SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué es la Calidad ?

¿Qué es la Calidad?, ¿Qué es la ISO 9000?, ¿Por qué es más caro un producto
de "Calidad"?. ¿Quién no se ha hecho estas preguntas alguna vez?. Hablemos
pues de Calidad.

Calidad tiene muchas definiciones, pero la básica es aquella que dice que aquel
producto o servicio que nosotros adquiramos satisfaga nuestras expectativas
sobradamente. Es decir, que aquel servicio o producto funcione tal y como nosotros
queramos y para realizar aquella tarea o servicio que nos tiene que realizar. Con todo
y a pesar de esta definición el termino "Calidad" siempre será entendido de diferente
manera por cada uno de nosotros, ya que para unos la Calidad residirá en un producto
y en otros en su servicio posventa de este producto, por poner un ejemplo. Lo cierto es
que nunca llegaremos a definir exactamente lo que representa el término Calidad a
pesar de que últimamente este término se haya puesto de moda.

http://www.agoratel.com/recursos/docs_calidad/calidad.htm



¿Qué es la calidad?


El significado de esta palabra puede adquirir múltiples interpretaciones, ya que todo
dependerá del nivel de satisfacción o conformidad del cliente. Sin embargo, la calidad
es el resultado de un esfuerzo arduo, se trabaja de forma eficaz para poder satisfacer
el deseo del consumidor. Dependiendo de la forma en que un producto o servicio sea
aceptado o rechazado por los clientes, podremos decir si éste es bueno o malo.

Muchas veces el nivel de calidad se mide de acuerdo a la reacción y preferencias del
cliente. Desde el mismo momento en que éste llega al establecimiento comercial, sabe
exactamente qué va a comprar y dónde ubicarlo, va directo al lugar donde se
encuentra el producto de su preferencia. En ocasiones, no encontrará lo que está
buscando, y por tanto se decidirá por otro producto de mayor o menor precio, sin
embargo, cuando su nivel de preferencia se afinca en una determinada marca, el
cliente prefiere seguir buscando en otros establecimientos en vez de resolverse con un
producto sustitutivo.

Cuando esto ocurre, es muy posible que la calidad de ese producto sea alta, ya que
está logrando que el consumidor no lo reemplace por otro. La calidad aporta nivel al
cliente, pero no siempre el bolsillo del consumidor está preparado a invertir en ella. Sin
embargo, cuando el individuo está pagando por un servicio, muchas veces la calidad
de éste dependerá de la atención al cliente y de las mínimas incomodidades que éste
pueda darle.

En algunas ocasiones, incurrimos en el error de pensar que un producto o servicio es
de calidad porque lo escuchamos o leemos a toda en hora en la radio, prensa y
televisión. Hay que estar mosca con las campañas engañosas, y no dejarnos persuadir
por una marca, simplemente porque está de moda o es la más sonada. El cliente será
quien finalmente decidirá qué es lo que mejor le conviene.
Estándar de calidad



Las ISO 9000 son normas establecidas por la Organización Internacional para la
Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés), a través de las cuales se pueden medir
los sistemas de gestión de calidad de una empresa y verificar si realmente ésta
satisface las expectativas y necesidades de sus clientes.

Desde su aparición, en 1987, se han venido modificando y actualizando hasta llegar a
su última versión en el año 2000. Actualmente, estas normas se pueden aplicar tanto
en el sector privado, como en la administración pública, y poseen todo un marco
conceptual y un proceso detallado para la debida certificación de calidad de las
empresas.

http://www.degerencia.com/tema/calidad




En este post voy hacer una reflexión sobre un aspecto tan etéreo como es la calidad, para
empezar, habría que definir que entendemos por calidad, la calidad no se puede definir
como, más durabilidad, no es un mejor embalaje, no es un sistema productivo que termita
producir a bajo coste, o con menos errores, no es un diseño mejor o mas visual, no es un
trato mejor en un servicio, ni una marca determinada, es decir un nombre junto a un
producto, y desde luego no es la burocratización de las organizaciones, sino que la calidad
en sí mismo es un o varios factores, un todo que aporta un plus de valor a un servicio o un
producto, es un algo que añade valor a un producto servicio, pero no es algo concreto que
sea estándar para todos igual.

Repasando el panorama teórico encontramos para la calidad múltiples definiciones todas
ellas muy diferentes pero todas ciertas, por poner ejemplos la norma ISO 9000 define
“calidad como el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los
requisitos”. Según Luis Andrés Arnauda Sequera define calidad como “el Conjunto de
normas y directrices de calidad que se deben llevar a cabo en un proceso”. Según la Real
Academia de la Lengua Española la calidad es la “Propiedad o conjunto de propiedades
inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de
su especie”. Según Philip Crosby la “Calidad es cumplimiento de requisitos”. Según Joseph
Juran la “Calidad es la adecuación al uso del cliente”. Según Armand V. Feigenbaum la
calidad es la “Satisfacción de las expectativas del cliente”.Según Genichi Taguchi la
“Calidad es la pérdida (monetaria) que el producto o servicio ocasiona a la sociedad desde
que es expedido”. Según William Edwards Deming la “Calidad es satisfacción del cliente”.
Según Walter A. Shewhart:”La calidad como resultado de la interacción de dos
dimensiones que serian la dimensión subjetiva (lo que el cliente quiere) y dimensión
objetiva (lo que se ofrece).

Es complicado entender lo que es la calidad, pero todos estamos dispuestos a pagar algo
más por productos o servicios que aporten calidad, y aún más en países del primer mundo,
tenemos la necesidad de aportar calidad a nuestro productos o servicios, ya que solo de esta
forma podemos diferenciar nuestros productos o servicios de otras zonas, y aportando
calidad hacer que nuestras industrias sean competitivas.

A mi modo de ver la calidad es un algo, que hace que una empresa aporte más valor a un
producto o servicio, que no tiene porque ser común al resto, sino que cada empresa puede
aportar calidad de una u otra manera, por ejemplo, una fabrica reduciendo los errores de
fabricación, o produciendo de forma flexible, o haciendo productos con una mayor
durabilidad o mejor diseño, o simplemente siendo respetuosa con el medio ambiente, es
decir cada empresa crea la calidad que la distingue del resto, y a partir de ahí compite y si
es capaz de sumar un valor añadido a sus productos o servicios entonces permanecerá en el
mercado.

Por otro lado como podemos valorar la calidad, y por otro lado el precio que le podemos
poner, partiendo de la idea de que la calidad nos diferencia del resto de competidores,
necesitaremos establecer el margen de beneficio que la calidad que estamos aportando al
producto o servicio haga rentable el mismo producto o servicio, obviamente toda calidad
conlleva un coste añadido, pero si la gestión es buena conllevara por otra parte un beneficio
extra, muy suculento en función de coste, habría que diferencia entre el beneficio en costes,
o el margen en costes, por poner un ejempló si somos capaces de producir sin comerte
errores, ahorraremos en materias primas, y ese beneficio será el que tengamos, si por el
contrario producimos de forma flexible ahorraremos tanto en coste de fabricación, como en
volumen de ventas al poder abastecer a nuestros clientes según requiera el momento, o por
otro lado si somos una empresa ecológica obstaremos a incentivos fiscales, y además a un
potencial volumen de ventas mayor, al presuponer que el mercado premiara y por tanto
consumirá a aquellos que no lesione al medio ambiente.

Por tanto podemos entender que la calidad es un algo mas, que puede variar, que es nos
diferencia unas empresas de otras, y además en el contexto económico actual, totalmente
necesaria para mantener las industrias en países con altos costes, no obstante no podemos
definir la calidad como una única virtud sino simplemente un algo, que otorgue más valor a
los que ofertamos y permita así mismo que lo que vendemos pueda ser distinguido del
resto, y por tanto consumido tanto por el producto como por lo que supone, ya que en un
contexto tan competitivo como el que vivimos no basta vender solo un producto, ni vender
por vender sino hay que vender un producto que conlleve una idea, sino es del producto de
la empresa, y sino una idea que represente a un colectivo o que vaya más allá del mero
producto, y desde luego cuantos más factores sepamos incorporar a nuestro productos o
servicios más probabilidades tendremos de sobrevivir en el mercado.

http://cjkampos.wordpress.com/2011/07/15/el-valor-de-la-calidad/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Administracion de la calidad. Resumen en Diapositivas
Administracion de la  calidad. Resumen en DiapositivasAdministracion de la  calidad. Resumen en Diapositivas
Administracion de la calidad. Resumen en Diapositivas
jazminquillares
 
Mapa conceptual control de calidad
Mapa conceptual control de calidadMapa conceptual control de calidad
Mapa conceptual control de calidad
j_anibaltovar
 
AUTOCONTROL.CALIDAD.pptx
AUTOCONTROL.CALIDAD.pptxAUTOCONTROL.CALIDAD.pptx
AUTOCONTROL.CALIDAD.pptx
KarenMelendezSagaon
 
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
Nefi Jacob López Barreiro
 
4. calidad total
4. calidad total4. calidad total
4. calidad total
tatyanasaltos
 
Cuaderno calidad
Cuaderno calidadCuaderno calidad
Concepto de Calidad, Significado y sentido de la Calidad.
Concepto de Calidad, Significado y sentido de la Calidad. Concepto de Calidad, Significado y sentido de la Calidad.
Concepto de Calidad, Significado y sentido de la Calidad.
Johana Perdomo
 
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Laura Loyola
 
Costos De Calidad
Costos De CalidadCostos De Calidad
Costos De Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1  Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
Edgar Ortiz Sánchez
 
1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad
Jaime G. Teniente
 
La planeación agregada en los servicios
La planeación agregada en los serviciosLa planeación agregada en los servicios
La planeación agregada en los servicios
tomas lopez rodriguez
 
Modelo Hoshhin Kanri
Modelo Hoshhin KanriModelo Hoshhin Kanri
Modelo Hoshhin Kanri
Kevin Gustavo Nolasco Rodriguez
 
Formulacion estrategica
Formulacion estrategicaFormulacion estrategica
Formulacion estrategica
Carmen Hevia Medina
 
Objetivo de la calidad total
Objetivo de la calidad totalObjetivo de la calidad total
Objetivo de la calidad total
SBAD05
 
Calidad total do
Calidad total doCalidad total do
Calidad total do
Mariana Dis
 
Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de SuministroTema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
Rosangela Luiggi
 
Taguchi
TaguchiTaguchi
Taguchi
adolfop692
 
Mapa Mental 4 Unidad
Mapa Mental 4 UnidadMapa Mental 4 Unidad
Mapa Mental 4 Unidad
Universidad veracruzana
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
 
Administracion de la calidad. Resumen en Diapositivas
Administracion de la  calidad. Resumen en DiapositivasAdministracion de la  calidad. Resumen en Diapositivas
Administracion de la calidad. Resumen en Diapositivas
 
Mapa conceptual control de calidad
Mapa conceptual control de calidadMapa conceptual control de calidad
Mapa conceptual control de calidad
 
AUTOCONTROL.CALIDAD.pptx
AUTOCONTROL.CALIDAD.pptxAUTOCONTROL.CALIDAD.pptx
AUTOCONTROL.CALIDAD.pptx
 
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
 
4. calidad total
4. calidad total4. calidad total
4. calidad total
 
Cuaderno calidad
Cuaderno calidadCuaderno calidad
Cuaderno calidad
 
Concepto de Calidad, Significado y sentido de la Calidad.
Concepto de Calidad, Significado y sentido de la Calidad. Concepto de Calidad, Significado y sentido de la Calidad.
Concepto de Calidad, Significado y sentido de la Calidad.
 
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
 
Costos De Calidad
Costos De CalidadCostos De Calidad
Costos De Calidad
 
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1  Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
 
1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad
 
La planeación agregada en los servicios
La planeación agregada en los serviciosLa planeación agregada en los servicios
La planeación agregada en los servicios
 
Modelo Hoshhin Kanri
Modelo Hoshhin KanriModelo Hoshhin Kanri
Modelo Hoshhin Kanri
 
Formulacion estrategica
Formulacion estrategicaFormulacion estrategica
Formulacion estrategica
 
Objetivo de la calidad total
Objetivo de la calidad totalObjetivo de la calidad total
Objetivo de la calidad total
 
Calidad total do
Calidad total doCalidad total do
Calidad total do
 
Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de SuministroTema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
 
Taguchi
TaguchiTaguchi
Taguchi
 
Mapa Mental 4 Unidad
Mapa Mental 4 UnidadMapa Mental 4 Unidad
Mapa Mental 4 Unidad
 

Similar a Diapositivas sobre calidad

Que es la calidad ii
Que es la calidad iiQue es la calidad ii
Que es la calidad ii
gallego99
 
Introducción y evolución de la calidad.doc
Introducción y evolución de la calidad.docIntroducción y evolución de la calidad.doc
Introducción y evolución de la calidad.doc
Daniela Trujillo
 
Ensayo sobre calidad
Ensayo sobre calidadEnsayo sobre calidad
Ensayo sobre calidad
jamanus
 
Monografia
MonografiaMonografia
Dando Valor A Los Servicios
Dando  Valor A Los  ServiciosDando  Valor A Los  Servicios
Dando Valor A Los Servicios
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Cardenas julieth microsoft wor
Cardenas julieth microsoft worCardenas julieth microsoft wor
Cardenas julieth microsoft wor
JuliethAndreaCardena
 
Concepto de Calidad
Concepto de CalidadConcepto de Calidad
Filosofia de la calidad
Filosofia de la calidadFilosofia de la calidad
Filosofia de la calidad
IsabelFloresChacolla
 
COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO
COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO
COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO
DanielaVicentePinaya
 
Calidad total. fuente competitiva
Calidad total. fuente competitivaCalidad total. fuente competitiva
Calidad total. fuente competitiva
fvelastegui
 
Como satisfacer al cliente
Como satisfacer al clienteComo satisfacer al cliente
Como satisfacer al cliente
NcolEscalante
 
Como satisfacer al cliente
Como satisfacer al clienteComo satisfacer al cliente
Como satisfacer al cliente
NcolEscalante
 
Definiciones trascendentes
Definiciones trascendentesDefiniciones trascendentes
Definiciones trascendentes
stewart Minda
 
Trabajar con calidad
Trabajar con calidadTrabajar con calidad
Trabajar con calidad
enriquecido77
 
4. como satisfacer_a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio
4. como satisfacer_a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio4. como satisfacer_a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio
4. como satisfacer_a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio
BetzabeMedrano
 
2. la cultura de calidad
2. la cultura de calidad2. la cultura de calidad
2. la cultura de calidad
Artruro Benites
 
Cara a cara atencion personalizada
Cara a cara atencion personalizada Cara a cara atencion personalizada
Cara a cara atencion personalizada
Deissy Parradito
 
Calidad Uap
Calidad UapCalidad Uap
Contenido modulo ii_servicio_al_cliente
Contenido modulo ii_servicio_al_cliente Contenido modulo ii_servicio_al_cliente
Contenido modulo ii_servicio_al_cliente
BAHAMONTRUJILLO
 
Contenido modulo ii_servicio_al_cliente
Contenido modulo ii_servicio_al_clienteContenido modulo ii_servicio_al_cliente
Contenido modulo ii_servicio_al_cliente
Jose Luis Suarez
 

Similar a Diapositivas sobre calidad (20)

Que es la calidad ii
Que es la calidad iiQue es la calidad ii
Que es la calidad ii
 
Introducción y evolución de la calidad.doc
Introducción y evolución de la calidad.docIntroducción y evolución de la calidad.doc
Introducción y evolución de la calidad.doc
 
Ensayo sobre calidad
Ensayo sobre calidadEnsayo sobre calidad
Ensayo sobre calidad
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Dando Valor A Los Servicios
Dando  Valor A Los  ServiciosDando  Valor A Los  Servicios
Dando Valor A Los Servicios
 
Cardenas julieth microsoft wor
Cardenas julieth microsoft worCardenas julieth microsoft wor
Cardenas julieth microsoft wor
 
Concepto de Calidad
Concepto de CalidadConcepto de Calidad
Concepto de Calidad
 
Filosofia de la calidad
Filosofia de la calidadFilosofia de la calidad
Filosofia de la calidad
 
COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO
COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO
COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO
 
Calidad total. fuente competitiva
Calidad total. fuente competitivaCalidad total. fuente competitiva
Calidad total. fuente competitiva
 
Como satisfacer al cliente
Como satisfacer al clienteComo satisfacer al cliente
Como satisfacer al cliente
 
Como satisfacer al cliente
Como satisfacer al clienteComo satisfacer al cliente
Como satisfacer al cliente
 
Definiciones trascendentes
Definiciones trascendentesDefiniciones trascendentes
Definiciones trascendentes
 
Trabajar con calidad
Trabajar con calidadTrabajar con calidad
Trabajar con calidad
 
4. como satisfacer_a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio
4. como satisfacer_a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio4. como satisfacer_a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio
4. como satisfacer_a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio
 
2. la cultura de calidad
2. la cultura de calidad2. la cultura de calidad
2. la cultura de calidad
 
Cara a cara atencion personalizada
Cara a cara atencion personalizada Cara a cara atencion personalizada
Cara a cara atencion personalizada
 
Calidad Uap
Calidad UapCalidad Uap
Calidad Uap
 
Contenido modulo ii_servicio_al_cliente
Contenido modulo ii_servicio_al_cliente Contenido modulo ii_servicio_al_cliente
Contenido modulo ii_servicio_al_cliente
 
Contenido modulo ii_servicio_al_cliente
Contenido modulo ii_servicio_al_clienteContenido modulo ii_servicio_al_cliente
Contenido modulo ii_servicio_al_cliente
 

Diapositivas sobre calidad

  • 1. Qué es la Calidad ? ¿Qué es la Calidad?, ¿Qué es la ISO 9000?, ¿Por qué es más caro un producto de "Calidad"?. ¿Quién no se ha hecho estas preguntas alguna vez?. Hablemos pues de Calidad. Calidad tiene muchas definiciones, pero la básica es aquella que dice que aquel producto o servicio que nosotros adquiramos satisfaga nuestras expectativas sobradamente. Es decir, que aquel servicio o producto funcione tal y como nosotros queramos y para realizar aquella tarea o servicio que nos tiene que realizar. Con todo y a pesar de esta definición el termino "Calidad" siempre será entendido de diferente manera por cada uno de nosotros, ya que para unos la Calidad residirá en un producto y en otros en su servicio posventa de este producto, por poner un ejemplo. Lo cierto es que nunca llegaremos a definir exactamente lo que representa el término Calidad a pesar de que últimamente este término se haya puesto de moda. http://www.agoratel.com/recursos/docs_calidad/calidad.htm ¿Qué es la calidad? El significado de esta palabra puede adquirir múltiples interpretaciones, ya que todo dependerá del nivel de satisfacción o conformidad del cliente. Sin embargo, la calidad es el resultado de un esfuerzo arduo, se trabaja de forma eficaz para poder satisfacer el deseo del consumidor. Dependiendo de la forma en que un producto o servicio sea aceptado o rechazado por los clientes, podremos decir si éste es bueno o malo. Muchas veces el nivel de calidad se mide de acuerdo a la reacción y preferencias del cliente. Desde el mismo momento en que éste llega al establecimiento comercial, sabe exactamente qué va a comprar y dónde ubicarlo, va directo al lugar donde se encuentra el producto de su preferencia. En ocasiones, no encontrará lo que está buscando, y por tanto se decidirá por otro producto de mayor o menor precio, sin embargo, cuando su nivel de preferencia se afinca en una determinada marca, el cliente prefiere seguir buscando en otros establecimientos en vez de resolverse con un producto sustitutivo. Cuando esto ocurre, es muy posible que la calidad de ese producto sea alta, ya que está logrando que el consumidor no lo reemplace por otro. La calidad aporta nivel al cliente, pero no siempre el bolsillo del consumidor está preparado a invertir en ella. Sin embargo, cuando el individuo está pagando por un servicio, muchas veces la calidad de éste dependerá de la atención al cliente y de las mínimas incomodidades que éste pueda darle. En algunas ocasiones, incurrimos en el error de pensar que un producto o servicio es de calidad porque lo escuchamos o leemos a toda en hora en la radio, prensa y televisión. Hay que estar mosca con las campañas engañosas, y no dejarnos persuadir por una marca, simplemente porque está de moda o es la más sonada. El cliente será quien finalmente decidirá qué es lo que mejor le conviene.
  • 2. Estándar de calidad Las ISO 9000 son normas establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés), a través de las cuales se pueden medir los sistemas de gestión de calidad de una empresa y verificar si realmente ésta satisface las expectativas y necesidades de sus clientes. Desde su aparición, en 1987, se han venido modificando y actualizando hasta llegar a su última versión en el año 2000. Actualmente, estas normas se pueden aplicar tanto en el sector privado, como en la administración pública, y poseen todo un marco conceptual y un proceso detallado para la debida certificación de calidad de las empresas. http://www.degerencia.com/tema/calidad En este post voy hacer una reflexión sobre un aspecto tan etéreo como es la calidad, para empezar, habría que definir que entendemos por calidad, la calidad no se puede definir como, más durabilidad, no es un mejor embalaje, no es un sistema productivo que termita producir a bajo coste, o con menos errores, no es un diseño mejor o mas visual, no es un trato mejor en un servicio, ni una marca determinada, es decir un nombre junto a un producto, y desde luego no es la burocratización de las organizaciones, sino que la calidad en sí mismo es un o varios factores, un todo que aporta un plus de valor a un servicio o un producto, es un algo que añade valor a un producto servicio, pero no es algo concreto que sea estándar para todos igual. Repasando el panorama teórico encontramos para la calidad múltiples definiciones todas ellas muy diferentes pero todas ciertas, por poner ejemplos la norma ISO 9000 define “calidad como el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”. Según Luis Andrés Arnauda Sequera define calidad como “el Conjunto de normas y directrices de calidad que se deben llevar a cabo en un proceso”. Según la Real Academia de la Lengua Española la calidad es la “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie”. Según Philip Crosby la “Calidad es cumplimiento de requisitos”. Según Joseph Juran la “Calidad es la adecuación al uso del cliente”. Según Armand V. Feigenbaum la calidad es la “Satisfacción de las expectativas del cliente”.Según Genichi Taguchi la “Calidad es la pérdida (monetaria) que el producto o servicio ocasiona a la sociedad desde que es expedido”. Según William Edwards Deming la “Calidad es satisfacción del cliente”. Según Walter A. Shewhart:”La calidad como resultado de la interacción de dos dimensiones que serian la dimensión subjetiva (lo que el cliente quiere) y dimensión objetiva (lo que se ofrece). Es complicado entender lo que es la calidad, pero todos estamos dispuestos a pagar algo más por productos o servicios que aporten calidad, y aún más en países del primer mundo, tenemos la necesidad de aportar calidad a nuestro productos o servicios, ya que solo de esta
  • 3. forma podemos diferenciar nuestros productos o servicios de otras zonas, y aportando calidad hacer que nuestras industrias sean competitivas. A mi modo de ver la calidad es un algo, que hace que una empresa aporte más valor a un producto o servicio, que no tiene porque ser común al resto, sino que cada empresa puede aportar calidad de una u otra manera, por ejemplo, una fabrica reduciendo los errores de fabricación, o produciendo de forma flexible, o haciendo productos con una mayor durabilidad o mejor diseño, o simplemente siendo respetuosa con el medio ambiente, es decir cada empresa crea la calidad que la distingue del resto, y a partir de ahí compite y si es capaz de sumar un valor añadido a sus productos o servicios entonces permanecerá en el mercado. Por otro lado como podemos valorar la calidad, y por otro lado el precio que le podemos poner, partiendo de la idea de que la calidad nos diferencia del resto de competidores, necesitaremos establecer el margen de beneficio que la calidad que estamos aportando al producto o servicio haga rentable el mismo producto o servicio, obviamente toda calidad conlleva un coste añadido, pero si la gestión es buena conllevara por otra parte un beneficio extra, muy suculento en función de coste, habría que diferencia entre el beneficio en costes, o el margen en costes, por poner un ejempló si somos capaces de producir sin comerte errores, ahorraremos en materias primas, y ese beneficio será el que tengamos, si por el contrario producimos de forma flexible ahorraremos tanto en coste de fabricación, como en volumen de ventas al poder abastecer a nuestros clientes según requiera el momento, o por otro lado si somos una empresa ecológica obstaremos a incentivos fiscales, y además a un potencial volumen de ventas mayor, al presuponer que el mercado premiara y por tanto consumirá a aquellos que no lesione al medio ambiente. Por tanto podemos entender que la calidad es un algo mas, que puede variar, que es nos diferencia unas empresas de otras, y además en el contexto económico actual, totalmente necesaria para mantener las industrias en países con altos costes, no obstante no podemos definir la calidad como una única virtud sino simplemente un algo, que otorgue más valor a los que ofertamos y permita así mismo que lo que vendemos pueda ser distinguido del resto, y por tanto consumido tanto por el producto como por lo que supone, ya que en un contexto tan competitivo como el que vivimos no basta vender solo un producto, ni vender por vender sino hay que vender un producto que conlleve una idea, sino es del producto de la empresa, y sino una idea que represente a un colectivo o que vaya más allá del mero producto, y desde luego cuantos más factores sepamos incorporar a nuestro productos o servicios más probabilidades tendremos de sobrevivir en el mercado. http://cjkampos.wordpress.com/2011/07/15/el-valor-de-la-calidad/