SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN
Conjunto de normas y actitudes para el área de trabajo con
la finalidad de disminuir el riesgo ocupacional.
HAY MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA:
El prestador de
servicios.
Las áreas de
trabajo
El material o
equipo utilizado.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD
UNIVERSALIDAD
Asumir que toda persona esta infectada y que sus
fluidos y todos los objetos que se han utilizado en su
atención son potencialmente infectantes, ya que es
imposible saber a simple vista, si alguien tiene o no
alguna enfermedad.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD
COLOCACION DE BARRERAS
PROTECTORAS:
• Un medio eficaz para evitar o disminuir el riesgo de
contacto con fluidos o materiales potencialmente
infectados, es colocar una “barrera” física, mecánica
o química entre personas o entre personas y objetos.
PRECAUCIONES UNIVERSALES
Lavado de manos cada
vez que este indicado.
Uso de guantes,
mascarillas, batas de
protección, anteojos de
protección, etc; según
los requerimientos de
cada procedimiento.
Uso de soluciones
antisépticas.
PRECAUCIONES UNIVERSALES
Líquidos corporales: Sangre,
saliva, semen, lagrimas,
LCR, Liq. Amniotico, etc.
Descontaminación, limpieza,
desinfección y esterilización.
Manejo adecuado de objetos
afilados y punzantes.
Manejo y eliminación segura
de desechos y recipientes.
Aseo y desinfección
adecuada de los ambientes
del establecimiento con
hipoclorito de sodio al 10%.
BARRERAS PROTECTORAS
Guantes
Mascarilla
Bata o
Mandil
Gorro
Lentes
EQUIPOS DE PROTECCION
MASCARILLAS Y
RESPIRADORES
Mascarillas:
Ayudan a evitar la diseminación
de gotitas respiratorias por parte
de las personas que las utilizan.
No están diseñadas para
proteger contra la inhalación de
partículas muy pequeñas.
Las mascarillas se deben usar
una sola vez y luego desechar
en la basura.
Respiradores:
Los respiradores son máscaras
especiales que se ajustan sobre la
cara, evitando fugas en torno a los
bordes, la mayor parte del aire se
inhala a través del material de filtro.
Eficiencia del filtro de 95% aprox. para
proteger de la inhalación de partículas
muy pequeñas.
Uso en manejo de pacientes con
Tuberculosis Pulmonar.
DESECHOS HOSPITALARIOS
Desechos generados en los
procesos y en las
actividades de atención e
investigación médica en
hospitales, clínicas, puestos
de salud, laboratorios y
otros.
CLASIFICACIÓN:
• Clase A: “Residuo Biocontaminado”:
 De atención al paciente: secreciones, líquidos orgánicos.
 Material Biológico: Cultivos y medios de cultivo proveniente
del laboratorio clínico, vacuna vencida o inutilizada
 Residuos Quirúrgicos y Anátomo Patológicos
 Punzo cortantes.
• Clase B: “Residuo Especial”:
 Residuos Químicos Peligrosos: recipientes o materiales
contaminados por sustancias o productos químicos
tóxicos, corrosivas, inflamables, explosivos.
 Residuos Farmacéuticos: medicamentos vencidos, no
utilizados, etc.
 Residuos radioactivos
• Clase C: “Residuo Común”:
de oficina (caracterizado por papeles, cartones, cajas,
plásticos, restos de preparación de alimentos, etc.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridadProtocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridadyennycarvajal
 
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...carmen gomez
 
Conferencia De Bioseguridad
Conferencia De BioseguridadConferencia De Bioseguridad
Conferencia De BioseguridadDanisel Gil
 
Bioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de saludBioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de saludRuth Vargas Gonzales
 
Manual de conductas básicas en bioseguridad colombia
Manual de conductas básicas en bioseguridad   colombiaManual de conductas básicas en bioseguridad   colombia
Manual de conductas básicas en bioseguridad colombiaGestión Ambiental
 
Diapositivas de biosegurida dn
Diapositivas de biosegurida dnDiapositivas de biosegurida dn
Diapositivas de biosegurida dnsemafarmacia
 
Bioseguridad hospitales
Bioseguridad hospitalesBioseguridad hospitales
Bioseguridad hospitalesJuan Dongo
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaMilagros Daly
 
Bioseguridad en la practica odontológica
Bioseguridad en la practica odontológicaBioseguridad en la practica odontológica
Bioseguridad en la practica odontológicaJulio Bravo Guerrero
 
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetologíaBioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetologíarosamilenaramirezvar
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridadByron Larios A
 
Bioseguridad en estomatología
Bioseguridad en estomatologíaBioseguridad en estomatología
Bioseguridad en estomatologíaXime Bonilla
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridadProtocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridad
 
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
 
Conferencia De Bioseguridad
Conferencia De BioseguridadConferencia De Bioseguridad
Conferencia De Bioseguridad
 
Bioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de saludBioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de salud
 
Manual de conductas básicas en bioseguridad colombia
Manual de conductas básicas en bioseguridad   colombiaManual de conductas básicas en bioseguridad   colombia
Manual de conductas básicas en bioseguridad colombia
 
Diapositivas de biosegurida dn
Diapositivas de biosegurida dnDiapositivas de biosegurida dn
Diapositivas de biosegurida dn
 
Bioseguridad hospitales
Bioseguridad hospitalesBioseguridad hospitales
Bioseguridad hospitales
 
Manual de bioseguridad dr li
Manual de bioseguridad dr liManual de bioseguridad dr li
Manual de bioseguridad dr li
 
Manual De Bioseguridad Minsalud
Manual De Bioseguridad MinsaludManual De Bioseguridad Minsalud
Manual De Bioseguridad Minsalud
 
Bioseguridad unfv monografia
Bioseguridad unfv monografiaBioseguridad unfv monografia
Bioseguridad unfv monografia
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
 
Bioseguridad en la practica odontológica
Bioseguridad en la practica odontológicaBioseguridad en la practica odontológica
Bioseguridad en la practica odontológica
 
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetologíaBioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
Bioseguridad aplicada a la estética y cosmetología
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Bioseguridad en la Odontologia
Bioseguridad en la OdontologiaBioseguridad en la Odontologia
Bioseguridad en la Odontologia
 
Bioseguridad en estomatología
Bioseguridad en estomatologíaBioseguridad en estomatología
Bioseguridad en estomatología
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
 
bioseguridad
bioseguridadbioseguridad
bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 

Destacado

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
BioseguridadRomache92
 
Bioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forenseBioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forenseNoel Cano Quincho
 
Presentacion caja compensacion
Presentacion caja compensacionPresentacion caja compensacion
Presentacion caja compensacionPaola Arévalo
 
3.. bioseguridad 2010 1
3.. bioseguridad 2010 13.. bioseguridad 2010 1
3.. bioseguridad 2010 1Soph_von_G
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADNilda
 
Decreto 2.218 normas para la clasificación y manejo
Decreto 2.218 normas para la clasificación y manejoDecreto 2.218 normas para la clasificación y manejo
Decreto 2.218 normas para la clasificación y manejoluisamoronp
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaxlucyx Apellidos
 
Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]kellyfc
 
Bioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsBioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsCesar Balcazar
 
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicasilvia-pava
 
Uso de elementos de barrera
Uso de elementos de barreraUso de elementos de barrera
Uso de elementos de barreraUNIANDES
 
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacionguest8eb4e
 
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaAida Mg
 
Diapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridadDiapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridadRafael Bocanegra
 

Destacado (20)

URGENCIAS PRACTICAS
URGENCIAS PRACTICASURGENCIAS PRACTICAS
URGENCIAS PRACTICAS
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forenseBioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forense
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
Presentacion caja compensacion
Presentacion caja compensacionPresentacion caja compensacion
Presentacion caja compensacion
 
3.. bioseguridad 2010 1
3.. bioseguridad 2010 13.. bioseguridad 2010 1
3.. bioseguridad 2010 1
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Decreto 2.218 normas para la clasificación y manejo
Decreto 2.218 normas para la clasificación y manejoDecreto 2.218 normas para la clasificación y manejo
Decreto 2.218 normas para la clasificación y manejo
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
Principios de bioseguridad
Principios de bioseguridadPrincipios de bioseguridad
Principios de bioseguridad
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
 
Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]
 
Bioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsBioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 Ins
 
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
 
Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgica
 
Uso de elementos de barrera
Uso de elementos de barreraUso de elementos de barrera
Uso de elementos de barrera
 
tecnicas de barrera
tecnicas de barreratecnicas de barrera
tecnicas de barrera
 
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacion
 
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para Enfermería
 
Diapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridadDiapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridad
 

Similar a biosegguridad

Similar a biosegguridad (20)

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
clase-bioseguridad-100309193908-phpapp01.ppt
clase-bioseguridad-100309193908-phpapp01.pptclase-bioseguridad-100309193908-phpapp01.ppt
clase-bioseguridad-100309193908-phpapp01.ppt
 
Clase Bioseguridad
Clase   BioseguridadClase   Bioseguridad
Clase Bioseguridad
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
 
Manual de Bioseguridad
Manual de BioseguridadManual de Bioseguridad
Manual de Bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
bioseguridad en la medicina, que es, pilares y más.
bioseguridad en la medicina, que es, pilares y más.bioseguridad en la medicina, que es, pilares y más.
bioseguridad en la medicina, que es, pilares y más.
 
bioseguridad.pdf
bioseguridad.pdfbioseguridad.pdf
bioseguridad.pdf
 
DIAPOSITIVAS BIOSEGURIDAD.............pptx
DIAPOSITIVAS BIOSEGURIDAD.............pptxDIAPOSITIVAS BIOSEGURIDAD.............pptx
DIAPOSITIVAS BIOSEGURIDAD.............pptx
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
Fundamentos bioseguridad
Fundamentos bioseguridadFundamentos bioseguridad
Fundamentos bioseguridad
 
Bioseguridad presentacion
Bioseguridad presentacionBioseguridad presentacion
Bioseguridad presentacion
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdfBioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdf
 
bs
bsbs
bs
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
 
BIOSEGURIDAD ASOCIADA AL USO DE EPP ..
BIOSEGURIDAD  ASOCIADA AL USO DE  EPP ..BIOSEGURIDAD  ASOCIADA AL USO DE  EPP ..
BIOSEGURIDAD ASOCIADA AL USO DE EPP ..
 
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdfSEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

biosegguridad

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN Conjunto de normas y actitudes para el área de trabajo con la finalidad de disminuir el riesgo ocupacional.
  • 3. HAY MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA: El prestador de servicios. Las áreas de trabajo El material o equipo utilizado.
  • 4. PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD UNIVERSALIDAD Asumir que toda persona esta infectada y que sus fluidos y todos los objetos que se han utilizado en su atención son potencialmente infectantes, ya que es imposible saber a simple vista, si alguien tiene o no alguna enfermedad.
  • 5. PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD COLOCACION DE BARRERAS PROTECTORAS: • Un medio eficaz para evitar o disminuir el riesgo de contacto con fluidos o materiales potencialmente infectados, es colocar una “barrera” física, mecánica o química entre personas o entre personas y objetos.
  • 6. PRECAUCIONES UNIVERSALES Lavado de manos cada vez que este indicado. Uso de guantes, mascarillas, batas de protección, anteojos de protección, etc; según los requerimientos de cada procedimiento. Uso de soluciones antisépticas.
  • 7. PRECAUCIONES UNIVERSALES Líquidos corporales: Sangre, saliva, semen, lagrimas, LCR, Liq. Amniotico, etc. Descontaminación, limpieza, desinfección y esterilización. Manejo adecuado de objetos afilados y punzantes. Manejo y eliminación segura de desechos y recipientes. Aseo y desinfección adecuada de los ambientes del establecimiento con hipoclorito de sodio al 10%.
  • 10. MASCARILLAS Y RESPIRADORES Mascarillas: Ayudan a evitar la diseminación de gotitas respiratorias por parte de las personas que las utilizan. No están diseñadas para proteger contra la inhalación de partículas muy pequeñas. Las mascarillas se deben usar una sola vez y luego desechar en la basura.
  • 11. Respiradores: Los respiradores son máscaras especiales que se ajustan sobre la cara, evitando fugas en torno a los bordes, la mayor parte del aire se inhala a través del material de filtro. Eficiencia del filtro de 95% aprox. para proteger de la inhalación de partículas muy pequeñas. Uso en manejo de pacientes con Tuberculosis Pulmonar.
  • 12. DESECHOS HOSPITALARIOS Desechos generados en los procesos y en las actividades de atención e investigación médica en hospitales, clínicas, puestos de salud, laboratorios y otros.
  • 13.
  • 14. CLASIFICACIÓN: • Clase A: “Residuo Biocontaminado”:  De atención al paciente: secreciones, líquidos orgánicos.  Material Biológico: Cultivos y medios de cultivo proveniente del laboratorio clínico, vacuna vencida o inutilizada  Residuos Quirúrgicos y Anátomo Patológicos  Punzo cortantes.
  • 15. • Clase B: “Residuo Especial”:  Residuos Químicos Peligrosos: recipientes o materiales contaminados por sustancias o productos químicos tóxicos, corrosivas, inflamables, explosivos.  Residuos Farmacéuticos: medicamentos vencidos, no utilizados, etc.  Residuos radioactivos
  • 16. • Clase C: “Residuo Común”: de oficina (caracterizado por papeles, cartones, cajas, plásticos, restos de preparación de alimentos, etc.)