SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
AMERICAN COLLEGE
ING. DIEGO SALAZAR
TEMA: BIOSEGURIDAD DE UN PARAMÉDICO
ALUMNA: PAOLA JUCA CÓRDOVA
AÑO: SEGUNDO CICLO PARAMÉDICO VESPERTINO “A”
FECHA: 01 DE ABRIL DE 2014
Definición:
Bioseguridad es un concepto amplio que implica una serie de medidas
orientadas a proteger la persona que labora en instituciones de salud y a
los pacientes, visitantes y al medio ambiente que pueden ser afectados
como resultado de la actividad asistencial.
La bioseguridad es el conjunto de medidas mínimas a ser adoptadas, con
el fin de reducir o eliminar los riesgos para el personal, la comunidad y el
medio ambiente, que pueden ser producidos por agentes infecciosos,
físicos, químicos o mecánicos.
Debe existir un responsable de bioseguridad encada centro de
hemoterapia y banco de sangre, quien deberá controlar la capacitación y
entrenamientos necesarios sobre bioseguridad de todas las personas que
trabajen o ingresen a los mismos, así como monitorizar el cumplimiento
de lo establecido en las normas vigentes.
Uso de barreras
Consiste en evitar contacto directo con:
A) Sangre o derivados, saliva, semen, secreciones vaginales, tejidos,
líquidos sinovial, pleural, amniótico, cualquier líquido corporal
visiblemente contaminado con sangre o líquidos de procedencia ignorada.
B) Los líquidos corporales a los que no se les aplica precauciones
universales (a menos que estén visiblemente contaminados con sangre)
son: materia fecal, secreciones nasales, esputo, lágrima, orina, vómitos,
leche materna (esta última si la mujer no es HIV +).
Modo de eliminación de material contaminado
Conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los
cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son
depositados y eliminados sin riesgo.
Protección personal
1. Protección Corporal.
La atención de mandiles o batas es una exigencia multifactorial en la
atención a pacientes por parte de los integrantes de equipo de salud,
en el caso de los paramédicos deberán usar uniforme antifluidos.
2. Protección Ocular.
Tiene como finalidad proteger membranas mucosas de los ojos durante
procedimientos y cuidados del paciente, los lentes de seguridad deben
permitir una correcta visión, sistema de anti ralladuras y
antiempañantes
3. Protección de la Boca
Protege las membranas de la nariz y boca durante procedimientos y
cuidados del paciente.
Las mascarillas son las que protegerán y deben ser de un material
impermeable, deben cubrir la nariz y la boca.
4. Protección de las manos
Guantes
Están encaminados a disminuir el riesgo de contaminación del paciente
con los microorganismos de la piel del operador, como de la
transmisión de gérmenes del paciente a las manos del operador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
Iris Casasola
 
Prevencion de infecciones en odontologia
Prevencion de infecciones en odontologiaPrevencion de infecciones en odontologia
Prevencion de infecciones en odontologia
Kebyn Felyphe
 
Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]
kellyfc
 
Clase bioseguridad
Clase bioseguridadClase bioseguridad
Clase bioseguridad
las fragancias
 
Bioseguridad en-el-consultorio-dental
Bioseguridad en-el-consultorio-dentalBioseguridad en-el-consultorio-dental
Bioseguridad en-el-consultorio-dental
Jhonnys Cespedes
 
Bioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontologíaBioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontología
Mika Miya
 
Protocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridadProtocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridad
yennycarvajal
 
BIOSEGURIDAD EN ESTOMATOLOGÍA
BIOSEGURIDAD EN ESTOMATOLOGÍA BIOSEGURIDAD EN ESTOMATOLOGÍA
BIOSEGURIDAD EN ESTOMATOLOGÍA
Anghel Quilca
 
Manual de bioseguridad fgmc
Manual  de bioseguridad fgmcManual  de bioseguridad fgmc
Manual de bioseguridad fgmc
Victor Cortes
 
Bioseg 1 2017
Bioseg 1 2017Bioseg 1 2017
Bioseg 1 2017
alemaida
 
Riesgos de la profesion odontológica
Riesgos de la profesion odontológicaRiesgos de la profesion odontológica
Riesgos de la profesion odontológica
Alejandra Pérez
 
Equipos de proteccion
Equipos de proteccionEquipos de proteccion
Equipos de proteccion
Lennin Moposita
 
Normas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridadNormas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridadMarcela Correa
 
Exposicion FINAL.pptx
Exposicion FINAL.pptxExposicion FINAL.pptx
Exposicion FINAL.pptx
OscarOrtiz153408
 
Bioseguridad peluquerias
Bioseguridad peluqueriasBioseguridad peluquerias
Bioseguridad peluquerias
UCE-anizamber
 
Protocolo de vigilancia epidemiologica
Protocolo de  vigilancia epidemiologicaProtocolo de  vigilancia epidemiologica
Protocolo de vigilancia epidemiologicacriscon90
 
Conferencia De Bioseguridad
Conferencia De BioseguridadConferencia De Bioseguridad
Conferencia De BioseguridadDanisel Gil
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
 
Prevencion de infecciones en odontologia
Prevencion de infecciones en odontologiaPrevencion de infecciones en odontologia
Prevencion de infecciones en odontologia
 
Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]
 
Clase bioseguridad
Clase bioseguridadClase bioseguridad
Clase bioseguridad
 
Bioseguridad en-el-consultorio-dental
Bioseguridad en-el-consultorio-dentalBioseguridad en-el-consultorio-dental
Bioseguridad en-el-consultorio-dental
 
Bioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontologíaBioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontología
 
Protocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridadProtocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridad
 
Bioseguridad en la Odontologia
Bioseguridad en la OdontologiaBioseguridad en la Odontologia
Bioseguridad en la Odontologia
 
BIOSEGURIDAD EN ESTOMATOLOGÍA
BIOSEGURIDAD EN ESTOMATOLOGÍA BIOSEGURIDAD EN ESTOMATOLOGÍA
BIOSEGURIDAD EN ESTOMATOLOGÍA
 
Manual de bioseguridad fgmc
Manual  de bioseguridad fgmcManual  de bioseguridad fgmc
Manual de bioseguridad fgmc
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseg 1 2017
Bioseg 1 2017Bioseg 1 2017
Bioseg 1 2017
 
Riesgos de la profesion odontológica
Riesgos de la profesion odontológicaRiesgos de la profesion odontológica
Riesgos de la profesion odontológica
 
Bioseguridad hospitalaria pto boyaca
Bioseguridad hospitalaria pto boyacaBioseguridad hospitalaria pto boyaca
Bioseguridad hospitalaria pto boyaca
 
Equipos de proteccion
Equipos de proteccionEquipos de proteccion
Equipos de proteccion
 
Normas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridadNormas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridad
 
Exposicion FINAL.pptx
Exposicion FINAL.pptxExposicion FINAL.pptx
Exposicion FINAL.pptx
 
Bioseguridad peluquerias
Bioseguridad peluqueriasBioseguridad peluquerias
Bioseguridad peluquerias
 
Protocolo de vigilancia epidemiologica
Protocolo de  vigilancia epidemiologicaProtocolo de  vigilancia epidemiologica
Protocolo de vigilancia epidemiologica
 
Conferencia De Bioseguridad
Conferencia De BioseguridadConferencia De Bioseguridad
Conferencia De Bioseguridad
 

Destacado

Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicosBioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
MSP - DPSP- PSMA
 
Aparato digestivo 2
Aparato digestivo 2Aparato digestivo 2
Aparato digestivo 2janneth1992
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
MagentaSilencio
 
Trabajo bioseguridad
Trabajo bioseguridadTrabajo bioseguridad
Trabajo bioseguridad
Carlos Trias
 
Capacitacion de inyectologia
Capacitacion de inyectologiaCapacitacion de inyectologia
Capacitacion de inyectologia
Lisandro Guaman
 
Formas de contagio
Formas de contagioFormas de contagio
Formas de contagiogema_333
 
CapíTulo 03 Consideraciones éTicas Y MéDico Legales
CapíTulo 03   Consideraciones éTicas Y MéDico LegalesCapíTulo 03   Consideraciones éTicas Y MéDico Legales
CapíTulo 03 Consideraciones éTicas Y MéDico LegalesAlan Lopez
 
Bioseguridad 2
Bioseguridad 2Bioseguridad 2
Bioseguridad 2
Monica Valle
 
Manejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantesManejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantescarmenzarivera
 

Destacado (13)

Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicosBioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
 
Fracturasx
FracturasxFracturasx
Fracturasx
 
1 portada
1 portada1 portada
1 portada
 
Aparato digestivo 2
Aparato digestivo 2Aparato digestivo 2
Aparato digestivo 2
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
1 bioseguridad
1 bioseguridad 1 bioseguridad
1 bioseguridad
 
Trabajo bioseguridad
Trabajo bioseguridadTrabajo bioseguridad
Trabajo bioseguridad
 
Capacitacion de inyectologia
Capacitacion de inyectologiaCapacitacion de inyectologia
Capacitacion de inyectologia
 
Formas de contagio
Formas de contagioFormas de contagio
Formas de contagio
 
CapíTulo 03 Consideraciones éTicas Y MéDico Legales
CapíTulo 03   Consideraciones éTicas Y MéDico LegalesCapíTulo 03   Consideraciones éTicas Y MéDico Legales
CapíTulo 03 Consideraciones éTicas Y MéDico Legales
 
Bioseguridad 2
Bioseguridad 2Bioseguridad 2
Bioseguridad 2
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Manejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantesManejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantes
 

Similar a Bioseguridad

Bioseguridad intrahospitalaria
Bioseguridad intrahospitalariaBioseguridad intrahospitalaria
Bioseguridad intrahospitalaria
Matilde Camacho Mendoza
 
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docxExposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
BrendaEliGonzalezGar
 
Normas de bioseguridad 2018
Normas de bioseguridad 2018Normas de bioseguridad 2018
Normas de bioseguridad 2018
Universidad Particular San Juan Bautista
 
precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!Kebyn Felyphe
 
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptxGUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
CERDANEIRAMARYCLAUDI
 
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍALICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
SEGURIDAD HOSPITALARIA
SEGURIDAD HOSPITALARIASEGURIDAD HOSPITALARIA
SEGURIDAD HOSPITALARIA
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
FerMoriRios
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
FerMoriRios
 
INFORME bioseguridad y epp (2).docx
INFORME  bioseguridad y epp (2).docxINFORME  bioseguridad y epp (2).docx
INFORME bioseguridad y epp (2).docx
ssuser52d73b
 
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...carmen gomez
 
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
MayerliSaraiSalguero
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
SOFIAVALENTINAVASQUE
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadLuis Huaman
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalRick quelme
 
CLASE 4 CRITERIOS DE BIOSEGURIDAD PARA MUESTRAS BIOLÓGICAS.pptx
CLASE 4 CRITERIOS DE BIOSEGURIDAD PARA MUESTRAS BIOLÓGICAS.pptxCLASE 4 CRITERIOS DE BIOSEGURIDAD PARA MUESTRAS BIOLÓGICAS.pptx
CLASE 4 CRITERIOS DE BIOSEGURIDAD PARA MUESTRAS BIOLÓGICAS.pptx
orlandolinaresvasque1
 
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptxSEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
JoelNaterosTaipe
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridadByron Larios A
 

Similar a Bioseguridad (20)

Bioseguridad intrahospitalaria
Bioseguridad intrahospitalariaBioseguridad intrahospitalaria
Bioseguridad intrahospitalaria
 
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docxExposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
 
Normas de bioseguridad 2018
Normas de bioseguridad 2018Normas de bioseguridad 2018
Normas de bioseguridad 2018
 
precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!
 
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptxGUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
 
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍALICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
 
SEGURIDAD HOSPITALARIA
SEGURIDAD HOSPITALARIASEGURIDAD HOSPITALARIA
SEGURIDAD HOSPITALARIA
 
biosegguridad
biosegguridadbiosegguridad
biosegguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
 
INFORME bioseguridad y epp (2).docx
INFORME  bioseguridad y epp (2).docxINFORME  bioseguridad y epp (2).docx
INFORME bioseguridad y epp (2).docx
 
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
 
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
 
CLASE 4 CRITERIOS DE BIOSEGURIDAD PARA MUESTRAS BIOLÓGICAS.pptx
CLASE 4 CRITERIOS DE BIOSEGURIDAD PARA MUESTRAS BIOLÓGICAS.pptxCLASE 4 CRITERIOS DE BIOSEGURIDAD PARA MUESTRAS BIOLÓGICAS.pptx
CLASE 4 CRITERIOS DE BIOSEGURIDAD PARA MUESTRAS BIOLÓGICAS.pptx
 
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptxSEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Bioseguridad

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR AMERICAN COLLEGE ING. DIEGO SALAZAR TEMA: BIOSEGURIDAD DE UN PARAMÉDICO ALUMNA: PAOLA JUCA CÓRDOVA AÑO: SEGUNDO CICLO PARAMÉDICO VESPERTINO “A” FECHA: 01 DE ABRIL DE 2014
  • 2. Definición: Bioseguridad es un concepto amplio que implica una serie de medidas orientadas a proteger la persona que labora en instituciones de salud y a los pacientes, visitantes y al medio ambiente que pueden ser afectados como resultado de la actividad asistencial. La bioseguridad es el conjunto de medidas mínimas a ser adoptadas, con el fin de reducir o eliminar los riesgos para el personal, la comunidad y el medio ambiente, que pueden ser producidos por agentes infecciosos, físicos, químicos o mecánicos. Debe existir un responsable de bioseguridad encada centro de hemoterapia y banco de sangre, quien deberá controlar la capacitación y entrenamientos necesarios sobre bioseguridad de todas las personas que trabajen o ingresen a los mismos, así como monitorizar el cumplimiento de lo establecido en las normas vigentes. Uso de barreras Consiste en evitar contacto directo con: A) Sangre o derivados, saliva, semen, secreciones vaginales, tejidos, líquidos sinovial, pleural, amniótico, cualquier líquido corporal visiblemente contaminado con sangre o líquidos de procedencia ignorada. B) Los líquidos corporales a los que no se les aplica precauciones universales (a menos que estén visiblemente contaminados con sangre) son: materia fecal, secreciones nasales, esputo, lágrima, orina, vómitos, leche materna (esta última si la mujer no es HIV +). Modo de eliminación de material contaminado Conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo. Protección personal 1. Protección Corporal. La atención de mandiles o batas es una exigencia multifactorial en la atención a pacientes por parte de los integrantes de equipo de salud, en el caso de los paramédicos deberán usar uniforme antifluidos. 2. Protección Ocular. Tiene como finalidad proteger membranas mucosas de los ojos durante procedimientos y cuidados del paciente, los lentes de seguridad deben
  • 3. permitir una correcta visión, sistema de anti ralladuras y antiempañantes 3. Protección de la Boca Protege las membranas de la nariz y boca durante procedimientos y cuidados del paciente. Las mascarillas son las que protegerán y deben ser de un material impermeable, deben cubrir la nariz y la boca. 4. Protección de las manos Guantes Están encaminados a disminuir el riesgo de contaminación del paciente con los microorganismos de la piel del operador, como de la transmisión de gérmenes del paciente a las manos del operador.