SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA
Curso: No Metálicos y
Comercialización
Código: MI 350
Tema: Borax
Profesor: Juan Zuta Rubio
BORAX
• DEFINICION
• PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
• COMPORTAMIENTO QUIMICO
• OCURRENCIA
• USOS INDUSTRIALES
• APLICACIONES DOMESTICAS
• PRODUCCIÓN MUNDIAL
• PRODUCCIÓN NACIONAL
• PAISES CON MAYOR CONSUMO
• RIESGOS PARA LA SALUD
• CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONTENIDO
DEFINICIÓN
BORAX :
El bórax o Tetraborato de Sodio Decahidratado cuya fórmula química es:
Na2B4O7·10H2O, es un compuesto importante del boro. Es monoclínico.
Es un cristal blando y suave que se disuelve fácilmente en agua. Si se
deja reposar al aire libre pierde lentamente su hidratación y se convierte
en tincalconita (Na2B4O7·5H2O).
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
 Habito: cristales pequeños, generalmente masas
terrosas, pulverulentas, también en agregados
arriñonados.
 Color: Blanco
 Clivaje: no tiene
 Fractura: Irregular
 Dureza: 2.5
 Peso específico: 1.5
 Brillo: vítreo
 Olor: sin olor característico
 Masa molar: 381.4 g/mol
 Solubilidad en agua: 5.92 %
 Entalpia:-6289 kJ/mol
 Entropía: 586 J/mol*K
 PH: 9-9.2
 Otras propiedades: Sabor refrescante (astringente),
se disuelve en agua
COMPORTAMIENTO QUÍMICO
 El bórax permite regular el PH en disoluciones y productos químicos en
base acuosa. La disolución de ambas sales de agua es lenta y además
relativamente a baja concentración (apenas un 6%).
 El bórax tiene la propiedad de disolver óxidos metálicos cuando este
compuesto se fusiona con ellos.
 Tiene un mejor comportamiento disolutivo si el PH está entre 12 y 13
formándose sales de DBO2 en ambiente alcalino.
OCURRENCIA
Según el INGEMMET (1996) los
depósitos de boratos se encuentran en
los bordes de las placas tectónicas con
tectónica extensiva. Estos depósitos, en
América del Sur, corresponden a los
bordes de los andes sudamericanos, con
una extensión de 400 km en el Perú. Los
boratos se encuentran normalmente en
forma de Ulexita, bórax o disueltos en las
evaporitas, producidos por la
vaporización continua de los lados
estacionarios.
Dichas evaporitas deben estar cargadas
de boro, y esto ocurre cerca de los
volcanes, en lagunas rodeadas de
volcanes
OCURRENCIA
El yacimiento peruano más grande de boro está ubicado en los distritos
de San Juan de Tarucani y de Chiguata en la provincia y región de
Arequipa.
El segundo deposito más importante
conocido es el de Chilicolpa en el límite
de Puno y Tacna. Se ha reportado
presencia de boro en Laguna Blanca,
en la frontera con Chile, San Hilarión y
Santa Marta en la provincia de Mariscal
Nieto (Moquegua), Laguna
Parinacochas en la provincia de
Lucanas (Ayacucho), Lagunas Loriscota
y Lascacocha en la provincia de
Chuchuito, Puno.
En Boron, California; en las lagunas
salinas de Bolivia; en el desierto de
Atacama, Chile y en el Tíbet.
USOS INDUSTRIALES
 El boro elemental se emplea principalmente en la industria metalúrgica
como agente desgasificante.
 También se utiliza para refinar el aluminio y facilitar el tratamiento
térmico del hierro maleable.
 Igualmente se emplea en reactores atómicos y en tecnologías de alta
temperatura, así como en la construcción de misiles y tecnología de
cohetes.
 Una mezcla de cloruro de bórax y amonio se utiliza como fundente (flux)
al soldar hierro y acero. Su función es de bajar el punto de fusión del
indeseado oxido de hierro.
 El bórax también se utiliza mezclado con agua como fundente al soldar
oro, plata, en joyería. Permite que el metal fundado fluya uniformemente
sobre el molde y conserva el brillo y el pulido de la pieza a soldar.
 Destruyendo esta al contacto con el bórax y una alta temperatura
necesaria para fundir el metal.
 Materia prima para la fabricación de vidrio pírex.
 Se utiliza en la fabricación de esmaltes, cristal y cerámica.
USOS INDUSTRIALES
 El bórax se utiliza en detergentes, suavizantes, jabones, desinfectantes y
pesticidas, ablandadores de agua, almidones para planchado,
adhesivos, preparaciones para baño, cosméticos, talcos y papel
encerado.
 Retardante a la flama, desinfectantes de frutas y madera, herbicidas e
insecticidas, así como en la manufactura de papel, cuero y plásticos.
 También se convierte fácilmente en acido bórico o en borato, que tiene
muchos usos.
 Ataca cierto tipo de piedras semipreciosas como toda la familia de las
circonitas.
 El bórax es el nombre comercial de la sal de boro y se expende en forma
de pentahidratada o decahidratada (cinco-10moles de agua).
 Este producto es usado en manufacturas de vidrios, componentes de
pinturas, soldaduras, persevantes de maderas, desoxidantes, ingrediente
en abono foliares.
 Se usa también para adulterar la heroína.
APLICACIONES DOMESTICAS
 Repelente de Mosquitos: Disuelve 10-15 gotitas de aceite de cedro
(cedarwood oil) en una taza de agua o alcohol dentro de una botella
rociadora. Le da un olor a madera que no le gusta a los insectos. Es
seguro para niños y mascotas, pero no rocíe en los ojos ni cerca de la
boca. Sirve para aliviar salpullido de piel (rash). Puedes añadir unas
gotitas aceite de menta (peppermint), lavanda o limoncillo.
 Eliminación de Ácaros: Rocíe la misma solución de repelente en la
cama. Deje que se seque, olerá a madera durante unos días. Puede
añadir gotitas de aceite puro de menta o lavanda que también son anti-
gérmenes y tienen una suave fragancia. El cedro mata los ácaros que
causan picor en la noche que se alimentan con fragmentos de piel que
sueltan los humanos.
 Insecticidas para el Jardín: Se puede aplicar también al jardín para
eliminar insectos y no dañan nuestra salud. Hay muchas soluciones que
ofrece la Agricultura Orgánica pero aquí menciono sólo algunas
PRODUCCIÓN MUNDIAL
En el 2006, la producción mundial de minerales de boro fue de 4.75
millones de toneladas.
PAÍSES IMPORTADORES
Los principales países importadores de boratos son europeos, que a falta
de producción deben satisfacer su demanda vía importación, los mismos
son Holanda, Francia, Italia, y España. Otros países importadores son
Japón, USA, México, Canadá, Brasil, Taiwan y Australia.
PAÍSES EXPORTADORES
USA es el segundo productor mundial de boratos después de Turquía, y
exporta cerca de la mitad de su producción domestica, sus volúmenes
exportados rondan las 500.000 toneladas. Otros países exportadores son
Turquía, Chile, Argentina, Bolivia, Perú y China.
PRODUCCIÓN MUNDIAL
En el 2006, la producción mundial de minerales de boro fue de 4.75
millones de toneladas.
PRODUCCIÓN NACIONAL
En el 2006, la producción de Boratos (incluyendo la Ulexita) alcanzó en el
Perú, las 140000 toneladas anuales, situándonos, como el séptimo
productor a nivel mundial y tercero en América Latina
El caso de la empresa INKABOR S.A.C., que ocupa el puesto 7 en el
ranking del TOP 10000 en el sector “explotación de otras minas y
canteras” con ventas de $ 11.7 millones en el 2004, es una buena
ilustración de la gran integración vertical del sector no metálico. En el
2005, INKABOR S.A.C. extrajo de su unidad minera Bórax, situada en
San Juan de Tarucani (Arequipa) 147,463.00 toneladas de boratos en
forma de Ulexita para su transformación en productos de mayor valor
agregado.
PAÍSES CON MAYOR CONSUMO
El principal consumo de Estados Unidos esta
concentrado en los estados al Norte y Este
del mismo y la estructura de la demanda
esta conformada aproximadamente de la
siguiente manera
Europa no posee depósitos de boratos pero
es un importante consumidor de los
mismos, tal que el consumo se distribuye de
la siguiente manera:
RIESGO PARA LA SALUD
 No es inflamable ni explosivo
 Inhalación: La inhalación de los polvos, puede causar irritación
del tracto respiratorio.
 Contacto con los ojos: Puede causar irritación y enrojecimiento
en ojos y parpados.
 Contacto con la piel: Prolongados contactos con la piel, pueden
causar irritación y dermatitis crónica.
 Ingestión: Su ingestión, puede causar mareos, nauseas y
vómitos.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 El Bórax es un mineral no metálico que es usado para fabricar
productos que usamos en nuestra vida diaria.
 El principal productor de Boro en el Perú es la empresa
INKABOR ubicada en Arequipa.
 Se recomienda al manipular, usar anteojos de seguridad para
productos químicos, guantes y trajes de seguridad. Evitar
respirar los polvos del producto y trabajar bajo ventilación
adecuada.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanas
Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanasProcesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanas
Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanas
jacson chipana castro
 
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
INFORME DE SALIDA DE CAMPO (1).pdf
INFORME DE SALIDA DE CAMPO (1).pdfINFORME DE SALIDA DE CAMPO (1).pdf
INFORME DE SALIDA DE CAMPO (1).pdf
Wiliam Condori
 
Informe de cal
Informe de calInforme de cal
Cap9 curvas-nivel
Cap9 curvas-nivelCap9 curvas-nivel
Cap9 curvas-nivel
henry briceño
 
12 vector-normal-y-plano-tangente-2
12 vector-normal-y-plano-tangente-212 vector-normal-y-plano-tangente-2
12 vector-normal-y-plano-tangente-2
BradleyKevinCastillo
 
Levantamiento topográfico de una poligonal cerrada
Levantamiento topográfico de una poligonal cerradaLevantamiento topográfico de una poligonal cerrada
Levantamiento topográfico de una poligonal cerrada
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
Reconocimientos de algunos  minerales y rocas estudiados en laboratorioReconocimientos de algunos  minerales y rocas estudiados en laboratorio
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
Roy Peralta Barboza
 
Resolución de sistemas de ecuaciones diferenciales con MATLAB
Resolución de sistemas de ecuaciones diferenciales  con  MATLABResolución de sistemas de ecuaciones diferenciales  con  MATLAB
Resolución de sistemas de ecuaciones diferenciales con MATLAB
Joanny Ibarbia Pardo
 
242844553 recuperacion-de-particulas-finas-mediante-flotacion-36pag-ppt-pdf
242844553 recuperacion-de-particulas-finas-mediante-flotacion-36pag-ppt-pdf242844553 recuperacion-de-particulas-finas-mediante-flotacion-36pag-ppt-pdf
242844553 recuperacion-de-particulas-finas-mediante-flotacion-36pag-ppt-pdf
Jose Atuncar
 
Ejercicios de integrales triples
Ejercicios de integrales triplesEjercicios de integrales triples
Ejercicios de integrales triples
Carlos Quiroz
 
Presentación el yeso
Presentación el yesoPresentación el yeso
Presentación el yeso
luar_mg96
 
247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion
Zathex Kaliz
 
Capitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficosCapitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficos
Pabloa Lopez
 
Contaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufreContaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufre
josebin
 
Base medida df
Base medida dfBase medida df
Base medida df
nahomy fonseca peralta
 
La Acuicultura en la Región Lima y sus Perspectivas.
La Acuicultura en la Región Lima y sus Perspectivas.La Acuicultura en la Región Lima y sus Perspectivas.
La Acuicultura en la Región Lima y sus Perspectivas.
Nicolas Hurtado T.·.
 
Transformada de Laplace ejercicios resueltos
Transformada de Laplace ejercicios resueltosTransformada de Laplace ejercicios resueltos
Transformada de Laplace ejercicios resueltos
Pedro González
 
Formación Macuchi
Formación MacuchiFormación Macuchi
Formación Macuchi
Miguel López
 
Aprovechamiento Sulfuros Complejos
Aprovechamiento Sulfuros ComplejosAprovechamiento Sulfuros Complejos
Aprovechamiento Sulfuros Complejos
ARMXXX
 

La actualidad más candente (20)

Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanas
Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanasProcesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanas
Procesos de obtencion del yeso, cal, cemento y puzolanas
 
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
 
INFORME DE SALIDA DE CAMPO (1).pdf
INFORME DE SALIDA DE CAMPO (1).pdfINFORME DE SALIDA DE CAMPO (1).pdf
INFORME DE SALIDA DE CAMPO (1).pdf
 
Informe de cal
Informe de calInforme de cal
Informe de cal
 
Cap9 curvas-nivel
Cap9 curvas-nivelCap9 curvas-nivel
Cap9 curvas-nivel
 
12 vector-normal-y-plano-tangente-2
12 vector-normal-y-plano-tangente-212 vector-normal-y-plano-tangente-2
12 vector-normal-y-plano-tangente-2
 
Levantamiento topográfico de una poligonal cerrada
Levantamiento topográfico de una poligonal cerradaLevantamiento topográfico de una poligonal cerrada
Levantamiento topográfico de una poligonal cerrada
 
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
Reconocimientos de algunos  minerales y rocas estudiados en laboratorioReconocimientos de algunos  minerales y rocas estudiados en laboratorio
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
 
Resolución de sistemas de ecuaciones diferenciales con MATLAB
Resolución de sistemas de ecuaciones diferenciales  con  MATLABResolución de sistemas de ecuaciones diferenciales  con  MATLAB
Resolución de sistemas de ecuaciones diferenciales con MATLAB
 
242844553 recuperacion-de-particulas-finas-mediante-flotacion-36pag-ppt-pdf
242844553 recuperacion-de-particulas-finas-mediante-flotacion-36pag-ppt-pdf242844553 recuperacion-de-particulas-finas-mediante-flotacion-36pag-ppt-pdf
242844553 recuperacion-de-particulas-finas-mediante-flotacion-36pag-ppt-pdf
 
Ejercicios de integrales triples
Ejercicios de integrales triplesEjercicios de integrales triples
Ejercicios de integrales triples
 
Presentación el yeso
Presentación el yesoPresentación el yeso
Presentación el yeso
 
247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion
 
Capitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficosCapitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficos
 
Contaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufreContaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufre
 
Base medida df
Base medida dfBase medida df
Base medida df
 
La Acuicultura en la Región Lima y sus Perspectivas.
La Acuicultura en la Región Lima y sus Perspectivas.La Acuicultura en la Región Lima y sus Perspectivas.
La Acuicultura en la Región Lima y sus Perspectivas.
 
Transformada de Laplace ejercicios resueltos
Transformada de Laplace ejercicios resueltosTransformada de Laplace ejercicios resueltos
Transformada de Laplace ejercicios resueltos
 
Formación Macuchi
Formación MacuchiFormación Macuchi
Formación Macuchi
 
Aprovechamiento Sulfuros Complejos
Aprovechamiento Sulfuros ComplejosAprovechamiento Sulfuros Complejos
Aprovechamiento Sulfuros Complejos
 

Similar a CLASE DE BORAX

Boratos
BoratosBoratos
Boratos.
Boratos.Boratos.
Boratos
BoratosBoratos
Boratos
BoratosBoratos
BORO.pptxwssssssssssssssssssssssssssssssss
BORO.pptxwssssssssssssssssssssssssssssssssBORO.pptxwssssssssssssssssssssssssssssssss
BORO.pptxwssssssssssssssssssssssssssssssss
JuanEnriqueDavilaBar
 
Arcillas
Arcillas Arcillas
ácido – base titi
ácido – base titiácido – base titi
ácido – base titi
titi__x
 
Boro
BoroBoro
Boro
mamen
 
Clase 11. intoxicación por álcalis causticos
Clase 11. intoxicación por álcalis causticosClase 11. intoxicación por álcalis causticos
Clase 11. intoxicación por álcalis causticos
Vanessa Cruz
 
PRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptx
PRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptxPRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptx
PRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptx
manuelosorio62
 
Instalación de una planta de sosa caustica
Instalación de una planta de sosa caustica Instalación de una planta de sosa caustica
Instalación de una planta de sosa caustica
Danny Balcazar
 
Laboratorio practica n 02
Laboratorio  practica n 02Laboratorio  practica n 02
Laboratorio practica n 02
kelly carrizales
 
Mi toxico y yo segundo hemi
Mi toxico y yo segundo hemiMi toxico y yo segundo hemi
Mi toxico y yo segundo hemi
Cecibel2909
 
Calidad de agua ing nelli guerrero garate
Calidad de agua   ing nelli guerrero garateCalidad de agua   ing nelli guerrero garate
Calidad de agua ing nelli guerrero garate
Julio Castillo
 
Recopilación de Estudios sobre el Boro
Recopilación de Estudios sobre el BoroRecopilación de Estudios sobre el Boro
Recopilación de Estudios sobre el Boro
ARMXXX
 
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
Laboratorio  practica n 03- identificacion de proteinasLaboratorio  practica n 03- identificacion de proteinas
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
kelly carrizales
 
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavoPortafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Carmitamr1988
 
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavoResumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Ppt clase 9
Ppt clase 9Ppt clase 9
Ppt clase 9
300694jhon
 
Portafolio 2 do hemisemestre
Portafolio 2 do hemisemestrePortafolio 2 do hemisemestre
Portafolio 2 do hemisemestre
Andrea diaz
 

Similar a CLASE DE BORAX (20)

Boratos
BoratosBoratos
Boratos
 
Boratos.
Boratos.Boratos.
Boratos.
 
Boratos
BoratosBoratos
Boratos
 
Boratos
BoratosBoratos
Boratos
 
BORO.pptxwssssssssssssssssssssssssssssssss
BORO.pptxwssssssssssssssssssssssssssssssssBORO.pptxwssssssssssssssssssssssssssssssss
BORO.pptxwssssssssssssssssssssssssssssssss
 
Arcillas
Arcillas Arcillas
Arcillas
 
ácido – base titi
ácido – base titiácido – base titi
ácido – base titi
 
Boro
BoroBoro
Boro
 
Clase 11. intoxicación por álcalis causticos
Clase 11. intoxicación por álcalis causticosClase 11. intoxicación por álcalis causticos
Clase 11. intoxicación por álcalis causticos
 
PRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptx
PRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptxPRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptx
PRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptx
 
Instalación de una planta de sosa caustica
Instalación de una planta de sosa caustica Instalación de una planta de sosa caustica
Instalación de una planta de sosa caustica
 
Laboratorio practica n 02
Laboratorio  practica n 02Laboratorio  practica n 02
Laboratorio practica n 02
 
Mi toxico y yo segundo hemi
Mi toxico y yo segundo hemiMi toxico y yo segundo hemi
Mi toxico y yo segundo hemi
 
Calidad de agua ing nelli guerrero garate
Calidad de agua   ing nelli guerrero garateCalidad de agua   ing nelli guerrero garate
Calidad de agua ing nelli guerrero garate
 
Recopilación de Estudios sobre el Boro
Recopilación de Estudios sobre el BoroRecopilación de Estudios sobre el Boro
Recopilación de Estudios sobre el Boro
 
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
Laboratorio  practica n 03- identificacion de proteinasLaboratorio  practica n 03- identificacion de proteinas
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
 
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavoPortafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
 
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavoResumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
 
Ppt clase 9
Ppt clase 9Ppt clase 9
Ppt clase 9
 
Portafolio 2 do hemisemestre
Portafolio 2 do hemisemestrePortafolio 2 do hemisemestre
Portafolio 2 do hemisemestre
 

Último

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 

Último (20)

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 

CLASE DE BORAX

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA Curso: No Metálicos y Comercialización Código: MI 350 Tema: Borax Profesor: Juan Zuta Rubio BORAX
  • 2. • DEFINICION • PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS • COMPORTAMIENTO QUIMICO • OCURRENCIA • USOS INDUSTRIALES • APLICACIONES DOMESTICAS • PRODUCCIÓN MUNDIAL • PRODUCCIÓN NACIONAL • PAISES CON MAYOR CONSUMO • RIESGOS PARA LA SALUD • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONTENIDO
  • 3. DEFINICIÓN BORAX : El bórax o Tetraborato de Sodio Decahidratado cuya fórmula química es: Na2B4O7·10H2O, es un compuesto importante del boro. Es monoclínico. Es un cristal blando y suave que se disuelve fácilmente en agua. Si se deja reposar al aire libre pierde lentamente su hidratación y se convierte en tincalconita (Na2B4O7·5H2O).
  • 4. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS  Habito: cristales pequeños, generalmente masas terrosas, pulverulentas, también en agregados arriñonados.  Color: Blanco  Clivaje: no tiene  Fractura: Irregular  Dureza: 2.5  Peso específico: 1.5  Brillo: vítreo  Olor: sin olor característico  Masa molar: 381.4 g/mol  Solubilidad en agua: 5.92 %  Entalpia:-6289 kJ/mol  Entropía: 586 J/mol*K  PH: 9-9.2  Otras propiedades: Sabor refrescante (astringente), se disuelve en agua
  • 5. COMPORTAMIENTO QUÍMICO  El bórax permite regular el PH en disoluciones y productos químicos en base acuosa. La disolución de ambas sales de agua es lenta y además relativamente a baja concentración (apenas un 6%).  El bórax tiene la propiedad de disolver óxidos metálicos cuando este compuesto se fusiona con ellos.  Tiene un mejor comportamiento disolutivo si el PH está entre 12 y 13 formándose sales de DBO2 en ambiente alcalino.
  • 6. OCURRENCIA Según el INGEMMET (1996) los depósitos de boratos se encuentran en los bordes de las placas tectónicas con tectónica extensiva. Estos depósitos, en América del Sur, corresponden a los bordes de los andes sudamericanos, con una extensión de 400 km en el Perú. Los boratos se encuentran normalmente en forma de Ulexita, bórax o disueltos en las evaporitas, producidos por la vaporización continua de los lados estacionarios. Dichas evaporitas deben estar cargadas de boro, y esto ocurre cerca de los volcanes, en lagunas rodeadas de volcanes
  • 7. OCURRENCIA El yacimiento peruano más grande de boro está ubicado en los distritos de San Juan de Tarucani y de Chiguata en la provincia y región de Arequipa. El segundo deposito más importante conocido es el de Chilicolpa en el límite de Puno y Tacna. Se ha reportado presencia de boro en Laguna Blanca, en la frontera con Chile, San Hilarión y Santa Marta en la provincia de Mariscal Nieto (Moquegua), Laguna Parinacochas en la provincia de Lucanas (Ayacucho), Lagunas Loriscota y Lascacocha en la provincia de Chuchuito, Puno. En Boron, California; en las lagunas salinas de Bolivia; en el desierto de Atacama, Chile y en el Tíbet.
  • 8. USOS INDUSTRIALES  El boro elemental se emplea principalmente en la industria metalúrgica como agente desgasificante.  También se utiliza para refinar el aluminio y facilitar el tratamiento térmico del hierro maleable.  Igualmente se emplea en reactores atómicos y en tecnologías de alta temperatura, así como en la construcción de misiles y tecnología de cohetes.  Una mezcla de cloruro de bórax y amonio se utiliza como fundente (flux) al soldar hierro y acero. Su función es de bajar el punto de fusión del indeseado oxido de hierro.  El bórax también se utiliza mezclado con agua como fundente al soldar oro, plata, en joyería. Permite que el metal fundado fluya uniformemente sobre el molde y conserva el brillo y el pulido de la pieza a soldar.  Destruyendo esta al contacto con el bórax y una alta temperatura necesaria para fundir el metal.  Materia prima para la fabricación de vidrio pírex.  Se utiliza en la fabricación de esmaltes, cristal y cerámica.
  • 9. USOS INDUSTRIALES  El bórax se utiliza en detergentes, suavizantes, jabones, desinfectantes y pesticidas, ablandadores de agua, almidones para planchado, adhesivos, preparaciones para baño, cosméticos, talcos y papel encerado.  Retardante a la flama, desinfectantes de frutas y madera, herbicidas e insecticidas, así como en la manufactura de papel, cuero y plásticos.  También se convierte fácilmente en acido bórico o en borato, que tiene muchos usos.  Ataca cierto tipo de piedras semipreciosas como toda la familia de las circonitas.  El bórax es el nombre comercial de la sal de boro y se expende en forma de pentahidratada o decahidratada (cinco-10moles de agua).  Este producto es usado en manufacturas de vidrios, componentes de pinturas, soldaduras, persevantes de maderas, desoxidantes, ingrediente en abono foliares.  Se usa también para adulterar la heroína.
  • 10. APLICACIONES DOMESTICAS  Repelente de Mosquitos: Disuelve 10-15 gotitas de aceite de cedro (cedarwood oil) en una taza de agua o alcohol dentro de una botella rociadora. Le da un olor a madera que no le gusta a los insectos. Es seguro para niños y mascotas, pero no rocíe en los ojos ni cerca de la boca. Sirve para aliviar salpullido de piel (rash). Puedes añadir unas gotitas aceite de menta (peppermint), lavanda o limoncillo.  Eliminación de Ácaros: Rocíe la misma solución de repelente en la cama. Deje que se seque, olerá a madera durante unos días. Puede añadir gotitas de aceite puro de menta o lavanda que también son anti- gérmenes y tienen una suave fragancia. El cedro mata los ácaros que causan picor en la noche que se alimentan con fragmentos de piel que sueltan los humanos.  Insecticidas para el Jardín: Se puede aplicar también al jardín para eliminar insectos y no dañan nuestra salud. Hay muchas soluciones que ofrece la Agricultura Orgánica pero aquí menciono sólo algunas
  • 11. PRODUCCIÓN MUNDIAL En el 2006, la producción mundial de minerales de boro fue de 4.75 millones de toneladas. PAÍSES IMPORTADORES Los principales países importadores de boratos son europeos, que a falta de producción deben satisfacer su demanda vía importación, los mismos son Holanda, Francia, Italia, y España. Otros países importadores son Japón, USA, México, Canadá, Brasil, Taiwan y Australia. PAÍSES EXPORTADORES USA es el segundo productor mundial de boratos después de Turquía, y exporta cerca de la mitad de su producción domestica, sus volúmenes exportados rondan las 500.000 toneladas. Otros países exportadores son Turquía, Chile, Argentina, Bolivia, Perú y China.
  • 12. PRODUCCIÓN MUNDIAL En el 2006, la producción mundial de minerales de boro fue de 4.75 millones de toneladas.
  • 13. PRODUCCIÓN NACIONAL En el 2006, la producción de Boratos (incluyendo la Ulexita) alcanzó en el Perú, las 140000 toneladas anuales, situándonos, como el séptimo productor a nivel mundial y tercero en América Latina El caso de la empresa INKABOR S.A.C., que ocupa el puesto 7 en el ranking del TOP 10000 en el sector “explotación de otras minas y canteras” con ventas de $ 11.7 millones en el 2004, es una buena ilustración de la gran integración vertical del sector no metálico. En el 2005, INKABOR S.A.C. extrajo de su unidad minera Bórax, situada en San Juan de Tarucani (Arequipa) 147,463.00 toneladas de boratos en forma de Ulexita para su transformación en productos de mayor valor agregado.
  • 14. PAÍSES CON MAYOR CONSUMO El principal consumo de Estados Unidos esta concentrado en los estados al Norte y Este del mismo y la estructura de la demanda esta conformada aproximadamente de la siguiente manera Europa no posee depósitos de boratos pero es un importante consumidor de los mismos, tal que el consumo se distribuye de la siguiente manera:
  • 15. RIESGO PARA LA SALUD  No es inflamable ni explosivo  Inhalación: La inhalación de los polvos, puede causar irritación del tracto respiratorio.  Contacto con los ojos: Puede causar irritación y enrojecimiento en ojos y parpados.  Contacto con la piel: Prolongados contactos con la piel, pueden causar irritación y dermatitis crónica.  Ingestión: Su ingestión, puede causar mareos, nauseas y vómitos.
  • 16. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  El Bórax es un mineral no metálico que es usado para fabricar productos que usamos en nuestra vida diaria.  El principal productor de Boro en el Perú es la empresa INKABOR ubicada en Arequipa.  Se recomienda al manipular, usar anteojos de seguridad para productos químicos, guantes y trajes de seguridad. Evitar respirar los polvos del producto y trabajar bajo ventilación adecuada.