SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un texto argumentativo?
El texto argumentativo es aquel que sirve para expresar opiniones, ideas y
posturas sobre un tema en particular, con el objetivo de persuadir al lector.
Para ello, se vale de diferentes tipos de argumentos, como argumentos
inductivos, deductivos, de autoridad, de probabilidad, de razonamiento lógico,
argumentos afectivos, entre otros.
Estos tipos de textos son ampliamente utilizados en el ámbito periodístico,
científico, judicial, filosófico y publicitario. A veces pueden combinar ciertas
características del texto expositivo para presentar temas de interés general de una
forma objetiva.
Los textos argumentativos también pueden emplearse en conversaciones,
exposiciones y debates para convencer a otros sobre nuestro punto de vista, o
sobre la verdad o falsedad de un asunto.
Características del texto argumentativo
 Tiene una finalidad comunicativa, transmitir una postura u opinión que se apoya
en una serie de fundamentos que versan a su favor o en su contra.
 El uso del texto argumentativo está muy extendido en el área académica, pues
permite establecer debates y discutir diferentes posturas sobre un tema de
investigación.
 El texto argumentativo sirve para demostrar un hecho, convencer acerca de un
asunto o hacer cambiar de opinión al lector.
 Su contenido se estructura en tres partes: introducción, argumentación
y conclusión.
 Es recurrente el uso de conectores textuales que permiten enlazar la información
entre partes de forma coherente. Algunos ejemplos son: por tanto, en
consecuencia, sin embargo, etc.
 Los argumentos en los que se apoya deben ser coherentes con las ideas que se
defienden en la tesis, es decir, con la postura que el autor toma acerca del tema.
 Puede hacer uso de diferentes tipos de argumentos, como:
o Argumentos deductivos: una premisa general conduce a una conclusión
específica.
o Argumentos inductivos: la premisa surge de la experiencia y su conclusión es
una generalización.
o Argumentos abductivos: plantea una premisa e hipótesis que deben ser
explicadas.
o Razonamiento lógico: proposiciones verdaderas que conducen a conclusiones
verdaderas.
o Argumento de autoridad: afirmación sostenida por una persona especialista o
experta.
o Argumento de analogía: utiliza casos semejantes para argumentar.
o Argumento de probabilidad: se valen de datos estadísticos.
o Argumentos afectivos: recurren a los sentimientos para emocionar al lector.
Estructura del texto argumentativo
Introducción
En esta primera parte el autor presenta el tema y la tesis, la finalidad es captar la
atención del receptor. Debe ser un texto claro y coherente. La tesis debe dejar
clara la postura que el autor va a defender frente al tema.
Ejemplo de introducción:
Influencia de la lectura en el desarrollo cognitivo (tema).
Desde pequeños, nuestros padres y profesores persiguen el objetivo de
enseñarnos a leer, porque leer es la base de todo nuestro desarrollo y marcará
el camino de nuestra vida adulta.
¿Será que desde tan temprano estamos perfilando nuestro futuro?
Rotundamente sí.
Leer abre nuestro universo cognitivo y lo ilumina. La lectura es esencial para
el aprendizaje. (Tesis).
Desarrollo de los argumentos
Se presentan los argumentos que sirven para afirmar o refutar la tesis presentada.
Los argumentos se presentan por orden de importancia y se acompañan de
ejemplos para mejorar su comprensión, de esta manera, se busca persuadir al
receptor.
Ejemplo de argumentación:
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE), leer a diario favorece el rendimiento de los estudiantes. Y es durante la
etapa estudiantil cuando se debe cimentar un hábito de lectura sólido y
duradero.
La lectura, y por ende la comprensión lectora, precisan de una interpretación de
letras y símbolos para hallar la información del texto. De modo que favorece la
adquisición de vocabulario y ayuda a comprender la sintaxis.
Cuál es la estructura del texto argumentativo
Los textos argumentativos se escriben para expresar opiniones, demostrar teorías o
defender posturas acerca de un tema sobre el que existe un debate, pero también para
refutar puntos de vista que consideramos erróneos.
La estructura del texto argumentativo consta de tres partes: introducción, cuerpo
argumentativo y conclusión.
La introducción es la parte en la que se da a conocer el tema del que tratará el texto y
la tesis, es decir, la postura que el autor mantiene al respecto.
El cuerpo argumentativo es la parte del texto donde se exponen los argumentos
o razonamientos sobre los que se apoya la tesis.
La conclusión revisa las ideas más importantes y expone la opinión del autor con
la finalidad de generar un cambio en la opinión del lector.
Los tipos de textos argumentativos son:
 Textos científicos: psicológicos, filosóficos, lingüísticos, teológicos, etc.
 Textos legales: sentencia, recurso o apelación, etc.
 Ensayo.
 Textos periodísticos: editorial, cartas de los lectores, páginas de opinión.
 Debates orales: foros de opinión.
 Publicidad: comercial, propaganda política, etc.

Más contenido relacionado

Similar a ¿Qué es un texto argumentativo.docx

Como escribir un_ensayo_cej
Como escribir un_ensayo_cejComo escribir un_ensayo_cej
Como escribir un_ensayo_cej
KarlaArletteMorenoNu
 
Clase como escribir un_ensayo_
Clase como escribir un_ensayo_Clase como escribir un_ensayo_
Clase como escribir un_ensayo_
Julia Edith Cataño
 
Cómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un textoCómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un texto
Antonio Vallejo Chanal
 
EL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptxEL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptx
YoelRoss3
 
REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS
michael rangel romero
 
Alejo redaccion de textos
Alejo redaccion de textosAlejo redaccion de textos
Alejo redaccion de textos
Alejandro Avila
 
Esther Duran 10147728- P5.pdf
Esther Duran 10147728- P5.pdfEsther Duran 10147728- P5.pdf
Esther Duran 10147728- P5.pdf
EstherDuran12
 
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
REDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOSREDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOS
HENRY SAYE HERNANDEZ
 
explicación de los textos argumentativos.docx
explicación de los textos argumentativos.docxexplicación de los textos argumentativos.docx
explicación de los textos argumentativos.docx
DulceGarcia394850
 
La argumentacion
La argumentacion La argumentacion
La argumentacion
Sheila Pirela
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Evelyn V Rios G
 
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVOMAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
julianaaristii
 

Similar a ¿Qué es un texto argumentativo.docx (20)

Como escribir un_ensayo_cej
Como escribir un_ensayo_cejComo escribir un_ensayo_cej
Como escribir un_ensayo_cej
 
Clase como escribir un_ensayo_
Clase como escribir un_ensayo_Clase como escribir un_ensayo_
Clase como escribir un_ensayo_
 
Cómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un textoCómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un texto
 
EL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptxEL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptx
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS
 
Alejo redaccion de textos
Alejo redaccion de textosAlejo redaccion de textos
Alejo redaccion de textos
 
Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
 
Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
 
Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
 
Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
 
Esther Duran 10147728- P5.pdf
Esther Duran 10147728- P5.pdfEsther Duran 10147728- P5.pdf
Esther Duran 10147728- P5.pdf
 
Presentacion De Redaccion Y Estilo
Presentacion De Redaccion Y EstiloPresentacion De Redaccion Y Estilo
Presentacion De Redaccion Y Estilo
 
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
 
REDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOSREDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOS
 
explicación de los textos argumentativos.docx
explicación de los textos argumentativos.docxexplicación de los textos argumentativos.docx
explicación de los textos argumentativos.docx
 
La argumentacion
La argumentacion La argumentacion
La argumentacion
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVOMAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

¿Qué es un texto argumentativo.docx

  • 1. ¿Qué es un texto argumentativo? El texto argumentativo es aquel que sirve para expresar opiniones, ideas y posturas sobre un tema en particular, con el objetivo de persuadir al lector. Para ello, se vale de diferentes tipos de argumentos, como argumentos inductivos, deductivos, de autoridad, de probabilidad, de razonamiento lógico, argumentos afectivos, entre otros. Estos tipos de textos son ampliamente utilizados en el ámbito periodístico, científico, judicial, filosófico y publicitario. A veces pueden combinar ciertas características del texto expositivo para presentar temas de interés general de una forma objetiva. Los textos argumentativos también pueden emplearse en conversaciones, exposiciones y debates para convencer a otros sobre nuestro punto de vista, o sobre la verdad o falsedad de un asunto. Características del texto argumentativo  Tiene una finalidad comunicativa, transmitir una postura u opinión que se apoya en una serie de fundamentos que versan a su favor o en su contra.  El uso del texto argumentativo está muy extendido en el área académica, pues permite establecer debates y discutir diferentes posturas sobre un tema de investigación.  El texto argumentativo sirve para demostrar un hecho, convencer acerca de un asunto o hacer cambiar de opinión al lector.  Su contenido se estructura en tres partes: introducción, argumentación y conclusión.  Es recurrente el uso de conectores textuales que permiten enlazar la información entre partes de forma coherente. Algunos ejemplos son: por tanto, en consecuencia, sin embargo, etc.  Los argumentos en los que se apoya deben ser coherentes con las ideas que se defienden en la tesis, es decir, con la postura que el autor toma acerca del tema.  Puede hacer uso de diferentes tipos de argumentos, como: o Argumentos deductivos: una premisa general conduce a una conclusión específica. o Argumentos inductivos: la premisa surge de la experiencia y su conclusión es una generalización. o Argumentos abductivos: plantea una premisa e hipótesis que deben ser explicadas. o Razonamiento lógico: proposiciones verdaderas que conducen a conclusiones verdaderas. o Argumento de autoridad: afirmación sostenida por una persona especialista o experta. o Argumento de analogía: utiliza casos semejantes para argumentar. o Argumento de probabilidad: se valen de datos estadísticos. o Argumentos afectivos: recurren a los sentimientos para emocionar al lector. Estructura del texto argumentativo
  • 2. Introducción En esta primera parte el autor presenta el tema y la tesis, la finalidad es captar la atención del receptor. Debe ser un texto claro y coherente. La tesis debe dejar clara la postura que el autor va a defender frente al tema. Ejemplo de introducción: Influencia de la lectura en el desarrollo cognitivo (tema). Desde pequeños, nuestros padres y profesores persiguen el objetivo de enseñarnos a leer, porque leer es la base de todo nuestro desarrollo y marcará el camino de nuestra vida adulta. ¿Será que desde tan temprano estamos perfilando nuestro futuro? Rotundamente sí. Leer abre nuestro universo cognitivo y lo ilumina. La lectura es esencial para el aprendizaje. (Tesis). Desarrollo de los argumentos Se presentan los argumentos que sirven para afirmar o refutar la tesis presentada. Los argumentos se presentan por orden de importancia y se acompañan de ejemplos para mejorar su comprensión, de esta manera, se busca persuadir al receptor. Ejemplo de argumentación: Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), leer a diario favorece el rendimiento de los estudiantes. Y es durante la etapa estudiantil cuando se debe cimentar un hábito de lectura sólido y duradero. La lectura, y por ende la comprensión lectora, precisan de una interpretación de letras y símbolos para hallar la información del texto. De modo que favorece la adquisición de vocabulario y ayuda a comprender la sintaxis. Cuál es la estructura del texto argumentativo Los textos argumentativos se escriben para expresar opiniones, demostrar teorías o defender posturas acerca de un tema sobre el que existe un debate, pero también para refutar puntos de vista que consideramos erróneos. La estructura del texto argumentativo consta de tres partes: introducción, cuerpo argumentativo y conclusión. La introducción es la parte en la que se da a conocer el tema del que tratará el texto y la tesis, es decir, la postura que el autor mantiene al respecto. El cuerpo argumentativo es la parte del texto donde se exponen los argumentos o razonamientos sobre los que se apoya la tesis. La conclusión revisa las ideas más importantes y expone la opinión del autor con la finalidad de generar un cambio en la opinión del lector. Los tipos de textos argumentativos son:
  • 3.  Textos científicos: psicológicos, filosóficos, lingüísticos, teológicos, etc.  Textos legales: sentencia, recurso o apelación, etc.  Ensayo.  Textos periodísticos: editorial, cartas de los lectores, páginas de opinión.  Debates orales: foros de opinión.  Publicidad: comercial, propaganda política, etc.