SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO EPITELIAL DETEJIDO EPITELIAL DE
REVESTIMIENTOREVESTIMIENTO
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANALISIS
ESCUELA DE BIOANALISIS
CATEDRA DE CIENCIAS MORFOLOGICAS
Tejido Epitelial de Revestimiento
Externo
 Cubre la superficie del cuerpo.
 Protege el cuerpo.
 Es asiento de terminaciones
nerviosas y receptores.
 Procede del ectodermo.
Interno
 Cubre el interior de cavidades.
 Están adaptadas para
absorción, transporte,
excreción,barrera.
 Se denomina endotelio
cuando reviste vasos
sanguíneos y linfáticos y
mesotelio el que reviste
cavidades (cardiaca,
abdominal y pulmonar).
 Procede del endodermo
Tejido Epitelial de Revestimiento
 Características:
 Células muy juntas
 Poca sustancia intercelular
 Reposa sobre una membrana basal
 Es avascular
 Es inervado
 Tienen receptores, se relacionan con los
sentidos.
Membrana basal
 Funciones:
 De sostén
 De filtro molecular y
celular
 Interviene en el
“proceso de
cicatrización”
 Influye sobre la
diferenciación celular.
Membrana basal
1. Según el número de capas:
 Monoestratificado:Monoestratificado: 1 sola capa de células.
 Poliestratificado:Poliestratificado: 2 ó más capas de células.
 Pseudoestratificado:Pseudoestratificado: aparenta tener múltiples
capas celulares.
Tejido Epitelial de Revestimiento
Clasificación
2. Según la forma de las células de la capa
superficial:
 Plano
 Cúbico
 Cilíndrico o prismático
 De transición.
Tejido Epitelial de Revestimiento
Clasificación
Combinando las dos características anteriores:Combinando las dos características anteriores:
Plano
EPITELIO MONOESTRATIFICADO
EPITELIO MONOESTRATIFICADO PLANOEPITELIO MONOESTRATIFICADO PLANO
Localización: endotelio de vasos
sanguíneos y linfáticos, mesotelios,
cara interna del corazón, hoja parietal
de la cápsula de Bowman.
Tejido Epitelial de Revestimiento
Tejido Epitelial de Revestimiento
EPITELIO MONOESTRATIFICADO CÚBICOEPITELIO MONOESTRATIFICADO CÚBICO
Localización:
folículos de la glándula tiroides, túbulos renales, porción secretora de
muchas glándulas, plexos coroideos y epitelio del ovario.
EPITELIO MONOESTRATIFICADO CILINDRICOEPITELIO MONOESTRATIFICADO CILINDRICO
Localización:Localización:
No ciliado: sistema digestivo, vesícula biliar, y vías urinarias.
Ciliado: vías respiratorias, senos paranasales, trompas de Falopio, útero,
ventrículos cerebrales y canal medular.
Tejido Epitelial de Revestimiento
EPITELIO POLIESTRATIFICADOEPITELIO POLIESTRATIFICADO
Combinando las dos características :Combinando las dos características :
Plano sin queratina Cúbico
CilindricoPlano con queratina
EPITELIO POLIESTRATIFICADO
Epitelio poliestratificado plano
Con queratina Sin Queratinina
Con queratina: piel Sin queratina: mucosa
Localización:
Epitelio poliestratificado cúbico
Localización: Conductos de las glándulas sudoríparas, glándulas
esofágicas y parte de la uretra masculina.
Epitelio poliestratificado cilíndrico
Localización: Conductos excretores de glándulas de gran
tamaño, glándulas salivales.
EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADOEPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO
Localización:
Ciliado: en la mayor parte de las vías
respiratorias superiores.
Con estereocilios: epidídimo, conducto
deferente , parte de la uretra masculina.
Epitelio pseudoestratificado cilíndrico
EPITELIO DE TRANSICIÓNEPITELIO DE TRANSICIÓN
Localización: vejiga, uréter y parte de la uretra.
ESPECIALIZACIONES OESPECIALIZACIONES O
DIFERENCIACIONES CELULARESDIFERENCIACIONES CELULARES
Zona Apical
Zona de contacto
adyacente
Zona Basal
Membrana Basal
•Chapa estriada
•Orla en cepillo
•Cilios
•Flagelo
•Estereocilios
•Costra
•Zónula ocludens
•Zónula adherens
•Desmosomas
Invaginaciones
Hemidesmosomas
 Chapa estriada:
Características:
Son prolongaciones :
• Digitiformes llamadas Microvellosidades.
• Ordenadas en paralelo.
• Iguales.
• M.E: Contiene un haz central de filamentos de actina.
Especializaciones de la
ZONA APICAL
 Orla en cepillo:
Características:
Son prolongaciones:
•Digitiformes llamadas Microvellosidades.
•De tamaño variado.
•Desordenadas.
•Más largas que la chapa estriada.
Especializaciones de la
ZONA APICAL
Funciones de ambas (Chapa estriada y Orla en Cepillo):
•Aumentar la superficie de absorción.
•Poseen enzimas catalíticas que facilitan los procesos de
digestión.
 Cilios:
Características:
Son prolongaciones:
•Digitiformes, móviles.
•Más largas y numerosas que la chapa
estriada y orla en cepillo.
•Poseen un cuerpo basal formado por 9 pares
de microtúbulos y un par central, rodeados por
membrana plasmática llamada axonema.
Especializaciones de la
ZONA APICAL
 Flagelos:
Especializaciones de la
ZONA APICAL
 Estereocilios:
Características:
Sus prolongaciones son:
•Microvellosidades digitiformes fijas.
•No son paralelas.
•Se ramifican
•Carecen de complejo filamentoso central.
•Flexibles que se enroscan en forma de penacho.
Especializaciones de la
ZONA APICAL
 Costra:
Especializaciones de la
ZONA APICAL
Características:
•La membrana plasmática está engrosada.
•Porción rica en filamentos que se ubican formando una especie
de placa.
Función:
•De protección, impide que la acidez de la orina modifique la
tonicidad de las células epiteliales.
•Facilitar los cambios de distensión celular.
Especializaciones de la
ZONA DE CONTACTO ADYACENTE
 Zónula occludens:
Características:
•Inmediatamente por debajo de la
superficie libre del epitelio.
•Se disponen a manera de
cinturón por todas las caras de la
célula.
•Existe poco líquido extracelular,
las membranas de las células
vecinas parecen fusionarse.
•Son prolongaciones de la
membrana celular que forman
crestas como un “peine” donde
toman contacto células vecinas.
Función:
•Retarda el paso intercelular de sustancias.
•Mecánica: Actúa como fuerza de unión.
Especializaciones de la
ZONA DE CONTACTO ADYACENTE
Características:
 Inmediatamente por debajo
de la zónula occludens.
 Se dispone a manera de
cinturón por todas las caras
de la célula
 Hay divergencia de las
membranas celulares
vecinas.
 Intervienen proteínas
intercelulares y
transmembranales de células
vecinas.
 Zónula adherens:
Especializaciones de la
ZONA DE CONTACTO ADYACENTE
Funciones:
•Estabilización y unión de la red Terminal de las células adyacentes.
•Resistencia ante la separación d elas células durante la actividad contráctil.
Especializaciones de la
ZONA DE CONTACTO ADYACENTE
 Desmosomas o Mácula Adherens:
FUNCIÓN: Dar gran fuerza contra la tracción.
Características:
 Son placas separadas
diseminadas que no adoptan
la forma de cinturón
 Intervienen proteínas
intracelulares que se
disponen a manera de lazo
en horquilla y proteínas
transmembranales que
contactan con las de células
vecinas.
 “Puntos de Soldaduras”
Especializaciones de la
ZONA BASAL
 Hemidesmosomas:
Función:
Asegurar la unión del
epitelio a la membrana
basal y al tejido
subyacente.
 INVAGINACIONES:
Función: recambio rápido de agua.
Especializaciones de la
ZONA BASAL
 Funciones Generales:
 Protección
 Absorción
 Excreción
 Secreción
 Transporte
 Transporte superficial
 Movimiento (mesotelio y vísceras)
Tejido Epitelial de Revestimiento
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
 
Tejidosfundamentales
TejidosfundamentalesTejidosfundamentales
Tejidosfundamentales
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Tejido conectivo.
Tejido conectivo.Tejido conectivo.
Tejido conectivo.
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Seminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialSeminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelial
 
Histología de músculo
Histología de músculoHistología de músculo
Histología de músculo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido conectivo i
Tejido conectivo iTejido conectivo i
Tejido conectivo i
 
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelialClase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelial
 
Presentación Sobre Tejido Conectivo
Presentación Sobre Tejido Conectivo Presentación Sobre Tejido Conectivo
Presentación Sobre Tejido Conectivo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
FIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGOFIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGO
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
 

Destacado

Epitelio Glandular - teórico practico de histología
Epitelio Glandular - teórico practico de histologíaEpitelio Glandular - teórico practico de histología
Epitelio Glandular - teórico practico de histologíaYngrid Cascán
 
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo juan negrete
 
Epitelios Estratificados
Epitelios EstratificadosEpitelios Estratificados
Epitelios EstratificadosEli Caballero
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoGénesis Cedeño
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido ConectivoDaniel
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoEduard Martinez
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioIES Floridablanca
 

Destacado (12)

Epitelio glandular (endocrino y exocrino)
Epitelio glandular (endocrino y exocrino)Epitelio glandular (endocrino y exocrino)
Epitelio glandular (endocrino y exocrino)
 
Epitelio Glandular - teórico practico de histología
Epitelio Glandular - teórico practico de histologíaEpitelio Glandular - teórico practico de histología
Epitelio Glandular - teórico practico de histología
 
EPITELIO GLANDULAR
EPITELIO GLANDULAREPITELIO GLANDULAR
EPITELIO GLANDULAR
 
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
 
Epitelios Estratificados
Epitelios EstratificadosEpitelios Estratificados
Epitelios Estratificados
 
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
 
Clasificación de epitelios
Clasificación de epiteliosClasificación de epitelios
Clasificación de epitelios
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
 
Neumocitos tipo 1 y 2
Neumocitos tipo 1 y 2Neumocitos tipo 1 y 2
Neumocitos tipo 1 y 2
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionario
 

Similar a TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO

Similar a TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO (20)

Histo
HistoHisto
Histo
 
Histología- Tejido Epiteliasl
Histología- Tejido EpiteliaslHistología- Tejido Epiteliasl
Histología- Tejido Epiteliasl
 
2 Tejido epitelial 2010.pdf
2 Tejido epitelial 2010.pdf2 Tejido epitelial 2010.pdf
2 Tejido epitelial 2010.pdf
 
Clasificacion de epitelios
Clasificacion de epiteliosClasificacion de epitelios
Clasificacion de epitelios
 
Tejido del CUerpo HUmano 123 presentacion MOrtal
Tejido del CUerpo HUmano 123 presentacion MOrtalTejido del CUerpo HUmano 123 presentacion MOrtal
Tejido del CUerpo HUmano 123 presentacion MOrtal
 
Diapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptx
Diapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptxDiapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptx
Diapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptx
 
Tejido epitelial
Tejido epitelial Tejido epitelial
Tejido epitelial
 
Notas de histologia 2014
Notas de histologia 2014Notas de histologia 2014
Notas de histologia 2014
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
2. TEJIDOS FUNCION Y CARACTERISTICAS.pptx
2. TEJIDOS FUNCION Y CARACTERISTICAS.pptx2. TEJIDOS FUNCION Y CARACTERISTICAS.pptx
2. TEJIDOS FUNCION Y CARACTERISTICAS.pptx
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
clase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdf
clase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdfclase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdf
clase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdf
 
EPITELIO
EPITELIOEPITELIO
EPITELIO
 
1 2 tejido_epitelial
1 2 tejido_epitelial1 2 tejido_epitelial
1 2 tejido_epitelial
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
Epitelio
EpitelioEpitelio
Epitelio
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
 
C. Tejido Epitelial
C. Tejido EpitelialC. Tejido Epitelial
C. Tejido Epitelial
 

Más de IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO

Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOSHISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOSIRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 

Más de IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO (20)

Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Piel y Glándula Mamaria
Piel y Glándula MamariaPiel y Glándula Mamaria
Piel y Glándula Mamaria
 
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
 
Tejido glandular
Tejido glandularTejido glandular
Tejido glandular
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Hígado-Páncreas-Embriología del Sistema Digestivo
Hígado-Páncreas-Embriología del Sistema DigestivoHígado-Páncreas-Embriología del Sistema Digestivo
Hígado-Páncreas-Embriología del Sistema Digestivo
 
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOSHISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
 
Venas
VenasVenas
Venas
 
Corazon y arterias
Corazon y arteriasCorazon y arterias
Corazon y arterias
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Ciclos femeninos
Ciclos femeninosCiclos femeninos
Ciclos femeninos
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
 
Tej conectivo Arellano
Tej conectivo ArellanoTej conectivo Arellano
Tej conectivo Arellano
 
Tejido glandular
Tejido glandularTejido glandular
Tejido glandular
 
Unidad II.
Unidad II. Unidad II.
Unidad II.
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 

Último

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO

  • 1. TEJIDO EPITELIAL DETEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTOREVESTIMIENTO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANALISIS ESCUELA DE BIOANALISIS CATEDRA DE CIENCIAS MORFOLOGICAS
  • 2. Tejido Epitelial de Revestimiento Externo  Cubre la superficie del cuerpo.  Protege el cuerpo.  Es asiento de terminaciones nerviosas y receptores.  Procede del ectodermo. Interno  Cubre el interior de cavidades.  Están adaptadas para absorción, transporte, excreción,barrera.  Se denomina endotelio cuando reviste vasos sanguíneos y linfáticos y mesotelio el que reviste cavidades (cardiaca, abdominal y pulmonar).  Procede del endodermo
  • 3. Tejido Epitelial de Revestimiento  Características:  Células muy juntas  Poca sustancia intercelular  Reposa sobre una membrana basal  Es avascular  Es inervado  Tienen receptores, se relacionan con los sentidos.
  • 5.  Funciones:  De sostén  De filtro molecular y celular  Interviene en el “proceso de cicatrización”  Influye sobre la diferenciación celular. Membrana basal
  • 6. 1. Según el número de capas:  Monoestratificado:Monoestratificado: 1 sola capa de células.  Poliestratificado:Poliestratificado: 2 ó más capas de células.  Pseudoestratificado:Pseudoestratificado: aparenta tener múltiples capas celulares. Tejido Epitelial de Revestimiento Clasificación
  • 7. 2. Según la forma de las células de la capa superficial:  Plano  Cúbico  Cilíndrico o prismático  De transición. Tejido Epitelial de Revestimiento Clasificación
  • 8. Combinando las dos características anteriores:Combinando las dos características anteriores: Plano EPITELIO MONOESTRATIFICADO
  • 9. EPITELIO MONOESTRATIFICADO PLANOEPITELIO MONOESTRATIFICADO PLANO Localización: endotelio de vasos sanguíneos y linfáticos, mesotelios, cara interna del corazón, hoja parietal de la cápsula de Bowman. Tejido Epitelial de Revestimiento
  • 10. Tejido Epitelial de Revestimiento EPITELIO MONOESTRATIFICADO CÚBICOEPITELIO MONOESTRATIFICADO CÚBICO Localización: folículos de la glándula tiroides, túbulos renales, porción secretora de muchas glándulas, plexos coroideos y epitelio del ovario.
  • 11. EPITELIO MONOESTRATIFICADO CILINDRICOEPITELIO MONOESTRATIFICADO CILINDRICO Localización:Localización: No ciliado: sistema digestivo, vesícula biliar, y vías urinarias. Ciliado: vías respiratorias, senos paranasales, trompas de Falopio, útero, ventrículos cerebrales y canal medular. Tejido Epitelial de Revestimiento
  • 13. Combinando las dos características :Combinando las dos características : Plano sin queratina Cúbico CilindricoPlano con queratina EPITELIO POLIESTRATIFICADO
  • 14. Epitelio poliestratificado plano Con queratina Sin Queratinina Con queratina: piel Sin queratina: mucosa Localización:
  • 15. Epitelio poliestratificado cúbico Localización: Conductos de las glándulas sudoríparas, glándulas esofágicas y parte de la uretra masculina.
  • 16. Epitelio poliestratificado cilíndrico Localización: Conductos excretores de glándulas de gran tamaño, glándulas salivales.
  • 17. EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADOEPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO Localización: Ciliado: en la mayor parte de las vías respiratorias superiores. Con estereocilios: epidídimo, conducto deferente , parte de la uretra masculina.
  • 19. EPITELIO DE TRANSICIÓNEPITELIO DE TRANSICIÓN Localización: vejiga, uréter y parte de la uretra.
  • 20. ESPECIALIZACIONES OESPECIALIZACIONES O DIFERENCIACIONES CELULARESDIFERENCIACIONES CELULARES Zona Apical Zona de contacto adyacente Zona Basal Membrana Basal •Chapa estriada •Orla en cepillo •Cilios •Flagelo •Estereocilios •Costra •Zónula ocludens •Zónula adherens •Desmosomas Invaginaciones Hemidesmosomas
  • 21.  Chapa estriada: Características: Son prolongaciones : • Digitiformes llamadas Microvellosidades. • Ordenadas en paralelo. • Iguales. • M.E: Contiene un haz central de filamentos de actina. Especializaciones de la ZONA APICAL
  • 22.  Orla en cepillo: Características: Son prolongaciones: •Digitiformes llamadas Microvellosidades. •De tamaño variado. •Desordenadas. •Más largas que la chapa estriada. Especializaciones de la ZONA APICAL Funciones de ambas (Chapa estriada y Orla en Cepillo): •Aumentar la superficie de absorción. •Poseen enzimas catalíticas que facilitan los procesos de digestión.
  • 23.  Cilios: Características: Son prolongaciones: •Digitiformes, móviles. •Más largas y numerosas que la chapa estriada y orla en cepillo. •Poseen un cuerpo basal formado por 9 pares de microtúbulos y un par central, rodeados por membrana plasmática llamada axonema. Especializaciones de la ZONA APICAL
  • 25.  Estereocilios: Características: Sus prolongaciones son: •Microvellosidades digitiformes fijas. •No son paralelas. •Se ramifican •Carecen de complejo filamentoso central. •Flexibles que se enroscan en forma de penacho. Especializaciones de la ZONA APICAL
  • 26.  Costra: Especializaciones de la ZONA APICAL Características: •La membrana plasmática está engrosada. •Porción rica en filamentos que se ubican formando una especie de placa. Función: •De protección, impide que la acidez de la orina modifique la tonicidad de las células epiteliales. •Facilitar los cambios de distensión celular.
  • 27. Especializaciones de la ZONA DE CONTACTO ADYACENTE
  • 28.  Zónula occludens: Características: •Inmediatamente por debajo de la superficie libre del epitelio. •Se disponen a manera de cinturón por todas las caras de la célula. •Existe poco líquido extracelular, las membranas de las células vecinas parecen fusionarse. •Son prolongaciones de la membrana celular que forman crestas como un “peine” donde toman contacto células vecinas. Función: •Retarda el paso intercelular de sustancias. •Mecánica: Actúa como fuerza de unión. Especializaciones de la ZONA DE CONTACTO ADYACENTE
  • 29. Características:  Inmediatamente por debajo de la zónula occludens.  Se dispone a manera de cinturón por todas las caras de la célula  Hay divergencia de las membranas celulares vecinas.  Intervienen proteínas intercelulares y transmembranales de células vecinas.  Zónula adherens: Especializaciones de la ZONA DE CONTACTO ADYACENTE Funciones: •Estabilización y unión de la red Terminal de las células adyacentes. •Resistencia ante la separación d elas células durante la actividad contráctil.
  • 30. Especializaciones de la ZONA DE CONTACTO ADYACENTE  Desmosomas o Mácula Adherens: FUNCIÓN: Dar gran fuerza contra la tracción. Características:  Son placas separadas diseminadas que no adoptan la forma de cinturón  Intervienen proteínas intracelulares que se disponen a manera de lazo en horquilla y proteínas transmembranales que contactan con las de células vecinas.  “Puntos de Soldaduras”
  • 31. Especializaciones de la ZONA BASAL  Hemidesmosomas: Función: Asegurar la unión del epitelio a la membrana basal y al tejido subyacente.
  • 32.  INVAGINACIONES: Función: recambio rápido de agua. Especializaciones de la ZONA BASAL
  • 33.  Funciones Generales:  Protección  Absorción  Excreción  Secreción  Transporte  Transporte superficial  Movimiento (mesotelio y vísceras) Tejido Epitelial de Revestimiento