SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
• ALTAMIRANO VARGAS DAMARIS AMIEL
• BOBADILLA ATAO LEO EDUARDO
• BRIONES CHUMBIAUCA JOSÉ LUIS
• SANDOVAL VIZCARRA CAROLINA
• ORÉ ROMERO CARMEN ANDREA
En el presente trabajo se realizo un
levantamiento topográfico de una
poligonal cerrada, que consiste en
utilizar una wincha y gps. Dicha
práctica fue realizada cerca al campus
de la universidad, exactamente en el
Parque Villasol (Los Olivos). Además,
hallaremos el área, perímetro y los
azimut de dicho terreno.
OBJETIVOS
Objetivo General
• Poner en práctica las técnicas topográficas aprendidas en
clase, para llevar a cabo el levantamiento de una poligonal
cerrada del parque de Villasol, ubicado en Los Olivos.
Objetivos Específicos
• Hallar el área, perímetro y los azimut del terreno.
• Poner en práctica de los conocimientos adquiridos durante
el curso, tanto en lo teórico como en lo práctico, como así
mismo el uso adecuado del instrumental propio de la
Topografía.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Latitud: -11.9845629
Longitud: -77.0644707, 21
Departamento: Lima
Provincia: Lima
Distrito: Los Olivos
LINDEROS
EQUIPO Y MATERIALES UTILIZADOS
WINCHA
GPS
LIBRETA
METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTO
VÉRTICES
COORDENADAS
ESTE NORTE
A 0274587 8676951
B 0274541 8676972
C 0274457 8676957
D 0274461 8676920
E 0274490 8676926
F 0274506 8676917
G 0274515 8676916
H 0274516 8676912
I 0274557 8676888
CALCULO DEL AZIMUT
• AZ ab = arcotang (E/N)
E= Eb-Ea
*E= 0274541 – 0274587
E = - 46
*N= 8676972 – 8676951
N = 21
AZ ab = arcotang ( - 46/21) = 65°27’15,82’’
= 360° - 65°27’15,82’’
= 294°32’15,82’’
• AZ bc = arcotang (E/N)
*E = 0274457 – 0274541
E = - 84
* N = 8676957 – 8676972
N = -15
AZ bc = arctang (- 84/- 15) = 79°52’31,18’’
= 180°+79°52’31,18’’
= 259°52’31,18’’
• AZ cd = arcotang (E/N)
*E = 0274461 – 0274457
E = 4
* N = 8676920 – 8676957
N = - 37
AZ cd = arctang ( 4/- 37) = - 6°10’12,63’’
= 180° - 6°10’12,63’’
= 173°49’47,37’’
1. 𝑫 𝒂𝒃 = (𝑬 𝒃−𝑬 𝒂) 𝟐 + (𝑵 𝒃 − 𝑵 𝒂) 𝟐
𝑫 𝒂𝒃 = (−𝟒𝟔) 𝟐+(𝟐𝟏) 𝟐
𝑫 𝒂𝒃 = 𝟓𝟎, 𝟓𝟔𝟕 𝒎
2. 𝑫 𝒃𝒄 = (𝑬 𝒄−𝑬 𝒃) 𝟐 + (𝑵 𝒄 − 𝑵 𝒃) 𝟐
𝑫 𝒃𝒄 = (−𝟖𝟒) 𝟐+(−𝟏𝟓) 𝟐
𝑫 𝒃𝒄 = 𝟖𝟓, 𝟑𝟐𝟗 𝒎
CALCULO DE DISTANCIA
3. 𝑫 𝒄𝒅 = (𝑬 𝒅−𝑬 𝒄) 𝟐 + (𝑵 𝒅 − 𝑵 𝒄) 𝟐
𝑫 𝒄𝒅 = (𝟒) 𝟐+(−𝟑𝟕) 𝟐
𝑫 𝒄𝒅 = 𝟑𝟕, 𝟐𝟏𝟔 𝒎
4. 𝑫 𝒅𝒆 = (𝑬 𝒆−𝑬 𝒅) 𝟐 + (𝑵 𝒆 − 𝑵 𝒅) 𝟐
𝑫 𝒅𝒆 = (𝟐𝟗) 𝟐+(𝟔) 𝟐
𝑫 𝒅𝒆 = 𝟐𝟗, 𝟔𝟏𝟒 𝒎
5. 𝑫 𝒆𝒇 = (𝑬 𝒇−𝑬 𝒆) 𝟐 + (𝑵 𝒇 − 𝑵 𝒆) 𝟐
𝑫 𝒆𝒇 = (𝟏𝟔) 𝟐+(−𝟗) 𝟐
𝑫 𝒆𝒇 = 𝟏𝟖, 𝟑𝟓𝟖 𝒎
RESULTADOS
VÉRTICE LADO DISTANCIA
(m)
COORDENADAS ACIMUT
NORTE
(Y)
ESTE
(X)
A AB 50,567 0274587 8676951 294°32’15,82’’
B BC 85,329 0274541 8676972 259°52’31,18’’
C CD 37,216 0274457 8676957 173°49’47,37’’
D DE 29,614 0274461 8676920 78°18’38,27’’
E EF 18,358 0274490 8676926 119°21’27,91’’
F FG 9,055 0274506 8676917 96°20’24,69’’
G GH 4,123 0274515 8676916 165°57’49,52’’
H HI 48,374 0274516 8676912 119°44’41,57’’
I IA 69,778 0274557 8676888 25°27’48,04’’
PERÍMETRO 322.8 M
CONCLUSIONES
 Este trabajo de campo nos sirvió para poner en
práctica lo aprendido en cada sesión de clase
pudimos hallar el perímetro, el área, las distancias y
los azimut de cada punto de la poligonal.
RECOMENDACIONES
 Usar clavos desde el primer punto para no tener dificultades
para la medición ya que por unos centrimetros afectara a
un levantamiento excelente.
 Si queremos hacer un buen levantamiento poligonal es
necesarios tener las herramientas necesarias en buen
estado en este caso la wincha y el GPS.
 Lo preferible es hacer varias lecturas para verificar que
nuestro levantamiento poligonal esta bien hecho.
 Seria bueno tambien que usemos jalones para tener bien
definida una esquina y asi no tener dudas con los
centrimetros.
 Es bueno tener en cuenta que lo datos proporcionales son
casi próximos a una distancia exacta.
 Tener en cunta que para hallar los datos del GPS es bueno
mirar siempre al norte.
BIBLIOGRAFÍA
 http://es.scribd.com/doc/52763581/Instrumentos-
topograficos
 https://www.google.com.pe/maps/@-11.9608,-
77.071213,3a,90y,82.08h,92.03t/data=!3m4!1e1!3m2!1so7
Wam8aob962OKRcKChhOg!2e0
 http://www.sedapal.com.pe/Contenido/licitaciones/exped
iente13/disco2/Lomas%20Integrado%20CD-
2/Anexos/02%20Estudio%20de%20Topografia/1%20Infor
me%20Topografico%20lomas.pdf
 https://www.google.com.pe/maps/place/Universidad+Pri
vada+del+Norte/@-13.2108489,-
65.4141073,12412522m/data=!3m1!1e3!4m2!3m1!1s0x0:0
xfdecea3ed1f590fd

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORMEPOLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
Percy Herrera Lopez
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
informe de topografia
informe de topografiainforme de topografia
informe de topografia
jorge luis Herrera Blanco
 
Metodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonosMetodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonos
Jose Manuel Barrera Condori
 
Reiteracion importante
Reiteracion importanteReiteracion importante
Reiteracion importante
Junior Perez
 
TOPOGRAFIA II
TOPOGRAFIA IITOPOGRAFIA II
TOPOGRAFIA II
AugustoSotomayorOros
 
Levantamiento por radiación
Levantamiento por radiaciónLevantamiento por radiación
Levantamiento por radiación
Dany Diaz
 
2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
José Víctor Becerra Cotrina
 
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica n°02   nivelación simple y compuestoPractica n°02   nivelación simple y compuesto
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
SHINEFER CARBAJAL
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Nestor Rafael
 
Informe 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolitoInforme 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolito
alejandro moscoso melo
 
Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)
danny xavier
 
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de SuperficieTema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
topografiaunefm
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
Nestor Rafael
 
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingenieroinforme de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
C̶v̶ Wilder Choque
 
levantamiento topográfico
levantamiento topográficolevantamiento topográfico
levantamiento topográfico
Humberto Quispe Yahuira
 

La actualidad más candente (20)

POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORMEPOLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
poligonal.cerrada
 
Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.
 
informe de topografia
informe de topografiainforme de topografia
informe de topografia
 
Metodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonosMetodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonos
 
Reiteracion importante
Reiteracion importanteReiteracion importante
Reiteracion importante
 
TOPOGRAFIA II
TOPOGRAFIA IITOPOGRAFIA II
TOPOGRAFIA II
 
Levantamiento por radiación
Levantamiento por radiaciónLevantamiento por radiación
Levantamiento por radiación
 
2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)
 
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
 
Topografia informe 3
Topografia informe 3Topografia informe 3
Topografia informe 3
 
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica n°02   nivelación simple y compuestoPractica n°02   nivelación simple y compuesto
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
 
Informe 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolitoInforme 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolito
 
Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)
 
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de SuperficieTema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
 
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingenieroinforme de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
 
levantamiento topográfico
levantamiento topográficolevantamiento topográfico
levantamiento topográfico
 
Topografia informe 1
Topografia informe 1Topografia informe 1
Topografia informe 1
 

Similar a Levantamiento topográfico de una poligonal cerrada

Informe Topografia.docx
Informe Topografia.docxInforme Topografia.docx
Informe Topografia.docx
NormaCcanto
 
6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf
6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf
6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf
ErnestoJavierVelarde
 
POLIGONAL CRRADA
POLIGONAL CRRADAPOLIGONAL CRRADA
Ejercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIO
Ejercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIOEjercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIO
Ejercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIO
Hugo Castro
 
fisica vectorial libro de Vallejo zambrano unidad 1
fisica vectorial libro de Vallejo zambrano unidad 1fisica vectorial libro de Vallejo zambrano unidad 1
fisica vectorial libro de Vallejo zambrano unidad 1
Hugo Castro
 
Topografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonalTopografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonal
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 VectoresSolución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Anii Guerrero
 
LEVANTAMIENTO CON CINTA # 1.pdf
LEVANTAMIENTO CON CINTA # 1.pdfLEVANTAMIENTO CON CINTA # 1.pdf
LEVANTAMIENTO CON CINTA # 1.pdf
SolarMenendez
 
Informe final topografia 2
Informe final topografia 2Informe final topografia 2
Informe final topografia 2
Carlos Aguilar
 
Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)
Oscar Llontop Farroñan
 
Informe plan de vuelo en conocoto
Informe plan de vuelo en conocotoInforme plan de vuelo en conocoto
Informe plan de vuelo en conocoto
Fernando Páez
 
Taller 7
Taller 7Taller 7
Taller 7
osfri
 
Problemario poligonal cerrada con teodolito convertido
Problemario poligonal cerrada con teodolito convertidoProblemario poligonal cerrada con teodolito convertido
Problemario poligonal cerrada con teodolito convertido
CindyDeAndrades
 
Gps topografia 1
Gps topografia 1Gps topografia 1
Gps topografia 1
Elfer Ruiz Hernandez
 
Practica 3-gerson (2)
Practica 3-gerson (2)Practica 3-gerson (2)
Practica 3-gerson (2)
yunior torres segura
 
Plan de vuelo conocoto
Plan de vuelo conocotoPlan de vuelo conocoto
Plan de vuelo conocoto
Fernando Páez
 
Trabajo de logica
Trabajo de logicaTrabajo de logica
Trabajo de logica
edumartinvasbe
 
Trabajo de logica
Trabajo de logicaTrabajo de logica
Trabajo de logica
edumartinvasbe
 
informe topografico
informe topograficoinforme topografico
informe topografico
gisselagcg
 

Similar a Levantamiento topográfico de una poligonal cerrada (20)

Curvas de nivel de senti
Curvas de nivel de sentiCurvas de nivel de senti
Curvas de nivel de senti
 
Informe Topografia.docx
Informe Topografia.docxInforme Topografia.docx
Informe Topografia.docx
 
6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf
6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf
6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf
 
POLIGONAL CRRADA
POLIGONAL CRRADAPOLIGONAL CRRADA
POLIGONAL CRRADA
 
Ejercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIO
Ejercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIOEjercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIO
Ejercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIO
 
fisica vectorial libro de Vallejo zambrano unidad 1
fisica vectorial libro de Vallejo zambrano unidad 1fisica vectorial libro de Vallejo zambrano unidad 1
fisica vectorial libro de Vallejo zambrano unidad 1
 
Topografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonalTopografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonal
 
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 VectoresSolución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
 
LEVANTAMIENTO CON CINTA # 1.pdf
LEVANTAMIENTO CON CINTA # 1.pdfLEVANTAMIENTO CON CINTA # 1.pdf
LEVANTAMIENTO CON CINTA # 1.pdf
 
Informe final topografia 2
Informe final topografia 2Informe final topografia 2
Informe final topografia 2
 
Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)
 
Informe plan de vuelo en conocoto
Informe plan de vuelo en conocotoInforme plan de vuelo en conocoto
Informe plan de vuelo en conocoto
 
Taller 7
Taller 7Taller 7
Taller 7
 
Problemario poligonal cerrada con teodolito convertido
Problemario poligonal cerrada con teodolito convertidoProblemario poligonal cerrada con teodolito convertido
Problemario poligonal cerrada con teodolito convertido
 
Gps topografia 1
Gps topografia 1Gps topografia 1
Gps topografia 1
 
Practica 3-gerson (2)
Practica 3-gerson (2)Practica 3-gerson (2)
Practica 3-gerson (2)
 
Plan de vuelo conocoto
Plan de vuelo conocotoPlan de vuelo conocoto
Plan de vuelo conocoto
 
Trabajo de logica
Trabajo de logicaTrabajo de logica
Trabajo de logica
 
Trabajo de logica
Trabajo de logicaTrabajo de logica
Trabajo de logica
 
informe topografico
informe topograficoinforme topografico
informe topografico
 

Más de Leo Eduardo Bobadilla Atao

Presentación Supervisión - MATPEL v1.pptx
Presentación Supervisión - MATPEL v1.pptxPresentación Supervisión - MATPEL v1.pptx
Presentación Supervisión - MATPEL v1.pptx
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburosBiorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Estadística aplicada en índices de desnutrición
Estadística aplicada en índices de desnutriciónEstadística aplicada en índices de desnutrición
Estadística aplicada en índices de desnutrición
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Formas de financiación para la construcción de una alameda
Formas de financiación para la construcción de una alamedaFormas de financiación para la construcción de una alameda
Formas de financiación para la construcción de una alameda
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...
Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...
Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Aplicación de la Hidrostática e HidrodinámicaAplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Construcción de una alameda en Villa El salvador
Construcción de una alameda en Villa El salvadorConstrucción de una alameda en Villa El salvador
Construcción de una alameda en Villa El salvador
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvadorPaper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivadaProyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio MundoPaper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio MundoAnálisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Caracterización climática del distrito de Ayaviri
Caracterización climática del distrito de AyaviriCaracterización climática del distrito de Ayaviri
Caracterización climática del distrito de Ayaviri
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Paper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plata
Paper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plataPaper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plata
Paper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plata
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Determinación de sólidos en suspensión
Determinación de sólidos en suspensión Determinación de sólidos en suspensión
Determinación de sólidos en suspensión
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Determinación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedadDeterminación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedad
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Interacciones microbianas en la naturaleza
Interacciones microbianas en la naturalezaInteracciones microbianas en la naturaleza
Interacciones microbianas en la naturaleza
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclonesFrentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Determinación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedadDeterminación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedad
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 

Más de Leo Eduardo Bobadilla Atao (20)

Presentación Supervisión - MATPEL v1.pptx
Presentación Supervisión - MATPEL v1.pptxPresentación Supervisión - MATPEL v1.pptx
Presentación Supervisión - MATPEL v1.pptx
 
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburosBiorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos
 
Estadística aplicada en índices de desnutrición
Estadística aplicada en índices de desnutriciónEstadística aplicada en índices de desnutrición
Estadística aplicada en índices de desnutrición
 
Formas de financiación para la construcción de una alameda
Formas de financiación para la construcción de una alamedaFormas de financiación para la construcción de una alameda
Formas de financiación para la construcción de una alameda
 
Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...
Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...
Contaminación en el río Huaura, análisis físico-químico y espectroscopia de a...
 
Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Aplicación de la Hidrostática e HidrodinámicaAplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
 
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
 
Construcción de una alameda en Villa El salvador
Construcción de una alameda en Villa El salvadorConstrucción de una alameda en Villa El salvador
Construcción de una alameda en Villa El salvador
 
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvadorPaper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
 
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivadaProyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
 
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio MundoPaper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Paper - Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
 
Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio MundoAnálisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
Análisis químico de la contaminación de las Albuferas de Medio Mundo
 
Caracterización climática del distrito de Ayaviri
Caracterización climática del distrito de AyaviriCaracterización climática del distrito de Ayaviri
Caracterización climática del distrito de Ayaviri
 
Paper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plata
Paper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plataPaper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plata
Paper - Simulación in vitro de los efectos causados por la plata
 
Determinación de sólidos en suspensión
Determinación de sólidos en suspensión Determinación de sólidos en suspensión
Determinación de sólidos en suspensión
 
Determinación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedadDeterminación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedad
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
Interacciones microbianas en la naturaleza
Interacciones microbianas en la naturalezaInteracciones microbianas en la naturaleza
Interacciones microbianas en la naturaleza
 
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclonesFrentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
Frentes de alta y baja presión - Ciclones y anticiclones
 
Determinación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedadDeterminación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedad
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Levantamiento topográfico de una poligonal cerrada

  • 1.
  • 2. INTEGRANTES: • ALTAMIRANO VARGAS DAMARIS AMIEL • BOBADILLA ATAO LEO EDUARDO • BRIONES CHUMBIAUCA JOSÉ LUIS • SANDOVAL VIZCARRA CAROLINA • ORÉ ROMERO CARMEN ANDREA
  • 3. En el presente trabajo se realizo un levantamiento topográfico de una poligonal cerrada, que consiste en utilizar una wincha y gps. Dicha práctica fue realizada cerca al campus de la universidad, exactamente en el Parque Villasol (Los Olivos). Además, hallaremos el área, perímetro y los azimut de dicho terreno.
  • 4. OBJETIVOS Objetivo General • Poner en práctica las técnicas topográficas aprendidas en clase, para llevar a cabo el levantamiento de una poligonal cerrada del parque de Villasol, ubicado en Los Olivos. Objetivos Específicos • Hallar el área, perímetro y los azimut del terreno. • Poner en práctica de los conocimientos adquiridos durante el curso, tanto en lo teórico como en lo práctico, como así mismo el uso adecuado del instrumental propio de la Topografía.
  • 5. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Latitud: -11.9845629 Longitud: -77.0644707, 21 Departamento: Lima Provincia: Lima Distrito: Los Olivos
  • 7. EQUIPO Y MATERIALES UTILIZADOS WINCHA GPS LIBRETA
  • 8. METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTO VÉRTICES COORDENADAS ESTE NORTE A 0274587 8676951 B 0274541 8676972 C 0274457 8676957 D 0274461 8676920 E 0274490 8676926 F 0274506 8676917 G 0274515 8676916 H 0274516 8676912 I 0274557 8676888
  • 9.
  • 10. CALCULO DEL AZIMUT • AZ ab = arcotang (E/N) E= Eb-Ea *E= 0274541 – 0274587 E = - 46 *N= 8676972 – 8676951 N = 21 AZ ab = arcotang ( - 46/21) = 65°27’15,82’’ = 360° - 65°27’15,82’’ = 294°32’15,82’’
  • 11. • AZ bc = arcotang (E/N) *E = 0274457 – 0274541 E = - 84 * N = 8676957 – 8676972 N = -15 AZ bc = arctang (- 84/- 15) = 79°52’31,18’’ = 180°+79°52’31,18’’ = 259°52’31,18’’ • AZ cd = arcotang (E/N) *E = 0274461 – 0274457 E = 4 * N = 8676920 – 8676957 N = - 37 AZ cd = arctang ( 4/- 37) = - 6°10’12,63’’ = 180° - 6°10’12,63’’ = 173°49’47,37’’
  • 12. 1. 𝑫 𝒂𝒃 = (𝑬 𝒃−𝑬 𝒂) 𝟐 + (𝑵 𝒃 − 𝑵 𝒂) 𝟐 𝑫 𝒂𝒃 = (−𝟒𝟔) 𝟐+(𝟐𝟏) 𝟐 𝑫 𝒂𝒃 = 𝟓𝟎, 𝟓𝟔𝟕 𝒎 2. 𝑫 𝒃𝒄 = (𝑬 𝒄−𝑬 𝒃) 𝟐 + (𝑵 𝒄 − 𝑵 𝒃) 𝟐 𝑫 𝒃𝒄 = (−𝟖𝟒) 𝟐+(−𝟏𝟓) 𝟐 𝑫 𝒃𝒄 = 𝟖𝟓, 𝟑𝟐𝟗 𝒎 CALCULO DE DISTANCIA
  • 13. 3. 𝑫 𝒄𝒅 = (𝑬 𝒅−𝑬 𝒄) 𝟐 + (𝑵 𝒅 − 𝑵 𝒄) 𝟐 𝑫 𝒄𝒅 = (𝟒) 𝟐+(−𝟑𝟕) 𝟐 𝑫 𝒄𝒅 = 𝟑𝟕, 𝟐𝟏𝟔 𝒎 4. 𝑫 𝒅𝒆 = (𝑬 𝒆−𝑬 𝒅) 𝟐 + (𝑵 𝒆 − 𝑵 𝒅) 𝟐 𝑫 𝒅𝒆 = (𝟐𝟗) 𝟐+(𝟔) 𝟐 𝑫 𝒅𝒆 = 𝟐𝟗, 𝟔𝟏𝟒 𝒎 5. 𝑫 𝒆𝒇 = (𝑬 𝒇−𝑬 𝒆) 𝟐 + (𝑵 𝒇 − 𝑵 𝒆) 𝟐 𝑫 𝒆𝒇 = (𝟏𝟔) 𝟐+(−𝟗) 𝟐 𝑫 𝒆𝒇 = 𝟏𝟖, 𝟑𝟓𝟖 𝒎
  • 14. RESULTADOS VÉRTICE LADO DISTANCIA (m) COORDENADAS ACIMUT NORTE (Y) ESTE (X) A AB 50,567 0274587 8676951 294°32’15,82’’ B BC 85,329 0274541 8676972 259°52’31,18’’ C CD 37,216 0274457 8676957 173°49’47,37’’ D DE 29,614 0274461 8676920 78°18’38,27’’ E EF 18,358 0274490 8676926 119°21’27,91’’ F FG 9,055 0274506 8676917 96°20’24,69’’ G GH 4,123 0274515 8676916 165°57’49,52’’ H HI 48,374 0274516 8676912 119°44’41,57’’ I IA 69,778 0274557 8676888 25°27’48,04’’ PERÍMETRO 322.8 M
  • 15.
  • 16. CONCLUSIONES  Este trabajo de campo nos sirvió para poner en práctica lo aprendido en cada sesión de clase pudimos hallar el perímetro, el área, las distancias y los azimut de cada punto de la poligonal.
  • 17. RECOMENDACIONES  Usar clavos desde el primer punto para no tener dificultades para la medición ya que por unos centrimetros afectara a un levantamiento excelente.  Si queremos hacer un buen levantamiento poligonal es necesarios tener las herramientas necesarias en buen estado en este caso la wincha y el GPS.  Lo preferible es hacer varias lecturas para verificar que nuestro levantamiento poligonal esta bien hecho.  Seria bueno tambien que usemos jalones para tener bien definida una esquina y asi no tener dudas con los centrimetros.  Es bueno tener en cuenta que lo datos proporcionales son casi próximos a una distancia exacta.  Tener en cunta que para hallar los datos del GPS es bueno mirar siempre al norte.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA  http://es.scribd.com/doc/52763581/Instrumentos- topograficos  https://www.google.com.pe/maps/@-11.9608,- 77.071213,3a,90y,82.08h,92.03t/data=!3m4!1e1!3m2!1so7 Wam8aob962OKRcKChhOg!2e0  http://www.sedapal.com.pe/Contenido/licitaciones/exped iente13/disco2/Lomas%20Integrado%20CD- 2/Anexos/02%20Estudio%20de%20Topografia/1%20Infor me%20Topografico%20lomas.pdf  https://www.google.com.pe/maps/place/Universidad+Pri vada+del+Norte/@-13.2108489,- 65.4141073,12412522m/data=!3m1!1e3!4m2!3m1!1s0x0:0 xfdecea3ed1f590fd