SlideShare una empresa de Scribd logo
Basura y Reciclaje
Estudiantes: Elix E. Huertas Eliza, Jeremy Garcia Suton
                                      Maestra: Sra. Ortiz
                                            Group: 10-3
Basura
es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar.


Reciclaje:
es un laborioso y esencial proceso ecológico para minimizar y
 reducir al máximo la posible contaminación de residuos, tanto
 industriales como domésticos, y que permite volver a introducir los
 materiales reciclados en el ciclo de producción de los productos o
 de los materiales que lo componen ...
Las tres R

 •   Reducir: reagrupa todo lo relacionado con la reducción de los
     residuos.
     Reutilizar: reagrupa los procedimientos que permiten darle a
     un producto ya utilizado un uso nuevo.
     Reciclar: es el proceso de tratamiento por el que tienen que
     atravesar los residuos mediante el reciclaje..
• Tres Grandes divisiones técnicas de reciclaje
         • Elreciclaje – químico - utiliza una reacción
          química para el tratamiento de los
          residuos, como por ejemplo para separar
          determinados componentes.
          El reciclaje - mecánico - es la transformación de
          los residuos con la ayuda de una máquina, por
          ejemplo, una moledora de desechos.
          El reciclaje - orgánico - consiste, después de la
          fermentación, para producir fertilizantes y
          combustibles como el biogás.
•Como debemos reciclar?
 •   1ª Fase : Recolección de residuos: Las
     operaciones de reciclaje de residuos
     comienzan con la recogida de los residuos.
     Los residuos no reciclables son incinerados
     o enterrados en vertederos. Los residuos
     recogidos para el reciclaje se preparan para
     su posterior transformación. La recolección
     se organiza con ese fin. Como resultado de
     la recolección, los residuos, ordenados o
     no, son enviados a un centro de
     clasificación en el que, mediante diferentes
     operaciones, son ordenados para optimizar
     su procesamiento. Una de esas operaciones
     es la manual.
•Continuación
                2ª Fase : Transformación: Una vez
                clasificados, los residuos pasan a las usinas
                que serán las encargadas de su
                transformación. Están integrados en la
                cadena de procesamiento que les es
                específica. Entran en la cadena en forma de
                residuos y salen en forma de material listo
                para usar.
                3ª Fase : Comercialización y consumo: Una
                vez transformados, los productos acabados
                del reciclado se usan para la fabricación de
                productos nuevos que, a su vez, serán
                ofrecidos a los consumidores y consumidos
                .Para ser arrojados, recuperados y reciclados
                nuevamente.
                El reciclaje es pues una contribución
                sumamente importante en la disminución de
                las cantidades de residuos y en la
                conservación de la naturaleza
• Años que tardan en descomponerse algunos
materiales
Bolsas de plástico: 12 a 20 años.
 Botella de vidrio: cerca de 4000 años.
 Calcetines de lana: 1 a 5 años.
 Cáscara de plátano: 2 a 10 días
 Pañuelos de algodón: 1 a 5 meses
 Papel: 2 a 5 meses
 Cáscara de naranja: 6 meses
 Cuerda o soga: 3 a 14 meses
 Estaca de madera: 2 a 3 años.
 Estaca de madera pintada: 12 a 15 años.
 Envases/cartones de leche Tetra Paks (con algo de plástico): 5 años
 Filtros de cigarrillos: 1 a 12 años
 Zapatos de cuero: 25 a 40 años
 Nailon: 30 a 40 años
 Vasos de aislante térmico: de 1 a 100 cien años
 Anillos plásticos de paquetes de latas de aluminio de seis “6-pack”: 450
 años
•Significados de símbolos de reciclaje



Comenzaremos con el reconocido símbolo llamado Punto Verde; en este caso el
 significado es que la empresa productora del mismo cumple con la Ley 11/97 de
 Envases y Residuos de Envases. Pudiendo luego reciclarse mediante la Gestión de
 Residuos de Envases (SIG).




En este caso su nombre es anillo o círculo de Möbius y actualmente es reconocido a
 nivel internacional; su significado es la certificación de que el producto que lo tiene
 puede ser reciclado en su totalidad. Cuando el anillo aparece con el símbolo de
 porcentaje en el medio, significa que dicho porcentaje especificado será reciclable.
Casi todos los productos llevan consigo el símbolo llamado Tidyman, ya
 que éste responsabiliza exclusivamente al consumidor a propiciar un
 lugar correcto de depósito del envase o caja.

Este último, son los símbolos que se utilizan en el plástico,
debido a sus variedades en composición y reciclaje podremos
notar que llevan un número distintivo:
PET o PETE (Polietileno tereftalato)
HDPE (Polietileno de alta densidad)
V o PVC (Vinílicos o Cloruro de Polivinilo)
LDPE (Polietileno de baja densidad)
PP (Polipropileno)
PS (Poliestireno)
Otros
•Conclusion
Referencias

  •   Wikipedia
  •   Google chrome/global warming
  •   National geographic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dipositivas de residuos y rellenos
Dipositivas de residuos y rellenosDipositivas de residuos y rellenos
Dipositivas de residuos y rellenos
Enma Puican Ruiz
 
Esquema y cierre (p ii)
Esquema y cierre (p ii)Esquema y cierre (p ii)
Esquema y cierre (p ii)
oavillatoro
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
LOKISBOBIS
 
Proceso de reciclaje
Proceso de reciclajeProceso de reciclaje
Proceso de reciclaje
nazaretmedina
 
IMPORTANCIA DEL RECICLAJE
IMPORTANCIA DEL RECICLAJEIMPORTANCIA DEL RECICLAJE
IMPORTANCIA DEL RECICLAJE
menunki
 
El Reciclage Pepe Canton Y Erik Soriano
El Reciclage Pepe Canton Y Erik SorianoEl Reciclage Pepe Canton Y Erik Soriano
El Reciclage Pepe Canton Y Erik Soriano
pepecanton
 

La actualidad más candente (18)

Dipositivas de residuos y rellenos
Dipositivas de residuos y rellenosDipositivas de residuos y rellenos
Dipositivas de residuos y rellenos
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Manejo de residuos Solidos
Manejo de residuos SolidosManejo de residuos Solidos
Manejo de residuos Solidos
 
Esquema y cierre (p ii)
Esquema y cierre (p ii)Esquema y cierre (p ii)
Esquema y cierre (p ii)
 
Reciclaje y residuos
Reciclaje y residuosReciclaje y residuos
Reciclaje y residuos
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
proceso de reciclaje del plastico
proceso de reciclaje del plasticoproceso de reciclaje del plastico
proceso de reciclaje del plastico
 
Clase criterios ambientales
Clase criterios ambientalesClase criterios ambientales
Clase criterios ambientales
 
Tp
TpTp
Tp
 
Proceso de reciclaje
Proceso de reciclajeProceso de reciclaje
Proceso de reciclaje
 
IMPORTANCIA DEL RECICLAJE
IMPORTANCIA DEL RECICLAJEIMPORTANCIA DEL RECICLAJE
IMPORTANCIA DEL RECICLAJE
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Tratamiento y control de residuos SALUD PUBLICA ENFERMERIA
Tratamiento y control de residuos SALUD PUBLICA ENFERMERIATratamiento y control de residuos SALUD PUBLICA ENFERMERIA
Tratamiento y control de residuos SALUD PUBLICA ENFERMERIA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
El Reciclage Pepe Canton Y Erik Soriano
El Reciclage Pepe Canton Y Erik SorianoEl Reciclage Pepe Canton Y Erik Soriano
El Reciclage Pepe Canton Y Erik Soriano
 
El reciclaje diapositivas
El reciclaje diapositivasEl reciclaje diapositivas
El reciclaje diapositivas
 

Similar a Global warming (20)

Reciclar Materiales
Reciclar MaterialesReciclar Materiales
Reciclar Materiales
 
reciclaje y eliminacion de residuos
reciclaje y eliminacion de residuos reciclaje y eliminacion de residuos
reciclaje y eliminacion de residuos
 
folleto_reciclaje.pdf
folleto_reciclaje.pdffolleto_reciclaje.pdf
folleto_reciclaje.pdf
 
¿COMO SE RECICLA?
¿COMO SE RECICLA?¿COMO SE RECICLA?
¿COMO SE RECICLA?
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Reciclando Para Un Mundo Mejor
Reciclando Para Un Mundo MejorReciclando Para Un Mundo Mejor
Reciclando Para Un Mundo Mejor
 
Reciclaje proyecto la florida
Reciclaje proyecto la floridaReciclaje proyecto la florida
Reciclaje proyecto la florida
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
 
Qué es el reciclaje
Qué es el reciclajeQué es el reciclaje
Qué es el reciclaje
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
¿Qué es el reciclaje?
¿Qué es el reciclaje?¿Qué es el reciclaje?
¿Qué es el reciclaje?
 
Fabi
FabiFabi
Fabi
 
Fabi
FabiFabi
Fabi
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
 
Josemanuelmorenoreciclaje
JosemanuelmorenoreciclajeJosemanuelmorenoreciclaje
Josemanuelmorenoreciclaje
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Josemanuelmorenoreciclaje
JosemanuelmorenoreciclajeJosemanuelmorenoreciclaje
Josemanuelmorenoreciclaje
 
Reciclaje 2
Reciclaje 2Reciclaje 2
Reciclaje 2
 
Josemanuelmorenoreciclaje
JosemanuelmorenoreciclajeJosemanuelmorenoreciclaje
Josemanuelmorenoreciclaje
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Global warming

  • 1. Basura y Reciclaje Estudiantes: Elix E. Huertas Eliza, Jeremy Garcia Suton Maestra: Sra. Ortiz Group: 10-3
  • 2. Basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. Reciclaje: es un laborioso y esencial proceso ecológico para minimizar y reducir al máximo la posible contaminación de residuos, tanto industriales como domésticos, y que permite volver a introducir los materiales reciclados en el ciclo de producción de los productos o de los materiales que lo componen ...
  • 3. Las tres R • Reducir: reagrupa todo lo relacionado con la reducción de los residuos. Reutilizar: reagrupa los procedimientos que permiten darle a un producto ya utilizado un uso nuevo. Reciclar: es el proceso de tratamiento por el que tienen que atravesar los residuos mediante el reciclaje..
  • 4. • Tres Grandes divisiones técnicas de reciclaje • Elreciclaje – químico - utiliza una reacción química para el tratamiento de los residuos, como por ejemplo para separar determinados componentes. El reciclaje - mecánico - es la transformación de los residuos con la ayuda de una máquina, por ejemplo, una moledora de desechos. El reciclaje - orgánico - consiste, después de la fermentación, para producir fertilizantes y combustibles como el biogás.
  • 5. •Como debemos reciclar? • 1ª Fase : Recolección de residuos: Las operaciones de reciclaje de residuos comienzan con la recogida de los residuos. Los residuos no reciclables son incinerados o enterrados en vertederos. Los residuos recogidos para el reciclaje se preparan para su posterior transformación. La recolección se organiza con ese fin. Como resultado de la recolección, los residuos, ordenados o no, son enviados a un centro de clasificación en el que, mediante diferentes operaciones, son ordenados para optimizar su procesamiento. Una de esas operaciones es la manual.
  • 6. •Continuación 2ª Fase : Transformación: Una vez clasificados, los residuos pasan a las usinas que serán las encargadas de su transformación. Están integrados en la cadena de procesamiento que les es específica. Entran en la cadena en forma de residuos y salen en forma de material listo para usar. 3ª Fase : Comercialización y consumo: Una vez transformados, los productos acabados del reciclado se usan para la fabricación de productos nuevos que, a su vez, serán ofrecidos a los consumidores y consumidos .Para ser arrojados, recuperados y reciclados nuevamente. El reciclaje es pues una contribución sumamente importante en la disminución de las cantidades de residuos y en la conservación de la naturaleza
  • 7. • Años que tardan en descomponerse algunos materiales Bolsas de plástico: 12 a 20 años. Botella de vidrio: cerca de 4000 años. Calcetines de lana: 1 a 5 años. Cáscara de plátano: 2 a 10 días Pañuelos de algodón: 1 a 5 meses Papel: 2 a 5 meses Cáscara de naranja: 6 meses Cuerda o soga: 3 a 14 meses Estaca de madera: 2 a 3 años. Estaca de madera pintada: 12 a 15 años. Envases/cartones de leche Tetra Paks (con algo de plástico): 5 años Filtros de cigarrillos: 1 a 12 años Zapatos de cuero: 25 a 40 años Nailon: 30 a 40 años Vasos de aislante térmico: de 1 a 100 cien años Anillos plásticos de paquetes de latas de aluminio de seis “6-pack”: 450 años
  • 8. •Significados de símbolos de reciclaje Comenzaremos con el reconocido símbolo llamado Punto Verde; en este caso el significado es que la empresa productora del mismo cumple con la Ley 11/97 de Envases y Residuos de Envases. Pudiendo luego reciclarse mediante la Gestión de Residuos de Envases (SIG). En este caso su nombre es anillo o círculo de Möbius y actualmente es reconocido a nivel internacional; su significado es la certificación de que el producto que lo tiene puede ser reciclado en su totalidad. Cuando el anillo aparece con el símbolo de porcentaje en el medio, significa que dicho porcentaje especificado será reciclable.
  • 9. Casi todos los productos llevan consigo el símbolo llamado Tidyman, ya que éste responsabiliza exclusivamente al consumidor a propiciar un lugar correcto de depósito del envase o caja. Este último, son los símbolos que se utilizan en el plástico, debido a sus variedades en composición y reciclaje podremos notar que llevan un número distintivo: PET o PETE (Polietileno tereftalato) HDPE (Polietileno de alta densidad) V o PVC (Vinílicos o Cloruro de Polivinilo) LDPE (Polietileno de baja densidad) PP (Polipropileno) PS (Poliestireno) Otros
  • 10.
  • 12. Referencias • Wikipedia • Google chrome/global warming • National geographic