SlideShare una empresa de Scribd logo
AVES
¿QUE SON LAS AVES?
CARACTERÍSTICAS DE LAS
        AVES
TAMAÑO
NEUMATIZACIÓN
PLUMAS ALAS
ESQUELETO
•Carecen de estructuras
dentarias – pico
•Reducción de la cola,fusión
de vértebras y huesos del
cráneo
•Huesos neumáticos,
mandíbulas más abiertas
• Apéndice anterior
modificado, Fúrcula (hueso
apostador), coracoides
conectado con esternón
(quilla), costillas con
procesos
uncinados y vértebras
heterocélicas del cuello.
MODIFICACIÓN VUELO
MUSCULAR
•Fibras musculares
diferentes en terrestres y
voladoras
• Carnes oscuras
(mioglobina para
movimiento) y blancas
• Musculatura de flexión
y extensora en
extremidades
• Vuelo con musculatura
que da poder para
levantar la masa
•Musculatura dorsal
reducida
TIPOS DE PLUMAS
SACOS AÉREOS
POSICIÓN PULGAR EN LA
        PATA
Evolución




Archaeopteryx litographica 150 MA
ORIGEN DEL VUELO




      Arborícola
ORIGEN DEL VUELO




     Cursorial
SISTEMA ENDOCRINO
FUNCIONES
• Comunicar,    controlar    y    coordinar   el
  funcionamiento del organismo.

• Glándulas y hormonas: desarrollo, crecimiento,
  reproducción, y conducta

• Red de comunicación celular que responde a
  los estímulos liberando hormonas
FUNCIONES
•   Controlar la intensidad de funciones químicas en las células.

• Dirigir el transporte de sustancias a través de las membranas

•   Regular      el        equilibrio   (homeostasis)   del    organismo.

•   Desarrollo        de       características   sexuales     secundarias.

• Crecimiento y secreción celular

•    Reacciones a las condiciones al ambiente (la temperatura, al estrés
    y a las lesiones)
SISTEMA DIGESTIVO


•   Alimento-calor
•   Eficiente y rápido: demandas metabólicas
•   Consumen más alimento en proporción con su tamaño
•   No pueden almacenar alimentos pesados.
•   Alimento constante
•   Almacenamiento grasa migración (40%)
REVISION GENERAL

• Canal alimentario
   –   Cavidad oral
   –   Esófago
   –   Buche
   –   Pro-ventrículo
   –   Molleja
   –   Intestino delgado
   –   Ciego
   –   Intestino grueso
   –   Cloaca

• Órganos accesorios
   –   Pico
   –   Glándulas salivales
   –   Hígado
   –   Páncreas
INTESTINO
• Digestión y absorción= torrente sanguíneo, venas mesentérica
  inferior y superior vía sistema portal hepático
• Varia en longitud y forma según la dieta
• Recibe bilis y secreciones pancreáticas
GRUESO
• Relativamente corto
• Absorción de agua y electrolitos
• Ciego:
   –   bacterias/hongos
   –   reabsorción de nutrientes
   –   Fermentación de celulosa
   –   Producción de anticuerpos
• Contiene la menor cantidad de desechos
ORGANOS ACCESORIOS
• Hígado:
  –   Desarrollado
  –   Almacenamiento de grasas y carbohidratos
  –   Sintetiza proteínas
  –   Hormonas y producción de bilis (emulsificar lípidos)
  –   Filtrar toxinas


• Páncreas:
  – Jugo pancreático, bicarbonato
  – Producción de enzimas del metabolismo de CHO, proteínas y
    grasas
  – Secreción de insulina y glucagón
SISTEMA EXCRETOR
FUNCIONES
• Remueve N y otros desechos del metabolismo
     – Filtración (agua, iones)
     – Excreción
     – Absorción (conservación de agua y glucosa)
•   Mantiene el balance osmótico
•   Reducido
•   Secreción de acido úrico
•   Vejiga urinaria (0), reducida en avestruces y ñandúes
•   Riñones lobulados, Corteza y medula:
     – Nefronas: eliminar residuos
         • Mamífero: con lazos de Henle, corteza
         • Reptil: sin lazos, medula
     – Glomérulo: red de capilares
GLANDULAS DE SAL
• Los riñones no pueden producir orina hipertónica

• Glándulas de sal, Sphenisciformes (Pinguinos),Procellariformes
  (Albatros), Charadriiformes (gaviota), Pelecaniformes, Anseriformes
  (Patos, Gansos, Cisnes), y Phoenicopteriformes (Flamencos)

   – Reducen la perdida de agua secreción NaCl

   – Supraorbital, paladar

   – Sistema de flujo a contracorriente

   – Cada lóbulo con un conducto central y millares de tubulos conectados con
     tubos capilares de la sangre

   – Forman de una barrera simple entre el líquido salado dentro de los tubulos
     y la circulación sanguínea
SISTEMA REPRODUCTIVO
SISTEMA REPRODUCTIVO ♂♂
• Testículo pareado, cavidad
  abdominal, anterior riñones
• Espermatogénesis nocturna,
  termosensible
• Protuberancia cloacal: vesícula
  seminal terminación distal de los
  vasos deferentes
• Mayores en aves colonia,
  polígamos, sin cuidado parental:
  competencia
SISTEMA REPRODUCTIVO ♀♀
•   Solamente un ovario y un
    oviducto
•   desarrollo embrionario dos
    ovarios: el izquierdo se convierte
    en un órgano funcional
•   Halcones, ambos.
•   Un ovario maduro parece un
    racimo de uvas:
     – 4.000 huevo maduro.

• Oviducto- tubo largo
     –   Ostio o infundibulum
     –   Mágnum
     –   Istmo
     –   Útero
     –   Vagina
SISTEMA NERVISO Y
    SENSORIAL
FUNCIONES
• Obtener (receptores sensoriales) la información sobre el ambiente
  interno y externo
• Analizar y responder a esa información
• Almacenar la información, memoria y aprendizaje
• Coordinar los impulsos salientes a los músculos esqueléticos y a las
  vísceras (músculo liso, cardiaco y a las glándulas)
   – Central (cerebro y medula espinal)
   – Periférico (nervios craneales y espinales, órganos sentidos)
INTELIGENCIA?
•   Organización espacial y memoria
•   palomas memorizar hasta 725 patrones visuales
•   Uso de herramientas, cuervos
•   Abrir botellas
•   Memoria episódica
•   Aprendizaje vocal, mimicry
•   Aprendizaje por Imitación
•   Planeación del futuro
•   Cognoscentes
SENTIDOS
TACTO                 OLFATO
• Corpúsculos (receptores):         Receptores superficie epitelial
                                    cavidad oral
   – Herbst (presión), dermis,
     pico, y patas

   – Grandry: pico acuáticas

   – Merkel: mecanorreceptores
     en áreas desnudas piel, pico
     y piernas
GUSTO                    VISION
                             Similar mamíferos, difiere pecten y anillo
• Dorso lengua, pared
                             esclerótico
  faringe, dentro de la      Ojos muy grandes
  cavidad oral               Membranas: parpados (2) + nictitante
                             Ojos
• Pocas papilas gustativas
   –   Pollo = 24
   –   Estornino= 200
   –   Pato real = 375
   –   Lagarto = ~550
   –   Humanos = 9,000
   –   Bagre = 100,000
• Colibríes:
  concentraciones azúcar
AUDICION

• Oído externo
• Oído medio: columnela+tímpano
• Oído interno; coclea, canales saculo y
  utrículo, equilibrio
FUENTES FOTOGRÁFICAS
•   Relative position of the wings feathers and underlying skeleton.
•   http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=AVES031B&File_type=GIF
•   Diagram of the bird skeleton
•   http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=AVES003B&File_type=GIF
•   Attachment of the flight muscles of a bird to the wing and the sternal keel.
•   http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=AVES016B&File_type=GIF
•   Bird Bone showing the hollow nature of the bone and the internal organization of the bone
•   http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=AVES015B&File_type=GIF
•   Diagram showing the respiratory system of a bird with the positions of the lungs and the air sacs.
•   http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=AVES002B&File_type=GIF
•   Filoplume feather of a bird.
•   http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=AVES005B&File_type=GIF
•   Down feather.
•   http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=AVES008B&File_type=GIF
•   Bristle feather.
•   http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=AVES006B&File_type=GIF
•   Vane feather with after shaft.
•   http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=AVES007B&File_type=GIF
•   Museum fur Naturkunde
•   http://www.flickr.com/x/t/0093009/photos/40351463@N00/3751851988/
•   Colibri 1 y 2
•   http://searunner.sv-timemachine.net/2007/07/hummingbirds/
•   Avestruz
•   http://www.flickr.com/x/t/0094009/photos/angaros/5146605505/
•   Deep musculature of the leg of a bird.
•   http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=AVES029B&File_type=GIF
•   Digestive system of a bird.
•   http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=AVES023B&File_type=GIF
•   Male urogenital system of a bird.
•   http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=AVES021B&File_type=GIF
•   Female urogenital system of a bird.
•   http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=AVES022B&File_type=GIF
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
• Kardong K. 2008. Vertebrates:
  Comparative Anatomy, Function,
  Evolution. MacGraw Hill 5thEdition. 784 p.

• • Linzey D. 2000. Vertebrate Biology.
  McGraw- Hill. 552p.

Más contenido relacionado

Similar a Clase aves virtual

Reptiles
ReptilesReptiles
Mammalia
MammaliaMammalia
Mammaliaalopmat
 
Insectos AcuáTicos1
Insectos  AcuáTicos1Insectos  AcuáTicos1
Insectos AcuáTicos1
ziraco
 
Vertebrados peces
Vertebrados peces Vertebrados peces
Vertebrados peces
sebastiancarvajalmontealegre
 
PRESENTACION DE GENERALIDADES DEL APARATO DIGESTIVO
PRESENTACION DE GENERALIDADES DEL APARATO DIGESTIVOPRESENTACION DE GENERALIDADES DEL APARATO DIGESTIVO
PRESENTACION DE GENERALIDADES DEL APARATO DIGESTIVO
SchlemielSchmuck
 
Clase_Pisces pdf
Clase_Pisces pdfClase_Pisces pdf
Clase_Pisces pdf
YanelleLucianaAyalaR
 
Peces
PecesPeces
Peces
cevan25
 
Sistemas DIVERSIDAD ANIMAL
Sistemas DIVERSIDAD ANIMALSistemas DIVERSIDAD ANIMAL
Sistemas DIVERSIDAD ANIMALAndreaCBLopez
 
Aparato digestivo - Glándulas anexas (Dr. Aguirre)
Aparato digestivo - Glándulas anexas (Dr. Aguirre)Aparato digestivo - Glándulas anexas (Dr. Aguirre)
Aparato digestivo - Glándulas anexas (Dr. Aguirre)
Grupos de Estudio de Medicina
 
Exposicion glándulas anexas
Exposicion glándulas anexasExposicion glándulas anexas
Exposicion glándulas anexasIngriid Jones
 
sistema digestivo wiener.ppt
sistema digestivo wiener.pptsistema digestivo wiener.ppt
sistema digestivo wiener.ppt
AlmendraHuamaniAlva
 
Mamíferos00
Mamíferos00Mamíferos00
Mamíferos00pauix12
 
UTPL-ZOOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ZOOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ZOOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ZOOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Clase aves virtual (20)

Aves
AvesAves
Aves
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Mammalia
MammaliaMammalia
Mammalia
 
Insectos AcuáTicos1
Insectos  AcuáTicos1Insectos  AcuáTicos1
Insectos AcuáTicos1
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Anfibios
Anfibios Anfibios
Anfibios
 
Vertebrados peces
Vertebrados peces Vertebrados peces
Vertebrados peces
 
Anatomiayfisiologiadelas de las aves
Anatomiayfisiologiadelas de las avesAnatomiayfisiologiadelas de las aves
Anatomiayfisiologiadelas de las aves
 
PRESENTACION DE GENERALIDADES DEL APARATO DIGESTIVO
PRESENTACION DE GENERALIDADES DEL APARATO DIGESTIVOPRESENTACION DE GENERALIDADES DEL APARATO DIGESTIVO
PRESENTACION DE GENERALIDADES DEL APARATO DIGESTIVO
 
Clase_Pisces pdf
Clase_Pisces pdfClase_Pisces pdf
Clase_Pisces pdf
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Nutricion i
Nutricion iNutricion i
Nutricion i
 
Sistemas DIVERSIDAD ANIMAL
Sistemas DIVERSIDAD ANIMALSistemas DIVERSIDAD ANIMAL
Sistemas DIVERSIDAD ANIMAL
 
Aparato digestivo - Glándulas anexas (Dr. Aguirre)
Aparato digestivo - Glándulas anexas (Dr. Aguirre)Aparato digestivo - Glándulas anexas (Dr. Aguirre)
Aparato digestivo - Glándulas anexas (Dr. Aguirre)
 
Exposicion glándulas anexas
Exposicion glándulas anexasExposicion glándulas anexas
Exposicion glándulas anexas
 
sistema digestivo wiener.ppt
sistema digestivo wiener.pptsistema digestivo wiener.ppt
sistema digestivo wiener.ppt
 
Mamíferos00
Mamíferos00Mamíferos00
Mamíferos00
 
Mamíferos00
Mamíferos00Mamíferos00
Mamíferos00
 
UTPL-ZOOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ZOOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ZOOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ZOOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 

Más de Andres Fernando Ortega-Guio

La Educación Ambiental
La Educación AmbientalLa Educación Ambiental
La Educación Ambiental
Andres Fernando Ortega-Guio
 

Más de Andres Fernando Ortega-Guio (12)

La Educación Ambiental
La Educación AmbientalLa Educación Ambiental
La Educación Ambiental
 
Tratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas ResidualesTratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas Residuales
 
Biotopo presentation
Biotopo presentationBiotopo presentation
Biotopo presentation
 
Clase mamiferos virtual
Clase mamiferos virtualClase mamiferos virtual
Clase mamiferos virtual
 
Clase reptilia virtual
Clase reptilia virtualClase reptilia virtual
Clase reptilia virtual
 
Osteíctios virtual
Osteíctios virtualOsteíctios virtual
Osteíctios virtual
 
Condrictios virtual
Condrictios virtualCondrictios virtual
Condrictios virtual
 
Clasificacion de los peces virtual
Clasificacion de los peces virtualClasificacion de los peces virtual
Clasificacion de los peces virtual
 
Introducción a la Embriologia
Introducción a la EmbriologiaIntroducción a la Embriologia
Introducción a la Embriologia
 
Historia de la zoologia
Historia de la zoologia Historia de la zoologia
Historia de la zoologia
 
Introduccion a la zoologia de cordados
Introduccion a la zoologia de cordados Introduccion a la zoologia de cordados
Introduccion a la zoologia de cordados
 
Laboratorio embriologia del Pollo
Laboratorio embriologia del PolloLaboratorio embriologia del Pollo
Laboratorio embriologia del Pollo
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Clase aves virtual

  • 7. ESQUELETO •Carecen de estructuras dentarias – pico •Reducción de la cola,fusión de vértebras y huesos del cráneo •Huesos neumáticos, mandíbulas más abiertas • Apéndice anterior modificado, Fúrcula (hueso apostador), coracoides conectado con esternón (quilla), costillas con procesos uncinados y vértebras heterocélicas del cuello.
  • 9. MUSCULAR •Fibras musculares diferentes en terrestres y voladoras • Carnes oscuras (mioglobina para movimiento) y blancas • Musculatura de flexión y extensora en extremidades • Vuelo con musculatura que da poder para levantar la masa •Musculatura dorsal reducida
  • 14. ORIGEN DEL VUELO Arborícola
  • 15. ORIGEN DEL VUELO Cursorial
  • 17. FUNCIONES • Comunicar, controlar y coordinar el funcionamiento del organismo. • Glándulas y hormonas: desarrollo, crecimiento, reproducción, y conducta • Red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas
  • 18. FUNCIONES • Controlar la intensidad de funciones químicas en las células. • Dirigir el transporte de sustancias a través de las membranas • Regular el equilibrio (homeostasis) del organismo. • Desarrollo de características sexuales secundarias. • Crecimiento y secreción celular • Reacciones a las condiciones al ambiente (la temperatura, al estrés y a las lesiones)
  • 19. SISTEMA DIGESTIVO • Alimento-calor • Eficiente y rápido: demandas metabólicas • Consumen más alimento en proporción con su tamaño • No pueden almacenar alimentos pesados. • Alimento constante • Almacenamiento grasa migración (40%)
  • 20. REVISION GENERAL • Canal alimentario – Cavidad oral – Esófago – Buche – Pro-ventrículo – Molleja – Intestino delgado – Ciego – Intestino grueso – Cloaca • Órganos accesorios – Pico – Glándulas salivales – Hígado – Páncreas
  • 21. INTESTINO • Digestión y absorción= torrente sanguíneo, venas mesentérica inferior y superior vía sistema portal hepático • Varia en longitud y forma según la dieta • Recibe bilis y secreciones pancreáticas GRUESO • Relativamente corto • Absorción de agua y electrolitos • Ciego: – bacterias/hongos – reabsorción de nutrientes – Fermentación de celulosa – Producción de anticuerpos • Contiene la menor cantidad de desechos
  • 22. ORGANOS ACCESORIOS • Hígado: – Desarrollado – Almacenamiento de grasas y carbohidratos – Sintetiza proteínas – Hormonas y producción de bilis (emulsificar lípidos) – Filtrar toxinas • Páncreas: – Jugo pancreático, bicarbonato – Producción de enzimas del metabolismo de CHO, proteínas y grasas – Secreción de insulina y glucagón
  • 24. FUNCIONES • Remueve N y otros desechos del metabolismo – Filtración (agua, iones) – Excreción – Absorción (conservación de agua y glucosa) • Mantiene el balance osmótico • Reducido • Secreción de acido úrico • Vejiga urinaria (0), reducida en avestruces y ñandúes • Riñones lobulados, Corteza y medula: – Nefronas: eliminar residuos • Mamífero: con lazos de Henle, corteza • Reptil: sin lazos, medula – Glomérulo: red de capilares
  • 25. GLANDULAS DE SAL • Los riñones no pueden producir orina hipertónica • Glándulas de sal, Sphenisciformes (Pinguinos),Procellariformes (Albatros), Charadriiformes (gaviota), Pelecaniformes, Anseriformes (Patos, Gansos, Cisnes), y Phoenicopteriformes (Flamencos) – Reducen la perdida de agua secreción NaCl – Supraorbital, paladar – Sistema de flujo a contracorriente – Cada lóbulo con un conducto central y millares de tubulos conectados con tubos capilares de la sangre – Forman de una barrera simple entre el líquido salado dentro de los tubulos y la circulación sanguínea
  • 27. SISTEMA REPRODUCTIVO ♂♂ • Testículo pareado, cavidad abdominal, anterior riñones • Espermatogénesis nocturna, termosensible • Protuberancia cloacal: vesícula seminal terminación distal de los vasos deferentes • Mayores en aves colonia, polígamos, sin cuidado parental: competencia
  • 28. SISTEMA REPRODUCTIVO ♀♀ • Solamente un ovario y un oviducto • desarrollo embrionario dos ovarios: el izquierdo se convierte en un órgano funcional • Halcones, ambos. • Un ovario maduro parece un racimo de uvas: – 4.000 huevo maduro. • Oviducto- tubo largo – Ostio o infundibulum – Mágnum – Istmo – Útero – Vagina
  • 29. SISTEMA NERVISO Y SENSORIAL
  • 30. FUNCIONES • Obtener (receptores sensoriales) la información sobre el ambiente interno y externo • Analizar y responder a esa información • Almacenar la información, memoria y aprendizaje • Coordinar los impulsos salientes a los músculos esqueléticos y a las vísceras (músculo liso, cardiaco y a las glándulas) – Central (cerebro y medula espinal) – Periférico (nervios craneales y espinales, órganos sentidos)
  • 31. INTELIGENCIA? • Organización espacial y memoria • palomas memorizar hasta 725 patrones visuales • Uso de herramientas, cuervos • Abrir botellas • Memoria episódica • Aprendizaje vocal, mimicry • Aprendizaje por Imitación • Planeación del futuro • Cognoscentes
  • 33. TACTO OLFATO • Corpúsculos (receptores): Receptores superficie epitelial cavidad oral – Herbst (presión), dermis, pico, y patas – Grandry: pico acuáticas – Merkel: mecanorreceptores en áreas desnudas piel, pico y piernas
  • 34. GUSTO VISION Similar mamíferos, difiere pecten y anillo • Dorso lengua, pared esclerótico faringe, dentro de la Ojos muy grandes cavidad oral Membranas: parpados (2) + nictitante Ojos • Pocas papilas gustativas – Pollo = 24 – Estornino= 200 – Pato real = 375 – Lagarto = ~550 – Humanos = 9,000 – Bagre = 100,000 • Colibríes: concentraciones azúcar
  • 35. AUDICION • Oído externo • Oído medio: columnela+tímpano • Oído interno; coclea, canales saculo y utrículo, equilibrio
  • 36. FUENTES FOTOGRÁFICAS • Relative position of the wings feathers and underlying skeleton. • http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=AVES031B&File_type=GIF • Diagram of the bird skeleton • http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=AVES003B&File_type=GIF • Attachment of the flight muscles of a bird to the wing and the sternal keel. • http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=AVES016B&File_type=GIF • Bird Bone showing the hollow nature of the bone and the internal organization of the bone • http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=AVES015B&File_type=GIF • Diagram showing the respiratory system of a bird with the positions of the lungs and the air sacs. • http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=AVES002B&File_type=GIF • Filoplume feather of a bird. • http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=AVES005B&File_type=GIF • Down feather. • http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=AVES008B&File_type=GIF • Bristle feather. • http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=AVES006B&File_type=GIF • Vane feather with after shaft. • http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=AVES007B&File_type=GIF • Museum fur Naturkunde • http://www.flickr.com/x/t/0093009/photos/40351463@N00/3751851988/ • Colibri 1 y 2 • http://searunner.sv-timemachine.net/2007/07/hummingbirds/ • Avestruz • http://www.flickr.com/x/t/0094009/photos/angaros/5146605505/ • Deep musculature of the leg of a bird. • http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=AVES029B&File_type=GIF • Digestive system of a bird. • http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=AVES023B&File_type=GIF • Male urogenital system of a bird. • http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=AVES021B&File_type=GIF • Female urogenital system of a bird. • http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=AVES022B&File_type=GIF
  • 37. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS • Kardong K. 2008. Vertebrates: Comparative Anatomy, Function, Evolution. MacGraw Hill 5thEdition. 784 p. • • Linzey D. 2000. Vertebrate Biology. McGraw- Hill. 552p.