SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGIA
NOMBRE: Carmita Elisa Maridueña Reyes
DOCENTE: Carlos Alberto García González, Ms
NIVEL: Octavo Semestre “A”
FECHA: Lunes, 10 de julio del 2017
ZINC
El zinc, también llamado cinc, es un elemento
químico esencial de número atómico 30 y
símbolo Zn, situado en el grupo 12 de la tabla
periódica de los elementos.
El zinc es un oligoelemento importante que las
personas necesitan para mantenerse
saludables. Entre los oligoelementos, este
elemento se encuentra en segundo lugar solo
después del Hierro por su concentración en el
organismo.
El zinc es un oligoelemento importante que las
personas necesitan para mantenerse
saludables. Entre los oligoelementos, este
elemento se encuentra en segundo lugar solo
después del Hierro por su concentración en el
organismo.
EL ZINC EN LA SALUD
El zinc se encuentra en las células por
todo el cuerpo. Es necesario para que el
sistema de defensa del cuerpo (sistema
inmunitario) funcione apropiadamente.
Participa en la división y el crecimiento de
las células, al igual que en la cicatrización
de heridas y en el metabolismo de los
Carbohidratos.
El zinc también es necesario para los
sentidos del olfato y del gusto. Durante el
embarazo, la lactancia y la niñez, el cuerpo
necesita zinc para crecer y desarrollarse
apropiadamente. El zinc también aumenta
el efecto de la insulina.
Las proteínas animales son una
buena fuente de zinc. Las carnes
de res, cerdo y cordero contienen
mayor cantidad de zinc que el
pescado. La carne oscura de un
pollo contiene más cantidad de
zinc que la carne blanca.
FUENTES ALIMENTICIAS
Las frutas y las verduras no son buenas
fuentes, porque el zinc en las proteínas
vegetales no está tan disponible para el
consumo humano como el zinc de las
proteínas animales. Por lo tanto, las dietas
bajas en proteínas y las dietas
vegetarianas tienden a ser bajas en zinc.
 Infecciones frecuentes
 Hipogonadismo en los hombres
 Perdida de cabello
 Llagas en la piel
 Crecimiento lento
 Dificultad para ver en la oscuridad
 Heridas que tardan mucho tiempo para
sanar
LOS SÍNTOMAS DE LA
DEFICIENCIA DE ZINC
INCLUYEN:
USOS
 Compuestos utilizados para fabricar pinturas,
cauchos, tintes, conservantes de la madera y
pomadas.
 Revestimiento de protección contra el moho.
 Suplementos de vitaminas y minerales.
 Cloruro de zinc.
 Óxido de zinc (relativamente inofensivo).
 Acetato de zinc.
 Sulfato de zinc.
El zinc también se usa para la fabricación de
láminas de construcción, mas es un material de
ínfima calidad para tal propósito lo cual implica
que las láminas de dicho material se empleen en
construcciones de viviendas improvisadas.
APLICACIONES
 Colabora con el correcto funcionamiento de la glándula prostática y el
desarrollo de los órganos reproductivos.
 Previene el acné al regular la actividad de las glándulas sebáceas.
 Interviene en la síntesis de colágeno.
 Intervienen la respuesta frente al estrés.
 Promueve la cicatrización de heridas.
 Intensifica la respuesta inmunológica del organismo.
 Es protector hepático.
 Es fundamental para formar los huesos.
 Forma parte de la insulina.
 Interviene en el normal crecimiento y desarrollo durante el embarazo, la
niñez y la adolescencia.
 Ayuda a mantener los sentidos del olfato y del gusto.
 CON HIDRÓXIDOS ALCALINOS: Origina un precipitado blanco gelatinoso de
hidróxido de zinc, soluble en exceso de reactivo por formación de zincatos.
 CON EL AMONIACO: Da al reaccionar un precipitado blanco de hidróxido de zinc,
soluble en exceso de amoniaco y en las sales amoniacales, con formación de sales
complejas zinc amoniacales.
 CON CLORURO DE ZINC: El zinc reacciona dando un precipitado blanco coposo de
ferrocianuro de zinc, soluble en hidróxido de potasio y en exceso de reactivo,
insoluble en los ácidos y en las sales amoniacales.
 CON CLORURO DE AMONIO: En solución neutra o alcalina produce un precipitado
blanco de sulfuro de zinc, soluble en ácidos minerales, en insoluble en ácido acético.
 CON SULFURO DE HIDRÓGENO: En medio alcalino o adicionando a la muestra
solución saturada de acetato de sodio da un precipitado blanco pulverulento de
sulfuro de zinc.
 CON HIDROXIDO DE BARIO: En medio alcalino o adicionando a la muestra
solución saturada de acetato de sodio da un precipitado blanco.
REACCIONES DE
IDENTIFICACIÓN
COBALTO
Elemento químico metálico, Co, número
atómico de 27 y peso atómico de 58.93,
se parece al hierro y al níquel, tanto en
estado libre como combinado.
El cobalto y sus aleaciones son
resistentes al desgaste y a la corrosión,
aun a temperaturas elevadas.
Se encuentra distribuido con amplitud en
la naturaleza y forma, aproximadamente,
el 0.001% del total de las rocas ígneas
de la corteza terrestre, en el mar, en
aguas dulces, suelos, plantas, animales.
Se utiliza ampliamente en la industria
de la cerámica como un aditivo para
crear esmaltes de variados colores,
así como en la industria química para
la producción de sales de cobalto.
USOS Y
APLICACIONES
Acero de cobalto se utiliza
para fabricar imanes y cintas
magnéticas.
Industria de la cerámica y en el
secado de pinturas, así como de
catalizador en la industria del
petróleo y química.
Es liberado al ambiente por:
 Erosión de rocas y suelo.
 Quema de combustibles fósiles
 Uso de lodos que contengan cobalto.
 Fertilizantes que contengan este
compuesto
 Industrias que lo procesen.
 Pequeñas cantidades de cobalto se
encuentran disueltas en forma de
iones en el agua.
 Aguas superficiales, agua producida
por lluvia que cae sobresuelo o rocas
que contienen cobalto, agua de
refrigeración o como desecho
radioactivo.
COBALTO
FUENTE DE CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
Las hortalizas, frutas, pescado y la carne no
contienen cantidades muy altas de cobalto.
CANTIDAD DIARIA 11mcgr/dìa = 1gr de .(VIT B12)
COBALTO EN LA SALUD
COBALTO EN LA SALUD
Maneras de reducir la exposición:
 Uso de ropas protectoras y equipos de protección
individual, lavarse o bañarse luego de la exposición
laboral.
 Ventilación por extracción del área de trabajo.
 Información sobre los riesgos de salud y seguridad.
 Monitoreo de los TLV.
 Exámenes médicos periódicos de acuerdo al tiempo de
exposición y sintomatología si esta presente en el
trabajador.
ALUMINIO
El aluminio se utilizaba en la antigüedad clásica en tintorería y medicina bajo la
forma de una sal doble, conocida como alumbre y que se sigue usando hoy en día.
En el siglo XIX, con el desarrollo de la física y la química, se identificó el elemento.
Su nombre inicial, aluminum, fue propuesto por el británico Sir Humphrey Davy en
el año 1809. A medida que se sistematizaban los nombres de los distintos
elementos, se cambió por coherencia a la forma aluminium, que es la preferida hoy
en día por la IUPAC debido al uso uniforme del sufijo -ium. No es, sin embargo, la
única aceptada, ya que la primera forma es muy popular en los Estados
Unidos En el año 1825, el físico danés Han Christian Ørsted, descubridor
del electromagnetismo, logró aislar por electrólisis unas primeras muestras,
bastante impuras.
HISTORIA
El Aluminio es un elemento muy
abundante en la naturaleza, solo
aventajado por el oxígeno y el
silicio. Se trata de un metal ligero,
con una densidad de 2700 kg/m³, y
con un bajo punto de fusión
(660 °C).
CARACTERISTICAS
Es un material y maleable. En estado puro tiene
un límite de resistencia en tracción de 160-
200 N/mm² (160-200 MPa). Todo ello le hace
adecuado para la fabricación de cables eléctricos
y láminas delgadas, pero no como elemento
estructural.
USOS Los principales usos industriales de las aleaciones metálicas
de aluminio son:
Transporte; como material estructural en aviones, automóviles,
trenes de alta velocidad, metros, tanques, superestructuras de
buques y bicicletas.
Estructuras portantes de aluminio en edificios.
Embalaje de alimentos; papel de aluminio, latas, tetrabriks.
Carpintería metálica; puertas, ventanas, cierres, armarios.
Bienes de uso doméstico; utensilios de cocina, herramientas.
ALUMINIO
EN LA SALUD
La toma de Aluminio puede tener lugar a través de la comida, respirarlo y
por contacto en la piel. La toma de concentraciones significantes de
Aluminio puede causar un efecto serio en la salud como:
Daño al sistema nervioso central
 Demencia
 Pérdida de la memoria
 Apatía
 Temblores severos
El Aluminio es un riesgo para ciertos ambientes de trabajo, como son las
minas, donde se puede encontrar en el agua.
TOXICIDAD
La exposición al aluminio por lo general no es dañina, pero la
exposición a altos niveles puede causar serios problemas para la
salud.
La exposición al aluminio se produce principalmente cuando:
 Se consumen medicamentos que contengan altos niveles de
aluminio.
 Se inhala polvo de aluminio que esté en la zona de trabajo.
 Se vive donde se extrae o procesa aluminio.
 Se ingieren alimentos cítricos preparados sobre una superficie de
aluminio.
EFECTOS
AMBIENTALES
Los efectos del Aluminio han atraído nuestra atención, mayormente debido a
los problemas de acidificación.
El Aluminio puede acumularse en las plantas y causar problemas de salud a
animales que consumen esas plantas. Las concentraciones de Aluminio
parecen ser muy altas en lagos acidificados.
En estos lagos un número de peces y anfibios están disminuyendo debido a las
reacciones de los iones de Aluminio con las proteínas de las agallas de los
peces y los embriones de las ranas.
Elevadas concentraciones de Aluminio no sólo causan efectos sobre los peces,
pero también sobre los pájaros y otros animales que consumen peces
contaminados e insectos y sobre animales que respiran el Aluminio a través del
aire.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cobre y estaño
Cobre y estañoCobre y estaño
Cobre y estaño
ELIANA Perez
 
Intoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminioIntoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminio
Yeico Osgor
 
Intoxicación por zinc cadmio y aluminio
Intoxicación por zinc cadmio y aluminioIntoxicación por zinc cadmio y aluminio
Intoxicación por zinc cadmio y aluminio
ELIANA Perez
 
Ppt clase 9
Ppt clase 9Ppt clase 9
Ppt clase 9
300694jhon
 
Toxicos minerales
Toxicos mineralesToxicos minerales
Toxicos minerales
VanessaBustamante22
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR  ALUMINIO, COBALTO Y ZINC INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR  ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
CarlosPardo76
 
Diario de campo 10
Diario de campo 10Diario de campo 10
Diario de campo 10
Yomaira Machare Correa
 
Diario de toxico n9
Diario de toxico n9Diario de toxico n9
Diario de toxico n9
LoRe JaEn SerraNo
 
Diario de campo7
Diario de campo7Diario de campo7
Diario de campo7
Yomaira Machare Correa
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9 toxico
Clase 9 toxicoClase 9 toxico
Clase 9 toxico
AndreaLeon67
 
Teoria 11. intoxicación por cobre
Teoria 11. intoxicación por cobreTeoria 11. intoxicación por cobre
Teoria 11. intoxicación por cobre
stefanny ochoa
 

La actualidad más candente (19)

Cobre y estaño
Cobre y estañoCobre y estaño
Cobre y estaño
 
Intoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminioIntoxicación por-aluminio
Intoxicación por-aluminio
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Intoxicación por zinc cadmio y aluminio
Intoxicación por zinc cadmio y aluminioIntoxicación por zinc cadmio y aluminio
Intoxicación por zinc cadmio y aluminio
 
Ppt clase 9
Ppt clase 9Ppt clase 9
Ppt clase 9
 
Toxicos minerales
Toxicos mineralesToxicos minerales
Toxicos minerales
 
Informes segundo trimestre toxicologia
Informes segundo trimestre toxicologiaInformes segundo trimestre toxicologia
Informes segundo trimestre toxicologia
 
Lab de toxii
Lab de toxiiLab de toxii
Lab de toxii
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR  ALUMINIO, COBALTO Y ZINC INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR  ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
 
Diario de campo 10
Diario de campo 10Diario de campo 10
Diario de campo 10
 
Diario de toxico n9
Diario de toxico n9Diario de toxico n9
Diario de toxico n9
 
Diario de campo7
Diario de campo7Diario de campo7
Diario de campo7
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Tòxicos minerales
Tòxicos mineralesTòxicos minerales
Tòxicos minerales
 
Diario de toxico n10
Diario de toxico n10Diario de toxico n10
Diario de toxico n10
 
AGUA
AGUAAGUA
AGUA
 
Efectos del cobre sobre la salud
Efectos del cobre sobre la saludEfectos del cobre sobre la salud
Efectos del cobre sobre la salud
 
Clase 9 toxico
Clase 9 toxicoClase 9 toxico
Clase 9 toxico
 
Teoria 11. intoxicación por cobre
Teoria 11. intoxicación por cobreTeoria 11. intoxicación por cobre
Teoria 11. intoxicación por cobre
 

Similar a Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo

Agua 2 b docx
Agua 2 b docxAgua 2 b docx
Agua 2 b docx
Guadalupe Najarro
 
Toxicos2
Toxicos2Toxicos2
Toxicos2
Mayito Robles
 
Expo de toxicologia
Expo de toxicologiaExpo de toxicologia
Expo de toxicologia
Kent Romero Lozada
 
Mi toxico y yo (2) convertido
Mi toxico y yo (2) convertidoMi toxico y yo (2) convertido
Mi toxico y yo (2) convertido
MarlonLeon10
 
Diarios luzon
Diarios luzonDiarios luzon
Diarios luzon
VeronicaLuzon1
 
15. intoxicación producida por aluminio (cloruro de al)
15. intoxicación  producida por aluminio (cloruro de al)15. intoxicación  producida por aluminio (cloruro de al)
15. intoxicación producida por aluminio (cloruro de al)
Adrianita Villota
 
Toxicologia diario 9
Toxicologia diario 9Toxicologia diario 9
Toxicologia diario 9
Jose David Malacatus Vasconez
 
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobaltoClase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
Vanessa Cruz
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
300694jhon
 
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y EstañoClase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Erick Miguel Garcia Matute
 
Teoria 15. aluminio
Teoria 15. aluminioTeoria 15. aluminio
Teoria 15. aluminio
stefanny ochoa
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
Mabeciita Ayala
 
Diario n9 toxico
Diario n9 toxicoDiario n9 toxico
Diario n9 toxico
Edu Marin Loayza
 
ALUMINO Y LA SALUD
ALUMINO Y LA SALUDALUMINO Y LA SALUD
ALUMINO Y LA SALUD
asociacion
 
Clase 8. intoxicación por cobre y estaño
Clase 8. intoxicación por cobre y estañoClase 8. intoxicación por cobre y estaño
Clase 8. intoxicación por cobre y estaño
Vanessa Cruz
 
Diarios stefany
Diarios stefanyDiarios stefany
Diarios stefany
stefanyemilia
 

Similar a Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo (20)

Agua 2 b docx
Agua 2 b docxAgua 2 b docx
Agua 2 b docx
 
INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA
INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA
INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Toxicos2
Toxicos2Toxicos2
Toxicos2
 
Expo de toxicologia
Expo de toxicologiaExpo de toxicologia
Expo de toxicologia
 
Mi toxico y yo (2) convertido
Mi toxico y yo (2) convertidoMi toxico y yo (2) convertido
Mi toxico y yo (2) convertido
 
Diarios luzon
Diarios luzonDiarios luzon
Diarios luzon
 
15. intoxicación producida por aluminio (cloruro de al)
15. intoxicación  producida por aluminio (cloruro de al)15. intoxicación  producida por aluminio (cloruro de al)
15. intoxicación producida por aluminio (cloruro de al)
 
Toxicologia diario 9
Toxicologia diario 9Toxicologia diario 9
Toxicologia diario 9
 
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobaltoClase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
 
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y EstañoClase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
 
Teoria 15. aluminio
Teoria 15. aluminioTeoria 15. aluminio
Teoria 15. aluminio
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
 
Imprimir al
Imprimir alImprimir al
Imprimir al
 
Diario n9 toxico
Diario n9 toxicoDiario n9 toxico
Diario n9 toxico
 
PráCtica 10
PráCtica 10PráCtica 10
PráCtica 10
 
ALUMINO Y LA SALUD
ALUMINO Y LA SALUDALUMINO Y LA SALUD
ALUMINO Y LA SALUD
 
Clase 8. intoxicación por cobre y estaño
Clase 8. intoxicación por cobre y estañoClase 8. intoxicación por cobre y estaño
Clase 8. intoxicación por cobre y estaño
 
Diarios stefany
Diarios stefanyDiarios stefany
Diarios stefany
 

Más de Carmitamr1988

Clase #18 amedicamentos-noveno
Clase #18 amedicamentos-novenoClase #18 amedicamentos-noveno
Clase #18 amedicamentos-noveno
Carmitamr1988
 
Clase #17 amedicamentos-noveno
Clase #17 amedicamentos-novenoClase #17 amedicamentos-noveno
Clase #17 amedicamentos-noveno
Carmitamr1988
 
Practica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-noveno
Practica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-novenoPractica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-noveno
Practica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-noveno
Carmitamr1988
 
Portafolio amedicamentos-1 hemi-noveno
Portafolio amedicamentos-1 hemi-novenoPortafolio amedicamentos-1 hemi-noveno
Portafolio amedicamentos-1 hemi-noveno
Carmitamr1988
 
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-novenoPractica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Carmitamr1988
 
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
Practica3 gluconato-de-calcio-novenoPractica3 gluconato-de-calcio-noveno
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
Carmitamr1988
 
Practica2 control-de-calidad-noveno
Practica2 control-de-calidad-novenoPractica2 control-de-calidad-noveno
Practica2 control-de-calidad-noveno
Carmitamr1988
 
Resumen control-de-calidad-farmaceutico-noveno
Resumen control-de-calidad-farmaceutico-novenoResumen control-de-calidad-farmaceutico-noveno
Resumen control-de-calidad-farmaceutico-noveno
Carmitamr1988
 
Practica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-noveno
Practica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-novenoPractica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-noveno
Practica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-noveno
Carmitamr1988
 
Resumen1 analisis-de-medicamentos-noveno
Resumen1 analisis-de-medicamentos-novenoResumen1 analisis-de-medicamentos-noveno
Resumen1 analisis-de-medicamentos-noveno
Carmitamr1988
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
Carmitamr1988
 
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavo
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavoResumen15 plaguicidas-toxico-octavo
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavo
Carmitamr1988
 
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavoPractica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
Carmitamr1988
 
Resumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavo
Resumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavoResumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavo
Resumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavoResumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavoResumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavoPractica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavoResumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Practica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavo
Practica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavoPractica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavo
Practica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Practica5 intoxicacion-por-zinc-toxicologia-octavo
Practica5 intoxicacion-por-zinc-toxicologia-octavoPractica5 intoxicacion-por-zinc-toxicologia-octavo
Practica5 intoxicacion-por-zinc-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 

Más de Carmitamr1988 (20)

Clase #18 amedicamentos-noveno
Clase #18 amedicamentos-novenoClase #18 amedicamentos-noveno
Clase #18 amedicamentos-noveno
 
Clase #17 amedicamentos-noveno
Clase #17 amedicamentos-novenoClase #17 amedicamentos-noveno
Clase #17 amedicamentos-noveno
 
Practica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-noveno
Practica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-novenoPractica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-noveno
Practica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-noveno
 
Portafolio amedicamentos-1 hemi-noveno
Portafolio amedicamentos-1 hemi-novenoPortafolio amedicamentos-1 hemi-noveno
Portafolio amedicamentos-1 hemi-noveno
 
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-novenoPractica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
 
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
Practica3 gluconato-de-calcio-novenoPractica3 gluconato-de-calcio-noveno
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
 
Practica2 control-de-calidad-noveno
Practica2 control-de-calidad-novenoPractica2 control-de-calidad-noveno
Practica2 control-de-calidad-noveno
 
Resumen control-de-calidad-farmaceutico-noveno
Resumen control-de-calidad-farmaceutico-novenoResumen control-de-calidad-farmaceutico-noveno
Resumen control-de-calidad-farmaceutico-noveno
 
Practica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-noveno
Practica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-novenoPractica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-noveno
Practica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-noveno
 
Resumen1 analisis-de-medicamentos-noveno
Resumen1 analisis-de-medicamentos-novenoResumen1 analisis-de-medicamentos-noveno
Resumen1 analisis-de-medicamentos-noveno
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavo
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavoResumen15 plaguicidas-toxico-octavo
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavo
 
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavoPractica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
 
Resumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavo
Resumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavoResumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavo
Resumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavo
 
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavoResumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
 
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavoResumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
 
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavoPractica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
 
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavoResumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
 
Practica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavo
Practica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavoPractica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavo
Practica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavo
 
Practica5 intoxicacion-por-zinc-toxicologia-octavo
Practica5 intoxicacion-por-zinc-toxicologia-octavoPractica5 intoxicacion-por-zinc-toxicologia-octavo
Practica5 intoxicacion-por-zinc-toxicologia-octavo
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA NOMBRE: Carmita Elisa Maridueña Reyes DOCENTE: Carlos Alberto García González, Ms NIVEL: Octavo Semestre “A” FECHA: Lunes, 10 de julio del 2017
  • 3. El zinc, también llamado cinc, es un elemento químico esencial de número atómico 30 y símbolo Zn, situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos. El zinc es un oligoelemento importante que las personas necesitan para mantenerse saludables. Entre los oligoelementos, este elemento se encuentra en segundo lugar solo después del Hierro por su concentración en el organismo. El zinc es un oligoelemento importante que las personas necesitan para mantenerse saludables. Entre los oligoelementos, este elemento se encuentra en segundo lugar solo después del Hierro por su concentración en el organismo.
  • 4. EL ZINC EN LA SALUD El zinc se encuentra en las células por todo el cuerpo. Es necesario para que el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) funcione apropiadamente. Participa en la división y el crecimiento de las células, al igual que en la cicatrización de heridas y en el metabolismo de los Carbohidratos. El zinc también es necesario para los sentidos del olfato y del gusto. Durante el embarazo, la lactancia y la niñez, el cuerpo necesita zinc para crecer y desarrollarse apropiadamente. El zinc también aumenta el efecto de la insulina.
  • 5. Las proteínas animales son una buena fuente de zinc. Las carnes de res, cerdo y cordero contienen mayor cantidad de zinc que el pescado. La carne oscura de un pollo contiene más cantidad de zinc que la carne blanca. FUENTES ALIMENTICIAS Las frutas y las verduras no son buenas fuentes, porque el zinc en las proteínas vegetales no está tan disponible para el consumo humano como el zinc de las proteínas animales. Por lo tanto, las dietas bajas en proteínas y las dietas vegetarianas tienden a ser bajas en zinc.
  • 6.  Infecciones frecuentes  Hipogonadismo en los hombres  Perdida de cabello  Llagas en la piel  Crecimiento lento  Dificultad para ver en la oscuridad  Heridas que tardan mucho tiempo para sanar LOS SÍNTOMAS DE LA DEFICIENCIA DE ZINC INCLUYEN:
  • 7. USOS  Compuestos utilizados para fabricar pinturas, cauchos, tintes, conservantes de la madera y pomadas.  Revestimiento de protección contra el moho.  Suplementos de vitaminas y minerales.  Cloruro de zinc.  Óxido de zinc (relativamente inofensivo).  Acetato de zinc.  Sulfato de zinc. El zinc también se usa para la fabricación de láminas de construcción, mas es un material de ínfima calidad para tal propósito lo cual implica que las láminas de dicho material se empleen en construcciones de viviendas improvisadas.
  • 8. APLICACIONES  Colabora con el correcto funcionamiento de la glándula prostática y el desarrollo de los órganos reproductivos.  Previene el acné al regular la actividad de las glándulas sebáceas.  Interviene en la síntesis de colágeno.  Intervienen la respuesta frente al estrés.  Promueve la cicatrización de heridas.  Intensifica la respuesta inmunológica del organismo.  Es protector hepático.  Es fundamental para formar los huesos.  Forma parte de la insulina.  Interviene en el normal crecimiento y desarrollo durante el embarazo, la niñez y la adolescencia.  Ayuda a mantener los sentidos del olfato y del gusto.
  • 9.  CON HIDRÓXIDOS ALCALINOS: Origina un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de zinc, soluble en exceso de reactivo por formación de zincatos.  CON EL AMONIACO: Da al reaccionar un precipitado blanco de hidróxido de zinc, soluble en exceso de amoniaco y en las sales amoniacales, con formación de sales complejas zinc amoniacales.  CON CLORURO DE ZINC: El zinc reacciona dando un precipitado blanco coposo de ferrocianuro de zinc, soluble en hidróxido de potasio y en exceso de reactivo, insoluble en los ácidos y en las sales amoniacales.  CON CLORURO DE AMONIO: En solución neutra o alcalina produce un precipitado blanco de sulfuro de zinc, soluble en ácidos minerales, en insoluble en ácido acético.  CON SULFURO DE HIDRÓGENO: En medio alcalino o adicionando a la muestra solución saturada de acetato de sodio da un precipitado blanco pulverulento de sulfuro de zinc.  CON HIDROXIDO DE BARIO: En medio alcalino o adicionando a la muestra solución saturada de acetato de sodio da un precipitado blanco. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN
  • 11. Elemento químico metálico, Co, número atómico de 27 y peso atómico de 58.93, se parece al hierro y al níquel, tanto en estado libre como combinado. El cobalto y sus aleaciones son resistentes al desgaste y a la corrosión, aun a temperaturas elevadas. Se encuentra distribuido con amplitud en la naturaleza y forma, aproximadamente, el 0.001% del total de las rocas ígneas de la corteza terrestre, en el mar, en aguas dulces, suelos, plantas, animales.
  • 12. Se utiliza ampliamente en la industria de la cerámica como un aditivo para crear esmaltes de variados colores, así como en la industria química para la producción de sales de cobalto. USOS Y APLICACIONES Acero de cobalto se utiliza para fabricar imanes y cintas magnéticas. Industria de la cerámica y en el secado de pinturas, así como de catalizador en la industria del petróleo y química.
  • 13. Es liberado al ambiente por:  Erosión de rocas y suelo.  Quema de combustibles fósiles  Uso de lodos que contengan cobalto.  Fertilizantes que contengan este compuesto  Industrias que lo procesen.  Pequeñas cantidades de cobalto se encuentran disueltas en forma de iones en el agua.  Aguas superficiales, agua producida por lluvia que cae sobresuelo o rocas que contienen cobalto, agua de refrigeración o como desecho radioactivo. COBALTO FUENTE DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
  • 14. Las hortalizas, frutas, pescado y la carne no contienen cantidades muy altas de cobalto. CANTIDAD DIARIA 11mcgr/dìa = 1gr de .(VIT B12) COBALTO EN LA SALUD
  • 15. COBALTO EN LA SALUD Maneras de reducir la exposición:  Uso de ropas protectoras y equipos de protección individual, lavarse o bañarse luego de la exposición laboral.  Ventilación por extracción del área de trabajo.  Información sobre los riesgos de salud y seguridad.  Monitoreo de los TLV.  Exámenes médicos periódicos de acuerdo al tiempo de exposición y sintomatología si esta presente en el trabajador.
  • 17. El aluminio se utilizaba en la antigüedad clásica en tintorería y medicina bajo la forma de una sal doble, conocida como alumbre y que se sigue usando hoy en día. En el siglo XIX, con el desarrollo de la física y la química, se identificó el elemento. Su nombre inicial, aluminum, fue propuesto por el británico Sir Humphrey Davy en el año 1809. A medida que se sistematizaban los nombres de los distintos elementos, se cambió por coherencia a la forma aluminium, que es la preferida hoy en día por la IUPAC debido al uso uniforme del sufijo -ium. No es, sin embargo, la única aceptada, ya que la primera forma es muy popular en los Estados Unidos En el año 1825, el físico danés Han Christian Ørsted, descubridor del electromagnetismo, logró aislar por electrólisis unas primeras muestras, bastante impuras. HISTORIA
  • 18. El Aluminio es un elemento muy abundante en la naturaleza, solo aventajado por el oxígeno y el silicio. Se trata de un metal ligero, con una densidad de 2700 kg/m³, y con un bajo punto de fusión (660 °C). CARACTERISTICAS Es un material y maleable. En estado puro tiene un límite de resistencia en tracción de 160- 200 N/mm² (160-200 MPa). Todo ello le hace adecuado para la fabricación de cables eléctricos y láminas delgadas, pero no como elemento estructural.
  • 19. USOS Los principales usos industriales de las aleaciones metálicas de aluminio son: Transporte; como material estructural en aviones, automóviles, trenes de alta velocidad, metros, tanques, superestructuras de buques y bicicletas. Estructuras portantes de aluminio en edificios. Embalaje de alimentos; papel de aluminio, latas, tetrabriks. Carpintería metálica; puertas, ventanas, cierres, armarios. Bienes de uso doméstico; utensilios de cocina, herramientas.
  • 20. ALUMINIO EN LA SALUD La toma de Aluminio puede tener lugar a través de la comida, respirarlo y por contacto en la piel. La toma de concentraciones significantes de Aluminio puede causar un efecto serio en la salud como: Daño al sistema nervioso central  Demencia  Pérdida de la memoria  Apatía  Temblores severos El Aluminio es un riesgo para ciertos ambientes de trabajo, como son las minas, donde se puede encontrar en el agua.
  • 21. TOXICIDAD La exposición al aluminio por lo general no es dañina, pero la exposición a altos niveles puede causar serios problemas para la salud. La exposición al aluminio se produce principalmente cuando:  Se consumen medicamentos que contengan altos niveles de aluminio.  Se inhala polvo de aluminio que esté en la zona de trabajo.  Se vive donde se extrae o procesa aluminio.  Se ingieren alimentos cítricos preparados sobre una superficie de aluminio.
  • 22. EFECTOS AMBIENTALES Los efectos del Aluminio han atraído nuestra atención, mayormente debido a los problemas de acidificación. El Aluminio puede acumularse en las plantas y causar problemas de salud a animales que consumen esas plantas. Las concentraciones de Aluminio parecen ser muy altas en lagos acidificados. En estos lagos un número de peces y anfibios están disminuyendo debido a las reacciones de los iones de Aluminio con las proteínas de las agallas de los peces y los embriones de las ranas. Elevadas concentraciones de Aluminio no sólo causan efectos sobre los peces, pero también sobre los pájaros y otros animales que consumen peces contaminados e insectos y sobre animales que respiran el Aluminio a través del aire.