SlideShare una empresa de Scribd logo
Leer el texto comprenderlo a la perfección, hacer un subrayado y realizar un
esquema con las ideas mas destacadas del contenido. Lo siguiente consiste, en
realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero
utilizando nuestro propio vocabulario. Para hacer un buen resumen has de
tener presente los siguientes puntos:
• Debes ser objetivo.
• Has de tener siempre a la vista el esquema.
• Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.
 
sirve para responder a una solicitud, que generalmente, requiere una cierta
investigación y reunión de datos para informar a alguien sobre los resultados
de la misma.
se pueden utilizar como guía el siguiente cuestionario:
• ¿Qué es lo que se investiga exactamente?
• ¿Por qué?
• ¿Según qué método?
• ¿Cuáles son los resultados?
• ¿Cuáles las conclusiones?
• A partir de las anteriores preguntas resulta el siguiente orden de
presentación del informe:
• Introducción
• Descripción del problema
• Manera de trabajo
• Resultados
• Conclusión
Los informes, generalmente y sobre todo en las empresas, son confidenciales.
Tienen carácter formal, objetivo y claro, para que el lector pueda comprenderlos,
especialmente si son informes de tipo técnico.
Si también incluyen anexos, éstos deben ir al final del informe, excepto cuando
deben ilustrar lo que se está diciendo, como por ejemplo, una tabla de
estadísticas.
se consideraba como una proposición original que dispone elementos de creación,
generación e innovación. Se parte del conocimiento normal.
El ensayo, independientemente del área de estudio, tiene una conformación, una
metodología y un diseño único. Se ha tratado de ver el ensayo literario aislado de
otros campos como el científico, igual en estructura.
CONCEPTOS BASICOS:
• Campo elaboracional
• Marco teórico
• Conocimiento normal
• Tesis
• Hipótesis
• Conocimiento extraordinario
• Teorías inconmensurables
• Falsación
• Lo que no es Ensayo
Tampoco debe confundirse la propuesta original, creativa, innovadora
del ensayo con otras fuentes de expresión de opinión.
• Reseña :tiene las características en la búsqueda de signos o señales
• Monografía: es una descripción que busca aclarar y decir los elementos o tópicos
básicos en una temática.
• Comentario: es igual a la apreciación sólo que no se sujeta a la perspectiva
individual, sino que busca de manera objetiva visualizar una integración de la
temática
• Apreciación: tiene un fuerte fundamento anglicista regularmente considerando
como sinónimo de: agradecimiento o reconocimiento.
• Reflexiones:adquiere un sentido, no de demostración, sino de cuestionamientos
básicos.
La interpretación de textos puede hacerse desde dos niveles: uno espontáneo y otro
científico o metódico.
Nivel espontáneo :es cuando el lector es dominado por las condiciones
externas, sin ningún plan.
Ejemplo de ello son los avisos comerciales y publicitarios y el ojeo del
periódico, por ejemplo.
Lamentablemente, muchos lectores se quedan en el nivel espontáneo cuando no
confrontan las ideas y conceptualizaciones del libro con la realidad.
• Nivel científico o metódico: es cuando el lector tiene unas metas y
objetivos sobre el texto consultado.
La lectura científica es:
• Metódica: el lector interpreta las ideas mediante la conceptualización.
• Dirigida: el lector lleva un plan o cuestionario que pretende resolver con la
consulta de un texto.
• Registrada: El cerebro humano tiene la facultad de registrar la información
recibida por la lectura. Pero, si la información es muy densa es necesario
utilizar las técnicas de registro de la lectura, como son el apunte, nota o
subrayado.
• Antes de iniciar un escrito es preciso determinar la forma cómo se va a presentar según
el tema, el propósito, el destinatario y la extensión.
Las formas literarias o técnicas de redacción más importantes son:
• La narrativa: Se aplica en las siguientes composiciones literarias: anécdota, cuento,
leyenda, crónica, novela, memorias y noticia periodística.
Los elementos de la narración son:
• Acción: se divide en principio, nudo y desenlace
• Los personajes son protagonistas: principales o secundarios.
• El ambiente: es el marco de la acción en tiempo y lugar
• Los hechos deben presentarse en una sucesión continua en forma ágil, interesante y
vigorosa.
• La descriptiva: Los requisitos de Describir es pintar con palabras algo. Es decir, hacer
ver algo por medio del lenguaje.
La descripción puede ser objetiva o subjetiva.
La técnica descriptiva puede aplicarse para hacer:
• Biografías: estudio de la vida de una persona
• Prosopografía: descripción de los rasgos físicos de una persona
• Etopeya: descripción de los rasgos morales de una persona
• Retrato: combinación de la prosopografía y la etopeya
• Topografía: descripción de un lugar
• La expositiva : Esta técnica tiene por objeto informar, explicar o instruir
sobre hechos o ideas relacionados con un tema científico, técnico, didáctico,
filosófico o cultural, entre otros.
Las cualidades de esta técnica son:
• Claridad en la exposición
• Brillantez y originalidad
• Tener en cuenta el público al que se le dirige el mensaje
• La dialogada: Es una forma muy ágil y amena de expresión escrita en la que el
autor pone en boca de los personajes la idea que desea transmitir. Se emplea
en la elaboración de fábulas y epistolar principalmente.
El arte de esta técnica está en lograr convertir a los personajes imaginarios en
seres reales: los hace humanos y comprensibles.
• En la vida laboral, estudiantil y personal todas las personas se ven en la
necesidad de comunicar sus inquietudes, reclamos o peticiones mediante un
documento escrito.
Los documentos comerciales, públicos y privados más usados son:
• La carta comercial : sirve como medio de comunicación entre dos empresas
comerciales o entre una empresa con un particular. Su contenido suele ser formal,
oficial y/o confidencial. La actividad comercial es muy variada, por ello existen
varios tipos de cartas comerciales son: de compraventa, de reclamación, de
ofertas, de solicitud de información y de publicidad.
• La circular: tienen como cometido comunicar noticias de interés actual
exponiendo las causas de las mismas. Las circulares suelen escribirse en gran
cantidad y en forma impresa. Con este tipo de carta puede anunciarse la
constitución, modificación o disolución de una empresa, cambios de domicilio, la
visita de viajantes, la modificación de precios, etc.
• Lugar y fecha de emisión
• De. Indicación de quien envía la circular
• A. Indicación de a quien se envía.
• Cuerpo. El contenido de la misma
• Frase de despedida
• Nombre, apellido y cargo.
• La solicitud: Es una comunicación escrita que se propone formular un pedido, a fin de
conseguirlo en un futuro inmediato o mediato dirigida a las actividades o entidades para
conseguir algo que la ley nos concede. Al igual que la carta comercial consta de tres partes:
• Introducción: introducción se busca el camino que relaciona al emisor con el receptor, a
través de la identificación de la persona: natural, jurídica, grupo o entidad que detrás de un
propósito abre una comunicación.
Cuerpo: comprende la exposición de un hecho, antecedente o explicación, mediante
la cual el emisor contrata la atención del caso.
Conclusión : consiste en el cierre de la solicitud, con el agradecimiento propio de la
cortesía del emisor.
Es necesario tener en cuenta que el agradecimiento debe hacerse con la realidad
del tiempo posible de la respuesta; esto es con un verbo en futuro, porque vendrá
la respuesta siempre en futuro. Cabría incluir es este aspecto, la expresión final
“ATENTAMENTE”, después de la cual se firma como señal de que se asume la
responsabilidad sobre el escrito.
El memorando : Es aquel escrito que se usa para intercambiar información entre
diferentes departamentos de una empresa, con el propósito de dar a conocer
alguna recomendación, indicación, instrucción, disposición, etc. Generalmente este
tipo de escrito contiene las siguientes partes:
El nombre de la persona a quien va dirigido
El nombre del remitente
La fecha
El asunto
El texto
La firma del remitente
Hay empresas que mandan a imprimir sus formatos de memorando de acuerdo con sus
necesidades, con un encabezamiento especial organizado generalmente de la
siguiente forma:
MEMORANDO
PARA:
DE:
FECHA
ASUNTO:
El acta : Es un documento en el que se asientan los acuerdos tomados en una reunión y,
en forma resumida, las deliberaciones acontecidas en la misma.
Un acta está constituida por:
Encabezamiento o título y nombre de la empresa o asociación
Lugar, fecha, hora de comienzo y terminación
Lista de asistentes.
documentos tecnicos y cientificos presentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tecnicas de Redacción
tecnicas de Redacción tecnicas de Redacción
tecnicas de Redacción
diegovarila
 
Clase de expresion y redaccion ana
Clase de expresion y redaccion anaClase de expresion y redaccion ana
Clase de expresion y redaccion ana
ana rodriguez
 
Textos informativos septimo
Textos informativos septimoTextos informativos septimo
Textos informativos septimo
grupoj5
 
Textos informativos.
Textos informativos.Textos informativos.
Textos informativos.
Domingo Chica Pardo
 
Pp Nº 1
Pp Nº 1Pp Nº 1
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
Subasealbus Tarifa Diferencial
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
julianprieto28
 
REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA
symautomatizacion
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
Georgeramoslopez
 
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusiónEscribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Cualidades De La RedaccióN CientíFica Y TéCnica
Cualidades De La RedaccióN CientíFica Y TéCnicaCualidades De La RedaccióN CientíFica Y TéCnica
Cualidades De La RedaccióN CientíFica Y TéCnica
jimmyfavian
 
Tecnicas de Comunicacion
Tecnicas de ComunicacionTecnicas de Comunicacion
Tecnicas de Comunicacion
MARPLATO
 
Expresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivasExpresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivas
ANYOLI1234
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
karenvaleria
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Miguel Quiñonez
 
Textos y-discursos2
Textos y-discursos2Textos y-discursos2
Textos y-discursos2
Yndira fernandez
 
Redacción profesional de escritos
Redacción profesional de escritosRedacción profesional de escritos
Redacción profesional de escritos
ArelisGragirena
 
Redacción científica de textos y artículos.
Redacción científica de textos y artículos.Redacción científica de textos y artículos.
Redacción científica de textos y artículos.
ArelisGragirena
 

La actualidad más candente (19)

tecnicas de Redacción
tecnicas de Redacción tecnicas de Redacción
tecnicas de Redacción
 
Clase de expresion y redaccion ana
Clase de expresion y redaccion anaClase de expresion y redaccion ana
Clase de expresion y redaccion ana
 
Textos informativos septimo
Textos informativos septimoTextos informativos septimo
Textos informativos septimo
 
Textos informativos.
Textos informativos.Textos informativos.
Textos informativos.
 
Pp Nº 1
Pp Nº 1Pp Nº 1
Pp Nº 1
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA REDACCION LITERARIA
REDACCION LITERARIA
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusiónEscribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusión
 
Cualidades De La RedaccióN CientíFica Y TéCnica
Cualidades De La RedaccióN CientíFica Y TéCnicaCualidades De La RedaccióN CientíFica Y TéCnica
Cualidades De La RedaccióN CientíFica Y TéCnica
 
Tecnicas de Comunicacion
Tecnicas de ComunicacionTecnicas de Comunicacion
Tecnicas de Comunicacion
 
Expresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivasExpresion escrita+ diapositivas
Expresion escrita+ diapositivas
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Textos y-discursos2
Textos y-discursos2Textos y-discursos2
Textos y-discursos2
 
Redacción profesional de escritos
Redacción profesional de escritosRedacción profesional de escritos
Redacción profesional de escritos
 
Redacción científica de textos y artículos.
Redacción científica de textos y artículos.Redacción científica de textos y artículos.
Redacción científica de textos y artículos.
 

Destacado

Los recursos tecnologicos_que_mas_han_impactad
Los recursos tecnologicos_que_mas_han_impactadLos recursos tecnologicos_que_mas_han_impactad
Los recursos tecnologicos_que_mas_han_impactadUniversidad de Sonora
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosCARAMEZ8412
 
Ajustes Educación Comunidad Valenciana
Ajustes Educación Comunidad ValencianaAjustes Educación Comunidad Valenciana
Ajustes Educación Comunidad Valenciana
Javier Yebes
 
Curso Help4u: CÓMO TENER UNA WEB EFECTIVA PARA TU EMPRESA
Curso Help4u: CÓMO TENER UNA WEB EFECTIVA PARA TU EMPRESA Curso Help4u: CÓMO TENER UNA WEB EFECTIVA PARA TU EMPRESA
Curso Help4u: CÓMO TENER UNA WEB EFECTIVA PARA TU EMPRESA
Help4u
 
Presentacion JFBSOFT Software inmobiliario
Presentacion JFBSOFT Software inmobiliarioPresentacion JFBSOFT Software inmobiliario
Presentacion JFBSOFT Software inmobiliario
Jordi Fernandez Bachero
 
Curso Help4u: GOOGLE ADWORDS AVANZADO: “Conoce Google Adwords, Gana Dinero”
Curso Help4u: GOOGLE ADWORDS AVANZADO: “Conoce Google Adwords, Gana Dinero”Curso Help4u: GOOGLE ADWORDS AVANZADO: “Conoce Google Adwords, Gana Dinero”
Curso Help4u: GOOGLE ADWORDS AVANZADO: “Conoce Google Adwords, Gana Dinero”
Help4u
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]luchenco
 
Zapatero os desea Feliz 2011
Zapatero os desea Feliz 2011Zapatero os desea Feliz 2011
Zapatero os desea Feliz 2011
Javier Yebes
 
Normas de seguridad e higiene
Normas de seguridad e higieneNormas de seguridad e higiene
Normas de seguridad e higiene
skarina
 
Curso Help4u: POSICIONAMIENTO WEB, SEO Y SEM, “Aprende Google, Gana Clientes”
Curso Help4u: POSICIONAMIENTO WEB, SEO Y SEM, “Aprende Google, Gana Clientes” Curso Help4u: POSICIONAMIENTO WEB, SEO Y SEM, “Aprende Google, Gana Clientes”
Curso Help4u: POSICIONAMIENTO WEB, SEO Y SEM, “Aprende Google, Gana Clientes”
Help4u
 
Plan estratégico amparito
Plan estratégico amparitoPlan estratégico amparito
Plan estratégico amparito
Pito100
 
Juegos0
Juegos0Juegos0
Juegos0
Javier Yebes
 
Test
TestTest
Curso Help4u: VENTA POR INTERNET. CÓMO IMPLEMENTAR UNA TIENDA ONLINE
Curso Help4u: VENTA POR INTERNET. CÓMO IMPLEMENTAR UNA TIENDA ONLINE Curso Help4u: VENTA POR INTERNET. CÓMO IMPLEMENTAR UNA TIENDA ONLINE
Curso Help4u: VENTA POR INTERNET. CÓMO IMPLEMENTAR UNA TIENDA ONLINE
Help4u
 
Leonardo Da Vinci Irene y Marta
 Leonardo Da Vinci Irene y Marta Leonardo Da Vinci Irene y Marta
Leonardo Da Vinci Irene y Marta
jorgerr
 
Curso Help4u: MARKETING LOW COST PARA PYMES
Curso Help4u: MARKETING LOW COST PARA PYMES Curso Help4u: MARKETING LOW COST PARA PYMES
Curso Help4u: MARKETING LOW COST PARA PYMES
Help4u
 
Teoría+de..
Teoría+de..Teoría+de..
Teoría+de..
luis sabalza
 
Finanzas para emprendedores - UPCI - Taller 5 y 6
Finanzas para emprendedores - UPCI - Taller 5 y 6Finanzas para emprendedores - UPCI - Taller 5 y 6
Finanzas para emprendedores - UPCI - Taller 5 y 6
B&M Unlimited SAC
 
prueba
pruebaprueba
Resumen Oferta Formativa Abril 2011
Resumen Oferta Formativa Abril 2011Resumen Oferta Formativa Abril 2011
Resumen Oferta Formativa Abril 2011
Help4u
 

Destacado (20)

Los recursos tecnologicos_que_mas_han_impactad
Los recursos tecnologicos_que_mas_han_impactadLos recursos tecnologicos_que_mas_han_impactad
Los recursos tecnologicos_que_mas_han_impactad
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Ajustes Educación Comunidad Valenciana
Ajustes Educación Comunidad ValencianaAjustes Educación Comunidad Valenciana
Ajustes Educación Comunidad Valenciana
 
Curso Help4u: CÓMO TENER UNA WEB EFECTIVA PARA TU EMPRESA
Curso Help4u: CÓMO TENER UNA WEB EFECTIVA PARA TU EMPRESA Curso Help4u: CÓMO TENER UNA WEB EFECTIVA PARA TU EMPRESA
Curso Help4u: CÓMO TENER UNA WEB EFECTIVA PARA TU EMPRESA
 
Presentacion JFBSOFT Software inmobiliario
Presentacion JFBSOFT Software inmobiliarioPresentacion JFBSOFT Software inmobiliario
Presentacion JFBSOFT Software inmobiliario
 
Curso Help4u: GOOGLE ADWORDS AVANZADO: “Conoce Google Adwords, Gana Dinero”
Curso Help4u: GOOGLE ADWORDS AVANZADO: “Conoce Google Adwords, Gana Dinero”Curso Help4u: GOOGLE ADWORDS AVANZADO: “Conoce Google Adwords, Gana Dinero”
Curso Help4u: GOOGLE ADWORDS AVANZADO: “Conoce Google Adwords, Gana Dinero”
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
 
Zapatero os desea Feliz 2011
Zapatero os desea Feliz 2011Zapatero os desea Feliz 2011
Zapatero os desea Feliz 2011
 
Normas de seguridad e higiene
Normas de seguridad e higieneNormas de seguridad e higiene
Normas de seguridad e higiene
 
Curso Help4u: POSICIONAMIENTO WEB, SEO Y SEM, “Aprende Google, Gana Clientes”
Curso Help4u: POSICIONAMIENTO WEB, SEO Y SEM, “Aprende Google, Gana Clientes” Curso Help4u: POSICIONAMIENTO WEB, SEO Y SEM, “Aprende Google, Gana Clientes”
Curso Help4u: POSICIONAMIENTO WEB, SEO Y SEM, “Aprende Google, Gana Clientes”
 
Plan estratégico amparito
Plan estratégico amparitoPlan estratégico amparito
Plan estratégico amparito
 
Juegos0
Juegos0Juegos0
Juegos0
 
Test
TestTest
Test
 
Curso Help4u: VENTA POR INTERNET. CÓMO IMPLEMENTAR UNA TIENDA ONLINE
Curso Help4u: VENTA POR INTERNET. CÓMO IMPLEMENTAR UNA TIENDA ONLINE Curso Help4u: VENTA POR INTERNET. CÓMO IMPLEMENTAR UNA TIENDA ONLINE
Curso Help4u: VENTA POR INTERNET. CÓMO IMPLEMENTAR UNA TIENDA ONLINE
 
Leonardo Da Vinci Irene y Marta
 Leonardo Da Vinci Irene y Marta Leonardo Da Vinci Irene y Marta
Leonardo Da Vinci Irene y Marta
 
Curso Help4u: MARKETING LOW COST PARA PYMES
Curso Help4u: MARKETING LOW COST PARA PYMES Curso Help4u: MARKETING LOW COST PARA PYMES
Curso Help4u: MARKETING LOW COST PARA PYMES
 
Teoría+de..
Teoría+de..Teoría+de..
Teoría+de..
 
Finanzas para emprendedores - UPCI - Taller 5 y 6
Finanzas para emprendedores - UPCI - Taller 5 y 6Finanzas para emprendedores - UPCI - Taller 5 y 6
Finanzas para emprendedores - UPCI - Taller 5 y 6
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
Resumen Oferta Formativa Abril 2011
Resumen Oferta Formativa Abril 2011Resumen Oferta Formativa Abril 2011
Resumen Oferta Formativa Abril 2011
 

Similar a documentos tecnicos y cientificos presentacion

Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
sebasgarcia89
 
Act.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccionAct.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccion
80101605926
 
Tecnicas de comunicación
Tecnicas de comunicaciónTecnicas de comunicación
Tecnicas de comunicación
jennydiaz_24
 
Técnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicosTécnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicos
diegonc1
 
Dctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificosDctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificos
divsas
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
Sandrace23159
 
tecnicas de redaccion.pptx
tecnicas de redaccion.pptxtecnicas de redaccion.pptx
tecnicas de redaccion.pptx
LilianaSarduy
 
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
kimberlimnahomy
 
Edwin
EdwinEdwin
REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOSREDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS
edwin lopez
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Miguel Quiñonez
 
William andres enciso garcia aulas virtuales
William andres enciso garcia aulas virtualesWilliam andres enciso garcia aulas virtuales
William andres enciso garcia aulas virtuales
andreenci
 
La Comunicacion Escrita
La Comunicacion EscritaLa Comunicacion Escrita
La Comunicacion Escrita
GabyHasra VTuber
 
redacción_profesional..ppt
redacción_profesional..pptredacción_profesional..ppt
redacción_profesional..ppt
ZiarArias
 
Periodismo Organizacional
Periodismo OrganizacionalPeriodismo Organizacional
Periodismo Organizacional
Ana Cobos
 
Blog educativo
Blog educativo Blog educativo
Blog educativo
NaybethAcosta
 
Act.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccionAct.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccion
80101605926
 
procesos de redaccion
procesos de redaccionprocesos de redaccion
procesos de redaccion
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
kimberlymmagaly
 
Guia 5[1]
Guia 5[1]Guia 5[1]

Similar a documentos tecnicos y cientificos presentacion (20)

Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
Act.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccionAct.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccion
 
Tecnicas de comunicación
Tecnicas de comunicaciónTecnicas de comunicación
Tecnicas de comunicación
 
Técnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicosTécnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicos
 
Dctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificosDctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificos
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
tecnicas de redaccion.pptx
tecnicas de redaccion.pptxtecnicas de redaccion.pptx
tecnicas de redaccion.pptx
 
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
 
Edwin
EdwinEdwin
Edwin
 
REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOSREDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
William andres enciso garcia aulas virtuales
William andres enciso garcia aulas virtualesWilliam andres enciso garcia aulas virtuales
William andres enciso garcia aulas virtuales
 
La Comunicacion Escrita
La Comunicacion EscritaLa Comunicacion Escrita
La Comunicacion Escrita
 
redacción_profesional..ppt
redacción_profesional..pptredacción_profesional..ppt
redacción_profesional..ppt
 
Periodismo Organizacional
Periodismo OrganizacionalPeriodismo Organizacional
Periodismo Organizacional
 
Blog educativo
Blog educativo Blog educativo
Blog educativo
 
Act.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccionAct.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccion
 
procesos de redaccion
procesos de redaccionprocesos de redaccion
procesos de redaccion
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
 
Guia 5[1]
Guia 5[1]Guia 5[1]
Guia 5[1]
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

documentos tecnicos y cientificos presentacion

  • 1.
  • 2. Leer el texto comprenderlo a la perfección, hacer un subrayado y realizar un esquema con las ideas mas destacadas del contenido. Lo siguiente consiste, en realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario. Para hacer un buen resumen has de tener presente los siguientes puntos: • Debes ser objetivo. • Has de tener siempre a la vista el esquema. • Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.  
  • 3. sirve para responder a una solicitud, que generalmente, requiere una cierta investigación y reunión de datos para informar a alguien sobre los resultados de la misma. se pueden utilizar como guía el siguiente cuestionario: • ¿Qué es lo que se investiga exactamente? • ¿Por qué? • ¿Según qué método? • ¿Cuáles son los resultados? • ¿Cuáles las conclusiones? • A partir de las anteriores preguntas resulta el siguiente orden de presentación del informe: • Introducción • Descripción del problema • Manera de trabajo • Resultados • Conclusión
  • 4. Los informes, generalmente y sobre todo en las empresas, son confidenciales. Tienen carácter formal, objetivo y claro, para que el lector pueda comprenderlos, especialmente si son informes de tipo técnico. Si también incluyen anexos, éstos deben ir al final del informe, excepto cuando deben ilustrar lo que se está diciendo, como por ejemplo, una tabla de estadísticas.
  • 5. se consideraba como una proposición original que dispone elementos de creación, generación e innovación. Se parte del conocimiento normal. El ensayo, independientemente del área de estudio, tiene una conformación, una metodología y un diseño único. Se ha tratado de ver el ensayo literario aislado de otros campos como el científico, igual en estructura. CONCEPTOS BASICOS: • Campo elaboracional • Marco teórico • Conocimiento normal • Tesis • Hipótesis • Conocimiento extraordinario • Teorías inconmensurables • Falsación
  • 6. • Lo que no es Ensayo Tampoco debe confundirse la propuesta original, creativa, innovadora del ensayo con otras fuentes de expresión de opinión. • Reseña :tiene las características en la búsqueda de signos o señales • Monografía: es una descripción que busca aclarar y decir los elementos o tópicos básicos en una temática. • Comentario: es igual a la apreciación sólo que no se sujeta a la perspectiva individual, sino que busca de manera objetiva visualizar una integración de la temática • Apreciación: tiene un fuerte fundamento anglicista regularmente considerando como sinónimo de: agradecimiento o reconocimiento. • Reflexiones:adquiere un sentido, no de demostración, sino de cuestionamientos básicos.
  • 7. La interpretación de textos puede hacerse desde dos niveles: uno espontáneo y otro científico o metódico. Nivel espontáneo :es cuando el lector es dominado por las condiciones externas, sin ningún plan. Ejemplo de ello son los avisos comerciales y publicitarios y el ojeo del periódico, por ejemplo. Lamentablemente, muchos lectores se quedan en el nivel espontáneo cuando no confrontan las ideas y conceptualizaciones del libro con la realidad. • Nivel científico o metódico: es cuando el lector tiene unas metas y objetivos sobre el texto consultado. La lectura científica es: • Metódica: el lector interpreta las ideas mediante la conceptualización. • Dirigida: el lector lleva un plan o cuestionario que pretende resolver con la consulta de un texto. • Registrada: El cerebro humano tiene la facultad de registrar la información recibida por la lectura. Pero, si la información es muy densa es necesario utilizar las técnicas de registro de la lectura, como son el apunte, nota o subrayado.
  • 8. • Antes de iniciar un escrito es preciso determinar la forma cómo se va a presentar según el tema, el propósito, el destinatario y la extensión. Las formas literarias o técnicas de redacción más importantes son: • La narrativa: Se aplica en las siguientes composiciones literarias: anécdota, cuento, leyenda, crónica, novela, memorias y noticia periodística. Los elementos de la narración son: • Acción: se divide en principio, nudo y desenlace • Los personajes son protagonistas: principales o secundarios. • El ambiente: es el marco de la acción en tiempo y lugar • Los hechos deben presentarse en una sucesión continua en forma ágil, interesante y vigorosa. • La descriptiva: Los requisitos de Describir es pintar con palabras algo. Es decir, hacer ver algo por medio del lenguaje. La descripción puede ser objetiva o subjetiva. La técnica descriptiva puede aplicarse para hacer: • Biografías: estudio de la vida de una persona • Prosopografía: descripción de los rasgos físicos de una persona • Etopeya: descripción de los rasgos morales de una persona • Retrato: combinación de la prosopografía y la etopeya • Topografía: descripción de un lugar
  • 9. • La expositiva : Esta técnica tiene por objeto informar, explicar o instruir sobre hechos o ideas relacionados con un tema científico, técnico, didáctico, filosófico o cultural, entre otros. Las cualidades de esta técnica son: • Claridad en la exposición • Brillantez y originalidad • Tener en cuenta el público al que se le dirige el mensaje • La dialogada: Es una forma muy ágil y amena de expresión escrita en la que el autor pone en boca de los personajes la idea que desea transmitir. Se emplea en la elaboración de fábulas y epistolar principalmente. El arte de esta técnica está en lograr convertir a los personajes imaginarios en seres reales: los hace humanos y comprensibles.
  • 10. • En la vida laboral, estudiantil y personal todas las personas se ven en la necesidad de comunicar sus inquietudes, reclamos o peticiones mediante un documento escrito. Los documentos comerciales, públicos y privados más usados son: • La carta comercial : sirve como medio de comunicación entre dos empresas comerciales o entre una empresa con un particular. Su contenido suele ser formal, oficial y/o confidencial. La actividad comercial es muy variada, por ello existen varios tipos de cartas comerciales son: de compraventa, de reclamación, de ofertas, de solicitud de información y de publicidad. • La circular: tienen como cometido comunicar noticias de interés actual exponiendo las causas de las mismas. Las circulares suelen escribirse en gran cantidad y en forma impresa. Con este tipo de carta puede anunciarse la constitución, modificación o disolución de una empresa, cambios de domicilio, la visita de viajantes, la modificación de precios, etc.
  • 11. • Lugar y fecha de emisión • De. Indicación de quien envía la circular • A. Indicación de a quien se envía. • Cuerpo. El contenido de la misma • Frase de despedida • Nombre, apellido y cargo. • La solicitud: Es una comunicación escrita que se propone formular un pedido, a fin de conseguirlo en un futuro inmediato o mediato dirigida a las actividades o entidades para conseguir algo que la ley nos concede. Al igual que la carta comercial consta de tres partes: • Introducción: introducción se busca el camino que relaciona al emisor con el receptor, a través de la identificación de la persona: natural, jurídica, grupo o entidad que detrás de un propósito abre una comunicación. Cuerpo: comprende la exposición de un hecho, antecedente o explicación, mediante la cual el emisor contrata la atención del caso. Conclusión : consiste en el cierre de la solicitud, con el agradecimiento propio de la cortesía del emisor. Es necesario tener en cuenta que el agradecimiento debe hacerse con la realidad del tiempo posible de la respuesta; esto es con un verbo en futuro, porque vendrá la respuesta siempre en futuro. Cabría incluir es este aspecto, la expresión final “ATENTAMENTE”, después de la cual se firma como señal de que se asume la responsabilidad sobre el escrito.
  • 12. El memorando : Es aquel escrito que se usa para intercambiar información entre diferentes departamentos de una empresa, con el propósito de dar a conocer alguna recomendación, indicación, instrucción, disposición, etc. Generalmente este tipo de escrito contiene las siguientes partes: El nombre de la persona a quien va dirigido El nombre del remitente La fecha El asunto El texto La firma del remitente Hay empresas que mandan a imprimir sus formatos de memorando de acuerdo con sus necesidades, con un encabezamiento especial organizado generalmente de la siguiente forma: MEMORANDO PARA: DE: FECHA ASUNTO: El acta : Es un documento en el que se asientan los acuerdos tomados en una reunión y, en forma resumida, las deliberaciones acontecidas en la misma. Un acta está constituida por: Encabezamiento o título y nombre de la empresa o asociación Lugar, fecha, hora de comienzo y terminación Lista de asistentes.