SlideShare una empresa de Scribd logo
PECES
CARACTERÍSTICAS Y
NOVEDADES
• Primer grupo con hueso
celular y endoesqueleto.
• La columna vertebral remplaza
la notocorda
• Cerebro y cordón nervioso
protegido por cráneo y
columna vertebral
CARACTERÍSTICAS Y
NOVEDADES
sensoriales especializados (gusto, olor,• Órganos
audición – oído interno), sistema electrosensorial –
línea lateral)
• Mandíbula con dientes
• Aletas pélvicas y pectorales pareadas
CARACTERÍSTICAS Y
NOVEDADES
Superclase Agnatha: Peces sin
mandíbula
• Myxini (Peces bruja): 43 spp.
y Cephaladispodimorphi
(lampreas)
• Carecen de mandíbula,
osificación interna, y escamas,
presentan agallas abiertas en
poro, y forma corporal de
anguila.
Clase Myxini: Peces bruja
•Cuerpo delgados, con piel desnuda, con glándulas mucosas, apéndices
no pareados, sin aleta dorsal, aleta caudal extendida desde la parte
anterior, esqueleto fibroso y cartilaginoso – notocorda persistente, c.
nervioso con cerebro sin cerebelo.
•Poseen de cinco a 16 pares de branquias con un numero variable de
aperturas branquiales.
Clase Myxini: Peces bruja
• corazón con atrio y ventrículo, 16 pares de agallas, riñón
metanefritico; s. digest. con estomago, sin válvula espiral o ciliar.
• Marinos, Anel, molus, crust y peces muertos – excavadores
(carroñeros).
• Ojos degenerados Ciego,
• con sentido tacto, auditivo y olfativo
• Sexos separados (ovarios y testículos en el mismo individuo pero
solamente uno de ellos es funcional) huevos con mucho vitelo sin
estadio larval.
• Fertilización externa, Sin larva
Clase Cephalaspidomorphi
(Petromizontes)
• Cuerpo delgado, desnudo; apénd. No pareados con 1 – 2 aletas
medias dorsales.
• Notocorda persistente, esquel. Cart – fibr cordón con cerebro –
cerebelo pequeño.
• Disco ventosa oral y lengua con dientes queratinizados; 7 pares
de agallas, riñón opistonefrico - mesonefros.
• S. digestivo sin estomago, intestino con pliegue en espiral
• Corazón con un atrio
• Siete pares de branquias con sus aberturas correspondientes
• Riñón opistonefrico
Clase Cephalaspidomorphi
• Ojos bien desarrollados, sentido gusto, audición y olfato.
• Sexos separados, una gónada sin ducto, fertilización externa
y gran estado larval (Larva anmocete)
Clase Chondrichthyes: Peces
cartilaginosos
• Grandes, cuerpo fusiformes o dorsalmente comprimidos, aleta
caudal heterocerca (dificerca en quimeras); aletas pélvicas y
pectorales pareadas, dos aletas medias dorsales, clasper en
aletas pélvicas en machos.
• Boca ventral, 2 sacos olfativos, mandíbula modificada del arco
faríngeo
• Piel con escamas o desnuda (elasmobranquios – en todas
quimeras).
Clase Chondrichthyes: Peces
cartilaginosos
– para• Dientes como modificaciones de escamas placoideas
moler en quimeras
• Esqueleto cartilaginoso, notocorda reducida, vertebras completas
y separadas en elasmobranquios, presentes en quimeras pero
ausente en la parte media.
• Esqueleto visceral , apendicular y cinturas, cráneo sutural.
• S. disg. Con estomago en J (Ausente en quimeras), valva espiral,
hígado largo lleno de aceite para la flotación.
Clase Chondrichthyes: Peces
cartilaginosos
• Sistemas circulatorios con varios pares aórticos, aorta dorsal y
ventral, sist. Venoso y capilar, portal hepático y renal, corazón con
4 cámaras.
• Respiración por medio de 5 – 4 pares de agallas, como
hendiduras en elasmobranquios., 4 pares cubiertos con opérculo
en quimeras.
• Sin vejiga natatoria, riñón mesonefrítico, glándula rectal, alta
concentración de urea y oxido trimetilamina en la sangre.
Peces cartilaginosos
• Cerebro con 2 hemisferios, 2 lóbulos olfatorios, 2 ópticos,
cerebelo, medula oblongata,10 pares de nervios craneales, y
3 pares de canales semicirculares.
• Sist. Olfatorio, recepción de vibraciones (línea lateral media),
visión y electrorecepción bien desarrolladas, oído interno.
• Sexo separado, gónadas pares, ductos abiertos en cloaca (en
quimeras separado)
Peces cartilaginosos
• Ovíparos (6 a 9 meses)
• Ovovivíparos
• Vivíparos
• fertilización interna
Subclase elasmobranchii:
Tiburones y rayas.
Subclase Elasmobranchii:
Tiburones y rayas.
•Son carnívoros que localizan sus presas mediante el sistema
de la línea lateral y grandes órganos olfativos – vista pobre
•Fecundación interna.
• Cinco ordenes con 815 spp. – Tiburones: Lamniformes,
Escualiformes. Rayas y mantas: Rayiformes
•Orificios nasales son pares, ventrales y anteriores respecto a la
boca.
•Ojos laterales, sin parpados, detrás presenta un espiraculo
•5 Hendiduras branquiales, recubierto de escamas placoideas
(reducen la turbulencia)
•Crecimiento constante de dientes, amplia faringe, seguido de un
estomago en forma de J.
•Exclusiva válvula en espiral para retrasar el paso del alimento y
aumentar la superficie absorbente.
•Glándula rectal unida al recto que segrega un liquido (cloruro
sodico) con altas concentraciones de sal – riñón opistonéfrico
Subclase Elasmobranchii:
Tiburones y rayas.
Canales y receptores sensoriales de un
tiburón. Las ampollas de lorenzini
responden a campos eléctricos débiles y
posiblemente a la temperatura, presión
hidráulica y salinidad. Los sensores de la
línea media lateral, llamados
neuromastos
alteraciones
, son sensibles a las
del agua, capacitando
altiburón para detectar objetos cercanos
mediante ondas reflejadas
•Retienen los metabolitos nitrogenados (urea – óxido trimetilamina)
en la sangre, esto permite junto con las sales del plasma elevar la
concentración de solutos, excediendo la del agua marina
•Únicos que no paren crías vivas, huevos grandes encerrados en
una capsula coriácea
Reproducción
Subclase Holocephali: Quimeras.
•Formas aberrantes que se separaron de los elasmobranquios hace
350 ma (devónico).
• Existen 30 spp. vivientes.
•Presenta características tanto de elasmobranquios como de peces
óseos.
• No tiene dientes sino placas anchas y lisas, la mandíbula sup es
completamente fusionada al cráneo.
•Se alimenta de algas,
moluscos,
equinodermos,
crustáceos y peces.
Clasificación
•Subclase: Holocephali
•Orden: Chimaeriformes Obruchev, 1953
Familias actuales
•Callorhynchidae
•Rhinochimaeridae
•Chimaeridae
•Reino: Animalia
•Filo: Chordata
•Clase: Chondrichthyes
1. Esqueleto parcial o totalmente osificado (hueso endocondral o
membranoso).
2. Cráneo con suturas.
3. Cámara branquial cubierta por una serie de huesos (aparato
opercular).
4. Recubrimiento del cuerpo con escamas óseas.
5. Vejiga natatoria o pulmón funcional generalmente presente.
6. Baja concentración de urea en la sangre.
PECES OSEOS: Osteíctios
PECES OSEOS: Osteíctios
Anatomía de una perca http://www.bioscripts.net/zoowiki/temas/36B/4.JPG
PECES OSEOS:
CLASE Sarcopterygii y Actinopterygii
Actinopterigios
Sarcopterigios
Una de las características más notorias de la piel de los peces es
la presencia de las escamas. Aunque no todos los peces las
poseen (Siluriformes).
Existen también estados intermedios en los cuales las escamas
cubren parcialmente el cuerpo.
PECES OSEOS: Osteíctios
Otros peces no poseen escamas pero en su lugar aparecen placas óseas
como es el caso de algunos Siluriformes como las Viejas de Agua
(Loricariidae), los Limpiafondo (Callichthydae) y el Armado (Doradidae), y los
Gasterosteiformes(Caballitosde mar).
Lasescamas:cosmoides,ganoidesy elasmoides.
PECES OSEOS: Osteíctios
Tipos de escamas
Las escamas cosmoides tienen una capa externa fina y dura (la cual
no difiere mucho de la capa externa de las escamas placoides de los
elasmobranquios), el enamel que cubre a una capa gruesa de
dentina. Hacia adentro sigue una capa ósea vascularizada y una capa
ósea laminar. Latimeria y muchos Sarcopterygios fósiles.
PECES OSEOS: Osteíctios
En las escamas ganoides la capa más externa de esmalte es muy
gruesa y la capa de dentina está ausente. Los Polypterus y los
Lepisosteos presentan escamas ganoides.
También están presentes en el lóbulo superior de la aleta caudal de
los Esturiones y los Polyodontidos, siendo este grupo el que posee
este tipo de escama sin modificaciones.
PECES OSEOS: Osteíctios
Las escamas elasmoides son típicamente finas y translúcidas,
careciendo de las capas densas de esmalte y dentina y formadas
exclusivamente por hueso. Estas escamas son las características de
los Teleósteos y se derivan de las escamas ganoides.
Se caracterizan por presentar crestas óseas alternadas con
depresiones (crestas o circuli).
PECES OSEOS: Osteíctios
•La parte interna de la escama está compuesta por capas de tejido
conjuntivo fibroso. El patrón de disposición de las crestas, refleja
cambios en el patrón de crecimiento del individuo.
•Dentro de estas escamas pueden diferenciarse dos tipos, las
escamas cicloides y las escamas ctenoides. expuesta de la misma.
Ambas están siempre recubiertas por epidermis.
•La diferencia radica solamente en la presencia en las últimas de
estructuras en forma de dientes en la parte expuesta de la misma.
Ambas están siempre recubiertas por epidermis.
•Las escamas son el origen de muchas otras estructuras, como los
radios blandos, las espinas, las placas de los Siluriformes y otros, los
huesos superficiales (dérmicos) del cráneo y el opérculo.
PECES OSEOS: Osteíctios
a un cuerpo aerodinámico.Las aletas proporcionan estabilidad
(guiñada, balanceo, cabeceo).
La inestabilidad que experimentaron los peces primitivos al
volverse mas activos favorecieron el desarrollo de salientes en el
cuerpo, lo que condujo a la evolución del primer par de aletas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artropodos sin insectos 1 eso
Artropodos sin insectos 1 esoArtropodos sin insectos 1 eso
Artropodos sin insectos 1 eso
mihayedo
 
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera. Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Mariana Solís
 
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Gerardo Olmedo
 
MIriopodos y cefalopodos
MIriopodos  y cefalopodosMIriopodos  y cefalopodos
MIriopodos y cefalopodos
Laura Bravo Tobon
 
Nematelmintos
NematelmintosNematelmintos
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
mauriciovsky
 
Sistemas DIVERSIDAD ANIMAL
Sistemas DIVERSIDAD ANIMALSistemas DIVERSIDAD ANIMAL
Sistemas DIVERSIDAD ANIMALAndreaCBLopez
 
Sistema digestivo en aves
Sistema digestivo en avesSistema digestivo en aves
Sistema digestivo en aves
Alejandra Salazar
 
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Desarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporo
Desarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporoDesarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporo
Desarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporo
Juan Carlos Sierra Valderrama
 
Exoesqueleto en los artropodos
Exoesqueleto en los artropodosExoesqueleto en los artropodos
Exoesqueleto en los artropodos
chavez1952
 
Revelado Radiográfico (Medicina Veterinaria)
Revelado Radiográfico (Medicina Veterinaria)Revelado Radiográfico (Medicina Veterinaria)
Revelado Radiográfico (Medicina Veterinaria)
Mv Robell Masís
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
Rosa Ana Vespa Payno
 
acanthocephala diversity
acanthocephala diversity acanthocephala diversity
acanthocephala diversity
cloroplast
 
Clasificación taxonómica de los vertebrados
Clasificación taxonómica de los vertebrados Clasificación taxonómica de los vertebrados
Clasificación taxonómica de los vertebrados
Paola Alvarez
 
filo Nematomorfa
filo Nematomorfafilo Nematomorfa
filo Nematomorfa
Lorna Molina Corella
 
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, EubacteriaEl Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, EubacteriaVerónica Rosso
 
Anatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
Anatomía Topográfica Comparada Equino y CaninoAnatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
Anatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
ErikaAltamirano4
 
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
Rosa Ana Vespa Payno
 

La actualidad más candente (20)

Artropodos sin insectos 1 eso
Artropodos sin insectos 1 esoArtropodos sin insectos 1 eso
Artropodos sin insectos 1 eso
 
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera. Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
 
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
 
MIriopodos y cefalopodos
MIriopodos  y cefalopodosMIriopodos  y cefalopodos
MIriopodos y cefalopodos
 
Nematelmintos
NematelmintosNematelmintos
Nematelmintos
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Sistemas DIVERSIDAD ANIMAL
Sistemas DIVERSIDAD ANIMALSistemas DIVERSIDAD ANIMAL
Sistemas DIVERSIDAD ANIMAL
 
Sistema digestivo en aves
Sistema digestivo en avesSistema digestivo en aves
Sistema digestivo en aves
 
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
 
Desarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporo
Desarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporoDesarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporo
Desarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporo
 
Exoesqueleto en los artropodos
Exoesqueleto en los artropodosExoesqueleto en los artropodos
Exoesqueleto en los artropodos
 
Revelado Radiográfico (Medicina Veterinaria)
Revelado Radiográfico (Medicina Veterinaria)Revelado Radiográfico (Medicina Veterinaria)
Revelado Radiográfico (Medicina Veterinaria)
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
 
acanthocephala diversity
acanthocephala diversity acanthocephala diversity
acanthocephala diversity
 
Clasificación taxonómica de los vertebrados
Clasificación taxonómica de los vertebrados Clasificación taxonómica de los vertebrados
Clasificación taxonómica de los vertebrados
 
filo Nematomorfa
filo Nematomorfafilo Nematomorfa
filo Nematomorfa
 
Monieziosis
MonieziosisMonieziosis
Monieziosis
 
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, EubacteriaEl Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
 
Anatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
Anatomía Topográfica Comparada Equino y CaninoAnatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
Anatomía Topográfica Comparada Equino y Canino
 
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
 

Destacado

Peces a
Peces aPeces a
Peces a
AlmendraCD
 
DIFERENCIA ENTRE ESTRUCTURAS EXCRETORAS DE LOS CONDRICTIOS Y OSTEOICTIOS
DIFERENCIA ENTRE ESTRUCTURAS EXCRETORAS DE LOS CONDRICTIOS Y OSTEOICTIOSDIFERENCIA ENTRE ESTRUCTURAS EXCRETORAS DE LOS CONDRICTIOS Y OSTEOICTIOS
DIFERENCIA ENTRE ESTRUCTURAS EXCRETORAS DE LOS CONDRICTIOS Y OSTEOICTIOS
Karydy Laica
 
Ppt para practicar slideshare
Ppt para practicar slidesharePpt para practicar slideshare
Ppt para practicar slideshare
eferper067
 
Pardo maria laura .ppt
Pardo maria laura .pptPardo maria laura .ppt
Pardo maria laura .pptlaurapardo74
 
Ppt 2a clase Vertebrados
Ppt 2a clase VertebradosPpt 2a clase Vertebrados
Ppt 2a clase VertebradosBlankitaldga
 
Peixes osteíctes (osteichthyes) completo
Peixes osteíctes (osteichthyes)   completoPeixes osteíctes (osteichthyes)   completo
Peixes osteíctes (osteichthyes) completoSid Siqueira
 
Ppt vertebrados universidad
Ppt vertebrados universidadPpt vertebrados universidad
Ppt vertebrados universidadvero2529
 
Vertebrados los peces
Vertebrados los pecesVertebrados los peces
Vertebrados los pecesJose Luis
 
Presentacion mamiferos
Presentacion   mamiferosPresentacion   mamiferos
Presentacion mamiferos
correomaefe
 
Sistema nervioso y órganos de los sentidos peces (Condrictios y Osteictios)
Sistema nervioso y órganos de los sentidos peces (Condrictios y Osteictios)Sistema nervioso y órganos de los sentidos peces (Condrictios y Osteictios)
Sistema nervioso y órganos de los sentidos peces (Condrictios y Osteictios)
Melanie Alessandra Arana Paredes
 
Artrópodos y peces
Artrópodos y pecesArtrópodos y peces
Artrópodos y peces
Gladys Pérez Rodríguez
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidanorbridge
 
Brand New Brands : ¿necesitamos nuevas marcas?
Brand New Brands : ¿necesitamos nuevas marcas?Brand New Brands : ¿necesitamos nuevas marcas?
Brand New Brands : ¿necesitamos nuevas marcas?
Brainventures
 
Sulaimani dental journal vol1 issue1 2014
Sulaimani dental journal vol1 issue1 2014Sulaimani dental journal vol1 issue1 2014
Sulaimani dental journal vol1 issue1 2014
Sulaimani Dental Journal
 
Curso Ventas con PNL Barcelona Talavera
Curso Ventas con PNL Barcelona TalaveraCurso Ventas con PNL Barcelona Talavera
Curso Ventas con PNL Barcelona Talavera
Cámara Internacional de Empresarios de Barcelona
 
Selección de Proyectos de comunicación gráfica en estrategias de marketing
Selección de Proyectos de  comunicación gráfica en estrategias de marketingSelección de Proyectos de  comunicación gráfica en estrategias de marketing
Selección de Proyectos de comunicación gráfica en estrategias de marketing
Sergio Escalona
 

Destacado (20)

Peces a
Peces aPeces a
Peces a
 
DIFERENCIA ENTRE ESTRUCTURAS EXCRETORAS DE LOS CONDRICTIOS Y OSTEOICTIOS
DIFERENCIA ENTRE ESTRUCTURAS EXCRETORAS DE LOS CONDRICTIOS Y OSTEOICTIOSDIFERENCIA ENTRE ESTRUCTURAS EXCRETORAS DE LOS CONDRICTIOS Y OSTEOICTIOS
DIFERENCIA ENTRE ESTRUCTURAS EXCRETORAS DE LOS CONDRICTIOS Y OSTEOICTIOS
 
Ppt para practicar slideshare
Ppt para practicar slidesharePpt para practicar slideshare
Ppt para practicar slideshare
 
Pardo maria laura .ppt
Pardo maria laura .pptPardo maria laura .ppt
Pardo maria laura .ppt
 
Ppt 2a clase Vertebrados
Ppt 2a clase VertebradosPpt 2a clase Vertebrados
Ppt 2a clase Vertebrados
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Peixes osteíctes (osteichthyes) completo
Peixes osteíctes (osteichthyes)   completoPeixes osteíctes (osteichthyes)   completo
Peixes osteíctes (osteichthyes) completo
 
Ppt vertebrados universidad
Ppt vertebrados universidadPpt vertebrados universidad
Ppt vertebrados universidad
 
Vertebrados los peces
Vertebrados los pecesVertebrados los peces
Vertebrados los peces
 
Presentacion mamiferos
Presentacion   mamiferosPresentacion   mamiferos
Presentacion mamiferos
 
Sistema nervioso y órganos de los sentidos peces (Condrictios y Osteictios)
Sistema nervioso y órganos de los sentidos peces (Condrictios y Osteictios)Sistema nervioso y órganos de los sentidos peces (Condrictios y Osteictios)
Sistema nervioso y órganos de los sentidos peces (Condrictios y Osteictios)
 
Condrictios virtual
Condrictios virtualCondrictios virtual
Condrictios virtual
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Artrópodos y peces
Artrópodos y pecesArtrópodos y peces
Artrópodos y peces
 
Osteictios
OsteictiosOsteictios
Osteictios
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Brand New Brands : ¿necesitamos nuevas marcas?
Brand New Brands : ¿necesitamos nuevas marcas?Brand New Brands : ¿necesitamos nuevas marcas?
Brand New Brands : ¿necesitamos nuevas marcas?
 
Sulaimani dental journal vol1 issue1 2014
Sulaimani dental journal vol1 issue1 2014Sulaimani dental journal vol1 issue1 2014
Sulaimani dental journal vol1 issue1 2014
 
Curso Ventas con PNL Barcelona Talavera
Curso Ventas con PNL Barcelona TalaveraCurso Ventas con PNL Barcelona Talavera
Curso Ventas con PNL Barcelona Talavera
 
Selección de Proyectos de comunicación gráfica en estrategias de marketing
Selección de Proyectos de  comunicación gráfica en estrategias de marketingSelección de Proyectos de  comunicación gráfica en estrategias de marketing
Selección de Proyectos de comunicación gráfica en estrategias de marketing
 

Similar a Vertebrados peces

Zoo mamíferos 12.pdf clase mamalia . doctor loza
Zoo mamíferos 12.pdf clase mamalia . doctor lozaZoo mamíferos 12.pdf clase mamalia . doctor loza
Zoo mamíferos 12.pdf clase mamalia . doctor loza
YhadiraChino
 
Clase_Pisces pdf
Clase_Pisces pdfClase_Pisces pdf
Clase_Pisces pdf
YanelleLucianaAyalaR
 
Serpientes 2009
Serpientes 2009Serpientes 2009
Serpientes 2009
Guillermo
 
Mixines, cefalaspidomorfos y condrictios
Mixines, cefalaspidomorfos y condrictiosMixines, cefalaspidomorfos y condrictios
Mixines, cefalaspidomorfos y condrictiosKalisto reggae
 
Artropodos presentacion
Artropodos presentacionArtropodos presentacion
Artropodos presentacionKely Núñez
 
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptilesSistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
salvador19XD
 
clases nuevas de parasito-1.pptx
clases nuevas de parasito-1.pptxclases nuevas de parasito-1.pptx
clases nuevas de parasito-1.pptx
victor649628
 
animales3.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
animales3.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...animales3.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
animales3.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
AngelinaFranco4
 
MAMÍFEROS DEL ECUADOR PARA GESTIÓN AMBIENTAL
 MAMÍFEROS DEL ECUADOR  PARA GESTIÓN AMBIENTAL  MAMÍFEROS DEL ECUADOR  PARA GESTIÓN AMBIENTAL
MAMÍFEROS DEL ECUADOR PARA GESTIÓN AMBIENTAL
JORGE PABLO CADENA A.
 
Peces oseos
Peces oseosPeces oseos
Peces oseos
PAUL LEYVA TELLO
 
Bio.anim.1(philum alons)
Bio.anim.1(philum alons)Bio.anim.1(philum alons)
Bio.anim.1(philum alons)Alonso Perez
 
Insectos AcuáTicos1
Insectos  AcuáTicos1Insectos  AcuáTicos1
Insectos AcuáTicos1
ziraco
 
Taxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibiosTaxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibios
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Clase anfibio- diversidad animal
Clase anfibio- diversidad animalClase anfibio- diversidad animal
Clase anfibio- diversidad animalLuciaipes
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneo Huesos del cráneo
Huesos del cráneo
PaulyMartinez5
 
Presentación3 parasitologiag
Presentación3 parasitologiagPresentación3 parasitologiag
Presentación3 parasitologiag
Walter Bernabe
 
Esquema de naturales tema 3
Esquema de naturales tema 3Esquema de naturales tema 3
Esquema de naturales tema 3isa_lanchares
 

Similar a Vertebrados peces (20)

Zoo mamíferos 12.pdf clase mamalia . doctor loza
Zoo mamíferos 12.pdf clase mamalia . doctor lozaZoo mamíferos 12.pdf clase mamalia . doctor loza
Zoo mamíferos 12.pdf clase mamalia . doctor loza
 
Clase_Pisces pdf
Clase_Pisces pdfClase_Pisces pdf
Clase_Pisces pdf
 
Introduccion a la zoologia de cordados
Introduccion a la zoologia de cordados Introduccion a la zoologia de cordados
Introduccion a la zoologia de cordados
 
Serpientes 2009
Serpientes 2009Serpientes 2009
Serpientes 2009
 
Mixines, cefalaspidomorfos y condrictios
Mixines, cefalaspidomorfos y condrictiosMixines, cefalaspidomorfos y condrictios
Mixines, cefalaspidomorfos y condrictios
 
Artropodos presentacion
Artropodos presentacionArtropodos presentacion
Artropodos presentacion
 
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptilesSistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
 
clases nuevas de parasito-1.pptx
clases nuevas de parasito-1.pptxclases nuevas de parasito-1.pptx
clases nuevas de parasito-1.pptx
 
animales3.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
animales3.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...animales3.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
animales3.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
 
MAMÍFEROS DEL ECUADOR PARA GESTIÓN AMBIENTAL
 MAMÍFEROS DEL ECUADOR  PARA GESTIÓN AMBIENTAL  MAMÍFEROS DEL ECUADOR  PARA GESTIÓN AMBIENTAL
MAMÍFEROS DEL ECUADOR PARA GESTIÓN AMBIENTAL
 
Peces oseos
Peces oseosPeces oseos
Peces oseos
 
Bio.anim.1(philum alons)
Bio.anim.1(philum alons)Bio.anim.1(philum alons)
Bio.anim.1(philum alons)
 
Insectos AcuáTicos1
Insectos  AcuáTicos1Insectos  AcuáTicos1
Insectos AcuáTicos1
 
Taxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibiosTaxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibios
 
Clase anfibio- diversidad animal
Clase anfibio- diversidad animalClase anfibio- diversidad animal
Clase anfibio- diversidad animal
 
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
CELENTÉREOS Y MOLUSCOSCELENTÉREOS Y MOLUSCOS
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneo Huesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Presentación3 parasitologiag
Presentación3 parasitologiagPresentación3 parasitologiag
Presentación3 parasitologiag
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Esquema de naturales tema 3
Esquema de naturales tema 3Esquema de naturales tema 3
Esquema de naturales tema 3
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Vertebrados peces

  • 2. CARACTERÍSTICAS Y NOVEDADES • Primer grupo con hueso celular y endoesqueleto. • La columna vertebral remplaza la notocorda • Cerebro y cordón nervioso protegido por cráneo y columna vertebral
  • 3. CARACTERÍSTICAS Y NOVEDADES sensoriales especializados (gusto, olor,• Órganos audición – oído interno), sistema electrosensorial – línea lateral) • Mandíbula con dientes • Aletas pélvicas y pectorales pareadas
  • 5.
  • 6. Superclase Agnatha: Peces sin mandíbula • Myxini (Peces bruja): 43 spp. y Cephaladispodimorphi (lampreas) • Carecen de mandíbula, osificación interna, y escamas, presentan agallas abiertas en poro, y forma corporal de anguila.
  • 7. Clase Myxini: Peces bruja •Cuerpo delgados, con piel desnuda, con glándulas mucosas, apéndices no pareados, sin aleta dorsal, aleta caudal extendida desde la parte anterior, esqueleto fibroso y cartilaginoso – notocorda persistente, c. nervioso con cerebro sin cerebelo. •Poseen de cinco a 16 pares de branquias con un numero variable de aperturas branquiales.
  • 8. Clase Myxini: Peces bruja • corazón con atrio y ventrículo, 16 pares de agallas, riñón metanefritico; s. digest. con estomago, sin válvula espiral o ciliar. • Marinos, Anel, molus, crust y peces muertos – excavadores (carroñeros). • Ojos degenerados Ciego, • con sentido tacto, auditivo y olfativo • Sexos separados (ovarios y testículos en el mismo individuo pero solamente uno de ellos es funcional) huevos con mucho vitelo sin estadio larval. • Fertilización externa, Sin larva
  • 9.
  • 10. Clase Cephalaspidomorphi (Petromizontes) • Cuerpo delgado, desnudo; apénd. No pareados con 1 – 2 aletas medias dorsales. • Notocorda persistente, esquel. Cart – fibr cordón con cerebro – cerebelo pequeño. • Disco ventosa oral y lengua con dientes queratinizados; 7 pares de agallas, riñón opistonefrico - mesonefros. • S. digestivo sin estomago, intestino con pliegue en espiral • Corazón con un atrio • Siete pares de branquias con sus aberturas correspondientes • Riñón opistonefrico
  • 11. Clase Cephalaspidomorphi • Ojos bien desarrollados, sentido gusto, audición y olfato. • Sexos separados, una gónada sin ducto, fertilización externa y gran estado larval (Larva anmocete)
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Clase Chondrichthyes: Peces cartilaginosos • Grandes, cuerpo fusiformes o dorsalmente comprimidos, aleta caudal heterocerca (dificerca en quimeras); aletas pélvicas y pectorales pareadas, dos aletas medias dorsales, clasper en aletas pélvicas en machos. • Boca ventral, 2 sacos olfativos, mandíbula modificada del arco faríngeo • Piel con escamas o desnuda (elasmobranquios – en todas quimeras).
  • 16. Clase Chondrichthyes: Peces cartilaginosos – para• Dientes como modificaciones de escamas placoideas moler en quimeras • Esqueleto cartilaginoso, notocorda reducida, vertebras completas y separadas en elasmobranquios, presentes en quimeras pero ausente en la parte media. • Esqueleto visceral , apendicular y cinturas, cráneo sutural. • S. disg. Con estomago en J (Ausente en quimeras), valva espiral, hígado largo lleno de aceite para la flotación.
  • 17. Clase Chondrichthyes: Peces cartilaginosos • Sistemas circulatorios con varios pares aórticos, aorta dorsal y ventral, sist. Venoso y capilar, portal hepático y renal, corazón con 4 cámaras. • Respiración por medio de 5 – 4 pares de agallas, como hendiduras en elasmobranquios., 4 pares cubiertos con opérculo en quimeras. • Sin vejiga natatoria, riñón mesonefrítico, glándula rectal, alta concentración de urea y oxido trimetilamina en la sangre.
  • 18. Peces cartilaginosos • Cerebro con 2 hemisferios, 2 lóbulos olfatorios, 2 ópticos, cerebelo, medula oblongata,10 pares de nervios craneales, y 3 pares de canales semicirculares. • Sist. Olfatorio, recepción de vibraciones (línea lateral media), visión y electrorecepción bien desarrolladas, oído interno. • Sexo separado, gónadas pares, ductos abiertos en cloaca (en quimeras separado)
  • 19. Peces cartilaginosos • Ovíparos (6 a 9 meses) • Ovovivíparos • Vivíparos • fertilización interna
  • 21. Subclase Elasmobranchii: Tiburones y rayas. •Son carnívoros que localizan sus presas mediante el sistema de la línea lateral y grandes órganos olfativos – vista pobre •Fecundación interna. • Cinco ordenes con 815 spp. – Tiburones: Lamniformes, Escualiformes. Rayas y mantas: Rayiformes
  • 22. •Orificios nasales son pares, ventrales y anteriores respecto a la boca. •Ojos laterales, sin parpados, detrás presenta un espiraculo •5 Hendiduras branquiales, recubierto de escamas placoideas (reducen la turbulencia) •Crecimiento constante de dientes, amplia faringe, seguido de un estomago en forma de J. •Exclusiva válvula en espiral para retrasar el paso del alimento y aumentar la superficie absorbente. •Glándula rectal unida al recto que segrega un liquido (cloruro sodico) con altas concentraciones de sal – riñón opistonéfrico
  • 23. Subclase Elasmobranchii: Tiburones y rayas. Canales y receptores sensoriales de un tiburón. Las ampollas de lorenzini responden a campos eléctricos débiles y posiblemente a la temperatura, presión hidráulica y salinidad. Los sensores de la línea media lateral, llamados neuromastos alteraciones , son sensibles a las del agua, capacitando altiburón para detectar objetos cercanos mediante ondas reflejadas
  • 24. •Retienen los metabolitos nitrogenados (urea – óxido trimetilamina) en la sangre, esto permite junto con las sales del plasma elevar la concentración de solutos, excediendo la del agua marina
  • 25. •Únicos que no paren crías vivas, huevos grandes encerrados en una capsula coriácea
  • 27. Subclase Holocephali: Quimeras. •Formas aberrantes que se separaron de los elasmobranquios hace 350 ma (devónico). • Existen 30 spp. vivientes. •Presenta características tanto de elasmobranquios como de peces óseos. • No tiene dientes sino placas anchas y lisas, la mandíbula sup es completamente fusionada al cráneo. •Se alimenta de algas, moluscos, equinodermos, crustáceos y peces.
  • 28. Clasificación •Subclase: Holocephali •Orden: Chimaeriformes Obruchev, 1953 Familias actuales •Callorhynchidae •Rhinochimaeridae •Chimaeridae •Reino: Animalia •Filo: Chordata •Clase: Chondrichthyes
  • 29. 1. Esqueleto parcial o totalmente osificado (hueso endocondral o membranoso). 2. Cráneo con suturas. 3. Cámara branquial cubierta por una serie de huesos (aparato opercular). 4. Recubrimiento del cuerpo con escamas óseas. 5. Vejiga natatoria o pulmón funcional generalmente presente. 6. Baja concentración de urea en la sangre. PECES OSEOS: Osteíctios
  • 30. PECES OSEOS: Osteíctios Anatomía de una perca http://www.bioscripts.net/zoowiki/temas/36B/4.JPG
  • 31. PECES OSEOS: CLASE Sarcopterygii y Actinopterygii Actinopterigios Sarcopterigios
  • 32. Una de las características más notorias de la piel de los peces es la presencia de las escamas. Aunque no todos los peces las poseen (Siluriformes). Existen también estados intermedios en los cuales las escamas cubren parcialmente el cuerpo. PECES OSEOS: Osteíctios
  • 33. Otros peces no poseen escamas pero en su lugar aparecen placas óseas como es el caso de algunos Siluriformes como las Viejas de Agua (Loricariidae), los Limpiafondo (Callichthydae) y el Armado (Doradidae), y los Gasterosteiformes(Caballitosde mar). Lasescamas:cosmoides,ganoidesy elasmoides. PECES OSEOS: Osteíctios
  • 35. Las escamas cosmoides tienen una capa externa fina y dura (la cual no difiere mucho de la capa externa de las escamas placoides de los elasmobranquios), el enamel que cubre a una capa gruesa de dentina. Hacia adentro sigue una capa ósea vascularizada y una capa ósea laminar. Latimeria y muchos Sarcopterygios fósiles. PECES OSEOS: Osteíctios
  • 36. En las escamas ganoides la capa más externa de esmalte es muy gruesa y la capa de dentina está ausente. Los Polypterus y los Lepisosteos presentan escamas ganoides. También están presentes en el lóbulo superior de la aleta caudal de los Esturiones y los Polyodontidos, siendo este grupo el que posee este tipo de escama sin modificaciones. PECES OSEOS: Osteíctios
  • 37. Las escamas elasmoides son típicamente finas y translúcidas, careciendo de las capas densas de esmalte y dentina y formadas exclusivamente por hueso. Estas escamas son las características de los Teleósteos y se derivan de las escamas ganoides. Se caracterizan por presentar crestas óseas alternadas con depresiones (crestas o circuli). PECES OSEOS: Osteíctios
  • 38. •La parte interna de la escama está compuesta por capas de tejido conjuntivo fibroso. El patrón de disposición de las crestas, refleja cambios en el patrón de crecimiento del individuo. •Dentro de estas escamas pueden diferenciarse dos tipos, las escamas cicloides y las escamas ctenoides. expuesta de la misma. Ambas están siempre recubiertas por epidermis. •La diferencia radica solamente en la presencia en las últimas de estructuras en forma de dientes en la parte expuesta de la misma. Ambas están siempre recubiertas por epidermis. •Las escamas son el origen de muchas otras estructuras, como los radios blandos, las espinas, las placas de los Siluriformes y otros, los huesos superficiales (dérmicos) del cráneo y el opérculo. PECES OSEOS: Osteíctios
  • 39. a un cuerpo aerodinámico.Las aletas proporcionan estabilidad (guiñada, balanceo, cabeceo). La inestabilidad que experimentaron los peces primitivos al volverse mas activos favorecieron el desarrollo de salientes en el cuerpo, lo que condujo a la evolución del primer par de aletas.