SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
Cómo escribir un
y no morir en el intento
CentrodeEscritura
Javeriano
Infórmate sobre el tema. No olvides acudir a fuentes
confiables como libros y artículos de bases de datos
especializadas. Si vas a tomar información de páginas
web, asegúrate de que el autor sea un experto en el
tema.
¿Qué es un ensayo?
El ensayo académico es un escrito muy usado actualmente.
Su fórmula es flexible y abierta, lo cual resulta ideal para
exponer ideas y defender un punto de vista crítico desde
diferentes ópticas (Sánchez, 2007). En otras palabras, el
ensayo es un texto en el que se presenta, se valora y se
argumenta una posición frente  un tema determinado.
¿Cuál es su propósito?
El objetivo principal de un ensayo es convencer o persuadir al
lector para provocar un cambio en su pensamiento,
comportamiento o actitud. 
?
¿Cómo es el ensayo?
 La posibilidad de redactar en primera persona o en tercera
persona, de acuerdo con las áreas del conocimiento y
características de los docentes.
La variabilidad de la extensión. Con frecuencia es corta, pero
depende del tema y del contexto en el que se escriba.
El orden lógico de la argumentación.
La libertad de su estructura.
La interpretación subjetiva del autor es predominante.
 Entre las características más relevantes del ensayo académico se
encuentran:  
INTRODUCCIÓN
TESIS
  En general, se compone de un título, una introducción, el
desarrollo de los argumentos y una conclusión.   
TÍTULO
La estructura del
ensayo
El título debe ser claro, corto y preciso. Además, debe
evidenciar o insinuar la postura del autor (Gómez-
Martínez, 1992).
Ubica al lector en el tema y contextualiza, bien sea de forma
etimológica, histórica o conceptual (Moreno, Marthe y
Rebolledo, 2013). Enuncia el orden en el que se desarrollará en
el texto.
Es la idea que se quiere defender, aparece al final de la
introducción y corresponde a la postura personal del autor. Con
base en esta se construye el ensayo. La tesis se redacta en forma
de oración declarativa (afirma o niega), no es recomendable su
formulación a manera de pregunta.
General
Particular
DESARROLLO
Presenta los argumentos o las razones que apoyan la tesis. Estos
deben redactarse en un orden lógico. Por otra parte, la cantidad de
argumentos debe ser suficiente para convencer al lector
y deben estar basados en evidencias o pruebas que los
hagan creíbles (Moreno, et al., 2013).
La conclusión puede contener una síntesis de las ideas principales
del texto y cómo estas apoyan la tesis, un llamado a la acción o a la
reflexión por parte del lector (Vásquez, 2005).   CONCLUSIÓN
Pasos para realizar un
ensayo
Escoge un tema
  Puedes escoger cualquier tema que te interese y
que pueda interesar a otros. También puede ser
uno que te haya asignado un profesor.  
Busca información
Anota la fuente de la cual
estás tomando las ideas. Lee
de forma comprensiva y
reflexiva para identificar
aquellos planteamientos que
puedes usar a tu favor.
Lee y toma notas
Asume una posición
Plantea tu tesis
Tu punto de vista es lo más importante y lo que caracteriza
los ensayos (Moreno, Marthe y Rebolledo, 2013). Identifica
tu posición crítica frente al tema.
Es una oración declarativa en la que expresas tu opinión
personal frente al tema. Recuerda que no es una
interrogante y procura evitar el uso de frases como "en
mi opinión...", "yo creo que..." (Moreno et al., 2013)
Planea tu texto
Define lo que pretendes lograr, cuáles
son los argumentos que utilizarás para
persuadir al lector y cuál será el orden
de los argumentos.
Tema Tesis
Conclusión
# 1
# 2
# 3
Argumentos
Contrargumentos
¡Escribe!
Redacta de la manera más
adecuada, usa un tono serio y un
lenguaje apropiado
para el ámbito académico
Revisa y corrige
Es necesario que vuelvas a leer tu texto y revises si tu
lenguaje es formal, si las oraciones son precisas y no
tienen palabras que sobran, si puedes leer
fluidamente o debes devolverte para entender algo,
si la ortografía es correcta y si el texto cumple el
propósito de persuadir al lector.
Consejo:
Puedes ordenar tus
argumentos por su
fuerza: empezar con el
argumento más fuerte y
terminar con el más
débil, o viceversa.
También, puedes
agruparlos por temas o
autores. Sin embargo, te
recomendamos
empezar y terminar con 
argumentos fuertes. 
Referencias
Gómez-Martínez, J.L. (1981). Teoría del ensayo. Salamanca, España: Edic. Universidad de
Salamanca.
Moreno, F.; Marthe, N. y Rebolledo, L.A. (2013). Cómo escribir textos académicos según
normas internacionales. Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte.
Sánchez, J. (2007). Saber escribir. Bogotá, Colombia: Aguilar.
Vásquez, F. (2005). Pregúntele al ensayista. Bogotá, Colombia: Editorial Kimpres.
CentrodeEscritura
Javeriano
Particular
General
¡Apóyate en un lector
externo!
Siempre puedes contar con nosotros para
conversar sobre tu texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo
EnsayoEnsayo
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
juan_carlosb
 
Guía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un EnsayoGuía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un Ensayo
cristyana
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
Raúl Hurtado
 
Redacción de la oración tesis de un ensayo argumentativo
Redacción de la oración tesis de un ensayo argumentativoRedacción de la oración tesis de un ensayo argumentativo
Redacción de la oración tesis de un ensayo argumentativo
profesornfigueroa
 
Documento 3 ensayo
Documento 3   ensayoDocumento 3   ensayo
Documento 3 ensayo
Cristian Felipe Suarez Morea
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
guest0ce808
 
Como hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativoComo hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativo
Daniel Rojas
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Pasos para realizar un ensayo FyA
Pasos para realizar un ensayo FyAPasos para realizar un ensayo FyA
Pasos para realizar un ensayo FyA
dorita2011
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
Blocke Zamarini
 
Guía para realizar un comentario de texto filosófico
Guía para realizar un comentario de texto filosóficoGuía para realizar un comentario de texto filosófico
Guía para realizar un comentario de texto filosófico
maisaguevara
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
romeprofe
 
Guía para realizar un comentario de texto filosófico
Guía para realizar un comentario de texto filosóficoGuía para realizar un comentario de texto filosófico
Guía para realizar un comentario de texto filosófico
silviartigues
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
Miguel Herrera
 
Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)
Lorena Varón
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
ingridlaraamaya
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
JOASTI
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
 
Guía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un EnsayoGuía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un Ensayo
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
 
Redacción de la oración tesis de un ensayo argumentativo
Redacción de la oración tesis de un ensayo argumentativoRedacción de la oración tesis de un ensayo argumentativo
Redacción de la oración tesis de un ensayo argumentativo
 
Documento 3 ensayo
Documento 3   ensayoDocumento 3   ensayo
Documento 3 ensayo
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
 
Como hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativoComo hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativo
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Pasos para realizar un ensayo FyA
Pasos para realizar un ensayo FyAPasos para realizar un ensayo FyA
Pasos para realizar un ensayo FyA
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Guía para realizar un comentario de texto filosófico
Guía para realizar un comentario de texto filosóficoGuía para realizar un comentario de texto filosófico
Guía para realizar un comentario de texto filosófico
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 
Guía para realizar un comentario de texto filosófico
Guía para realizar un comentario de texto filosóficoGuía para realizar un comentario de texto filosófico
Guía para realizar un comentario de texto filosófico
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 
Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Similar a Clase como escribir un_ensayo_

- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
pipe3062
 
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativaQué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Tania Quinzo
 
¿Qué es un texto argumentativo.docx
¿Qué es un texto argumentativo.docx¿Qué es un texto argumentativo.docx
¿Qué es un texto argumentativo.docx
Kathia92
 
Ensayo g6
Ensayo g6Ensayo g6
Ensayo g6
Luis Segarra
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
GUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYOGUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYO
Katia Quintana Diaz
 
Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.
Lau Perez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
¿Cómo elaborar un ensayo?
¿Cómo elaborar un ensayo?¿Cómo elaborar un ensayo?
¿Cómo elaborar un ensayo?
Diana Loayza
 
Cipas 1
Cipas 1Cipas 1
Cipas 1
Dionangel Rey
 
Ensayos pdf
Ensayos pdfEnsayos pdf
Ensayos pdf
Mariano Arana Bazan
 
ComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..ppt
ComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..pptComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..ppt
ComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..ppt
Jessy Rojop
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Robinson Lopez
 
Aspectos ensayo
Aspectos   ensayoAspectos   ensayo
Aspectos ensayo
juanparivadeneira1995
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Pauly Pogo T
 
Diapositivas (1)
Diapositivas (1)Diapositivas (1)
Diapositivas 170714180845
Diapositivas 170714180845Diapositivas 170714180845
Diapositivas 170714180845
Jonas Arevalo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas

Similar a Clase como escribir un_ensayo_ (20)

- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
 
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativaQué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativa
 
¿Qué es un texto argumentativo.docx
¿Qué es un texto argumentativo.docx¿Qué es un texto argumentativo.docx
¿Qué es un texto argumentativo.docx
 
Ensayo g6
Ensayo g6Ensayo g6
Ensayo g6
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
GUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYOGUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYO
 
Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
¿Cómo elaborar un ensayo?
¿Cómo elaborar un ensayo?¿Cómo elaborar un ensayo?
¿Cómo elaborar un ensayo?
 
Cipas 1
Cipas 1Cipas 1
Cipas 1
 
Ensayos pdf
Ensayos pdfEnsayos pdf
Ensayos pdf
 
ComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..ppt
ComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..pptComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..ppt
ComoHacerUnEnsayo-feb-2,021-Tecnicas de Est..ppt
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Aspectos ensayo
Aspectos   ensayoAspectos   ensayo
Aspectos ensayo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas (1)
Diapositivas (1)Diapositivas (1)
Diapositivas (1)
 
Diapositivas 170714180845
Diapositivas 170714180845Diapositivas 170714180845
Diapositivas 170714180845
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Clase como escribir un_ensayo_

  • 1. ENSAYO Cómo escribir un y no morir en el intento CentrodeEscritura Javeriano Infórmate sobre el tema. No olvides acudir a fuentes confiables como libros y artículos de bases de datos especializadas. Si vas a tomar información de páginas web, asegúrate de que el autor sea un experto en el tema. ¿Qué es un ensayo? El ensayo académico es un escrito muy usado actualmente. Su fórmula es flexible y abierta, lo cual resulta ideal para exponer ideas y defender un punto de vista crítico desde diferentes ópticas (Sánchez, 2007). En otras palabras, el ensayo es un texto en el que se presenta, se valora y se argumenta una posición frente  un tema determinado. ¿Cuál es su propósito? El objetivo principal de un ensayo es convencer o persuadir al lector para provocar un cambio en su pensamiento, comportamiento o actitud.  ? ¿Cómo es el ensayo?  La posibilidad de redactar en primera persona o en tercera persona, de acuerdo con las áreas del conocimiento y características de los docentes. La variabilidad de la extensión. Con frecuencia es corta, pero depende del tema y del contexto en el que se escriba. El orden lógico de la argumentación. La libertad de su estructura. La interpretación subjetiva del autor es predominante.  Entre las características más relevantes del ensayo académico se encuentran:   INTRODUCCIÓN TESIS   En general, se compone de un título, una introducción, el desarrollo de los argumentos y una conclusión.    TÍTULO La estructura del ensayo El título debe ser claro, corto y preciso. Además, debe evidenciar o insinuar la postura del autor (Gómez- Martínez, 1992). Ubica al lector en el tema y contextualiza, bien sea de forma etimológica, histórica o conceptual (Moreno, Marthe y Rebolledo, 2013). Enuncia el orden en el que se desarrollará en el texto. Es la idea que se quiere defender, aparece al final de la introducción y corresponde a la postura personal del autor. Con base en esta se construye el ensayo. La tesis se redacta en forma de oración declarativa (afirma o niega), no es recomendable su formulación a manera de pregunta. General Particular DESARROLLO Presenta los argumentos o las razones que apoyan la tesis. Estos deben redactarse en un orden lógico. Por otra parte, la cantidad de argumentos debe ser suficiente para convencer al lector y deben estar basados en evidencias o pruebas que los hagan creíbles (Moreno, et al., 2013). La conclusión puede contener una síntesis de las ideas principales del texto y cómo estas apoyan la tesis, un llamado a la acción o a la reflexión por parte del lector (Vásquez, 2005).   CONCLUSIÓN Pasos para realizar un ensayo Escoge un tema   Puedes escoger cualquier tema que te interese y que pueda interesar a otros. También puede ser uno que te haya asignado un profesor.   Busca información Anota la fuente de la cual estás tomando las ideas. Lee de forma comprensiva y reflexiva para identificar aquellos planteamientos que puedes usar a tu favor. Lee y toma notas Asume una posición Plantea tu tesis Tu punto de vista es lo más importante y lo que caracteriza los ensayos (Moreno, Marthe y Rebolledo, 2013). Identifica tu posición crítica frente al tema. Es una oración declarativa en la que expresas tu opinión personal frente al tema. Recuerda que no es una interrogante y procura evitar el uso de frases como "en mi opinión...", "yo creo que..." (Moreno et al., 2013) Planea tu texto Define lo que pretendes lograr, cuáles son los argumentos que utilizarás para persuadir al lector y cuál será el orden de los argumentos. Tema Tesis Conclusión # 1 # 2 # 3 Argumentos Contrargumentos ¡Escribe! Redacta de la manera más adecuada, usa un tono serio y un lenguaje apropiado para el ámbito académico Revisa y corrige Es necesario que vuelvas a leer tu texto y revises si tu lenguaje es formal, si las oraciones son precisas y no tienen palabras que sobran, si puedes leer fluidamente o debes devolverte para entender algo, si la ortografía es correcta y si el texto cumple el propósito de persuadir al lector. Consejo: Puedes ordenar tus argumentos por su fuerza: empezar con el argumento más fuerte y terminar con el más débil, o viceversa. También, puedes agruparlos por temas o autores. Sin embargo, te recomendamos empezar y terminar con  argumentos fuertes.  Referencias Gómez-Martínez, J.L. (1981). Teoría del ensayo. Salamanca, España: Edic. Universidad de Salamanca. Moreno, F.; Marthe, N. y Rebolledo, L.A. (2013). Cómo escribir textos académicos según normas internacionales. Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte. Sánchez, J. (2007). Saber escribir. Bogotá, Colombia: Aguilar. Vásquez, F. (2005). Pregúntele al ensayista. Bogotá, Colombia: Editorial Kimpres. CentrodeEscritura Javeriano Particular General ¡Apóyate en un lector externo! Siempre puedes contar con nosotros para conversar sobre tu texto.