuasión y redes de apoyo consisten en estrategias previamente pensadas para influenciar y persuadir a otros para generar negocios. Por un lado, aprovecha contactos con otras personas claves para alcanzar objetivos propios. asimismo, desarrolla y mantiene una red de contactos de negocios. Se destaca la importancia de cuidar las redes porque no sabemos cuándo nos pueden ayudar.
  • 8. ACTIVIDAD REALIZAR ACTIVIDAD ADJUNTA EN EL CURSO LLAMADA EJERCICIO DE VALIDACION
  • 9. Este método permite evaluar su negocio en estos aspectos:  Fortalezas  Desafíos  Amenazas EXTERNA  Oportunidades (DEL MERCADO) Análisis de su negocio: FODA El análisis del diagrama de FODA es una técnica sencilla que permite visualizar el estado actual de una persona u organización. Se llama FODA en alusión a las primeras letras que componen los cuatro cuadrantes del análisis: Fortalezas, Oportunidades, desafíos y amenazas. Se compone de dos ámbitos: el interno y el externo. INTERNA
  • 10. Identifique fortalezas de su negocio, ejemplo: Contar con años de experiencia en su rubro Identifique desafíos de su negocio, ejemplo: Si usted prepara alimentos y no tiene las condiciones mínimas
  • 11. Identifique oportunidades de su negocio, ejemplo: Usar internet para promocionar productos, es gratis en muchos casos Identifique amenazas de su negocio, ejemplo: Efectos del clima que amenacen las ventas y sus productos
  • 12. Ejemplos Fortalezas Ejemplos Desafíos  Tener una tienda es muy conocida  Tener un producto de calidad, que proyecta una buena imagen  Se entrega un servicio rápido asegurando una satisfacción del comprador.  El negocio entrega a domicilio el producto o servicio (a diferencia de los otros)  Consigo buenos precios por los productos que vendo con mis proveedores.  Vender un producto diferenciado, elaborado normas sanitarias y de calidad.  Vender a un precio mejor que la competencia y mejor calidad  Tener personas motivadas trabajando en el negocio y que sepan atender bien.  Tener una tienda poco conocida  Ofrecer un producto poco conocido  No contar con mucha tecnología en mi negocio.  No poder reinvertir mis ganancias, porque no me alcanza el dine
  • 13. Ejemplos Oportunidades Ejemplos Amenazas  El negocio en el que estoy crecer con rapidez (por ejemplo: carros de maní Nuts 4 Nuts)  Que el negocio al que pretenda entrar no sea difícil de ingresar como competidor (por conocerlo bien, saber mucho del producto).  Detectar una nueva necesidad y contar justo con el producto indicado.  Constantes alzas de precio en el mercado que compito o deseo competir (verduras y frutas por ejemplo).  Que los consumidores/clientes sufran reducción de su presupuesto y me compren cada vez menos.  Si la competencia de mi mercado reduce los precios con frecuencia.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ACTIVIDAD REALIZAR ACTIVIDAD ADJUNTA EN EL CURSO LLAMADA FODA APLICADO A SU NEGOCIO