SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura Interpretativa
Crónica de una muerte anunciada
Autor: Gabriel García Márquez
Autor: Profesor de Lenguaje y
Literatura
Roberto Gutiérrez
Maracaibo, Enero 2017
Fragmento de la obra literaria: Crónica de una muerte anunciada
de Gabriel García Márquez
El primer capitulo sirve para presentar a Santiago Nasar, protagonista de la historia.
Aquél día Santiago se levanta sobre las cinco y media de la mañana para esperar el buque que traía de paso al
obispo. Había dormido poco y mal consecuencia de la borrachera del día anterior. Despertó con dolor de cabeza,
tras un rato se puso un pantalón y una camisa de lino blanco, un poco arrugada porque no tenia almidón, porque
venia el obispo o sino normalmente se pone el vestido de color caqui y las botas de montar porque acude a El Divino
Rostro, la hacienda de ganado que había heredado de su padre y que él administraba. Santiago tenía una gran
colección de armas.
Él como su padre dormía con un arma escondida en la funda de la almohada. Aquel día la descargó antes de salir de
casa.
Normalmente en casa las tenia descargada para que nadie tuviera la tentación de disparar y ocurriera lo que paso
una vez en su casa cuando el era pequeño, una mañana la sirvienta sacudió la almohada para quitar la funda y se le
cayó la pistola al suelo y se disparó al chocar contra el suelo, y la bala atravesó el armario del cuarto, atravesó la
pared de la sala, paso con un estridente ruido por el comedor de la vecina y fue a chocar contra un santo de tamaño
natural que estaba en el altar mayor de la iglesia que estaba en el otro extremo de la plaza , el cual destrozo.
Aquella mañana Placida observo a su hijo desde una hamaca y pensó lo que su hijo había heredado de ella el
instinto y de su difunto padre el dominio de las armas de fuego, el amor por los caballos y la maestranza de las aves
de presas pero también el valor y la prudencia. Entre padre e hijo hablaban en árabe. Y al final tuvo un amargo
recuerdo, su matrimonio era de conveniencia.
Santiago se despidió de su madre y salió del cuarto y entró en la cocina donde estaba Victoria Guzmán, la cocinera,
cocinando almuerzo. Santiago se sentó en la mesa y Divina Flor, hija de Victoria le sirvió un tazón de café con un
chorro de alcohol como todos los lunes para poder sobrellevar el día, Santiago mastico dos aspirinas y se quedó
mirando a Divina y en ese momento Victoria se giró y le ordenó que la dejara. Victoria fue seducida por Ibrahim
Nasar durante su adolescencia de donde salió Divina Flor (y no quería que le ocurriera lo mismo a su hija. Victoria
aún guardaba rencor a Ibrahim.
La casa era un antiguo depósito de dos pisos con paredes de tablones de madera y un techo de dos aguas. La casa
había sido construida cuando por el río aun se podía navegar. En la planta baja hay un salón que servia para todo y
al fondo del salón los corrales para los animales, en la planta alta hay dos dormitorios anchos y cinco habitaciones y
construyo un balcón, en la fachada construyó dos ventanas para que entrara luz. En la casa existen dos puertas la de
delante que siempre se tiene cerrada salvo en ocasiones festivas y la de la parte trasera que es la de más uso.
Objetivos
3.-Comparar el tema
de la obra literaria:
Crónica de una muerte
anunciada. Autor:
Gabriel García
Márquez con un hecho
de la vida real.
1.- Identificar ideas
primarias y
secundarias de la obra
literaria: Crónica de
una muerte anunciada.
Autor: Gabriel García
Márquez.
Propósito: Identificar a través del texto
seleccionado, ideas temas y formas expresivas
de la obra literaria, por medio de la aplicación de
estrategias de comprensión lectora.
2.- Elaborar un análisis
reflexivo acerca de la
obra literaria: Crónica de
una muerte anunciada.
Autor: Gabriel García
Márquez.
Estrategias metodológicas: Acciones del profesorado Acciones del estudiante
Materiales u
anotaciones
Fase I: Antes de la lectura.
Exposición del contenido
Presentar los objetivos que
persigue el docente
Surgen los comentarios por
parte de los estudiantes
acerca de sus intereses y
expectativas sobre el tema
Las ideas que
manifiesten los
estudiantes, será
anotada por ellos
mismos en hojas blancas
o en su cuaderno.
Conocimiento de ideas
previas
Indagar los conocimientos
previos, con preguntas como:
¿Has realizado lecturas de
otras obras literarias?
¿Cuáles de ellas?, ¿Qué opinas
de ellas?
Participa manifestando
ideas relacionadas con
experiencias de lectura de
otras obras literarias
Los estudiantes anotan
los comentarios
realizados
Fase II: Durante la lectura:
Identificación de ideas
principales y secundarias
En la Obra literaria: identificar
las ideas primarias y
secundarias de texto por
medio de preguntas
Tiempo acordado entre el
profesor y los estudiantes,
para responder y socializar
las respuestas
Recursos: Textos de
literatura.
Anotación de la
asignación de la
actividad
Planeación de la lectura interpretativa
 
Fase III: Después de la lectura.
Recapitulación e integración de 
todas las fases de lectura
 
El docente asigna realizar un
análisis reflexivo sobre obra
literaria leída
En equipo de dos los estudiantes
harán el análisis reflexivo
Inferencias por
parte de los
estudiantes
plasmadas en el
análisis a entregar
 
Socialización de la actividad 
asignada
El docente plantea el orden
como debe ser presentado el
análisis
Un estudiante por equipo leerá
su producción. De esta manera
se estará permitiendo al
estudiante ser el protagonista de
la clase para compartir
experiencias
El resto de los
estudiantes
emitirán
comentarios acerca
del análisis
realizado por sus
compañeros
Formalización conceptual
El profesor con ayuda de fuentes
bibliográficas, sintetiza los
aprendizajes que se obtuvieron
en los estudiantes, producto de
la actividad asignada y realiza
aclaratorias del tema.
Se expresan opiniones o nuevas
inquietudes
Cierre de la clase
relacionando sus
saberes previos y
los nuevos
conocimientos.
Entrega del análisis
reflexivo de los
estudiantes y la
asignación del
trabajo para la casa.
Estrategias metodológicas: Acciones del profesorado Acciones del estudiante
Materiales u
anotaciones
Planeación de la lectura interpretativa
Estrategia de evaluación: Elaboración de análisis reflexivo
Criterios de evaluación: Participación, trabajo colaborativo, dominio de la lectura
Trabajo para la casa: Realizar una comparación de la obra leída con algún hecho de la 
vida  real  la  cual  será  socializada  en  la  siguiente  clase  como  conocimiento  previo  a  otra 
lectura
Notas del profesor: Registro  metacognitivo  del  docente  sobre  las  actuaciones  de  los 
estudiantes
Planeación de la lectura interpretativa
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
N/A
 
Discurso Expositivo Quiz
Discurso Expositivo QuizDiscurso Expositivo Quiz
Discurso Expositivo Quiz
Colegio Germania del Verbo Divino
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
Ximena Vergara
 
Lenguaje gramatica 3 basico
Lenguaje gramatica 3 basicoLenguaje gramatica 3 basico
Lenguaje gramatica 3 basico
carolina andrea
 
Prueba leyendas chilenas
Prueba leyendas chilenasPrueba leyendas chilenas
Prueba leyendas chilenas
Lucia Reinoso Ferrier
 
Cuadernillo3
Cuadernillo3Cuadernillo3
Cuadernillo3
Monica Salgado
 
Cuento erase una vez un bosque
Cuento erase una vez un bosqueCuento erase una vez un bosque
Cuento erase una vez un bosque
valeska Saavedra Urzua
 
Plan de apoyo...
Plan de apoyo...Plan de apoyo...
Plan de apoyo...
sbmalambo
 
Guia lenguaje 4_basico_semana1_cuento_descripcion_abril_2011 (2)
Guia lenguaje 4_basico_semana1_cuento_descripcion_abril_2011 (2)Guia lenguaje 4_basico_semana1_cuento_descripcion_abril_2011 (2)
Guia lenguaje 4_basico_semana1_cuento_descripcion_abril_2011 (2)
Ale Profe
 
201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje
201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje
201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje
Anakena Muñoz Piña
 
Prueba lenguaje segu
Prueba lenguaje seguPrueba lenguaje segu
Prueba lenguaje segu
Victoria Diaz
 
7 prueba lenguaje 2
7  prueba lenguaje 27  prueba lenguaje 2
7 prueba lenguaje 2
Waldo Villena
 
Lecturas y preguntas
Lecturas y preguntasLecturas y preguntas
Lecturas y preguntas
TV21
 
Trabajo con una leyenda
Trabajo con una leyendaTrabajo con una leyenda
Trabajo con una leyenda
NoeliaChincho
 
El color de los pájaros
El color de los pájarosEl color de los pájaros
El color de los pájaros
nuriasanchez3
 
Mariposa solo
Mariposa soloMariposa solo
Mariposa solo
N/A
 
Selección de capacidades, conocimientos y actitudes
Selección de capacidades, conocimientos y actitudesSelección de capacidades, conocimientos y actitudes
Selección de capacidades, conocimientos y actitudes
bernardinoyy
 
Prueba marzo unidad 0 2012
Prueba marzo unidad 0 2012Prueba marzo unidad 0 2012
Prueba marzo unidad 0 2012
Pamela Cortes
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 2º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 2º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 2º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 2º año
manueloyarzun
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
 
Discurso Expositivo Quiz
Discurso Expositivo QuizDiscurso Expositivo Quiz
Discurso Expositivo Quiz
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Lenguaje gramatica 3 basico
Lenguaje gramatica 3 basicoLenguaje gramatica 3 basico
Lenguaje gramatica 3 basico
 
Prueba leyendas chilenas
Prueba leyendas chilenasPrueba leyendas chilenas
Prueba leyendas chilenas
 
Cuadernillo3
Cuadernillo3Cuadernillo3
Cuadernillo3
 
Cuento erase una vez un bosque
Cuento erase una vez un bosqueCuento erase una vez un bosque
Cuento erase una vez un bosque
 
Plan de apoyo...
Plan de apoyo...Plan de apoyo...
Plan de apoyo...
 
Guia lenguaje 4_basico_semana1_cuento_descripcion_abril_2011 (2)
Guia lenguaje 4_basico_semana1_cuento_descripcion_abril_2011 (2)Guia lenguaje 4_basico_semana1_cuento_descripcion_abril_2011 (2)
Guia lenguaje 4_basico_semana1_cuento_descripcion_abril_2011 (2)
 
201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje
201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje
201307231907590.4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje
 
Prueba lenguaje segu
Prueba lenguaje seguPrueba lenguaje segu
Prueba lenguaje segu
 
7 prueba lenguaje 2
7  prueba lenguaje 27  prueba lenguaje 2
7 prueba lenguaje 2
 
Lecturas y preguntas
Lecturas y preguntasLecturas y preguntas
Lecturas y preguntas
 
Trabajo con una leyenda
Trabajo con una leyendaTrabajo con una leyenda
Trabajo con una leyenda
 
El color de los pájaros
El color de los pájarosEl color de los pájaros
El color de los pájaros
 
Mariposa solo
Mariposa soloMariposa solo
Mariposa solo
 
Selección de capacidades, conocimientos y actitudes
Selección de capacidades, conocimientos y actitudesSelección de capacidades, conocimientos y actitudes
Selección de capacidades, conocimientos y actitudes
 
Prueba marzo unidad 0 2012
Prueba marzo unidad 0 2012Prueba marzo unidad 0 2012
Prueba marzo unidad 0 2012
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 2º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 2º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 2º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 2º año
 

Destacado

Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
Hilda Gómez
 
La vuelta al mundo
La vuelta al mundoLa vuelta al mundo
La vuelta al mundo
Hilda Gómez
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
Cristina López Chust
 
Author study example
Author study exampleAuthor study example
Author study example
Allison Butler
 
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
TANS Camil Bracamontes
 
U1 l1 1
U1 l1 1U1 l1 1
U1 l1 1
Lara Moussli
 
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciadaCrónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
Juan Carlos Reinaldos
 
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literarioCrónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
ANALISIS DE OBRA CRONICA D EUNA MUERTE ANUNCIADA
ANALISIS DE OBRA CRONICA D EUNA MUERTE ANUNCIADAANALISIS DE OBRA CRONICA D EUNA MUERTE ANUNCIADA
ANALISIS DE OBRA CRONICA D EUNA MUERTE ANUNCIADA
Mary cielo Rodas
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (10)

Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
La vuelta al mundo
La vuelta al mundoLa vuelta al mundo
La vuelta al mundo
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
Author study example
Author study exampleAuthor study example
Author study example
 
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
 
U1 l1 1
U1 l1 1U1 l1 1
U1 l1 1
 
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciadaCrónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
 
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literarioCrónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
 
ANALISIS DE OBRA CRONICA D EUNA MUERTE ANUNCIADA
ANALISIS DE OBRA CRONICA D EUNA MUERTE ANUNCIADAANALISIS DE OBRA CRONICA D EUNA MUERTE ANUNCIADA
ANALISIS DE OBRA CRONICA D EUNA MUERTE ANUNCIADA
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Clase demostrativa para fatla

Trabajo final de español analisis de la novela
Trabajo final de español analisis de la novelaTrabajo final de español analisis de la novela
Trabajo final de español analisis de la novela
MrtiresDelgadoGarca
 
OSMAR SOCIOLOGIA TAREA DE INVESTIGACIÒN.docx
OSMAR SOCIOLOGIA TAREA DE INVESTIGACIÒN.docxOSMAR SOCIOLOGIA TAREA DE INVESTIGACIÒN.docx
OSMAR SOCIOLOGIA TAREA DE INVESTIGACIÒN.docx
LuzGimenez6
 
Taller implementación de estrategias inferenciales
Taller implementación de estrategias inferencialesTaller implementación de estrategias inferenciales
Taller implementación de estrategias inferenciales
Ibeth Llanos
 
Documento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdfDocumento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdf
EDUARDOOMARVETTORELL1
 
Cuaderno de actividades lenguaje 2 básica
Cuaderno de actividades lenguaje 2 básicaCuaderno de actividades lenguaje 2 básica
Cuaderno de actividades lenguaje 2 básica
MaraCeciliaKruuse
 
Lenguaje y comunicación 2°
Lenguaje y comunicación 2°Lenguaje y comunicación 2°
Lenguaje y comunicación 2°
Janet Jjce
 
cuadernillo español 2 grado para 2 de primaria.pdf
cuadernillo español 2 grado para 2 de primaria.pdfcuadernillo español 2 grado para 2 de primaria.pdf
cuadernillo español 2 grado para 2 de primaria.pdf
IGNACIO524755
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
caridad444
 
Ud. caperucita en manhattan
Ud. caperucita en manhattanUd. caperucita en manhattan
Ud. caperucita en manhattan
Esmeralda76
 
Ud. caperucita en manhattan
Ud. caperucita en manhattanUd. caperucita en manhattan
Ud. caperucita en manhattan
Esmeralda76
 
1454099638cuadernillo de trabajo 5to
1454099638cuadernillo de trabajo 5to1454099638cuadernillo de trabajo 5to
1454099638cuadernillo de trabajo 5to
floribella
 
6to-Primaria-14-abril-MATERNA.docx
6to-Primaria-14-abril-MATERNA.docx6to-Primaria-14-abril-MATERNA.docx
6to-Primaria-14-abril-MATERNA.docx
AbimarlexyIslasGonzl
 
Cuaderno de actividades len2
Cuaderno de actividades len2Cuaderno de actividades len2
Cuaderno de actividades len2
Paula Lorena Jaque Luengo
 
Caperucita en manhattan 12 13
Caperucita en manhattan 12 13Caperucita en manhattan 12 13
Caperucita en manhattan 12 13
Esmeralda76
 
Actividades para el desarrollo de la lectura.
Actividades para el desarrollo de la lectura.Actividades para el desarrollo de la lectura.
Actividades para el desarrollo de la lectura.
Hellen Lugo
 
Clases cuentos realistas- Noticias
Clases cuentos realistas- NoticiasClases cuentos realistas- Noticias
Clases cuentos realistas- Noticias
GriseldaAlejandraAqu
 
Tarea no. 4 a
Tarea no. 4 aTarea no. 4 a
Tarea no. 4 a
CUAUHTEMOC3093R
 
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
MARISA MICHELOUD
 
Fichas de lecturas
Fichas de lecturasFichas de lecturas
Fichas de lecturas
vanesape
 
Taller implementación de estrategias inferenciales
Taller implementación de estrategias inferencialesTaller implementación de estrategias inferenciales
Taller implementación de estrategias inferenciales
Carolina Duran
 

Similar a Clase demostrativa para fatla (20)

Trabajo final de español analisis de la novela
Trabajo final de español analisis de la novelaTrabajo final de español analisis de la novela
Trabajo final de español analisis de la novela
 
OSMAR SOCIOLOGIA TAREA DE INVESTIGACIÒN.docx
OSMAR SOCIOLOGIA TAREA DE INVESTIGACIÒN.docxOSMAR SOCIOLOGIA TAREA DE INVESTIGACIÒN.docx
OSMAR SOCIOLOGIA TAREA DE INVESTIGACIÒN.docx
 
Taller implementación de estrategias inferenciales
Taller implementación de estrategias inferencialesTaller implementación de estrategias inferenciales
Taller implementación de estrategias inferenciales
 
Documento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdfDocumento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdf
 
Cuaderno de actividades lenguaje 2 básica
Cuaderno de actividades lenguaje 2 básicaCuaderno de actividades lenguaje 2 básica
Cuaderno de actividades lenguaje 2 básica
 
Lenguaje y comunicación 2°
Lenguaje y comunicación 2°Lenguaje y comunicación 2°
Lenguaje y comunicación 2°
 
cuadernillo español 2 grado para 2 de primaria.pdf
cuadernillo español 2 grado para 2 de primaria.pdfcuadernillo español 2 grado para 2 de primaria.pdf
cuadernillo español 2 grado para 2 de primaria.pdf
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Ud. caperucita en manhattan
Ud. caperucita en manhattanUd. caperucita en manhattan
Ud. caperucita en manhattan
 
Ud. caperucita en manhattan
Ud. caperucita en manhattanUd. caperucita en manhattan
Ud. caperucita en manhattan
 
1454099638cuadernillo de trabajo 5to
1454099638cuadernillo de trabajo 5to1454099638cuadernillo de trabajo 5to
1454099638cuadernillo de trabajo 5to
 
6to-Primaria-14-abril-MATERNA.docx
6to-Primaria-14-abril-MATERNA.docx6to-Primaria-14-abril-MATERNA.docx
6to-Primaria-14-abril-MATERNA.docx
 
Cuaderno de actividades len2
Cuaderno de actividades len2Cuaderno de actividades len2
Cuaderno de actividades len2
 
Caperucita en manhattan 12 13
Caperucita en manhattan 12 13Caperucita en manhattan 12 13
Caperucita en manhattan 12 13
 
Actividades para el desarrollo de la lectura.
Actividades para el desarrollo de la lectura.Actividades para el desarrollo de la lectura.
Actividades para el desarrollo de la lectura.
 
Clases cuentos realistas- Noticias
Clases cuentos realistas- NoticiasClases cuentos realistas- Noticias
Clases cuentos realistas- Noticias
 
Tarea no. 4 a
Tarea no. 4 aTarea no. 4 a
Tarea no. 4 a
 
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
 
Fichas de lecturas
Fichas de lecturasFichas de lecturas
Fichas de lecturas
 
Taller implementación de estrategias inferenciales
Taller implementación de estrategias inferencialesTaller implementación de estrategias inferenciales
Taller implementación de estrategias inferenciales
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Clase demostrativa para fatla

  • 1. Lectura Interpretativa Crónica de una muerte anunciada Autor: Gabriel García Márquez Autor: Profesor de Lenguaje y Literatura Roberto Gutiérrez Maracaibo, Enero 2017
  • 2. Fragmento de la obra literaria: Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez El primer capitulo sirve para presentar a Santiago Nasar, protagonista de la historia. Aquél día Santiago se levanta sobre las cinco y media de la mañana para esperar el buque que traía de paso al obispo. Había dormido poco y mal consecuencia de la borrachera del día anterior. Despertó con dolor de cabeza, tras un rato se puso un pantalón y una camisa de lino blanco, un poco arrugada porque no tenia almidón, porque venia el obispo o sino normalmente se pone el vestido de color caqui y las botas de montar porque acude a El Divino Rostro, la hacienda de ganado que había heredado de su padre y que él administraba. Santiago tenía una gran colección de armas. Él como su padre dormía con un arma escondida en la funda de la almohada. Aquel día la descargó antes de salir de casa. Normalmente en casa las tenia descargada para que nadie tuviera la tentación de disparar y ocurriera lo que paso una vez en su casa cuando el era pequeño, una mañana la sirvienta sacudió la almohada para quitar la funda y se le cayó la pistola al suelo y se disparó al chocar contra el suelo, y la bala atravesó el armario del cuarto, atravesó la pared de la sala, paso con un estridente ruido por el comedor de la vecina y fue a chocar contra un santo de tamaño natural que estaba en el altar mayor de la iglesia que estaba en el otro extremo de la plaza , el cual destrozo. Aquella mañana Placida observo a su hijo desde una hamaca y pensó lo que su hijo había heredado de ella el instinto y de su difunto padre el dominio de las armas de fuego, el amor por los caballos y la maestranza de las aves de presas pero también el valor y la prudencia. Entre padre e hijo hablaban en árabe. Y al final tuvo un amargo recuerdo, su matrimonio era de conveniencia. Santiago se despidió de su madre y salió del cuarto y entró en la cocina donde estaba Victoria Guzmán, la cocinera, cocinando almuerzo. Santiago se sentó en la mesa y Divina Flor, hija de Victoria le sirvió un tazón de café con un chorro de alcohol como todos los lunes para poder sobrellevar el día, Santiago mastico dos aspirinas y se quedó mirando a Divina y en ese momento Victoria se giró y le ordenó que la dejara. Victoria fue seducida por Ibrahim Nasar durante su adolescencia de donde salió Divina Flor (y no quería que le ocurriera lo mismo a su hija. Victoria aún guardaba rencor a Ibrahim. La casa era un antiguo depósito de dos pisos con paredes de tablones de madera y un techo de dos aguas. La casa había sido construida cuando por el río aun se podía navegar. En la planta baja hay un salón que servia para todo y al fondo del salón los corrales para los animales, en la planta alta hay dos dormitorios anchos y cinco habitaciones y construyo un balcón, en la fachada construyó dos ventanas para que entrara luz. En la casa existen dos puertas la de delante que siempre se tiene cerrada salvo en ocasiones festivas y la de la parte trasera que es la de más uso.
  • 3. Objetivos 3.-Comparar el tema de la obra literaria: Crónica de una muerte anunciada. Autor: Gabriel García Márquez con un hecho de la vida real. 1.- Identificar ideas primarias y secundarias de la obra literaria: Crónica de una muerte anunciada. Autor: Gabriel García Márquez. Propósito: Identificar a través del texto seleccionado, ideas temas y formas expresivas de la obra literaria, por medio de la aplicación de estrategias de comprensión lectora. 2.- Elaborar un análisis reflexivo acerca de la obra literaria: Crónica de una muerte anunciada. Autor: Gabriel García Márquez.
  • 4. Estrategias metodológicas: Acciones del profesorado Acciones del estudiante Materiales u anotaciones Fase I: Antes de la lectura. Exposición del contenido Presentar los objetivos que persigue el docente Surgen los comentarios por parte de los estudiantes acerca de sus intereses y expectativas sobre el tema Las ideas que manifiesten los estudiantes, será anotada por ellos mismos en hojas blancas o en su cuaderno. Conocimiento de ideas previas Indagar los conocimientos previos, con preguntas como: ¿Has realizado lecturas de otras obras literarias? ¿Cuáles de ellas?, ¿Qué opinas de ellas? Participa manifestando ideas relacionadas con experiencias de lectura de otras obras literarias Los estudiantes anotan los comentarios realizados Fase II: Durante la lectura: Identificación de ideas principales y secundarias En la Obra literaria: identificar las ideas primarias y secundarias de texto por medio de preguntas Tiempo acordado entre el profesor y los estudiantes, para responder y socializar las respuestas Recursos: Textos de literatura. Anotación de la asignación de la actividad Planeación de la lectura interpretativa
  • 5.   Fase III: Después de la lectura. Recapitulación e integración de  todas las fases de lectura   El docente asigna realizar un análisis reflexivo sobre obra literaria leída En equipo de dos los estudiantes harán el análisis reflexivo Inferencias por parte de los estudiantes plasmadas en el análisis a entregar   Socialización de la actividad  asignada El docente plantea el orden como debe ser presentado el análisis Un estudiante por equipo leerá su producción. De esta manera se estará permitiendo al estudiante ser el protagonista de la clase para compartir experiencias El resto de los estudiantes emitirán comentarios acerca del análisis realizado por sus compañeros Formalización conceptual El profesor con ayuda de fuentes bibliográficas, sintetiza los aprendizajes que se obtuvieron en los estudiantes, producto de la actividad asignada y realiza aclaratorias del tema. Se expresan opiniones o nuevas inquietudes Cierre de la clase relacionando sus saberes previos y los nuevos conocimientos. Entrega del análisis reflexivo de los estudiantes y la asignación del trabajo para la casa. Estrategias metodológicas: Acciones del profesorado Acciones del estudiante Materiales u anotaciones Planeación de la lectura interpretativa
  • 6. Estrategia de evaluación: Elaboración de análisis reflexivo Criterios de evaluación: Participación, trabajo colaborativo, dominio de la lectura Trabajo para la casa: Realizar una comparación de la obra leída con algún hecho de la  vida  real  la  cual  será  socializada  en  la  siguiente  clase  como  conocimiento  previo  a  otra  lectura Notas del profesor: Registro  metacognitivo  del  docente  sobre  las  actuaciones  de  los  estudiantes Planeación de la lectura interpretativa
  • 7. Gracias por su atención