SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITERIOS AMBIENTALES
PARA ADQUIRIR INSUMOS Y
SERVICIOS
Defiende que los seres humanos
deben cambiar sus hábitos de
consumo ajustándolos a sus
necesidades reales y a las del
planeta, y escogiendo opciones
que favorezcan el medio
ambiente y la igualdad social.
Criterios ambientales generales que puedes
tener en cuenta en la elección de un
producto.
En cuanto a las materias primas del producto (conservación de
recursos y bajo impacto de los materiales).
Que las materias primas de los productos provengan de procesos de
reciclaje (papel 100% reciclado, bolígrafos o mobiliario de oficina
fabricados en plástico PP reciclado).
No se puede reciclar el
mismo papel más de unas
seis veces.
Sello Reciclado: Símbolo de la
normativa estadounidense que
especifica el porcentaje de
material reciclado que incluye un
producto.
FSC (Forest Stewardship Council): Sello
exclusivo de productos forestales que garantiza
que la fibra virgen utilizada en el papel
procede de bosques gestionados de forma
sostenible (no incluye por tanto papel
reciclado).
No impone requisito alguno en la fabricación
del papel, pero es el más exigente en las
condiciones ambientales impuestas a las
explotaciones forestales.
Este sello es otorgado por un organismo
independiente.
Que las materias primas provengan de recursos renovables gestionados
de manera sostenible (mobiliario de madera y de papel certificado por
el FSC o similar).
Que las materias primas no hayan sido
testadas o experimentadas en animales
(productos de limpieza).
En cuanto al proceso de fabricación y distribución del producto
(producción limpia, reaprovechamiento de componentes de productos en
desuso).
http://ocs.frm.utn.edu.ar/huella/index.php?p=paso1
Que en el proceso de fabricación se halla tenido en
cuenta la disminución de los impactos ambientales.
Que no se hayan añadido sustancias tóxicas para la salud o el medio ambiente
(por ejemplo, determinados colorantes alergenos en las prendas de trabajo).
Que en la distribución del producto se haya tenido en cuenta un modelo de transporte
eficiente (consumo de biocombustibles, medios de transporte eficientes evitando la
emisión de gases de efecto invernadero, uso de ciclo mensajería, etc.).
En cuanto al uso del producto
(eficiencia, minimización del consumo de productos auxiliares,
prevención de la contaminación y durabilidad de los productos).
• Que el producto sea reutilizable.
• Que el producto sea fácilmente recargables (tonner, pilas, etc.).
• Que el producto sea de bajo consumo
energético (bombillas, ordenadores)
• Que el producto permita el uso de energías
renovables (calderas de biomasa).
• Que el producto tenga una vida útil larga.
• Que sea fácilmente reparable.
Sistemas
ahorradores
de agua
En cuanto al fin de la vida útil del producto
(empleo de mono-materiales y materiales compatibles para facilitar el
reciclado, fabricación modular fácil de desmontar, identificación de
materiales difíciles de reconocer mediante códigos).
• Que el producto sea reciclable.
• Que el producto esté compuesto
por mono-materiales que faciliten
el reciclaje.
• Que las piezas estén marcadas
claramente para su identificación y
reciclado.
• Que se haya reducido todo lo
posible el embalaje y este sea
reciclable.
PLANES POSCONSUMO
PAPEL
Sello Ángel Azul (o Blue Angel ): Ecoetiqueta
creada en Alemania en 1978 para productos y
servicios que aseguran cumplir unos requisitos
ambientales.
Es uno de los sellos más exigentes.
100% de material reciclado, no puede haber
utilizado cloro y tiene que haber dejado de
usar otros químicos.
No limita ni las emisiones ni el consumo de
agua o energía (pero el exigir papel reciclado
influye en esto).
FSC reciclado: En este caso, lo que se certifica
es que el papel ha sido fabricado con 100%
material reciclado.
Pero, además, que la fibra reciclada procede
del post-consumo, es decir que ha tenido un
uso anterior (la fibra de pre-consumo procede
de recortes de imprenta o de tiradas excesivas
que no han llegado a ser consumidas).
No impone criterios sobre químicos, ni sobre
consumo.
PEFC (Programme for the Endorsement of
Forest Certification): Sello similar al FSC, pero
impulsado por la propia industrial forestal y
con criterios menos exigentes.
Aquí también lo que se certifica es que se trata
de papel de fibra virgen procedente de
explotaciones gestionadas de forma correcta
(no se utiliza para papel reciclado).
Para la certificación forestal, las organizaciones
ambientales recomiendan el sello FSC en lugar
de este.
Sello ECF (Elemental Chlorine Free): papel blanqueado sin
utilizar cloro elemental (líquido).
Sello TCF (Totally Chlorine Free): papel fabricado totalmente
libre de cloro. En ocasiones el sello incluye la denominación
"papel ecológico", lo que resulta engañoso, pues sólo tiene en
consideración el uso o no de cloro.
EMAS (Eco-Management and Audit Scheme): Sello que indica que
la empresa ha implantado SGMA. Esto no significa que un
producto vaya a ser mejor desde el punto de vista ambiental que
otro, pero sí que la empresa ha puesto en marcha los mecanismos
para ir mejorándolo.
Sello_ISO 14001 ISO 14001: SGMA. Existen más de estas normas,
como la UNE 15031 (una certificación de ecodiseño).
Use tipos de letra de bajo consumo de
tinta.
• Garamond
• Courier
• La Century Gothic (30% menos tinta
que el tipo Arial).
Pruebe las herramientas de ahorro de
tinta.
Edite texto solo antes de imprimir.
Configure su impresora para ahorrar tinta.
(Modos “draft” o “economy”).
Impresoras y tintas verdes
Considere actualizarse a impresora
láser.
El papel impreso por inyección de
tinta es más difícil de reciclar por la
dificultad de separar la tinta, que
además contiene componentes
formadores de smog.
- Use modelos Energy Star y
apáguelas cuando no las esté
utilizando.
- Tinta basada en soya (soja), cuya
fabricación requiere menos energía,
contiene menos contaminantes smog y se
separa más fácilmente del papel durante el
reciclaje.
- Recicle los cartuchos. (hasta seis veces).
La comunicación electrónica es lo indicado
pero si tiene que imprimir no olvide los tips
anteriores.
Fuente: adaptado de www.action.uscusa.org
Clase criterios ambientales
Clase criterios ambientales
Clase criterios ambientales
Clase criterios ambientales
Clase criterios ambientales
Clase criterios ambientales
Clase criterios ambientales
Clase criterios ambientales
Clase criterios ambientales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientalesBuenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientales
virtualchus
 
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
ConexiónReciclado
 
Gestion de residuos
Gestion de residuosGestion de residuos
Gestion de residuos
30-07-84
 
Brochure caracteristicas y mejoras del producto
Brochure caracteristicas y mejoras del productoBrochure caracteristicas y mejoras del producto
Brochure caracteristicas y mejoras del producto
Miel Cuello
 
Compras verdes
Compras verdesCompras verdes
Compras verdes
CNFL
 
Proceso de elaboracion del papel
Proceso de elaboracion del papelProceso de elaboracion del papel
Proceso de elaboracion del papel
txii
 
Cómo reducir los desechos industriales
Cómo reducir los desechos industrialesCómo reducir los desechos industriales
Cómo reducir los desechos industriales
QuimtiaMedioAmbiente
 
Reutilizacion del plastico en la elaboracion de postes
Reutilizacion del plastico en la elaboracion de postesReutilizacion del plastico en la elaboracion de postes
Reutilizacion del plastico en la elaboracion de postescolcarbonell
 
proceso de reciclaje del plastico
proceso de reciclaje del plasticoproceso de reciclaje del plastico
proceso de reciclaje del plastico
andres997
 
Producción de plásticos para uso domésticos en el estado tamaulipas
Producción de plásticos para uso domésticos en el estado tamaulipasProducción de plásticos para uso domésticos en el estado tamaulipas
Producción de plásticos para uso domésticos en el estado tamaulipas
ireterdi1979
 
Reciclaje del plástico
Reciclaje del plásticoReciclaje del plástico
Reciclaje del plásticoblogdevon
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
artgro20
 
Presentacion ConexiónReciclado
Presentacion ConexiónRecicladoPresentacion ConexiónReciclado
Presentacion ConexiónReciclado
ConexiónReciclado
 
Reciclaje del tetrapak
Reciclaje del tetrapak Reciclaje del tetrapak
Reciclaje del tetrapak
germanboy79x
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva gtc 53 6
Diapositiva gtc 53 6Diapositiva gtc 53 6
Diapositiva gtc 53 6
 
Buenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientalesBuenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientales
 
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
 
Reciclaje de papel
Reciclaje de papelReciclaje de papel
Reciclaje de papel
 
Gestion de residuos
Gestion de residuosGestion de residuos
Gestion de residuos
 
Global warming
Global warmingGlobal warming
Global warming
 
Brochure caracteristicas y mejoras del producto
Brochure caracteristicas y mejoras del productoBrochure caracteristicas y mejoras del producto
Brochure caracteristicas y mejoras del producto
 
Compras verdes
Compras verdesCompras verdes
Compras verdes
 
Proceso de elaboracion del papel
Proceso de elaboracion del papelProceso de elaboracion del papel
Proceso de elaboracion del papel
 
Cómo reducir los desechos industriales
Cómo reducir los desechos industrialesCómo reducir los desechos industriales
Cómo reducir los desechos industriales
 
Reutilizacion del plastico en la elaboracion de postes
Reutilizacion del plastico en la elaboracion de postesReutilizacion del plastico en la elaboracion de postes
Reutilizacion del plastico en la elaboracion de postes
 
proceso de reciclaje del plastico
proceso de reciclaje del plasticoproceso de reciclaje del plastico
proceso de reciclaje del plastico
 
Compras verdes exposicion final(2 1
Compras verdes exposicion final(2 1Compras verdes exposicion final(2 1
Compras verdes exposicion final(2 1
 
Producción de plásticos para uso domésticos en el estado tamaulipas
Producción de plásticos para uso domésticos en el estado tamaulipasProducción de plásticos para uso domésticos en el estado tamaulipas
Producción de plásticos para uso domésticos en el estado tamaulipas
 
Reciclaje del plástico
Reciclaje del plásticoReciclaje del plástico
Reciclaje del plástico
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
 
Presentacion ConexiónReciclado
Presentacion ConexiónRecicladoPresentacion ConexiónReciclado
Presentacion ConexiónReciclado
 
Presentacion ecodiseño
Presentacion ecodiseñoPresentacion ecodiseño
Presentacion ecodiseño
 
Reciclaje del tetrapak
Reciclaje del tetrapak Reciclaje del tetrapak
Reciclaje del tetrapak
 
Reciclaje de plastico
Reciclaje de plasticoReciclaje de plastico
Reciclaje de plastico
 

Destacado

Max_Cashman_Presentation
Max_Cashman_PresentationMax_Cashman_Presentation
Max_Cashman_PresentationT'Shome Dawes
 
Digital Volume XI (1) (1)
Digital Volume XI (1) (1)Digital Volume XI (1) (1)
Digital Volume XI (1) (1)Robert Mudd
 
Petrleo tipo de energia
Petrleo tipo de energiaPetrleo tipo de energia
Petrleo tipo de energia
luis nuñez
 
Welding_works_Bumper and rollover protection
Welding_works_Bumper and rollover protectionWelding_works_Bumper and rollover protection
Welding_works_Bumper and rollover protectionKonstantin Komarov
 
EDICION DE CELDAS
EDICION DE CELDASEDICION DE CELDAS
EDICION DE CELDAS
Lissette Llerena Chicaiza
 
Family Health Care introduction
Family Health Care introductionFamily Health Care introduction
Family Health Care introduction
Sweetyhoney Linn
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
negrettem
 
Sixth Sense Analysis
Sixth Sense Analysis Sixth Sense Analysis
Sixth Sense Analysis
Chloe Barton-Crockford
 
Vf présentation gina thésée siem reap cambodge déc 2026 la motivation au trav...
Vf présentation gina thésée siem reap cambodge déc 2026 la motivation au trav...Vf présentation gina thésée siem reap cambodge déc 2026 la motivation au trav...
Vf présentation gina thésée siem reap cambodge déc 2026 la motivation au trav...
Teachers Task Force for Education 2030
 
Fidel el mejor genio revolucionario
Fidel el mejor genio revolucionarioFidel el mejor genio revolucionario
Fidel el mejor genio revolucionario
hillary hidalgo
 
Proektna tekhnologiya navchannya блог
Proektna tekhnologiya navchannya блогProektna tekhnologiya navchannya блог
Proektna tekhnologiya navchannya блог
Надія Вікторенко
 
Welding_works_Mounting brackets for radiators
Welding_works_Mounting brackets for radiatorsWelding_works_Mounting brackets for radiators
Welding_works_Mounting brackets for radiatorsKonstantin Komarov
 
Calzada ppt
Calzada pptCalzada ppt
Calzada ppt
Cristina Ga
 
Kellerova resekční arthroplastika
Kellerova resekční arthroplastikaKellerova resekční arthroplastika
Kellerova resekční arthroplastika
Martin Korbel
 
SEO tips
SEO tipsSEO tips
SEO tips
johnmethew005
 
Macau Science Museum PPT
Macau Science Museum PPTMacau Science Museum PPT
Macau Science Museum PPT
Catherine Lao
 
Axel sebastián-r.
Axel sebastián-r.Axel sebastián-r.
Axel sebastián-r.
Axel Sebastian Robles Sandoval
 

Destacado (19)

Max_Cashman_Presentation
Max_Cashman_PresentationMax_Cashman_Presentation
Max_Cashman_Presentation
 
Digital Volume XI (1) (1)
Digital Volume XI (1) (1)Digital Volume XI (1) (1)
Digital Volume XI (1) (1)
 
Petrleo tipo de energia
Petrleo tipo de energiaPetrleo tipo de energia
Petrleo tipo de energia
 
Welding_works_Bumper and rollover protection
Welding_works_Bumper and rollover protectionWelding_works_Bumper and rollover protection
Welding_works_Bumper and rollover protection
 
EDICION DE CELDAS
EDICION DE CELDASEDICION DE CELDAS
EDICION DE CELDAS
 
Family Health Care introduction
Family Health Care introductionFamily Health Care introduction
Family Health Care introduction
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Sixth Sense Analysis
Sixth Sense Analysis Sixth Sense Analysis
Sixth Sense Analysis
 
Vf présentation gina thésée siem reap cambodge déc 2026 la motivation au trav...
Vf présentation gina thésée siem reap cambodge déc 2026 la motivation au trav...Vf présentation gina thésée siem reap cambodge déc 2026 la motivation au trav...
Vf présentation gina thésée siem reap cambodge déc 2026 la motivation au trav...
 
Fidel el mejor genio revolucionario
Fidel el mejor genio revolucionarioFidel el mejor genio revolucionario
Fidel el mejor genio revolucionario
 
Proektna tekhnologiya navchannya блог
Proektna tekhnologiya navchannya блогProektna tekhnologiya navchannya блог
Proektna tekhnologiya navchannya блог
 
Welding_works_Mounting brackets for radiators
Welding_works_Mounting brackets for radiatorsWelding_works_Mounting brackets for radiators
Welding_works_Mounting brackets for radiators
 
Calzada ppt
Calzada pptCalzada ppt
Calzada ppt
 
CV Josefina Hedz
CV Josefina HedzCV Josefina Hedz
CV Josefina Hedz
 
janakiraman updated (2)
janakiraman updated (2)janakiraman updated (2)
janakiraman updated (2)
 
Kellerova resekční arthroplastika
Kellerova resekční arthroplastikaKellerova resekční arthroplastika
Kellerova resekční arthroplastika
 
SEO tips
SEO tipsSEO tips
SEO tips
 
Macau Science Museum PPT
Macau Science Museum PPTMacau Science Museum PPT
Macau Science Museum PPT
 
Axel sebastián-r.
Axel sebastián-r.Axel sebastián-r.
Axel sebastián-r.
 

Similar a Clase criterios ambientales

Presentación Prisma Gráfica - 1er FORO de Liderazgo Sustentable
Presentación Prisma Gráfica - 1er FORO de Liderazgo SustentablePresentación Prisma Gráfica - 1er FORO de Liderazgo Sustentable
Presentación Prisma Gráfica - 1er FORO de Liderazgo Sustentable
Visión - Comunicación - Voz
 
Papel reciclado
Papel recicladoPapel reciclado
Papel recicladomjlf
 
Producciòn mas limpia
Producciòn mas limpiaProducciòn mas limpia
Producciòn mas limpia
bibiana herrera
 
Cinco r
Cinco rCinco r
Cinco r
8645984
 
CM Plastik 2018
CM Plastik 2018CM Plastik 2018
CM Plastik 2018
MERCODES
 
Los materiales que se utilizan en la informática
Los materiales que se utilizan en la informáticaLos materiales que se utilizan en la informática
Los materiales que se utilizan en la informáticacochue123
 
Los materiales que se utilizan en la informática
Los materiales que se utilizan en la informáticaLos materiales que se utilizan en la informática
Los materiales que se utilizan en la informáticaPaoDiaz19
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
Ecodiseño
Mau Jonguitud
 
Pml monografía
Pml monografíaPml monografía
Pml monografía
Max Gallardo
 
Buenas practicas ambientales.pptx
Buenas practicas ambientales.pptxBuenas practicas ambientales.pptx
Buenas practicas ambientales.pptx
LuisEOlivares
 
Introducción a los Textiles Orgánicos
Introducción a los Textiles OrgánicosIntroducción a los Textiles Orgánicos
Introducción a los Textiles Orgánicos
guesteb86ff8
 
Introducción a los textiles orgánicos
Introducción a los textiles orgánicosIntroducción a los textiles orgánicos
Introducción a los textiles orgánicosPatricia Marino
 
ENVASES sustentabilidad en el diseñi de empaques
ENVASES sustentabilidad en el diseñi de empaquesENVASES sustentabilidad en el diseñi de empaques
ENVASES sustentabilidad en el diseñi de empaques
harold579033
 
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Diseño Sostenible
 
1. GAR.ppt
1. GAR.ppt1. GAR.ppt
1. GAR.ppt
Norvic Chicchon
 
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
ReciclajeESAP
 
Capacitacion residuos.pptx
Capacitacion residuos.pptxCapacitacion residuos.pptx
Capacitacion residuos.pptx
paolarecursoshumanos
 
Imprentas ecológicas
Imprentas ecológicasImprentas ecológicas
Imprentas ecológicas
Gráficas Azorín
 
Fundamentos iso 14000
Fundamentos iso 14000Fundamentos iso 14000
Fundamentos iso 14000
Julio César Gutiérrez Bernal
 

Similar a Clase criterios ambientales (20)

Presentación Prisma Gráfica - 1er FORO de Liderazgo Sustentable
Presentación Prisma Gráfica - 1er FORO de Liderazgo SustentablePresentación Prisma Gráfica - 1er FORO de Liderazgo Sustentable
Presentación Prisma Gráfica - 1er FORO de Liderazgo Sustentable
 
Papel reciclado
Papel recicladoPapel reciclado
Papel reciclado
 
Producciòn mas limpia
Producciòn mas limpiaProducciòn mas limpia
Producciòn mas limpia
 
Cinco r
Cinco rCinco r
Cinco r
 
CM Plastik 2018
CM Plastik 2018CM Plastik 2018
CM Plastik 2018
 
Los materiales que se utilizan en la informática
Los materiales que se utilizan en la informáticaLos materiales que se utilizan en la informática
Los materiales que se utilizan en la informática
 
Los materiales que se utilizan en la informática
Los materiales que se utilizan en la informáticaLos materiales que se utilizan en la informática
Los materiales que se utilizan en la informática
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
Ecodiseño
 
Pml monografía
Pml monografíaPml monografía
Pml monografía
 
Buenas practicas ambientales.pptx
Buenas practicas ambientales.pptxBuenas practicas ambientales.pptx
Buenas practicas ambientales.pptx
 
Introducción a los Textiles Orgánicos
Introducción a los Textiles OrgánicosIntroducción a los Textiles Orgánicos
Introducción a los Textiles Orgánicos
 
Introducción a los textiles orgánicos
Introducción a los textiles orgánicosIntroducción a los textiles orgánicos
Introducción a los textiles orgánicos
 
ENVASES sustentabilidad en el diseñi de empaques
ENVASES sustentabilidad en el diseñi de empaquesENVASES sustentabilidad en el diseñi de empaques
ENVASES sustentabilidad en el diseñi de empaques
 
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
 
1. GAR.ppt
1. GAR.ppt1. GAR.ppt
1. GAR.ppt
 
Trabajo de cultura
Trabajo de culturaTrabajo de cultura
Trabajo de cultura
 
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
 
Capacitacion residuos.pptx
Capacitacion residuos.pptxCapacitacion residuos.pptx
Capacitacion residuos.pptx
 
Imprentas ecológicas
Imprentas ecológicasImprentas ecológicas
Imprentas ecológicas
 
Fundamentos iso 14000
Fundamentos iso 14000Fundamentos iso 14000
Fundamentos iso 14000
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Clase criterios ambientales

  • 2.
  • 3. Defiende que los seres humanos deben cambiar sus hábitos de consumo ajustándolos a sus necesidades reales y a las del planeta, y escogiendo opciones que favorezcan el medio ambiente y la igualdad social.
  • 4.
  • 5. Criterios ambientales generales que puedes tener en cuenta en la elección de un producto. En cuanto a las materias primas del producto (conservación de recursos y bajo impacto de los materiales). Que las materias primas de los productos provengan de procesos de reciclaje (papel 100% reciclado, bolígrafos o mobiliario de oficina fabricados en plástico PP reciclado). No se puede reciclar el mismo papel más de unas seis veces. Sello Reciclado: Símbolo de la normativa estadounidense que especifica el porcentaje de material reciclado que incluye un producto.
  • 6. FSC (Forest Stewardship Council): Sello exclusivo de productos forestales que garantiza que la fibra virgen utilizada en el papel procede de bosques gestionados de forma sostenible (no incluye por tanto papel reciclado). No impone requisito alguno en la fabricación del papel, pero es el más exigente en las condiciones ambientales impuestas a las explotaciones forestales. Este sello es otorgado por un organismo independiente. Que las materias primas provengan de recursos renovables gestionados de manera sostenible (mobiliario de madera y de papel certificado por el FSC o similar).
  • 7. Que las materias primas no hayan sido testadas o experimentadas en animales (productos de limpieza).
  • 8. En cuanto al proceso de fabricación y distribución del producto (producción limpia, reaprovechamiento de componentes de productos en desuso). http://ocs.frm.utn.edu.ar/huella/index.php?p=paso1 Que en el proceso de fabricación se halla tenido en cuenta la disminución de los impactos ambientales.
  • 9. Que no se hayan añadido sustancias tóxicas para la salud o el medio ambiente (por ejemplo, determinados colorantes alergenos en las prendas de trabajo).
  • 10. Que en la distribución del producto se haya tenido en cuenta un modelo de transporte eficiente (consumo de biocombustibles, medios de transporte eficientes evitando la emisión de gases de efecto invernadero, uso de ciclo mensajería, etc.).
  • 11. En cuanto al uso del producto (eficiencia, minimización del consumo de productos auxiliares, prevención de la contaminación y durabilidad de los productos). • Que el producto sea reutilizable. • Que el producto sea fácilmente recargables (tonner, pilas, etc.).
  • 12. • Que el producto sea de bajo consumo energético (bombillas, ordenadores) • Que el producto permita el uso de energías renovables (calderas de biomasa). • Que el producto tenga una vida útil larga. • Que sea fácilmente reparable.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. En cuanto al fin de la vida útil del producto (empleo de mono-materiales y materiales compatibles para facilitar el reciclado, fabricación modular fácil de desmontar, identificación de materiales difíciles de reconocer mediante códigos). • Que el producto sea reciclable. • Que el producto esté compuesto por mono-materiales que faciliten el reciclaje. • Que las piezas estén marcadas claramente para su identificación y reciclado. • Que se haya reducido todo lo posible el embalaje y este sea reciclable.
  • 18.
  • 20. PAPEL Sello Ángel Azul (o Blue Angel ): Ecoetiqueta creada en Alemania en 1978 para productos y servicios que aseguran cumplir unos requisitos ambientales. Es uno de los sellos más exigentes. 100% de material reciclado, no puede haber utilizado cloro y tiene que haber dejado de usar otros químicos. No limita ni las emisiones ni el consumo de agua o energía (pero el exigir papel reciclado influye en esto).
  • 21. FSC reciclado: En este caso, lo que se certifica es que el papel ha sido fabricado con 100% material reciclado. Pero, además, que la fibra reciclada procede del post-consumo, es decir que ha tenido un uso anterior (la fibra de pre-consumo procede de recortes de imprenta o de tiradas excesivas que no han llegado a ser consumidas). No impone criterios sobre químicos, ni sobre consumo.
  • 22. PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification): Sello similar al FSC, pero impulsado por la propia industrial forestal y con criterios menos exigentes. Aquí también lo que se certifica es que se trata de papel de fibra virgen procedente de explotaciones gestionadas de forma correcta (no se utiliza para papel reciclado). Para la certificación forestal, las organizaciones ambientales recomiendan el sello FSC en lugar de este.
  • 23. Sello ECF (Elemental Chlorine Free): papel blanqueado sin utilizar cloro elemental (líquido). Sello TCF (Totally Chlorine Free): papel fabricado totalmente libre de cloro. En ocasiones el sello incluye la denominación "papel ecológico", lo que resulta engañoso, pues sólo tiene en consideración el uso o no de cloro.
  • 24. EMAS (Eco-Management and Audit Scheme): Sello que indica que la empresa ha implantado SGMA. Esto no significa que un producto vaya a ser mejor desde el punto de vista ambiental que otro, pero sí que la empresa ha puesto en marcha los mecanismos para ir mejorándolo. Sello_ISO 14001 ISO 14001: SGMA. Existen más de estas normas, como la UNE 15031 (una certificación de ecodiseño).
  • 25.
  • 26. Use tipos de letra de bajo consumo de tinta. • Garamond • Courier • La Century Gothic (30% menos tinta que el tipo Arial). Pruebe las herramientas de ahorro de tinta. Edite texto solo antes de imprimir. Configure su impresora para ahorrar tinta. (Modos “draft” o “economy”).
  • 27. Impresoras y tintas verdes Considere actualizarse a impresora láser. El papel impreso por inyección de tinta es más difícil de reciclar por la dificultad de separar la tinta, que además contiene componentes formadores de smog. - Use modelos Energy Star y apáguelas cuando no las esté utilizando.
  • 28. - Tinta basada en soya (soja), cuya fabricación requiere menos energía, contiene menos contaminantes smog y se separa más fácilmente del papel durante el reciclaje. - Recicle los cartuchos. (hasta seis veces). La comunicación electrónica es lo indicado pero si tiene que imprimir no olvide los tips anteriores. Fuente: adaptado de www.action.uscusa.org