SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de construcción de
conocimientos

Que se realiza alrededor de
alguna problemática,
A partir de teorias y de un
modo sistemático y metódico
Un esfuerzo por
relacionar distintas
dimensiones
constitutivas

De una problemática en
sus interacciones
dialécticas,

Intención de conocer
alguna problemática a
partir de poner en juego
algunas reglas, que
otorgan sistematicidad.

Generadas en un
particular contexto
sociohistórico.
Teoría

Objetivos

Metodología
Marco teórico: corpus conceptos articulados que orientan
la forma de aprehender la Realidad.

Continuo:
+ Abst.
Paradigma

- Abst.
Vs.

Variables.

Hipótesis.
Son una
construcción de
proposiciones y
expresan la
intención

de abordar una
problemática.

Es un conjunto de procedimientos para la
construcción de la evidencia empírica.

Discute los paradigmas, lógica y/o
enfoques de cómo se articula: Que –
Cómo – Desde dónde.

Estas proposiciones
contienen los
conceptos teóricos
del marco
seleccionado.
Método

Forma
sistemática,
planificada y controlada de
aprehender el mundo social
que dispone en un momento
determinado la comunidad
científica.
Es un estudio y
evaluación

de las relaciones entre
cuerpo teórico,

Metodología

fenómenos estudiados
y las actividades

que involucra el
método.
Son los
instrumentos y
recursos
estandarizados

para realizar
las
observaciones

que utiliza el
investigador
Los procedimientos y actividades que se realizan están
vinculados entre sí en función de fines determinados.
Estos se piensan y bosquejan con anterioridad, como una
arquitectura con el intento de comprender la realidad, e
involucra el “como” hacerlo.
El control implica la posibilidad de evaluar la eficacia y
eficiencia de los procedimientos que se creen más
satisfactorios respectos de los objetivos.
El primero es resultante de las 3 características
anteriores. Implica el Perfeccionamiento constante
del conocimiento sobre la realidad y los
procedimientos que se utilizan.

El segundo es consecuencia de la Autocorrección.
Hace referencia al desarrollo histórico particular de la
autocorrección; y tienen que ver con los acuerdos
alcanzados en un tiempo determinado sobre cuales
son los procedimientos más adecuados para lograr el
conocimiento en las Ciencias Sociales.
Técnicas de investigación

Metodología

Método

Son específicas respecto al
fenómeno, al problema y
objetivos de investigación
-Son instrumentales y prácticas
permiten operacionalizar las
recomendaciones metodológicas
-Se seleccionan y orientan de
acuerdo a las variables y los
datos que se buscan.
-Su elección y diseño se
relacionan con el marco teórico.

-Establece las relaciones entre
método, objeto y cuerpo teórico.
-Contiene una serie de
recomendaciones generales para
la toma de decisiones en el
diseño y ejecución de la
investigación.
-Su aplicación supone una
discusión epistemológica pero
tiene un mayor carácter
instrumental.

-Se relaciona con los fenómenos
que se estudian, es global y
carácter general.
-Implica reflexión epistemológica
que ponga en relación los
enunciados científicos con la
base empírica.
-Las reglas y procedimientos que
contienen son teórico-prácticas.
Planteamientos generales y abstractos acerca de
los procesos de inteligibilidad y/o criterios de
cientificidad planteados desde las diferentes
tradiciones epistemológicas.
Las concepciones del mundo social, el modo de
acceder a su conocimiento que se expresa en las
teorías sociales.
El conjunto de prácticas concretas, de
resoluciones teóricas/conceptuales y empíricas
implicadas en el PI.
Son modos
determinados de
construcción
de
conocimientos en el que confluyen y/o interrelacionan cierta
concepción del mundo social, de sus fundamentos teóricos,
de los criterios epistemológicos, metodológicos y empíricos
que se ponen en juego en un proceso de investigación.
Cuantitativo

Probar hipótesis

Regularidades
Predicción

Cualitativo
Descubrir y
refinar preguntas
de investigación

Reconstruir la
realidad tal como
la observan los
sujetos sociales
Triangulación
De Datos
(tiempo, espacio,
personas)

De Teorías

De Investigadores

Triangulación
Metodológica
Complemetariedad Metodológica

Cuantitativa-cualitativa

Cualitativa-cuantitativa

Enfoque dominante
Modelo mixto
(Triangulación)
Investigación experimental
Investigación cuasiexperimental
Investigación Expost-facto o No experimental
Es un estudio en el que se manipulan intencionalmente
una o más variables independientes (supuestas causasantecedentes), para analizar las consecuencias que la
manipulación tiene sobre una o más variables
dependientes (supuestos efectos-consecuentes), dentro
de una situación de control para el investigador.
Son estudios explicativos
Consiste en la aplicación de un estímulo a un individuo o grupo de
individuos, y ver el efecto de ese estímulo en el comportamiento de
alguna(s) variable(s).
Las observaciones alcanzan el mayor control o validez interna .
Para ello:
1) varios grupos de comparación (dos como mínimos) y 2) equivalencia
de los grupo en todo, excepto en la manipulación de la(s) variable(s)
independiente(s).
Contextos de investigación: el laboratorio y el campo. El primero la
situación es creada artificialmente, se caracteriza por que se reduce al
máximo el efecto de las variables independientes influyentes no
concernientes al problema de investigación. En segundo caso, el
experimento se lleva en una situación real o natural en la que el
investigador manipula una o más variables, suelen tenar más validez
externa que los experimentos de laboratorios.
Experimento en el que los sujetos no se asignan al
azar a los grupos ni se emparejan, porque tales
grupos ya existían (grupos intactos).
Alcanzan validez interna en la medida en que
demuestran la equivalencia inicial de los grupos
participantes y la equivalencia en el proceso de
experimentación.
Son estudios fundamentalmente correlacionales.
Es la investigación que se realiza sin manipular
deliberadamente las variables independientes, y se
basa en categorías, conceptos, variables, sucesos,
comunidades, contextos que ya ocurrieron o se dieron
sin intervención directa del investigador.
Se observan variables y relaciones en su contexto
natural.
Es un enfoque retrospectivo.
Básicamente son estudios exploratorios y descriptivos.
Realizan observaciones en un momento único en el tiempo.
Describe variables y analiza su incidencia o interrelación en un
momento dado.
Pueden
ser:
Exploratorios
Correlacionales/causales.

–

Descriptivos
Efectúan observaciones en dos o más momentos o puntos
en el tiempo para analizar acerca del cambio, causas o
efectos:
-Estudios de tendencias (cambio a través del tiempo de
una población),
-Estudios de análisis evolutivo de grupo (subpoblación),
-Panel (los mismos sujetos).
Consistencia

Fiabilidad

Replica de la
investigación y de los
resultados

Neutralidad
Sesgo del investigador

Objetividad

Grado de confianza o
“seguridad” con la que se
puede aceptar los
resultados obtenidos
basados en los
procedimientos
utilizados para efectuar
el estudio
Indica que la relación que
supone todo
conocimiento dice más
del objeto que se conoce
(y también de los
procedimientos que se
emplean para conocer),
que de quien conoce.
VERACIDAD
Identificación con la
Realidad

APLICABILIDAD
Aplicación a otros
contextos

VALIDEZ INTERNA
Grado de confianza que se tiene de que los
resultados del experimento se interpretan
adecuadamente y sean válidos (se logra cuando hay
control)
Control de las Variables Intervinientes, o sea de
aquellas variables que pueden interferir en las
variaciones que las variables independiente puede
producir en la variable dependiente.

VALIDEZ EXTERNA
Generalización
Posibilidad de generalizar los resultados de un
experimento a situaciones no experimentales, así
como a otros sujetos y poblaciones.
Modalidad del trabajo: Grupal,
Metodología: Virtual, foro
Actividades:
1La presente práctica dispone de algunas actividades de abordaje
teórico, orientada al análisis, integración y sistematización de la
lectura realizada del material bibliográfico, de lo discutido en clase y
de los conocimientos previos de cada estudiante. La segunda
parte de esta práctica comprende actividades o ejercicios
destinados a la aplicación de lo teórico. Por último, abrimos un
tercer tipo de actividad para la elaboración de interrogantes,
planteos, dudas que pudiesen surgir y que se considere desde
colectivo a medida que se va trabajando esta práctica, para ello
habilitaremos un espacio de foro para el desarrollo de esta actividad.
Actividades I:
Abordaje teórico
1- Elaborar un glosario de los siguientes conceptos significativos del
campo metodológico:
Método – Metodología – Técnica - Enfoque metodológico - Lógica de
investigación – Triangulación Validez – Confiabilidad.
2-

Resumir en un cuadro los supuestos, características y
componentes de los diferentes diseños que respondan a la
metodología cuantitativa (estudios experimentales y no
experimentales).
3- Describir las principales características y seleccionar criterios para
clasificar o agrupar las distintas modalidades y estrategias de la
investigación cualitativa.
Elaborar un mapa conceptual o mental lo analizado.
Actividades II:
Ejercicio de aplicación:
El siguiente cuadro contiene posibles tema/problemas de investigación,
señalar y fundamentar cuáles son problemas cuantitativos y cuáles
son cualitativos.
Actividades III:
Elegir un problema que responda a un enfoque cualitativo y otro a un
enfoque cuantitativo, luego:
a) Señalar qué diseño metodológico propondrían, que sea coherente con
la lógica de investigación en la que está presentado el
tema/problema.
b) Cómo validarían esta investigación? ¿Cuáles podrían ser fuentes que la
invaliden?
c) Teniendo en cuenta lo referido a la complementariedad
metodológica, señalen y expliquen cómo
podría ser una propuesta de investigación que cumpla con ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
GabrielaV20
 
Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.
Liliana Katerine Barbaran Diaz
 
Trabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio ruralTrabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio rural
Maria José Aguilar Idañez
 
Etapa Precientifica I
Etapa Precientifica IEtapa Precientifica I
Etapa Precientifica Idazaponce
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACIONPSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
La dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los gruposLa dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los grupos
Milagros Soto Romero
 
Psicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizacionesPsicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizacionesMoiio Rangel
 
Procesos de intervencioìn
Procesos de intervencioìnProcesos de intervencioìn
Procesos de intervencioìn
saladaniela
 
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social pptENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social pptENJ
 
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
Breve recorrido por areas y campos del t.s.Breve recorrido por areas y campos del t.s.
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
UNIVERSIDAD DE SONORA
 
Beneficios del diagnóstico participativo
Beneficios del diagnóstico participativoBeneficios del diagnóstico participativo
Beneficios del diagnóstico participativoshirlyyane
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNguest122ea7
 
Ciencias sociales... (1)
Ciencias sociales... (1)Ciencias sociales... (1)
Ciencias sociales... (1)
Marlene Muñoz
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
SocializacionYunier17
 
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de HabermasTeoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Alexander Narváez Montenegro
 
Funciones basicas de trabajo social
Funciones basicas de trabajo  socialFunciones basicas de trabajo  social
Funciones basicas de trabajo sociallolisgutierez
 
Educacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointEducacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointmariaangelicapuentevila
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Socio-Económico
Sistema Socio-EconómicoSistema Socio-Económico
Sistema Socio-Económico
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
 
Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
 
Trabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio ruralTrabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio rural
 
Etapa Precientifica I
Etapa Precientifica IEtapa Precientifica I
Etapa Precientifica I
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
 
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACIONPSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
 
La dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los gruposLa dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los grupos
 
Psicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizacionesPsicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizaciones
 
Procesos de intervencioìn
Procesos de intervencioìnProcesos de intervencioìn
Procesos de intervencioìn
 
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social pptENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
 
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
Breve recorrido por areas y campos del t.s.Breve recorrido por areas y campos del t.s.
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
 
Beneficios del diagnóstico participativo
Beneficios del diagnóstico participativoBeneficios del diagnóstico participativo
Beneficios del diagnóstico participativo
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Ciencias sociales... (1)
Ciencias sociales... (1)Ciencias sociales... (1)
Ciencias sociales... (1)
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de HabermasTeoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
 
Funciones basicas de trabajo social
Funciones basicas de trabajo  socialFunciones basicas de trabajo  social
Funciones basicas de trabajo social
 
Educacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointEducacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power point
 

Destacado

Campo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativaCampo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativa
AbySotelo
 
Aspecto metodologico-de-la-investigacion
Aspecto metodologico-de-la-investigacionAspecto metodologico-de-la-investigacion
Aspecto metodologico-de-la-investigacion
Abigaì Abad Ilatoma
 
INTERVENCIÓN FAMILIAR
INTERVENCIÓN FAMILIARINTERVENCIÓN FAMILIAR
INTERVENCIÓN FAMILIARtiti Mantilla
 
Sintesis de contenidos del diplomado
Sintesis de contenidos del diplomadoSintesis de contenidos del diplomado
Sintesis de contenidos del diplomado
Franklinmayan17
 
investigacion educativa
investigacion educativainvestigacion educativa
investigacion educativa
yunuen01
 
Familia un campo para el trabajo social completo
Familia un campo para el trabajo social completoFamilia un campo para el trabajo social completo
Familia un campo para el trabajo social completo
Sergio Alejandro Tula
 
La intervención en familia
La intervención en familiaLa intervención en familia
La intervención en familiaNatalia Ledesma
 
El Papel Filosofia en la Educacion
El Papel Filosofia en la EducacionEl Papel Filosofia en la Educacion
El Papel Filosofia en la Educacion
re-educar Desarrollo Empresarial
 
La investigación educativa
La investigación educativaLa investigación educativa
La investigación educativaLaura Aguilar
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa
Jesus Cortez
 
Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)
Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)
Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)
Marianela Hernández
 
Guía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológicoGuía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológico
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10DoctorCabarcos
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educaciónedwinbenavente
 
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
Sandy De La Ossa
 

Destacado (17)

Campo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativaCampo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativa
 
Aspecto metodologico-de-la-investigacion
Aspecto metodologico-de-la-investigacionAspecto metodologico-de-la-investigacion
Aspecto metodologico-de-la-investigacion
 
INTERVENCIÓN FAMILIAR
INTERVENCIÓN FAMILIARINTERVENCIÓN FAMILIAR
INTERVENCIÓN FAMILIAR
 
Sintesis de contenidos del diplomado
Sintesis de contenidos del diplomadoSintesis de contenidos del diplomado
Sintesis de contenidos del diplomado
 
investigacion educativa
investigacion educativainvestigacion educativa
investigacion educativa
 
Familia un campo para el trabajo social completo
Familia un campo para el trabajo social completoFamilia un campo para el trabajo social completo
Familia un campo para el trabajo social completo
 
La intervención en familia
La intervención en familiaLa intervención en familia
La intervención en familia
 
El Papel Filosofia en la Educacion
El Papel Filosofia en la EducacionEl Papel Filosofia en la Educacion
El Papel Filosofia en la Educacion
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
 
La investigación educativa
La investigación educativaLa investigación educativa
La investigación educativa
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa
 
Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)
Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)
Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)
 
Guía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológicoGuía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológico
 
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 

Similar a campo metodológico

El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Grace Kelly Sanchez Cuzcano
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Fernando S.
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Constanza Méndez
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
universidad Fermin Toro
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
RuxierM
 
Metodología De La Investigacion
Metodología De La InvestigacionMetodología De La Investigacion
Metodología De La Investigacion
Daniellejmich
 
Investigación aplicada
Investigación aplicadaInvestigación aplicada
Investigación aplicada
JanelaCeliaPACHECOBA
 
INVESTIGACIÓN APLICADA
INVESTIGACIÓN APLICADAINVESTIGACIÓN APLICADA
INVESTIGACIÓN APLICADA
carinarivera5
 
Guía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológicoGuía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológico
ZairaCielo97
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
Monserrat Arias
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
Elii Torrez
 
Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1
yeldy07
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Deyanira Piedra
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
ciro carvajal
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
ciro carvajal
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
albertososa
 
Investigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaInvestigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaMychelleJara
 
Paradigmas de la investigación Cualitativo y cuantitativo
 Paradigmas de la investigación Cualitativo y cuantitativo Paradigmas de la investigación Cualitativo y cuantitativo
Paradigmas de la investigación Cualitativo y cuantitativo
angyeparrachavarro
 
Proyecto I
Proyecto IProyecto I
Proyecto I
carlaoberto25
 

Similar a campo metodológico (20)

El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
 
Metodología De La Investigacion
Metodología De La InvestigacionMetodología De La Investigacion
Metodología De La Investigacion
 
Investigación aplicada
Investigación aplicadaInvestigación aplicada
Investigación aplicada
 
INVESTIGACIÓN APLICADA
INVESTIGACIÓN APLICADAINVESTIGACIÓN APLICADA
INVESTIGACIÓN APLICADA
 
Guía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológicoGuía para elaborar el marco metodológico
Guía para elaborar el marco metodológico
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
 
Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Investigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaInvestigacion. metodologia
Investigacion. metodologia
 
Paradigmas de la investigación Cualitativo y cuantitativo
 Paradigmas de la investigación Cualitativo y cuantitativo Paradigmas de la investigación Cualitativo y cuantitativo
Paradigmas de la investigación Cualitativo y cuantitativo
 
Proyecto I
Proyecto IProyecto I
Proyecto I
 

Más de Nancy Zenaida López Salgado

Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.pptAnálisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
Nancy Zenaida López Salgado
 
Evaluación de los aprendizajes II
Evaluación de los aprendizajes IIEvaluación de los aprendizajes II
Evaluación de los aprendizajes II
Nancy Zenaida López Salgado
 
Uso de las tics en la formación ddes
Uso de las tics en la formación  ddesUso de las tics en la formación  ddes
Uso de las tics en la formación ddes
Nancy Zenaida López Salgado
 
Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador
Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvadorProyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador
Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador
Nancy Zenaida López Salgado
 
Como crear laboratorios en el campus virtual uees
Como crear laboratorios  en el campus virtual ueesComo crear laboratorios  en el campus virtual uees
Como crear laboratorios en el campus virtual uees
Nancy Zenaida López Salgado
 
Resolución de Conflictos de un Tutor Virtual
Resolución de Conflictos de un Tutor VirtualResolución de Conflictos de un Tutor Virtual
Resolución de Conflictos de un Tutor Virtual
Nancy Zenaida López Salgado
 
El tutor virtual y sus funciones
El tutor virtual y sus funcionesEl tutor virtual y sus funciones
El tutor virtual y sus funciones
Nancy Zenaida López Salgado
 
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
Nancy Zenaida López Salgado
 
Impacto de-la-difusion-cientifica
Impacto de-la-difusion-cientificaImpacto de-la-difusion-cientifica
Impacto de-la-difusion-cientifica
Nancy Zenaida López Salgado
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Nancy Zenaida López Salgado
 
Evaluación de un Sitio Web 2.0
Evaluación de un Sitio Web 2.0Evaluación de un Sitio Web 2.0
Evaluación de un Sitio Web 2.0
Nancy Zenaida López Salgado
 
Realidad Aumentada Basada en Código
Realidad Aumentada Basada  en Código Realidad Aumentada Basada  en Código
Realidad Aumentada Basada en Código
Nancy Zenaida López Salgado
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
Nancy Zenaida López Salgado
 
Docencia y Evaluación
Docencia y EvaluaciónDocencia y Evaluación
Docencia y Evaluación
Nancy Zenaida López Salgado
 
El cuerpo humano eduardo hernández lópez
El cuerpo humano  eduardo hernández lópezEl cuerpo humano  eduardo hernández lópez
El cuerpo humano eduardo hernández lópez
Nancy Zenaida López Salgado
 
Portafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias DocentesPortafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias Docentes
Nancy Zenaida López Salgado
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
Nancy Zenaida López Salgado
 
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivosEvaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Nancy Zenaida López Salgado
 
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativoOrigen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Nancy Zenaida López Salgado
 

Más de Nancy Zenaida López Salgado (20)

Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.pptAnálisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
 
Evaluación de los aprendizajes II
Evaluación de los aprendizajes IIEvaluación de los aprendizajes II
Evaluación de los aprendizajes II
 
Uso de las tics en la formación ddes
Uso de las tics en la formación  ddesUso de las tics en la formación  ddes
Uso de las tics en la formación ddes
 
Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador
Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvadorProyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador
Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador
 
Como crear laboratorios en el campus virtual uees
Como crear laboratorios  en el campus virtual ueesComo crear laboratorios  en el campus virtual uees
Como crear laboratorios en el campus virtual uees
 
Resolución de Conflictos de un Tutor Virtual
Resolución de Conflictos de un Tutor VirtualResolución de Conflictos de un Tutor Virtual
Resolución de Conflictos de un Tutor Virtual
 
El tutor virtual y sus funciones
El tutor virtual y sus funcionesEl tutor virtual y sus funciones
El tutor virtual y sus funciones
 
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
 
Impacto de-la-difusion-cientifica
Impacto de-la-difusion-cientificaImpacto de-la-difusion-cientifica
Impacto de-la-difusion-cientifica
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Evaluación de un Sitio Web 2.0
Evaluación de un Sitio Web 2.0Evaluación de un Sitio Web 2.0
Evaluación de un Sitio Web 2.0
 
Realidad Aumentada Basada en Código
Realidad Aumentada Basada  en Código Realidad Aumentada Basada  en Código
Realidad Aumentada Basada en Código
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 
Docencia y Evaluación
Docencia y EvaluaciónDocencia y Evaluación
Docencia y Evaluación
 
El cuerpo humano eduardo hernández lópez
El cuerpo humano  eduardo hernández lópezEl cuerpo humano  eduardo hernández lópez
El cuerpo humano eduardo hernández lópez
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
 
Portafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias DocentesPortafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias Docentes
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivosEvaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
 
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativoOrigen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

campo metodológico

  • 1.
  • 2. Proceso de construcción de conocimientos Que se realiza alrededor de alguna problemática, A partir de teorias y de un modo sistemático y metódico
  • 3. Un esfuerzo por relacionar distintas dimensiones constitutivas De una problemática en sus interacciones dialécticas, Intención de conocer alguna problemática a partir de poner en juego algunas reglas, que otorgan sistematicidad. Generadas en un particular contexto sociohistórico.
  • 5. Marco teórico: corpus conceptos articulados que orientan la forma de aprehender la Realidad. Continuo: + Abst. Paradigma - Abst. Vs. Variables. Hipótesis.
  • 6. Son una construcción de proposiciones y expresan la intención de abordar una problemática. Es un conjunto de procedimientos para la construcción de la evidencia empírica. Discute los paradigmas, lógica y/o enfoques de cómo se articula: Que – Cómo – Desde dónde. Estas proposiciones contienen los conceptos teóricos del marco seleccionado.
  • 7. Método Forma sistemática, planificada y controlada de aprehender el mundo social que dispone en un momento determinado la comunidad científica.
  • 8. Es un estudio y evaluación de las relaciones entre cuerpo teórico, Metodología fenómenos estudiados y las actividades que involucra el método.
  • 9. Son los instrumentos y recursos estandarizados para realizar las observaciones que utiliza el investigador
  • 10. Los procedimientos y actividades que se realizan están vinculados entre sí en función de fines determinados. Estos se piensan y bosquejan con anterioridad, como una arquitectura con el intento de comprender la realidad, e involucra el “como” hacerlo. El control implica la posibilidad de evaluar la eficacia y eficiencia de los procedimientos que se creen más satisfactorios respectos de los objetivos.
  • 11. El primero es resultante de las 3 características anteriores. Implica el Perfeccionamiento constante del conocimiento sobre la realidad y los procedimientos que se utilizan. El segundo es consecuencia de la Autocorrección. Hace referencia al desarrollo histórico particular de la autocorrección; y tienen que ver con los acuerdos alcanzados en un tiempo determinado sobre cuales son los procedimientos más adecuados para lograr el conocimiento en las Ciencias Sociales.
  • 12. Técnicas de investigación Metodología Método Son específicas respecto al fenómeno, al problema y objetivos de investigación -Son instrumentales y prácticas permiten operacionalizar las recomendaciones metodológicas -Se seleccionan y orientan de acuerdo a las variables y los datos que se buscan. -Su elección y diseño se relacionan con el marco teórico. -Establece las relaciones entre método, objeto y cuerpo teórico. -Contiene una serie de recomendaciones generales para la toma de decisiones en el diseño y ejecución de la investigación. -Su aplicación supone una discusión epistemológica pero tiene un mayor carácter instrumental. -Se relaciona con los fenómenos que se estudian, es global y carácter general. -Implica reflexión epistemológica que ponga en relación los enunciados científicos con la base empírica. -Las reglas y procedimientos que contienen son teórico-prácticas.
  • 13. Planteamientos generales y abstractos acerca de los procesos de inteligibilidad y/o criterios de cientificidad planteados desde las diferentes tradiciones epistemológicas. Las concepciones del mundo social, el modo de acceder a su conocimiento que se expresa en las teorías sociales. El conjunto de prácticas concretas, de resoluciones teóricas/conceptuales y empíricas implicadas en el PI.
  • 14. Son modos determinados de construcción de conocimientos en el que confluyen y/o interrelacionan cierta concepción del mundo social, de sus fundamentos teóricos, de los criterios epistemológicos, metodológicos y empíricos que se ponen en juego en un proceso de investigación.
  • 15. Cuantitativo Probar hipótesis Regularidades Predicción Cualitativo Descubrir y refinar preguntas de investigación Reconstruir la realidad tal como la observan los sujetos sociales
  • 16. Triangulación De Datos (tiempo, espacio, personas) De Teorías De Investigadores Triangulación Metodológica
  • 19. Es un estudio en el que se manipulan intencionalmente una o más variables independientes (supuestas causasantecedentes), para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos-consecuentes), dentro de una situación de control para el investigador. Son estudios explicativos
  • 20. Consiste en la aplicación de un estímulo a un individuo o grupo de individuos, y ver el efecto de ese estímulo en el comportamiento de alguna(s) variable(s). Las observaciones alcanzan el mayor control o validez interna . Para ello: 1) varios grupos de comparación (dos como mínimos) y 2) equivalencia de los grupo en todo, excepto en la manipulación de la(s) variable(s) independiente(s). Contextos de investigación: el laboratorio y el campo. El primero la situación es creada artificialmente, se caracteriza por que se reduce al máximo el efecto de las variables independientes influyentes no concernientes al problema de investigación. En segundo caso, el experimento se lleva en una situación real o natural en la que el investigador manipula una o más variables, suelen tenar más validez externa que los experimentos de laboratorios.
  • 21. Experimento en el que los sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se emparejan, porque tales grupos ya existían (grupos intactos). Alcanzan validez interna en la medida en que demuestran la equivalencia inicial de los grupos participantes y la equivalencia en el proceso de experimentación. Son estudios fundamentalmente correlacionales.
  • 22. Es la investigación que se realiza sin manipular deliberadamente las variables independientes, y se basa en categorías, conceptos, variables, sucesos, comunidades, contextos que ya ocurrieron o se dieron sin intervención directa del investigador. Se observan variables y relaciones en su contexto natural. Es un enfoque retrospectivo. Básicamente son estudios exploratorios y descriptivos.
  • 23. Realizan observaciones en un momento único en el tiempo. Describe variables y analiza su incidencia o interrelación en un momento dado. Pueden ser: Exploratorios Correlacionales/causales. – Descriptivos
  • 24. Efectúan observaciones en dos o más momentos o puntos en el tiempo para analizar acerca del cambio, causas o efectos: -Estudios de tendencias (cambio a través del tiempo de una población), -Estudios de análisis evolutivo de grupo (subpoblación), -Panel (los mismos sujetos).
  • 25. Consistencia Fiabilidad Replica de la investigación y de los resultados Neutralidad Sesgo del investigador Objetividad Grado de confianza o “seguridad” con la que se puede aceptar los resultados obtenidos basados en los procedimientos utilizados para efectuar el estudio Indica que la relación que supone todo conocimiento dice más del objeto que se conoce (y también de los procedimientos que se emplean para conocer), que de quien conoce.
  • 26. VERACIDAD Identificación con la Realidad APLICABILIDAD Aplicación a otros contextos VALIDEZ INTERNA Grado de confianza que se tiene de que los resultados del experimento se interpretan adecuadamente y sean válidos (se logra cuando hay control) Control de las Variables Intervinientes, o sea de aquellas variables que pueden interferir en las variaciones que las variables independiente puede producir en la variable dependiente. VALIDEZ EXTERNA Generalización Posibilidad de generalizar los resultados de un experimento a situaciones no experimentales, así como a otros sujetos y poblaciones.
  • 27. Modalidad del trabajo: Grupal, Metodología: Virtual, foro Actividades: 1La presente práctica dispone de algunas actividades de abordaje teórico, orientada al análisis, integración y sistematización de la lectura realizada del material bibliográfico, de lo discutido en clase y de los conocimientos previos de cada estudiante. La segunda parte de esta práctica comprende actividades o ejercicios destinados a la aplicación de lo teórico. Por último, abrimos un tercer tipo de actividad para la elaboración de interrogantes, planteos, dudas que pudiesen surgir y que se considere desde colectivo a medida que se va trabajando esta práctica, para ello habilitaremos un espacio de foro para el desarrollo de esta actividad.
  • 28. Actividades I: Abordaje teórico 1- Elaborar un glosario de los siguientes conceptos significativos del campo metodológico: Método – Metodología – Técnica - Enfoque metodológico - Lógica de investigación – Triangulación Validez – Confiabilidad. 2- Resumir en un cuadro los supuestos, características y componentes de los diferentes diseños que respondan a la metodología cuantitativa (estudios experimentales y no experimentales). 3- Describir las principales características y seleccionar criterios para clasificar o agrupar las distintas modalidades y estrategias de la investigación cualitativa. Elaborar un mapa conceptual o mental lo analizado.
  • 29. Actividades II: Ejercicio de aplicación: El siguiente cuadro contiene posibles tema/problemas de investigación, señalar y fundamentar cuáles son problemas cuantitativos y cuáles son cualitativos.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Actividades III: Elegir un problema que responda a un enfoque cualitativo y otro a un enfoque cuantitativo, luego: a) Señalar qué diseño metodológico propondrían, que sea coherente con la lógica de investigación en la que está presentado el tema/problema. b) Cómo validarían esta investigación? ¿Cuáles podrían ser fuentes que la invaliden? c) Teniendo en cuenta lo referido a la complementariedad metodológica, señalen y expliquen cómo podría ser una propuesta de investigación que cumpla con ella.