SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO 4
TÉCNICAS BÁSICAS DE REDACCIÓN,
SISTEMATIZACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
Facilitadora: Ana Rodríguez
Nivel: Introductorio
Modulo 4: Técnicas Básicas de Redacción, Sistematización y
Comunicación
INTRODUCCION.
La Expresión: Es la demostración de ideas o sentimientos, se puede transformar en un
mensaje que el emisor trasmite al receptor esta puede dar paso a una comunicación. Por lo
que uno de los aspectos importantes a la hora de redactar es determinar qué tipo de texto es
necesario construir según la intención comunicativa del emisor.
La Redacción nos permite comunicar todo aquello que sentimos y hacemos. Aprendemos a
cómo usar nuestra manera de pensar al expresar nuestro escrito. La Comunicación es muy
importante nos enseña a interactuar nos deja saber quiénes somos también a la hora de
escribir. El ser humano se comunica porque es un ser social y así puede interactuar con las
demás personas, como poder crear trabajos o proyectos.
En la redacción no literaria es posible distinguir una serie de textos, utilizados en el ámbito
informativo y administrativo, cuya estructura está predeterminada por una serie de reglas
que conviene conocer.
LA EXPRESION
Es la demostración de ideas o sentimientos. La expresión puede quedar como un acto íntimo
del que se expresa o transformarse en un mensaje que un emisor transmite a un receptor, con
lo que se convierte en comunicación.
IMPORTANCIA DE EXPRESARSE
◈ El secreto de la buena comunicación no está en expresarte correctamente, si no en el que el
receptor comprenda lo que quieres expresar; de ahí que cobrará vital importancia el tipo de
lenguaje y los modismos del mismo.
◈ El ser humano es un individuo social, que para poder subsistir necesita además del sustento básico
la posibilidad de comunicarse e interactuar en su grupo social, en éste caso la comunicación oral
es de gran importancia para su desarrollo en sociedad. No todos nos comunicamos igual, existen
una diversidad de tipos de comunicación, pero para entender la comunicación; sea oral o escrita
es el inicio de la comunicación humana, es lo que nos diferencia de los animales, es lo que nos
humaniza. Es importante la expresión oral en la comunicación, porque con ella podemos dejar
nuestra huella a través de los tiempos.
3
TIPOS DE EXPRESION
4
Expresión
Artística:
Mediante la
pintura,
murales
entre otros
Literaria:
Se da a
través
del
lenguaje
literario;
bien se a
poesía,
verso,
coplas,
etc.
Teatral:
Se usa
mediante
el
lenguaje
escénico
Corporal:
Es un
comporta
miento
exterior
espontan
eo que
traduce
emocione
s o
sentimien
tos a
través del
cuerpo
Facial:
Es
manifesta
ción de
sentimien
tos a
través del
rostro
Sonora
:
Se da
mediant
e
señales
acústica
s
inteligibl
es
5
TIPOS DE EXPRESION LINGUISTICAS
Se refiere a
los rasgos
físicos y
morales de
una
persona ,
se señala
en forma
de dibujo.
La
Descripción
Es el relato
de sucesos
,
ordenándol
os de
manera
que
coincidan.
La
Narración
Se utiliza
cuando se
quiere
persuadir a
los lectores
La
Argumentaci
ón
Es la forma
lingüística
que
anuncia los
hechos y
las ideas
consiste en
informar un
acontecimie
nto.
La
exposición.
Es la
clasificaci
ón de
informaci
ón según
su
semejanz
a.
El
Análisis
6
LA REDACCION – ORIGEN - CONCEPTO
La palabra redacción proviene del latín –redactio- hacer
referencia a la acción y al efecto de redactar un tema.
Etimológicamente: redactar (del latín – Redactum- supino
de redigere)
Significa: Copilar la ideas en un texto, en un sentido mas
preciso. Consiste en expresar por escrito los pensamientos o
conocimientos ordenados con anterioridad.
Que es la redacción? Es la actividad encaminada a la
elaboración de un discurso especifico; es decir de la creación
de un texto que transmita efectivamente un mensaje
utilizando un lenguaje especifico, es decir, usando como
materia prima “el pensamiento”
6
7
ELEMENTOS DE LA REDACCION
Toda redacción debe girar entorno a un tema propuesto de antemano. Lo primero
que debe hacer el redactor, es pensar bien y ordenar el tema y luego aclarar las ideas.
ELEMENTOS:
LA FORMA: Es el modo particular que se posee de expresar una idea, lo que
llamamos técnicamente redactar.
EL FONDO: Son la ideas que sugieren el desarrollo de la redacción. En otros términos
el fondo equivale a “Que decir”
8
9
EL PARRAFO - CONCEPTO
El párrafo es una unidad de puntuación. Un conjunto de oraciones o un
período oracional que comienza con letra mayúscula y termina en un
punto y aparte. Pero es también una unidad del texto y una unidad de
información.
Todo escrito de una cierta extensión está estructurado en bloques
reciben el nombre de párrafos. Se puede distinguir visualmente porque
está separado en bloques con o sin sangrías, separados por espacios
en blanco. El párrafo es cada una de las partes de un escrito que
desarrolla una idea parcial y concreta de las que conforman la
composición total.
10
EL PARRAFO Y SU ESTRUCTURA
11
CLASES DE REDACCION:
INFORMAL:
• Es la que cualquiera de nosotros
podemos realizar. Ejemplo: Nota
de felicitaciones, notas.
FORMAL:
• Es la que se basa en
formularios específicos para
dirigirse a instituciones
publicas y privadas
ACADEMICA
• Es la ejercida por estudiantes y
docentes para investigar,
desarrollar alguna temática.
LITERARIA
• Se basa en redacción de
novelas, poemas, versos,
ensayos, entre otros.
PERIODISTICA:
• Difiere de un informe que se va a
dar sobre un hecho con datos
precisos ya que va a un publico
en general, el mismo debe
presentar datos, fechas, lugares,
todo un trabajo de investigación.
DIVULGATIVO:
• Difiere de la periodística, ya que
esta la encontramos en
materiales como revistas, folletos
sobre farándulas, eventos. Etc.
COMERCIAL:
• Es la utilizada para emitir un
mensaje a un cliente o empresa.
Ej: Guías de remisión, listas de
precio, anuncio de servicios.
ADMINISTRATIVA:
• Es la utilizada para comunicarse
dentro de la misma empresa o
espacio de trabajo.
12
TIPOS DE CORRECCION
Ortográfica:
•Corrige errores de escritura, erroresde dedo, falta de palabraso letras, procura correcta escritura de la
palabray corrige puntuación.
Morfológica:
•Corrige todo lo que tiene que vercon accidentes gramaticales (el tiempo,el númeroy el género).
Corrección sintáctica:
• Corrige la coherencia deltexto y se asegura que el lectorcomprendael escrito segúnla intencióndel
redactor.
Corrección léxico-semántica:
• Procura que las palabrasutilizadasen el texto concuerdencon el tema, la intención u objetivode
escritura.
13
ESQUEMA DE LA REDACCION
SELECCION
AR EL TEMA
• Sin tema no
fondo y si
no hay
fondo no
hay forma
TENER UNA
TESIS
• Debes tener
las bases de
los
argumentos a
exponer.
Recuerda que
con lo que
escribas inicia
un debate.
PLANIFICA
EL TRABAJO
• Evita la
acumulación
de material
innecesario,
que trae
perdida de
tiempo,
establece un
cronograma.
RECOLECTA
R
INFORMACI
O:
• ¿Cómo
redactar un
tema?
Recurre a
internet,
libros y
asesoría de
profesionale
s para
consultar
sobre el
tema a
redactar.
ORGANIZA
EL
MATERIAL
• Organiza el
material
colectado
para
documentart
e sobre el
tema a
desarrollar.
REDACTA
UN
BORRADOR
• Este
practica que
ayuda a
organizar
mejor el
texto.
REVISION
DE LA
REDACCION
• Luego de
hacer el
borrador, te
facilita la
revisión del
contenido.
REDACCION
FINAL DEL
TEXTO
• Una vez
realizado la
revisión del
borrador, ya
podrás tener
un texto
final mas
concreto y
preciso.
BIBLIOGRAF
IA:
• Siempre
documenta
los
contenidos
investigados
.
14
CARACTERISTICAS DE UNA BUENA REDACCION
• El
mensaje
es
organizad
o, claro,
transparen
te, no
provoca
confusión
en el lector
CLARIDAD
• Evita el
uso
excesivo
de
palabras,
lo
importante
es que
conserve
su
significado
.
CONCISION
• Usa
palabras
de altura,
sin caer en
el exceso
de
complacen
cia
SENCILLEZ
15
MODELOS MAS USADOS EN LA REDACCION
1. El informe y sus tipos
2. La carta
3. El Oficio
4. Memorandum
5. Actas y Minutas
6. La narración
7. El ensayo
8. El resumen
16
EL INFORME Y SUS TIPOS EXPOSITIVO:
INFORME EXPOSITIVO:
Es un documento (científico, técnico o
comercial) cuyo propósito es
COMUNICAR información a un nivel
más alto en una organización, sobre:
- Hechos obtenidos verificados por el
autor; bien sean (reconocimientos,
Investigaciones, estudios o trabajos)
-Aporta los datos necesarios para una
cabal comprensión del caso a tratar.
-Explica los métodos empleados,
-Y propone o recomienda la mejor
solución posible para el hecho tratado.
 INFORME
PERSUASIVO
No todos los informes presentan
un hecho y analizan las
distintas alternativas de
solución. En algunos
casos, el autor propone
directamente - por lo
general de propia
iniciativa- una acción
para cumplir frente a
determinadas
circunstancias. Este
informe, el persuasivo,
contrasta con el anterior,
es decir, el expositivo.
INFORME DE
SOLICITUD:
Donde el emisor pide el
cumplimiento de un derecho
o de un servicio al receptor,
ya sea para una situación o
para cumplir determinadas
tareas propias de una
institución.
17
EL INFORME Y SUS PARTES:
 Partes delInforme
 Lugar yfecha
 Nº deinforme
 Remitente
 Destinatario
 Motivo
 Cuerpo
 Conclusión
 Despedida
 Firma
18
EL INFORME: ACTIVIDADES EVALUATIVAS
GRUPO 1
 Exposición sobre:
 Investigar
Características del
informe EXPOSITIVO
 Problemas más
comunes enla
elaboración de un
informe
 Esquema básico del
informe
 Elaborar un ejemplo y
presentarlo
GRUPO 2
Investigar Características del
informe persuasivo
Problemas más comunes en la
elaboración de un informe
persuasivo
Esquema básico del informe
persuasivo
Elaborar un ejemplo y
presentarlo
 GRUPO 3
 Investigar Características
del informe de solicitud
 Partes del Informe de
Solicitud
 Esquema básico del
informe de Solicitud
 Elaborar un ejemplo y
presentarlo
19
LA CARTA
Es un tipo de informe que, como documento, no debe tener -por lo general- más
de dos páginas; si el mensaje es muy largo, se recomienda darle otra forma. Su
estilo debe ser el informativo, escrito en norma culta formal y, cualquiera sea su
contenido, debe ser cortés. Es uno de los medios de comunicación mas antiguos y
mas eficaces. Estas se dividen en:
Privadas: dirigidas a familiares o amigos.
Comerciales: su contenido esta relacionado con los negocios (ventas, pedidos,
cotizaciones, cobros).
Oficiales o formales: tratan asuntos de carácter oficial
(gubernamentales, universitarias, escolares).
20
PARTES DE LA CARTA
Lugar y
fecha
 Destinatario ycargo
 Dependencia/institución
 Vocativo
 Cuerpo:
1. Presentación deltema
2. Argumentación
3. Conclusión
 Despedida
 Firma y aclaración
21
EL OFICIO
Es una comunicación escrita que surge de los
entes gubernamentales ya sean nacionales, estatales
o municipales. También se conoce con el mismo
nombre a las correspondencias que los particulares
envían a las oficinas publicas para establecer un tipo
de comunicación entre los mismos y las entidades de
carácter publico, estas se clasifican en:
Exterior: Formuladas por cualquiera de las oficinas
del gobierno que no pertenezcan a la rama de la
destinataria, así como la que el publico envía para su
tramitación.
Interior: Las que se giran entre oficinas de iguales
dependencias.
22
TIPOS DE REDACCION
MEMORAMDUM
Son comunicaciones
escritas de forma
sencilla para uso en los
niveles internos de una
organización, pero su
función principal es dar
a conocer una decisión u
información tomada por
un superior hacia sus
niveles inferiores.
 PARTES DEL MEMORANDUM
 Destinatario
 Remitente
 Lugar yfecha
 Asunto oreferencia
 Cuerpo
 Despedida oantefirma
 Firma yaclaración de firma
23
TIPOS DE REDACCION
ARTICULOS:
Son escritos breves o resumidos que tratan de un
tema especifico como: política, religión, ciencia,
deportes entre otros, que son desarrollados por
especialistas y donde se hacen comentarios y
valoraciones personales.
Los puntos para elaborar un articulo son los
siguientes:
1.El titulo
2.Relación con el tema: historias pasadas o
presentes.
3.Conclusión
24
LA CARTA Y EL OFICIO: ACTIVIDAD EVALUATIVA
 GRUPO 4
 LA CARTA Y EL OFICIO
 Investigar diagramación de la
carta y el oficio
 Partes de la carta y del oficio
 Esquema básico de la carta y
oficio
 Tipos de cartas con ejemplos y
presentarlos
 GRUPO 5
 EL MEMORANDUM Y
ARTICULO
 Investigar diagramación del
memorándum y el Articulo
 Partes del Memorándum y el
articulo
 Esquema básico
 Ejemplos y presentarlos.
25
ACTA
 Tiene por objeto dejar constancia de lo tratado,
sucedido y acordado en una junta o reunión.
CONTENIDO DEL ACTA
Ciudad, hora y fecha en que la reunión se celebre.
Nombres de los asistentes.
Persona que la presidió y existencia del quórum.
Orden del día.
Acuerdos tomados.
Cierre y firmas de las personas a quienes incumba a
hacerlo
26
CLASES DE ACTAS
DE TRABAJO:
Se redacta en el mismo lugar , fecha y hora de
los acontecimientos.
DE SESIÓN:
Constan los hechos más importantes de
una reunión formal.
27
MOMENTO DE LA SESION
 Control de asistencia ( Ver quórum).
 Despacho: verificación de documentos recibidos y
remitidos.
 Informes: sobre encargos o tareas
 Lectura de agenda: dar a conocer los temas a ser tratados.
 Pedidos: propuestas a ser consideradas y que no
figuran
en la agenda.
 Orden del día: debate de los temas, acuerdos o desacuerdos por
votación.
 Tratamiento de pedidos: fundamentación, admisión o
rechazo por votación.
 Aprobación: lectura en voz alta del acta y voto de aprobación, se
levanta la sesión.
28
MOMENTO DE LA SESION
ACTA DE SESIÓN ORDINARIA
•Obligatoria y periódica.
•Se tienen en cuenta todos los momentos de una
sesión.
ACTA DE SESIÓN EXTRAORDINARIA
•Según necesidad y urgencia.
•Convocatoria dentro de un plazo preestablecido por la
norma.
•Se tiene en cuenta solo: control de asistencia, agenda, orden
del día y aprobación.
29
LA NARRACION ACTAS Y MINUTAS: ACTIVIDAD EVALUATIVA
GRUPO 6
NARRACION: ACTAS Y MINUTAS
Elementos de narración
Técnicas narrativas
Elabore una narración en tercera
persona.
Tipos de Actas.
Redacte un acta y una Minuta y
preséntela
30
VICIOS DEL LENGUAJE
Son palabras, frases o construcciones lingüísticas equivocadas, los vicios mas comunes son: los
barbarismos, el solecismo, las cacofonías y las anfibologías.
Barbarismo:
• un vicio del lenguaje
que consiste
principalmente en
pronunciar o escribir
mal las palabras o en
emplear vocablos
impropios
Solecismo:
• Error en la estructura
de la oración, respecto
de la concordancia, el
régimen y la
composición de sus
partes, esto es, un
vicio de sintaxis.
Cacofonía:
• Este fenómeno se
produce cuando dos
o más palabras se
pronuncian y cuentan
con la pronunciación
igual o similar.
Anfibología:
•Construcciones que se
prestan a doble
interpretación.
Pleonasmo:
• También llamado
redundancia, es una
figura retórica que
consiste en la adición
de palabras que no son
necesarias en una
frase.
Extranjerismo:
• Es una expresión que un idioma
toma de otro, sea para llenar un
vacío semántico o como
alternativa a otras expresiones
ya existentes en la lengua de
destino o simplemente palabras
de otros idiomas que hemos
adoptado a lo largo de los años .
31
Antes de hablar, piensa una vez;
antes de escribir, tres.
Facilitadora: Ana Rodríguez:
Teléfono: 0412-342.09.07
Correos: rodriguezaws@pdvsa.com
anajrodriguez71@gmail.com
…Muchas gracias por su atención!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios bàsicos en redacciòn, correcto uso de informe y partes que integra...
Principios bàsicos en redacciòn, correcto uso de informe y partes que integra...Principios bàsicos en redacciòn, correcto uso de informe y partes que integra...
Principios bàsicos en redacciòn, correcto uso de informe y partes que integra...
Irvin Yonatan Contreras Olivares
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
AdelySarmiento12
 
Ensayo de la redaccion
Ensayo de la redaccionEnsayo de la redaccion
Ensayo de la redaccion
Danielherrera790509
 
Tipos de redacción
Tipos de redacciónTipos de redacción
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacciónjpacosta44
 
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
kimberlimnahomy
 
Principios básicos en redacción
Principios básicos en redacciónPrincipios básicos en redacción
Principios básicos en redacción
Mario Cox
 
Estructura y redacción
Estructura y redacciónEstructura y redacción
Estructura y redacción
Jose mauricio Patiño Rojas
 
La redacción y sus elementos
La redacción y sus elementosLa redacción y sus elementos
La redacción y sus elementos
eme2525
 
documentos tecnicos y cientificos presentacion
documentos tecnicos y cientificos presentaciondocumentos tecnicos y cientificos presentacion
documentos tecnicos y cientificos presentacion
lauramariap
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
rodolfouts
 
El texto informativo
El texto informativoEl texto informativo
El texto informativoIE 40207
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
Milled Cancel
 
tecnicas de Redacción
tecnicas de Redacción tecnicas de Redacción
tecnicas de Redacción diegovarila
 
Redacción 2
Redacción 2Redacción 2
Redacción 2
feerz93
 

La actualidad más candente (17)

Principios bàsicos en redacciòn, correcto uso de informe y partes que integra...
Principios bàsicos en redacciòn, correcto uso de informe y partes que integra...Principios bàsicos en redacciòn, correcto uso de informe y partes que integra...
Principios bàsicos en redacciòn, correcto uso de informe y partes que integra...
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
 
Ensayo de la redaccion
Ensayo de la redaccionEnsayo de la redaccion
Ensayo de la redaccion
 
Tipos de redacción
Tipos de redacciónTipos de redacción
Tipos de redacción
 
Presentacion 01
Presentacion 01Presentacion 01
Presentacion 01
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
 
Principios básicos en redacción
Principios básicos en redacciónPrincipios básicos en redacción
Principios básicos en redacción
 
Estructura y redacción
Estructura y redacciónEstructura y redacción
Estructura y redacción
 
La redacción y sus elementos
La redacción y sus elementosLa redacción y sus elementos
La redacción y sus elementos
 
documentos tecnicos y cientificos presentacion
documentos tecnicos y cientificos presentaciondocumentos tecnicos y cientificos presentacion
documentos tecnicos y cientificos presentacion
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
 
El texto informativo
El texto informativoEl texto informativo
El texto informativo
 
El texto informativo
El texto informativoEl texto informativo
El texto informativo
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
tecnicas de Redacción
tecnicas de Redacción tecnicas de Redacción
tecnicas de Redacción
 
Redacción 2
Redacción 2Redacción 2
Redacción 2
 

Similar a Clase de expresion y redaccion ana

Expresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivasExpresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivasANYOLI1234
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escritaAngelica Guedez
 
Redaccion de-textos
Redaccion de-textosRedaccion de-textos
Redaccion de-textos
SebastianAvilaG
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativasEDDIELBERTO
 
Competencias tarea 6
Competencias tarea 6Competencias tarea 6
Competencias tarea 6jordanaragon
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Rafael David Escalona
 
Imagen y Comunicación - Tema 1º
Imagen y Comunicación - Tema 1ºImagen y Comunicación - Tema 1º
Imagen y Comunicación - Tema 1ºmadreportero
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
ilsedaniela
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
rafaelangel1997
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Lissette Pacheco
 
Trabajo tercer corte
Trabajo tercer corteTrabajo tercer corte
Trabajo tercer corte
camilosd2
 
Acetatos De T.L.R. I Nuevo Plan
Acetatos De T.L.R. I Nuevo PlanAcetatos De T.L.R. I Nuevo Plan
Acetatos De T.L.R. I Nuevo Plan
Odin Hernandez
 
LA BUENA REDACCIÓN EN EL LENGUAJE
LA BUENA REDACCIÓN EN EL LENGUAJE LA BUENA REDACCIÓN EN EL LENGUAJE
LA BUENA REDACCIÓN EN EL LENGUAJE
ElimarAlexandraGutii
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
juliofernandz
 
Aprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamenteAprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamente
Carlos Santoyo Macias
 
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
DomnguezMeooFridaMar1
 
Tema 4 - Comunicación escrita.pdf
Tema 4 - Comunicación escrita.pdfTema 4 - Comunicación escrita.pdf
Tema 4 - Comunicación escrita.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
Jornadas De Redacción
Jornadas De RedacciónJornadas De Redacción
Jornadas De Redacción
Cecilia Cerutti
 

Similar a Clase de expresion y redaccion ana (20)

Expresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivasExpresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivas
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Redaccion de-textos
Redaccion de-textosRedaccion de-textos
Redaccion de-textos
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Competencias tarea 6
Competencias tarea 6Competencias tarea 6
Competencias tarea 6
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Imagen y Comunicación - Tema 1º
Imagen y Comunicación - Tema 1ºImagen y Comunicación - Tema 1º
Imagen y Comunicación - Tema 1º
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Trabajo tercer corte
Trabajo tercer corteTrabajo tercer corte
Trabajo tercer corte
 
Guia 5[1]
Guia 5[1]Guia 5[1]
Guia 5[1]
 
Wilber exposicion cnp -c on todo
Wilber   exposicion cnp -c on todoWilber   exposicion cnp -c on todo
Wilber exposicion cnp -c on todo
 
Acetatos De T.L.R. I Nuevo Plan
Acetatos De T.L.R. I Nuevo PlanAcetatos De T.L.R. I Nuevo Plan
Acetatos De T.L.R. I Nuevo Plan
 
LA BUENA REDACCIÓN EN EL LENGUAJE
LA BUENA REDACCIÓN EN EL LENGUAJE LA BUENA REDACCIÓN EN EL LENGUAJE
LA BUENA REDACCIÓN EN EL LENGUAJE
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Aprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamenteAprender a hablar y escribir correctamente
Aprender a hablar y escribir correctamente
 
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
 
Tema 4 - Comunicación escrita.pdf
Tema 4 - Comunicación escrita.pdfTema 4 - Comunicación escrita.pdf
Tema 4 - Comunicación escrita.pdf
 
Jornadas De Redacción
Jornadas De RedacciónJornadas De Redacción
Jornadas De Redacción
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Clase de expresion y redaccion ana

  • 1. MÓDULO 4 TÉCNICAS BÁSICAS DE REDACCIÓN, SISTEMATIZACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN Facilitadora: Ana Rodríguez Nivel: Introductorio Modulo 4: Técnicas Básicas de Redacción, Sistematización y Comunicación
  • 2. INTRODUCCION. La Expresión: Es la demostración de ideas o sentimientos, se puede transformar en un mensaje que el emisor trasmite al receptor esta puede dar paso a una comunicación. Por lo que uno de los aspectos importantes a la hora de redactar es determinar qué tipo de texto es necesario construir según la intención comunicativa del emisor. La Redacción nos permite comunicar todo aquello que sentimos y hacemos. Aprendemos a cómo usar nuestra manera de pensar al expresar nuestro escrito. La Comunicación es muy importante nos enseña a interactuar nos deja saber quiénes somos también a la hora de escribir. El ser humano se comunica porque es un ser social y así puede interactuar con las demás personas, como poder crear trabajos o proyectos. En la redacción no literaria es posible distinguir una serie de textos, utilizados en el ámbito informativo y administrativo, cuya estructura está predeterminada por una serie de reglas que conviene conocer.
  • 3. LA EXPRESION Es la demostración de ideas o sentimientos. La expresión puede quedar como un acto íntimo del que se expresa o transformarse en un mensaje que un emisor transmite a un receptor, con lo que se convierte en comunicación. IMPORTANCIA DE EXPRESARSE ◈ El secreto de la buena comunicación no está en expresarte correctamente, si no en el que el receptor comprenda lo que quieres expresar; de ahí que cobrará vital importancia el tipo de lenguaje y los modismos del mismo. ◈ El ser humano es un individuo social, que para poder subsistir necesita además del sustento básico la posibilidad de comunicarse e interactuar en su grupo social, en éste caso la comunicación oral es de gran importancia para su desarrollo en sociedad. No todos nos comunicamos igual, existen una diversidad de tipos de comunicación, pero para entender la comunicación; sea oral o escrita es el inicio de la comunicación humana, es lo que nos diferencia de los animales, es lo que nos humaniza. Es importante la expresión oral en la comunicación, porque con ella podemos dejar nuestra huella a través de los tiempos. 3
  • 4. TIPOS DE EXPRESION 4 Expresión Artística: Mediante la pintura, murales entre otros Literaria: Se da a través del lenguaje literario; bien se a poesía, verso, coplas, etc. Teatral: Se usa mediante el lenguaje escénico Corporal: Es un comporta miento exterior espontan eo que traduce emocione s o sentimien tos a través del cuerpo Facial: Es manifesta ción de sentimien tos a través del rostro Sonora : Se da mediant e señales acústica s inteligibl es
  • 5. 5 TIPOS DE EXPRESION LINGUISTICAS Se refiere a los rasgos físicos y morales de una persona , se señala en forma de dibujo. La Descripción Es el relato de sucesos , ordenándol os de manera que coincidan. La Narración Se utiliza cuando se quiere persuadir a los lectores La Argumentaci ón Es la forma lingüística que anuncia los hechos y las ideas consiste en informar un acontecimie nto. La exposición. Es la clasificaci ón de informaci ón según su semejanz a. El Análisis
  • 6. 6 LA REDACCION – ORIGEN - CONCEPTO La palabra redacción proviene del latín –redactio- hacer referencia a la acción y al efecto de redactar un tema. Etimológicamente: redactar (del latín – Redactum- supino de redigere) Significa: Copilar la ideas en un texto, en un sentido mas preciso. Consiste en expresar por escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con anterioridad. Que es la redacción? Es la actividad encaminada a la elaboración de un discurso especifico; es decir de la creación de un texto que transmita efectivamente un mensaje utilizando un lenguaje especifico, es decir, usando como materia prima “el pensamiento” 6
  • 7. 7 ELEMENTOS DE LA REDACCION Toda redacción debe girar entorno a un tema propuesto de antemano. Lo primero que debe hacer el redactor, es pensar bien y ordenar el tema y luego aclarar las ideas. ELEMENTOS: LA FORMA: Es el modo particular que se posee de expresar una idea, lo que llamamos técnicamente redactar. EL FONDO: Son la ideas que sugieren el desarrollo de la redacción. En otros términos el fondo equivale a “Que decir”
  • 8. 8
  • 9. 9 EL PARRAFO - CONCEPTO El párrafo es una unidad de puntuación. Un conjunto de oraciones o un período oracional que comienza con letra mayúscula y termina en un punto y aparte. Pero es también una unidad del texto y una unidad de información. Todo escrito de una cierta extensión está estructurado en bloques reciben el nombre de párrafos. Se puede distinguir visualmente porque está separado en bloques con o sin sangrías, separados por espacios en blanco. El párrafo es cada una de las partes de un escrito que desarrolla una idea parcial y concreta de las que conforman la composición total.
  • 10. 10 EL PARRAFO Y SU ESTRUCTURA
  • 11. 11 CLASES DE REDACCION: INFORMAL: • Es la que cualquiera de nosotros podemos realizar. Ejemplo: Nota de felicitaciones, notas. FORMAL: • Es la que se basa en formularios específicos para dirigirse a instituciones publicas y privadas ACADEMICA • Es la ejercida por estudiantes y docentes para investigar, desarrollar alguna temática. LITERARIA • Se basa en redacción de novelas, poemas, versos, ensayos, entre otros. PERIODISTICA: • Difiere de un informe que se va a dar sobre un hecho con datos precisos ya que va a un publico en general, el mismo debe presentar datos, fechas, lugares, todo un trabajo de investigación. DIVULGATIVO: • Difiere de la periodística, ya que esta la encontramos en materiales como revistas, folletos sobre farándulas, eventos. Etc. COMERCIAL: • Es la utilizada para emitir un mensaje a un cliente o empresa. Ej: Guías de remisión, listas de precio, anuncio de servicios. ADMINISTRATIVA: • Es la utilizada para comunicarse dentro de la misma empresa o espacio de trabajo.
  • 12. 12 TIPOS DE CORRECCION Ortográfica: •Corrige errores de escritura, erroresde dedo, falta de palabraso letras, procura correcta escritura de la palabray corrige puntuación. Morfológica: •Corrige todo lo que tiene que vercon accidentes gramaticales (el tiempo,el númeroy el género). Corrección sintáctica: • Corrige la coherencia deltexto y se asegura que el lectorcomprendael escrito segúnla intencióndel redactor. Corrección léxico-semántica: • Procura que las palabrasutilizadasen el texto concuerdencon el tema, la intención u objetivode escritura.
  • 13. 13 ESQUEMA DE LA REDACCION SELECCION AR EL TEMA • Sin tema no fondo y si no hay fondo no hay forma TENER UNA TESIS • Debes tener las bases de los argumentos a exponer. Recuerda que con lo que escribas inicia un debate. PLANIFICA EL TRABAJO • Evita la acumulación de material innecesario, que trae perdida de tiempo, establece un cronograma. RECOLECTA R INFORMACI O: • ¿Cómo redactar un tema? Recurre a internet, libros y asesoría de profesionale s para consultar sobre el tema a redactar. ORGANIZA EL MATERIAL • Organiza el material colectado para documentart e sobre el tema a desarrollar. REDACTA UN BORRADOR • Este practica que ayuda a organizar mejor el texto. REVISION DE LA REDACCION • Luego de hacer el borrador, te facilita la revisión del contenido. REDACCION FINAL DEL TEXTO • Una vez realizado la revisión del borrador, ya podrás tener un texto final mas concreto y preciso. BIBLIOGRAF IA: • Siempre documenta los contenidos investigados .
  • 14. 14 CARACTERISTICAS DE UNA BUENA REDACCION • El mensaje es organizad o, claro, transparen te, no provoca confusión en el lector CLARIDAD • Evita el uso excesivo de palabras, lo importante es que conserve su significado . CONCISION • Usa palabras de altura, sin caer en el exceso de complacen cia SENCILLEZ
  • 15. 15 MODELOS MAS USADOS EN LA REDACCION 1. El informe y sus tipos 2. La carta 3. El Oficio 4. Memorandum 5. Actas y Minutas 6. La narración 7. El ensayo 8. El resumen
  • 16. 16 EL INFORME Y SUS TIPOS EXPOSITIVO: INFORME EXPOSITIVO: Es un documento (científico, técnico o comercial) cuyo propósito es COMUNICAR información a un nivel más alto en una organización, sobre: - Hechos obtenidos verificados por el autor; bien sean (reconocimientos, Investigaciones, estudios o trabajos) -Aporta los datos necesarios para una cabal comprensión del caso a tratar. -Explica los métodos empleados, -Y propone o recomienda la mejor solución posible para el hecho tratado.  INFORME PERSUASIVO No todos los informes presentan un hecho y analizan las distintas alternativas de solución. En algunos casos, el autor propone directamente - por lo general de propia iniciativa- una acción para cumplir frente a determinadas circunstancias. Este informe, el persuasivo, contrasta con el anterior, es decir, el expositivo. INFORME DE SOLICITUD: Donde el emisor pide el cumplimiento de un derecho o de un servicio al receptor, ya sea para una situación o para cumplir determinadas tareas propias de una institución.
  • 17. 17 EL INFORME Y SUS PARTES:  Partes delInforme  Lugar yfecha  Nº deinforme  Remitente  Destinatario  Motivo  Cuerpo  Conclusión  Despedida  Firma
  • 18. 18 EL INFORME: ACTIVIDADES EVALUATIVAS GRUPO 1  Exposición sobre:  Investigar Características del informe EXPOSITIVO  Problemas más comunes enla elaboración de un informe  Esquema básico del informe  Elaborar un ejemplo y presentarlo GRUPO 2 Investigar Características del informe persuasivo Problemas más comunes en la elaboración de un informe persuasivo Esquema básico del informe persuasivo Elaborar un ejemplo y presentarlo  GRUPO 3  Investigar Características del informe de solicitud  Partes del Informe de Solicitud  Esquema básico del informe de Solicitud  Elaborar un ejemplo y presentarlo
  • 19. 19 LA CARTA Es un tipo de informe que, como documento, no debe tener -por lo general- más de dos páginas; si el mensaje es muy largo, se recomienda darle otra forma. Su estilo debe ser el informativo, escrito en norma culta formal y, cualquiera sea su contenido, debe ser cortés. Es uno de los medios de comunicación mas antiguos y mas eficaces. Estas se dividen en: Privadas: dirigidas a familiares o amigos. Comerciales: su contenido esta relacionado con los negocios (ventas, pedidos, cotizaciones, cobros). Oficiales o formales: tratan asuntos de carácter oficial (gubernamentales, universitarias, escolares).
  • 20. 20 PARTES DE LA CARTA Lugar y fecha  Destinatario ycargo  Dependencia/institución  Vocativo  Cuerpo: 1. Presentación deltema 2. Argumentación 3. Conclusión  Despedida  Firma y aclaración
  • 21. 21 EL OFICIO Es una comunicación escrita que surge de los entes gubernamentales ya sean nacionales, estatales o municipales. También se conoce con el mismo nombre a las correspondencias que los particulares envían a las oficinas publicas para establecer un tipo de comunicación entre los mismos y las entidades de carácter publico, estas se clasifican en: Exterior: Formuladas por cualquiera de las oficinas del gobierno que no pertenezcan a la rama de la destinataria, así como la que el publico envía para su tramitación. Interior: Las que se giran entre oficinas de iguales dependencias.
  • 22. 22 TIPOS DE REDACCION MEMORAMDUM Son comunicaciones escritas de forma sencilla para uso en los niveles internos de una organización, pero su función principal es dar a conocer una decisión u información tomada por un superior hacia sus niveles inferiores.  PARTES DEL MEMORANDUM  Destinatario  Remitente  Lugar yfecha  Asunto oreferencia  Cuerpo  Despedida oantefirma  Firma yaclaración de firma
  • 23. 23 TIPOS DE REDACCION ARTICULOS: Son escritos breves o resumidos que tratan de un tema especifico como: política, religión, ciencia, deportes entre otros, que son desarrollados por especialistas y donde se hacen comentarios y valoraciones personales. Los puntos para elaborar un articulo son los siguientes: 1.El titulo 2.Relación con el tema: historias pasadas o presentes. 3.Conclusión
  • 24. 24 LA CARTA Y EL OFICIO: ACTIVIDAD EVALUATIVA  GRUPO 4  LA CARTA Y EL OFICIO  Investigar diagramación de la carta y el oficio  Partes de la carta y del oficio  Esquema básico de la carta y oficio  Tipos de cartas con ejemplos y presentarlos  GRUPO 5  EL MEMORANDUM Y ARTICULO  Investigar diagramación del memorándum y el Articulo  Partes del Memorándum y el articulo  Esquema básico  Ejemplos y presentarlos.
  • 25. 25 ACTA  Tiene por objeto dejar constancia de lo tratado, sucedido y acordado en una junta o reunión. CONTENIDO DEL ACTA Ciudad, hora y fecha en que la reunión se celebre. Nombres de los asistentes. Persona que la presidió y existencia del quórum. Orden del día. Acuerdos tomados. Cierre y firmas de las personas a quienes incumba a hacerlo
  • 26. 26 CLASES DE ACTAS DE TRABAJO: Se redacta en el mismo lugar , fecha y hora de los acontecimientos. DE SESIÓN: Constan los hechos más importantes de una reunión formal.
  • 27. 27 MOMENTO DE LA SESION  Control de asistencia ( Ver quórum).  Despacho: verificación de documentos recibidos y remitidos.  Informes: sobre encargos o tareas  Lectura de agenda: dar a conocer los temas a ser tratados.  Pedidos: propuestas a ser consideradas y que no figuran en la agenda.  Orden del día: debate de los temas, acuerdos o desacuerdos por votación.  Tratamiento de pedidos: fundamentación, admisión o rechazo por votación.  Aprobación: lectura en voz alta del acta y voto de aprobación, se levanta la sesión.
  • 28. 28 MOMENTO DE LA SESION ACTA DE SESIÓN ORDINARIA •Obligatoria y periódica. •Se tienen en cuenta todos los momentos de una sesión. ACTA DE SESIÓN EXTRAORDINARIA •Según necesidad y urgencia. •Convocatoria dentro de un plazo preestablecido por la norma. •Se tiene en cuenta solo: control de asistencia, agenda, orden del día y aprobación.
  • 29. 29 LA NARRACION ACTAS Y MINUTAS: ACTIVIDAD EVALUATIVA GRUPO 6 NARRACION: ACTAS Y MINUTAS Elementos de narración Técnicas narrativas Elabore una narración en tercera persona. Tipos de Actas. Redacte un acta y una Minuta y preséntela
  • 30. 30 VICIOS DEL LENGUAJE Son palabras, frases o construcciones lingüísticas equivocadas, los vicios mas comunes son: los barbarismos, el solecismo, las cacofonías y las anfibologías. Barbarismo: • un vicio del lenguaje que consiste principalmente en pronunciar o escribir mal las palabras o en emplear vocablos impropios Solecismo: • Error en la estructura de la oración, respecto de la concordancia, el régimen y la composición de sus partes, esto es, un vicio de sintaxis. Cacofonía: • Este fenómeno se produce cuando dos o más palabras se pronuncian y cuentan con la pronunciación igual o similar. Anfibología: •Construcciones que se prestan a doble interpretación. Pleonasmo: • También llamado redundancia, es una figura retórica que consiste en la adición de palabras que no son necesarias en una frase. Extranjerismo: • Es una expresión que un idioma toma de otro, sea para llenar un vacío semántico o como alternativa a otras expresiones ya existentes en la lengua de destino o simplemente palabras de otros idiomas que hemos adoptado a lo largo de los años .
  • 31. 31 Antes de hablar, piensa una vez; antes de escribir, tres. Facilitadora: Ana Rodríguez: Teléfono: 0412-342.09.07 Correos: rodriguezaws@pdvsa.com anajrodriguez71@gmail.com …Muchas gracias por su atención!!!