SlideShare una empresa de Scribd logo
La Expresión
Es un movimiento del interior hacia el exterior, es
decir, una expresión hacia afuera, demostrando ideas o
sentimientos. Puede transformarse en un mensaje que un emisor
transmite a un receptor, con lo que se convierte en comunicación.

Los tipos de expresión:
Según la forma del lenguaje utilizado para la expresión se diferencian
tipos o formas de expresión:
• La expresión artística.
• La expresión literaria.
• La expresión poética.
• La expresión teatral.
• La expresión corporal, es el comportamiento exterior espontaneo o
intencional, que traduce emociones o sentimientos mediante el lenguaje
corporal (que también forma parte de las disciplinas artísticas como el mimo,
la danza y el teatro).
• La expresión facial, manifestaciones de los sentimientos a través del rostro.
• La expresión sonora.
Expresión Artística

Expresión Poética

Expresión literaria
Expresión Corporal

Expresión Facial

Las Formas de Expresión

Expresión musical

Expresión teatral
Formas de expresión lingüística
 La descripción: es un dibujo echo con palabras.
Emplea el adjetivo cuya función es señalar las
cualidades concretas y abstractas del sustantivo.
 La
narración:
relato
de
uno
a
varios
sucesos, ordenando los hechos para que adquieran
un nuevo significado.

 La argumentación: utilizada cuando se quiere
persuadir a los lectores. Es un razonamiento que
persigue la aceptación o el rechazo de una tesis
propuesta.
 La exposición: es la forma lingüística que anuncia los
hechos y las ideas, su propósito consiste en informar
acerca de un objeto, cosa o idea.
Formas de expresión lingüística
 El análisis: es comprender el todo en sus partes y se basa en la
clasificación, que es la distribución de los objetos según su
semejanza y diferencias.
 El resumen: es reducir un texto, leyendo, seleccionando,
escribiendo y comparar.
 El informe: es la forma expositiva que tiene como propósito
transmitir la información precisa.
 Reseña bibliográfica: es el informe acerca del contenido y las
características de un libro o de cualquier publicación. Hay dos tipos
de reseñas:

 La informativa: informa acerca del contenido de una
información y se requiere de una lectura superficial y general.
 La crítica: evalúa el contenido de una publicación.
La expresión oral
Es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que
deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad:
Sirve como instrumento para comunicar sobre procesos ú objetos externos a el.

La expresión escrita
Consiste en exponer por medio de signos convencionales, y de forma
ordenada, cualquier pensamiento o idea. En cualquier expresion escrita existen
dos componentes:
1. El objetivo es el echo o el tema a expresar.
2. El personal o subjetivo.
Importancia de expresarse
La expresión es la forma de aplicar el lenguaje libre y sin
censura, de acuerdo a su uso natural la expresión tiene varios niveles, el
primero la expresión oral, la expresión escrita y la corporal. Estas tres son la
expresión en su forma mas básica que hacemos al hablar.
La segunda clasificación son las expresiones
destacan las formas literaria, poética, teatral y grafica;
obras que reflejan un sentido hermoso o abstracto de
mundo por parte de sus autores. Siendo la poética y la
complejas de realizar.

artísticas, de aquí
son todas aquellas
la forma de ver el
teatral las dos mas
Actividades Desarrolladoras de las

Expresión oral y escrita
 Actualmente se vienen dando mayor incidencia de alteraciones de
lenguaje a tempranas edad, entre las causas por las respuestas
escuelas conceden en la diversidades.

 E l programar actividades de músicas, teatro,
expresión corporal , mímica, ritmo, etc. Dentro
el horario escolar son muy importante , ya que
ayudan a las formación de los niños. Todas
estas actividades aportan
un
elemento
motivador necesario para crea un ambiente en
común en la clase.
Didácticas para mejorar la expresión

FORMA ORAL

1. La narración de cuentos y otros
Tipos de relatos: es de suma utilidad para perfeccionar la
expresión oral, se deben escoger cuentos de acuerdo a las
edades.
2. Recitación y comentarios de textos poéticos
Es el proceso de adquisición del lenguaje es un
excelente entrenamiento en la locución, que
acompañadas de comentarios de la lectura en clase
estos son muy buenos auxiliares en la expresión oral.
3. Las Dramatizaciones y las representaciones
Teatrales
Es la
donde se resalta los valores
estéticos en la educación artística. Se
trata a al alumno como actor , cuando
esta actuando en la obra de teatro y es
recomendable que elija su papel.
4. La Discusión y el Debate:
Estos expresan la manera mas formal de la
expresión oral, la discusión es mas informal
que el debate y se usa en el primer ciclo de
la educación básica , abarcar cualquier
tema .El debate puede tener mas seriedad
en el segundo ciclo . En esta participan no
mas de 3 alumnos.
5. Las conferencias Escolares

Es la manera mas común de preparar al
alumno para que se capaz de desenvolverse
de forma serena y precisa en un auditorio
sobre sus idas de los resultado de sus
investigaciones .
6. EL PANEL:
Es una discusión informal de un tema
por un grupo de alumnos elegidos por
sus compañeros , en esta participan de
4 a 8 alumno y un moderador.
7.LA MESA REDONDA:
Esta técnica se utiliza para ampliar el
conocimiento de los alumnos, para que conozcan
las ventajas y de desventajas sobre un tema
determinado. Se necesita que los expositores
estén bien preparados.
8.EL SIMPOSIO
Son charlas breves sobre diferentes aspectos
de un temas que se puede ejecutar en uno o
varios días seguidos. Y también puede ser
derivado sobre un trabajo de investigación. Y
cerciorase que no haya
repeticiones ni
contradicciones entre los oradores y el papel
de auditorio.
9.EL TALLER

Es la manera
mas divertida para general mucha
participación. Se trabaja en grupos cuyos objetivo es el
perfeccionamiento de sus habilidades , trabajando juntos
con la orientación del de maestro. Contiene 3 etapas :
planificación, desarrollo y evaluación final.
FORMA ESCRITA

LA CONSTRUCCION SINTACTICA:
Nuestra lengua utiliza un sistema de reglas
sintácticas esta existe para el uso correcto de la
comunicación, se dividen en:

a).- E núcleo de sujeto casi siempre es un sustantivo o una forma sustantiva.
b).- En la construcción nominal debe concordar el sustantivo y sus modificadores.
c).-Los sustantivos propios se escriben con mayúscula
d).-Los núcleos de la oración deben concordar en numero y personas gramatical.
e).- Las preposiciones enlazan o unen elementos y se escriben entre estos .
f).-El pronombre personal se escribe antes del pronombre reflexivo.
MAPAS CONCEPTUALES

Es la forma gramática de mostrar concepto y como están relacionada .
Su estrategia consiste en la recopilación de concepto y su relaciones
de un texto y existe tres tipo de mapa:

Araña

cadena

Jerárquico
CARTA

Es un elemento antiguo pero bastante eficaz, esta destinada
a cumplir con una concreta , generalmente formularia o de
tramite se divide en:

Privadas

Comerciales

Oficiales
OFICIO
Es una comunicación escrita que se genera de los distintos
intereses de gobierno. De tal modo recibe el mismo
nombre a la correspondencia que las personas envían a
las oficinas publicas. Se clasifican:
Exterior
Provienen directamente del gobierno que
no pertenezcan a la rama de la destinataria.
Interior
La que giran entre si las oficinas de
igual dependencia.
MEMORANDO
Son comunicaciones escritas, de forma breve para uso
en los niveles internos de una organización, pero su
función principal es para que un superior les transmita
una orden o decisión a personas me menor rango.

ARTÍCULO
Son escritos cortos relacionados con la política, la
cultura, la ciencia , la educación, etc. Solo lo pueden
escribir personas especializadas en esto, donde realizan
valoraciones y comparaciones para elaborar dicho
articulo y donde los puntos a elaborar son; titulo,
introducción clara y precisa sobre el tema y
conclusiones.
ENSAYO
Es un escrito breve que expone la interpretación
personal del autor sobre el tema y los distintos
tipos de ensayo son: ensayo de exposición de
ideas, de criticas y de creación.

INFORME
Trabajo técnico y académico generalmente escrita
sobre un asunto o persona en el que se aportan
datos para que sea fácil tomar una decisión al
respecto.
FUNCIONES DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Cuando se usa una misma lengua para comunicarse, varios factores
intervienen como el emisor, receptor, etc. Pero no solo a través de una lengua
nos podemos comunicar sino también a través de signos y a esto se le conoce
como funciones lingüísticas.
FUNCIÓN REFERENCIAL
Consiste en “decir algo sobre las cosas”
, es decir, hacer referencia mediante un
mensaje al mundo sobre los objetos y
sus relaciones.
FUNCIÓN APELATIVA

Esta se observa sobre todo en las
ordenes, que son una forma de
apelación. Los matices que podemos
dar a través de la lengua son
muchos, por eso podemos
condicionar a un interlocutor, debido a
las múltiples interpretaciones que
podemos tener.

FUNCIÓN SINTOMÁTICA

Esta es la función que se usa siempre
que expresamos algo, ya que el
hablante, aunque no lo pretenda, da
información sobre si mismo.
FUNCIÓN FATICA
Tiene la finalidad de poner en
contacto lingüístico a los
interlocutores para en caso de
ser necesario ir al grano. Es
decir, es la función que
utilizamos para iniciar una
conversación formal,
comenzando con un saludo o
una platica sencilla .

FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA

Es la capacidad de
reflexionar, sobre una
lengua, sea cual sea, tomando
como instrumento la lengua
misma, como los diccionarios y
enciclopedias.
FUNCIÓN POETICA

Esta función ocurre cuando
usamos la lengua centrando la
atención en la estructura
lingüística del mensaje, sin
importar el sentido que adquiera
el contenido del texto.

FUNCIÓN EMOTIVA

Cuando la lengua transmite
estados emotivos o anímicos de
emisor, expresados en pocas o
muy cortas palabras.
VICIOS DEL LENGUAJE

Dentro de la gramática, como en todos
lados, existen ciertos errores o vicios, las
cuales son palabras o construcciones
lingüísticas equivocadas. Los mas
comunes son los barbarismos, el
solecismo, las cacofonías y las
anfibologías.
SOLECISMO

Son principalmente
errores de
concordancia.

CACOFONÍA

ANFIBOLOGÍA

Repetición
monótona de un
mismo sonido.

Construcciones
que se prestan a
doble
interpretación.
CONCLUSIÓN

Se debe de promover las dos formas de expresión
dependiendo en los grados de los estudiantes. En los
estudiantes de primeros grados se debería de
promover la expresión espontanea para “romper el
hielo” y habituar la participación de los alumnos y en
los últimos grados se debería de dar prioridad a la
expresión preparada, especialmente sobre asuntos
académicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen AnalíticoExpresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Yanitza Escalona
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Juan Gallardo
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
IVANYMARTINEZ
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
danyvarg
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
anapaola_rs
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
freddyvilmar
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Universidad Yacambu
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritasol_mendez
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
Tsarah
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
MILEIDY05
 
Expresio oral y escrita.
Expresio oral y escrita.Expresio oral y escrita.
Expresio oral y escrita.
laura12206
 
Expresión oral y escrita .
Expresión oral y escrita .Expresión oral y escrita .
Expresión oral y escrita .
Mariandreina Mendoza
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Faty Juarez J
 
La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1laurent gutierrez
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
mirna_gil1926
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.MariaAzocar16
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escritaroseanne94
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
DanielEGamboaBerger
 

La actualidad más candente (20)

Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen AnalíticoExpresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresio oral y escrita.
Expresio oral y escrita.Expresio oral y escrita.
Expresio oral y escrita.
 
Expresión oral y escrita .
Expresión oral y escrita .Expresión oral y escrita .
Expresión oral y escrita .
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Leoye
LeoyeLeoye
Leoye
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 

Destacado

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA EN ALUMNOS CON PROBLEMAS GRAVES ...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA EN ALUMNOS CON PROBLEMAS GRAVES ...TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA EN ALUMNOS CON PROBLEMAS GRAVES ...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA EN ALUMNOS CON PROBLEMAS GRAVES ...Maria Gomez
 
Te01 importancia
Te01 importanciaTe01 importancia
Te01 importancia
CARLOS MASSUH
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
simon55j
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escritaprodeees
 
Tecnicas de escritura
Tecnicas de escrituraTecnicas de escritura
Tecnicas de escritura
Anaelyss Aalvarado
 
La ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos Diapositivas
La ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos DiapositivasLa ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos Diapositivas
La ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos Diapositivasandremin
 
La escritura ppt
La    escritura pptLa    escritura ppt
La escritura pptctepay
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaeduardo
 
Tema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lecturaTema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lecturaalice_robs
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
ITI
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lecturaEvelin Peña
 
Tipos de Comunicación Escrita
Tipos de Comunicación Escrita Tipos de Comunicación Escrita
Tipos de Comunicación Escrita
Carlinha90
 
COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITACOMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITA
angielinda22
 
Tecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escritaTecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escritadeimer47
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaLeonel Castañeda
 
la lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicasla lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicas
uc9402
 
Técnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lecturaTécnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lectura
Miriam999
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de EscrituraCarlaPineda
 

Destacado (20)

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA EN ALUMNOS CON PROBLEMAS GRAVES ...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA EN ALUMNOS CON PROBLEMAS GRAVES ...TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA EN ALUMNOS CON PROBLEMAS GRAVES ...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA EN ALUMNOS CON PROBLEMAS GRAVES ...
 
Te01 importancia
Te01 importanciaTe01 importancia
Te01 importancia
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita
 
Tecnicas de escritura
Tecnicas de escrituraTecnicas de escritura
Tecnicas de escritura
 
La ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos Diapositivas
La ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos DiapositivasLa ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos Diapositivas
La ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos Diapositivas
 
La escritura ppt
La    escritura pptLa    escritura ppt
La escritura ppt
 
Técnicas de la comunicación escrita
Técnicas de la comunicación escritaTécnicas de la comunicación escrita
Técnicas de la comunicación escrita
 
Técnicas de lectura veloz
Técnicas de lectura velozTécnicas de lectura veloz
Técnicas de lectura veloz
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Tema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lecturaTema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lectura
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
Tipos de Comunicación Escrita
Tipos de Comunicación Escrita Tipos de Comunicación Escrita
Tipos de Comunicación Escrita
 
COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITACOMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITA
 
Tecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escritaTecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escrita
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
la lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicasla lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicas
 
Técnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lecturaTécnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lectura
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de Escritura
 

Similar a Expresion oral y escrita

Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
lewisrico97
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
lewisrico97
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
lewisrico97
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
lewisrico97
 
Presentaaación1.pptx
 Presentaaación1.pptx  Presentaaación1.pptx
Presentaaación1.pptx
milkeana
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
Camila1910
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Juan Coronel
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAm19_2015
 
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuActividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuNeimi Romelia Gonzalez Rivero
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
torresp26
 
Expresión Oral y escrita
Expresión Oral y escrita Expresión Oral y escrita
Expresión Oral y escrita andreaclb
 
Laminas expresion oral
Laminas expresion oralLaminas expresion oral
Laminas expresion oralbetzabethm12
 
Laminas expresion oral
Laminas expresion oralLaminas expresion oral
Laminas expresion oral
betzabethm12
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.michelleleon2
 
Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita
Fernandoo Medina
 
expresión oral y escrita cruz chavez
expresión oral y escrita cruz chavezexpresión oral y escrita cruz chavez
expresión oral y escrita cruz chavezcruzandreschavez
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Gabrielalugod
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
Fabbyms
 

Similar a Expresion oral y escrita (20)

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Presentaaación1.pptx
 Presentaaación1.pptx  Presentaaación1.pptx
Presentaaación1.pptx
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
 
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuActividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresión Oral y escrita
Expresión Oral y escrita Expresión Oral y escrita
Expresión Oral y escrita
 
Laminas expresion oral
Laminas expresion oralLaminas expresion oral
Laminas expresion oral
 
Laminas expresion oral
Laminas expresion oralLaminas expresion oral
Laminas expresion oral
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
 
Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita Expresión Comunicación Oral y Escrita
Expresión Comunicación Oral y Escrita
 
expresión oral y escrita cruz chavez
expresión oral y escrita cruz chavezexpresión oral y escrita cruz chavez
expresión oral y escrita cruz chavez
 
Cruz chavez
Cruz chavezCruz chavez
Cruz chavez
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
 

Expresion oral y escrita

  • 1.
  • 2. La Expresión Es un movimiento del interior hacia el exterior, es decir, una expresión hacia afuera, demostrando ideas o sentimientos. Puede transformarse en un mensaje que un emisor transmite a un receptor, con lo que se convierte en comunicación. Los tipos de expresión: Según la forma del lenguaje utilizado para la expresión se diferencian tipos o formas de expresión: • La expresión artística. • La expresión literaria. • La expresión poética. • La expresión teatral. • La expresión corporal, es el comportamiento exterior espontaneo o intencional, que traduce emociones o sentimientos mediante el lenguaje corporal (que también forma parte de las disciplinas artísticas como el mimo, la danza y el teatro). • La expresión facial, manifestaciones de los sentimientos a través del rostro. • La expresión sonora.
  • 3. Expresión Artística Expresión Poética Expresión literaria Expresión Corporal Expresión Facial Las Formas de Expresión Expresión musical Expresión teatral
  • 4. Formas de expresión lingüística  La descripción: es un dibujo echo con palabras. Emplea el adjetivo cuya función es señalar las cualidades concretas y abstractas del sustantivo.  La narración: relato de uno a varios sucesos, ordenando los hechos para que adquieran un nuevo significado.  La argumentación: utilizada cuando se quiere persuadir a los lectores. Es un razonamiento que persigue la aceptación o el rechazo de una tesis propuesta.  La exposición: es la forma lingüística que anuncia los hechos y las ideas, su propósito consiste en informar acerca de un objeto, cosa o idea.
  • 5. Formas de expresión lingüística  El análisis: es comprender el todo en sus partes y se basa en la clasificación, que es la distribución de los objetos según su semejanza y diferencias.  El resumen: es reducir un texto, leyendo, seleccionando, escribiendo y comparar.  El informe: es la forma expositiva que tiene como propósito transmitir la información precisa.  Reseña bibliográfica: es el informe acerca del contenido y las características de un libro o de cualquier publicación. Hay dos tipos de reseñas:  La informativa: informa acerca del contenido de una información y se requiere de una lectura superficial y general.  La crítica: evalúa el contenido de una publicación.
  • 6. La expresión oral Es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad: Sirve como instrumento para comunicar sobre procesos ú objetos externos a el. La expresión escrita Consiste en exponer por medio de signos convencionales, y de forma ordenada, cualquier pensamiento o idea. En cualquier expresion escrita existen dos componentes: 1. El objetivo es el echo o el tema a expresar. 2. El personal o subjetivo.
  • 7. Importancia de expresarse La expresión es la forma de aplicar el lenguaje libre y sin censura, de acuerdo a su uso natural la expresión tiene varios niveles, el primero la expresión oral, la expresión escrita y la corporal. Estas tres son la expresión en su forma mas básica que hacemos al hablar. La segunda clasificación son las expresiones destacan las formas literaria, poética, teatral y grafica; obras que reflejan un sentido hermoso o abstracto de mundo por parte de sus autores. Siendo la poética y la complejas de realizar. artísticas, de aquí son todas aquellas la forma de ver el teatral las dos mas
  • 8. Actividades Desarrolladoras de las Expresión oral y escrita  Actualmente se vienen dando mayor incidencia de alteraciones de lenguaje a tempranas edad, entre las causas por las respuestas escuelas conceden en la diversidades.  E l programar actividades de músicas, teatro, expresión corporal , mímica, ritmo, etc. Dentro el horario escolar son muy importante , ya que ayudan a las formación de los niños. Todas estas actividades aportan un elemento motivador necesario para crea un ambiente en común en la clase.
  • 9. Didácticas para mejorar la expresión FORMA ORAL 1. La narración de cuentos y otros Tipos de relatos: es de suma utilidad para perfeccionar la expresión oral, se deben escoger cuentos de acuerdo a las edades. 2. Recitación y comentarios de textos poéticos Es el proceso de adquisición del lenguaje es un excelente entrenamiento en la locución, que acompañadas de comentarios de la lectura en clase estos son muy buenos auxiliares en la expresión oral.
  • 10. 3. Las Dramatizaciones y las representaciones Teatrales Es la donde se resalta los valores estéticos en la educación artística. Se trata a al alumno como actor , cuando esta actuando en la obra de teatro y es recomendable que elija su papel. 4. La Discusión y el Debate: Estos expresan la manera mas formal de la expresión oral, la discusión es mas informal que el debate y se usa en el primer ciclo de la educación básica , abarcar cualquier tema .El debate puede tener mas seriedad en el segundo ciclo . En esta participan no mas de 3 alumnos.
  • 11. 5. Las conferencias Escolares Es la manera mas común de preparar al alumno para que se capaz de desenvolverse de forma serena y precisa en un auditorio sobre sus idas de los resultado de sus investigaciones . 6. EL PANEL: Es una discusión informal de un tema por un grupo de alumnos elegidos por sus compañeros , en esta participan de 4 a 8 alumno y un moderador.
  • 12. 7.LA MESA REDONDA: Esta técnica se utiliza para ampliar el conocimiento de los alumnos, para que conozcan las ventajas y de desventajas sobre un tema determinado. Se necesita que los expositores estén bien preparados. 8.EL SIMPOSIO Son charlas breves sobre diferentes aspectos de un temas que se puede ejecutar en uno o varios días seguidos. Y también puede ser derivado sobre un trabajo de investigación. Y cerciorase que no haya repeticiones ni contradicciones entre los oradores y el papel de auditorio.
  • 13. 9.EL TALLER Es la manera mas divertida para general mucha participación. Se trabaja en grupos cuyos objetivo es el perfeccionamiento de sus habilidades , trabajando juntos con la orientación del de maestro. Contiene 3 etapas : planificación, desarrollo y evaluación final.
  • 14. FORMA ESCRITA LA CONSTRUCCION SINTACTICA: Nuestra lengua utiliza un sistema de reglas sintácticas esta existe para el uso correcto de la comunicación, se dividen en: a).- E núcleo de sujeto casi siempre es un sustantivo o una forma sustantiva. b).- En la construcción nominal debe concordar el sustantivo y sus modificadores. c).-Los sustantivos propios se escriben con mayúscula d).-Los núcleos de la oración deben concordar en numero y personas gramatical. e).- Las preposiciones enlazan o unen elementos y se escriben entre estos . f).-El pronombre personal se escribe antes del pronombre reflexivo.
  • 15. MAPAS CONCEPTUALES Es la forma gramática de mostrar concepto y como están relacionada . Su estrategia consiste en la recopilación de concepto y su relaciones de un texto y existe tres tipo de mapa: Araña cadena Jerárquico
  • 16. CARTA Es un elemento antiguo pero bastante eficaz, esta destinada a cumplir con una concreta , generalmente formularia o de tramite se divide en: Privadas Comerciales Oficiales
  • 17. OFICIO Es una comunicación escrita que se genera de los distintos intereses de gobierno. De tal modo recibe el mismo nombre a la correspondencia que las personas envían a las oficinas publicas. Se clasifican: Exterior Provienen directamente del gobierno que no pertenezcan a la rama de la destinataria. Interior La que giran entre si las oficinas de igual dependencia.
  • 18. MEMORANDO Son comunicaciones escritas, de forma breve para uso en los niveles internos de una organización, pero su función principal es para que un superior les transmita una orden o decisión a personas me menor rango. ARTÍCULO Son escritos cortos relacionados con la política, la cultura, la ciencia , la educación, etc. Solo lo pueden escribir personas especializadas en esto, donde realizan valoraciones y comparaciones para elaborar dicho articulo y donde los puntos a elaborar son; titulo, introducción clara y precisa sobre el tema y conclusiones.
  • 19. ENSAYO Es un escrito breve que expone la interpretación personal del autor sobre el tema y los distintos tipos de ensayo son: ensayo de exposición de ideas, de criticas y de creación. INFORME Trabajo técnico y académico generalmente escrita sobre un asunto o persona en el que se aportan datos para que sea fácil tomar una decisión al respecto.
  • 20. FUNCIONES DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Cuando se usa una misma lengua para comunicarse, varios factores intervienen como el emisor, receptor, etc. Pero no solo a través de una lengua nos podemos comunicar sino también a través de signos y a esto se le conoce como funciones lingüísticas. FUNCIÓN REFERENCIAL Consiste en “decir algo sobre las cosas” , es decir, hacer referencia mediante un mensaje al mundo sobre los objetos y sus relaciones.
  • 21. FUNCIÓN APELATIVA Esta se observa sobre todo en las ordenes, que son una forma de apelación. Los matices que podemos dar a través de la lengua son muchos, por eso podemos condicionar a un interlocutor, debido a las múltiples interpretaciones que podemos tener. FUNCIÓN SINTOMÁTICA Esta es la función que se usa siempre que expresamos algo, ya que el hablante, aunque no lo pretenda, da información sobre si mismo.
  • 22. FUNCIÓN FATICA Tiene la finalidad de poner en contacto lingüístico a los interlocutores para en caso de ser necesario ir al grano. Es decir, es la función que utilizamos para iniciar una conversación formal, comenzando con un saludo o una platica sencilla . FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA Es la capacidad de reflexionar, sobre una lengua, sea cual sea, tomando como instrumento la lengua misma, como los diccionarios y enciclopedias.
  • 23. FUNCIÓN POETICA Esta función ocurre cuando usamos la lengua centrando la atención en la estructura lingüística del mensaje, sin importar el sentido que adquiera el contenido del texto. FUNCIÓN EMOTIVA Cuando la lengua transmite estados emotivos o anímicos de emisor, expresados en pocas o muy cortas palabras.
  • 24. VICIOS DEL LENGUAJE Dentro de la gramática, como en todos lados, existen ciertos errores o vicios, las cuales son palabras o construcciones lingüísticas equivocadas. Los mas comunes son los barbarismos, el solecismo, las cacofonías y las anfibologías.
  • 25. SOLECISMO Son principalmente errores de concordancia. CACOFONÍA ANFIBOLOGÍA Repetición monótona de un mismo sonido. Construcciones que se prestan a doble interpretación.
  • 26. CONCLUSIÓN Se debe de promover las dos formas de expresión dependiendo en los grados de los estudiantes. En los estudiantes de primeros grados se debería de promover la expresión espontanea para “romper el hielo” y habituar la participación de los alumnos y en los últimos grados se debería de dar prioridad a la expresión preparada, especialmente sobre asuntos académicos.