SlideShare una empresa de Scribd logo
GLÁNDULAS
MORFOLOGÍA
GLÁNDULAS
Las glándulas
consisten en células
epiteliales
especializadas en
sintetizar compuestos
que secretan hacia
conductos o la sangre.
CARACTERÍSTICAS
Como varias células pueden formar una glándula,
una sola célula también lo puede hacer.
GLÁNDULAS EXOCRINAS UNICELULARES
Las glándulas exocrinas
unicelulares,
representadas por células
secretoras aisladas en un
epitelio, son la forma
más sencilla de glándula
exocrina. Un ejemplo
principal son las células
calciformes que están
dispersadas de manera
individual en los epitelios
que recubren el tubo
digestivo y porciones de
las vías respiratorias.
Epitelio de la tráquea a 400 aumentos. Observe
la glándula unicelular con forma de cáliz
(célula caliciforme).
GLÁNDULAS EXOCRINAS MULTICELULARES
Las glándulas
exocrinas
multicelulares
consisten en racimos
de células secretoras
en diversas formas de
organización. Estas
células secretoras no
actúan solas y de
manera independiente;
sino que funcionan
como órganos
secretores.
Producto de Secreción
Esta glándula exocrina libera su producto
secretorio (mucus) a una superficie externa
(lumen de la tráquea).
CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS
EXOCRINAS MULTICELULARES
Las glándulas
multicelulares se
clasifican como
simples si sus
conductos no
ramifican, y
compuestos cuando se
ramifica. De manera
adicional, se clasifican
según sea su
morfología de sus
unidades como
tubulares, acinares
(alveolares) o
tubuloalveolares.
Glándula sebácea. Forma alveolar, simple
Glándula mamaria. Glándula tubular múltiple, compuesta
Glándula mamaria. Glándula con múltiples alvéolos: glándula alveolar compuesta
Glándulas salivares. Glándula con múltiples alvéolos: alveolar compuesta
GLÁNDULAS TUBULARES SIMPLES
Estas glándulas tienen
un conducto; su
porción secretoria
tiene forma de tubo.
Un ejemplo de esta
son las glándulas
intestinales.
Esta imagen es de un pliegue circular o válvula
connivente o de Kerckring del intestino delgado.
GLÁNDULAS TUBULARES SIMPLES ESPIRALES
Estas glándulas son de
un solo conducto; su
porción secretoria es
tubular espiral. Un
ejemplo de esta son las
glándulas sudoríparas.
GLÁNDULAS TUBULARES
RAMIFICADAS SIMPLES
Su único conducto se ramifica en dos porciones secretorias tubulares, como
por ejemplo las glándulas gástricas.
GLÁNDULAS ALVEOLARES SIMPLES
Poseen un conducto;
su porción secretoria
tiene forma de saco,
por ejemplo las
glándulas sebáceas.
GLÁNDULAS ALVEOLARES
RAMIFICADAS SIMPLES
Poseen un conducto;
su porción secretoria
es sacular ramificada.
Por ejemplo glándulas
sebáceas.
GLÁNDULAS TUBULARES COMPUESTAS
Poseen más de un
conducto; su porción
secretoria es tubular;
por ejemplo las
glándulas sexuales
masculinas.
GLÁNDULAS ALVEOLARES COMPUESTAS
Poseen más de un
conducto; su porción
secretoria tiene forma
de saco. Una ejemplo
son las glándulas
mamarias.
GLÁNDULAS TUBULOALVEOLARES
COMPUESTAS
Poseen más de un
conducto. Sus
porciones secretorias
son tanto en forma de
tubo como en forma de
saco, un claro ejemplo
son las glándulas
salivales.
GLÁNDULAS ENDOCRINAS
Las glándulas
endocrinas carecen de
conductos y por tanto
sus productos
secretores se vierten
directamente al
torrente sanguíneo o el
sistema linfático. Formado por células cuboides con núcleo basófilo,
redondo, central y citoplasma acidófilo. secreción
llamada colide, al rededor se ven las células
foliculares, adentro lo rosado es el coloide.
GLÁNDULAS ENDOCRINAS
Las células secretoras
de las glándulas
endocrinas están
organizadas en
cordones celulares o
tienen una disposición
folicular.
Se diferencia la médula en la parte central,
la corteza en la periferia.(cada una con sus
zonas).
GLÁNDULAS ENDOCRINAS TIPO CORDÓN
La estructura más común
es donde las células
forman cordones que se
anastomosan* alrededor
de capilares o sinusoides
sanguíneos. La hormona
se almacena
intracelularmente y se
libera al llegar la
molécula de
señalamiento o impuso
neural.
Corte histológico de hipófisis, teñido con la técnica de hematoxilina
eosina, donde puedo observar muchas células de forma poliédrica,
todas unidas entre si, con un citoplasma acidófilo y un núcleo basófilo
en la periferia y ovoide.
*Crear un conducto o paso entre dos vasos o cavidades que en condiciones normales están separados.
GLÁNDULAS ENDOCRINAS TIPO FOLICULAR
En esta glándula las
células secretoras
(células foliculares)
forman folículos que
rodean la cavidad que
recibe y almacena la
hormona secretada.
Cuando reciben una
señal de liberación se
resorbe la hormona
almacenada por las
células foliculares y se
libera al tejido
conjuntivo para pasar a
los capilares
sanguíneos.
Corte histológico de una glándula endocrina en folículos,
visto a 40x teñido con la técnica de hematoxilina eosina,
donde puedo observar folículos rodeados por células
cúbicas simples, con un citoplasma acidófilo y un núcleo
central ovalado, único y basófilo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual del tejido epitelial
Mapa conceptual del tejido epitelialMapa conceptual del tejido epitelial
Mapa conceptual del tejido epitelial
investigacion63
 
Seminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialSeminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelial
Cami Paz
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio
Erick Mejia Pereira
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Glandulas
GlandulasGlandulas
Glandulas
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
 
Mapa conceptual del tejido epitelial
Mapa conceptual del tejido epitelialMapa conceptual del tejido epitelial
Mapa conceptual del tejido epitelial
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
 
Seminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialSeminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelial
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
 
Tejido conectivo i
Tejido conectivo iTejido conectivo i
Tejido conectivo i
 
Histología sangre
Histología sangreHistología sangre
Histología sangre
 
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oralHistología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
 
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
Histología cartílago
Histología cartílagoHistología cartílago
Histología cartílago
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
 

Similar a Glándulas morfologia

Glandula endocrina
Glandula endocrinaGlandula endocrina
Glandula endocrina
Farés David
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
lollyp092
 
Anatomia del sistema endocrino
Anatomia del sistema endocrinoAnatomia del sistema endocrino
Anatomia del sistema endocrino
sel23
 
Sistema exocrino
Sistema exocrinoSistema exocrino
Sistema exocrino
Alzeifer
 
Glándulas
GlándulasGlándulas
Glándulas
ulisesfp
 

Similar a Glándulas morfologia (20)

glandulas
 glandulas glandulas
glandulas
 
Glandula endocrina
Glandula endocrinaGlandula endocrina
Glandula endocrina
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
 
Claseiiitejidoglandular 110315230810-phpapp01
Claseiiitejidoglandular 110315230810-phpapp01Claseiiitejidoglandular 110315230810-phpapp01
Claseiiitejidoglandular 110315230810-phpapp01
 
Gugube esh anatomía y fisiología - glándulas v2
Gugube   esh anatomía y fisiología - glándulas v2Gugube   esh anatomía y fisiología - glándulas v2
Gugube esh anatomía y fisiología - glándulas v2
 
Presentación Epitelio Glandular 2021.pptx
Presentación Epitelio Glandular 2021.pptxPresentación Epitelio Glandular 2021.pptx
Presentación Epitelio Glandular 2021.pptx
 
Glándulas.Tejido epitelial
Glándulas.Tejido epitelialGlándulas.Tejido epitelial
Glándulas.Tejido epitelial
 
Tej.glandular
Tej.glandularTej.glandular
Tej.glandular
 
Anatomia del sistema endocrino
Anatomia del sistema endocrinoAnatomia del sistema endocrino
Anatomia del sistema endocrino
 
ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
 
Sistema Digestivo 2.docx
Sistema Digestivo 2.docxSistema Digestivo 2.docx
Sistema Digestivo 2.docx
 
Glándulas salivales histo
Glándulas salivales histoGlándulas salivales histo
Glándulas salivales histo
 
Sistema exocrino
Sistema exocrinoSistema exocrino
Sistema exocrino
 
Glandulas
GlandulasGlandulas
Glandulas
 
Glandulas
GlandulasGlandulas
Glandulas
 
Glandulas exocr wps office
Glandulas exocr wps officeGlandulas exocr wps office
Glandulas exocr wps office
 
Glándulas
GlándulasGlándulas
Glándulas
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Histologia glandulas anexas
Histologia glandulas anexasHistologia glandulas anexas
Histologia glandulas anexas
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
 

Más de Aida Aguilar

Determinación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosiladaDeterminación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosilada
Aida Aguilar
 
Determinación de glucosa
Determinación de glucosaDeterminación de glucosa
Determinación de glucosa
Aida Aguilar
 

Más de Aida Aguilar (20)

Reacciones febriles
Reacciones febriles Reacciones febriles
Reacciones febriles
 
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en sueroDeterminacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
Determinacion de lipoproteínas de alta densidad hdl en suero
 
Determinación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosiladaDeterminación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosilada
 
Determinación de glucosa posprandial
Determinación de glucosa posprandialDeterminación de glucosa posprandial
Determinación de glucosa posprandial
 
Determinacion de creatinina
Determinacion de creatininaDeterminacion de creatinina
Determinacion de creatinina
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Determinación de bilirrubina
 
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en sueroDeterminación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
 
Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero
Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en sueroDeterminacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero
Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero
 
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en sueroDeterminación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de proteinas totales en suero
 
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangreDeterminación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
Determinación cuantitativa colorimetrica de glicohemoglobina en sangre
 
Determinación cuantitativa colorimetrica de albumina en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de albumina en sueroDeterminación cuantitativa colorimetrica de albumina en suero
Determinación cuantitativa colorimetrica de albumina en suero
 
Determinación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totalesDeterminación cuantitativa de lipidos totales
Determinación cuantitativa de lipidos totales
 
Determinación cuantitativa de creatinina en suero
Determinación cuantitativa de creatinina en sueroDeterminación cuantitativa de creatinina en suero
Determinación cuantitativa de creatinina en suero
 
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
 
Determinación de glucosa
Determinación de glucosaDeterminación de glucosa
Determinación de glucosa
 
Determinación de bilirrubina en Sangre
Determinación de bilirrubina en SangreDeterminación de bilirrubina en Sangre
Determinación de bilirrubina en Sangre
 
Rutas metabolicas
Rutas metabolicasRutas metabolicas
Rutas metabolicas
 
Soles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobosSoles liofilos y liofobos
Soles liofilos y liofobos
 
Interfase
InterfaseInterfase
Interfase
 
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

Glándulas morfologia

  • 2. GLÁNDULAS Las glándulas consisten en células epiteliales especializadas en sintetizar compuestos que secretan hacia conductos o la sangre.
  • 3. CARACTERÍSTICAS Como varias células pueden formar una glándula, una sola célula también lo puede hacer.
  • 4. GLÁNDULAS EXOCRINAS UNICELULARES Las glándulas exocrinas unicelulares, representadas por células secretoras aisladas en un epitelio, son la forma más sencilla de glándula exocrina. Un ejemplo principal son las células calciformes que están dispersadas de manera individual en los epitelios que recubren el tubo digestivo y porciones de las vías respiratorias. Epitelio de la tráquea a 400 aumentos. Observe la glándula unicelular con forma de cáliz (célula caliciforme).
  • 5. GLÁNDULAS EXOCRINAS MULTICELULARES Las glándulas exocrinas multicelulares consisten en racimos de células secretoras en diversas formas de organización. Estas células secretoras no actúan solas y de manera independiente; sino que funcionan como órganos secretores.
  • 6. Producto de Secreción Esta glándula exocrina libera su producto secretorio (mucus) a una superficie externa (lumen de la tráquea).
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS MULTICELULARES Las glándulas multicelulares se clasifican como simples si sus conductos no ramifican, y compuestos cuando se ramifica. De manera adicional, se clasifican según sea su morfología de sus unidades como tubulares, acinares (alveolares) o tubuloalveolares. Glándula sebácea. Forma alveolar, simple Glándula mamaria. Glándula tubular múltiple, compuesta Glándula mamaria. Glándula con múltiples alvéolos: glándula alveolar compuesta Glándulas salivares. Glándula con múltiples alvéolos: alveolar compuesta
  • 8. GLÁNDULAS TUBULARES SIMPLES Estas glándulas tienen un conducto; su porción secretoria tiene forma de tubo. Un ejemplo de esta son las glándulas intestinales. Esta imagen es de un pliegue circular o válvula connivente o de Kerckring del intestino delgado.
  • 9. GLÁNDULAS TUBULARES SIMPLES ESPIRALES Estas glándulas son de un solo conducto; su porción secretoria es tubular espiral. Un ejemplo de esta son las glándulas sudoríparas.
  • 10. GLÁNDULAS TUBULARES RAMIFICADAS SIMPLES Su único conducto se ramifica en dos porciones secretorias tubulares, como por ejemplo las glándulas gástricas.
  • 11. GLÁNDULAS ALVEOLARES SIMPLES Poseen un conducto; su porción secretoria tiene forma de saco, por ejemplo las glándulas sebáceas.
  • 12. GLÁNDULAS ALVEOLARES RAMIFICADAS SIMPLES Poseen un conducto; su porción secretoria es sacular ramificada. Por ejemplo glándulas sebáceas.
  • 13. GLÁNDULAS TUBULARES COMPUESTAS Poseen más de un conducto; su porción secretoria es tubular; por ejemplo las glándulas sexuales masculinas.
  • 14. GLÁNDULAS ALVEOLARES COMPUESTAS Poseen más de un conducto; su porción secretoria tiene forma de saco. Una ejemplo son las glándulas mamarias.
  • 15. GLÁNDULAS TUBULOALVEOLARES COMPUESTAS Poseen más de un conducto. Sus porciones secretorias son tanto en forma de tubo como en forma de saco, un claro ejemplo son las glándulas salivales.
  • 16. GLÁNDULAS ENDOCRINAS Las glándulas endocrinas carecen de conductos y por tanto sus productos secretores se vierten directamente al torrente sanguíneo o el sistema linfático. Formado por células cuboides con núcleo basófilo, redondo, central y citoplasma acidófilo. secreción llamada colide, al rededor se ven las células foliculares, adentro lo rosado es el coloide.
  • 17. GLÁNDULAS ENDOCRINAS Las células secretoras de las glándulas endocrinas están organizadas en cordones celulares o tienen una disposición folicular. Se diferencia la médula en la parte central, la corteza en la periferia.(cada una con sus zonas).
  • 18. GLÁNDULAS ENDOCRINAS TIPO CORDÓN La estructura más común es donde las células forman cordones que se anastomosan* alrededor de capilares o sinusoides sanguíneos. La hormona se almacena intracelularmente y se libera al llegar la molécula de señalamiento o impuso neural. Corte histológico de hipófisis, teñido con la técnica de hematoxilina eosina, donde puedo observar muchas células de forma poliédrica, todas unidas entre si, con un citoplasma acidófilo y un núcleo basófilo en la periferia y ovoide. *Crear un conducto o paso entre dos vasos o cavidades que en condiciones normales están separados.
  • 19. GLÁNDULAS ENDOCRINAS TIPO FOLICULAR En esta glándula las células secretoras (células foliculares) forman folículos que rodean la cavidad que recibe y almacena la hormona secretada. Cuando reciben una señal de liberación se resorbe la hormona almacenada por las células foliculares y se libera al tejido conjuntivo para pasar a los capilares sanguíneos. Corte histológico de una glándula endocrina en folículos, visto a 40x teñido con la técnica de hematoxilina eosina, donde puedo observar folículos rodeados por células cúbicas simples, con un citoplasma acidófilo y un núcleo central ovalado, único y basófilo.